0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas9 páginas

Practica N°1

Este documento presenta los resultados de un experimento sobre electrolitos y conductividad eléctrica. Se prepararon diferentes soluciones incluyendo agua destilada, azúcar, ácido clorhídrico, ácido acético, cloruro de sodio y hidróxido de sodio. Al pasar una corriente eléctrica a través de cada solución y medir la intensidad con un multímetro, se observó que el agua destilada no conduce la electricidad, mientras que las soluciones iónicas como el ácido clorhíd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas9 páginas

Practica N°1

Este documento presenta los resultados de un experimento sobre electrolitos y conductividad eléctrica. Se prepararon diferentes soluciones incluyendo agua destilada, azúcar, ácido clorhídrico, ácido acético, cloruro de sodio y hidróxido de sodio. Al pasar una corriente eléctrica a través de cada solución y medir la intensidad con un multímetro, se observó que el agua destilada no conduce la electricidad, mientras que las soluciones iónicas como el ácido clorhíd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: Laboratorio de QMC-225


N° DE PRÁCTICA: 1
TITULO DE LA PRÁCTICA: Electrolitos y Conductividad
NOMBRES: Univ.: Ferrufino Vargas Mijaheel
CARRERA: Ingeniería Quimica

FECHA DE PRESENTACION: 22/10/2021


GRUPO: 1
DOCENTE: Ing. Leo Heredia

Sucre - Bolivia
2021

1
ELECTROLITOS Y CONDUCTIVIDAD

1. INTRODUCCION
La conductividad eléctrica de un electrolito se puede definir como la capacidad del
mismo para transmitir una corriente eléctrica. La conductividad dependerá en este
caso de la cantidad de iones disueltos en el mismo, de la carga y movilidad de estos
iones, y de la viscosidad del medio en el que se hallan disueltos.

Los electrolitos son substancias que se disuelven en agua produciendo iones los
cuales conducen corriente eléctrica. Los no electrolitos son substancias cuales
soluciones acuosas no contiene iones y por tanto no conducen ninguna corriente
eléctrica. En este experimento observaremos la continuidad que es capaz de
conducir alguna corriente eléctrica de algunas soluciones de acuerdo a su tendencia
de disolución.

2. OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
Preparar una serie de soluciones y observar si al paso de la corriente
eléctrica enciende un foco.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Observa la intensidad de corriente que se produce.
Observar si existe conductividad eléctrica con las respectivas soluciones.

2
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
La conductividad (o conductancia específica) de una solución de electrolito es una
medida de su capacidad para conducir la electricidad. La unidad SI de conductividad
es el siemens por metro (S/m).

Las medidas de conductividad se utilizan de


forma rutinaria en muchas aplicaciones
industriales y medioambientales como un modo
rápido, barato y fiable de medir el contenido
iónico en una solución. Por ejemplo, la medida
de la conductividad del producto es un modo
típico de supervisar instantánea y continuamente
la tendencia del funcionamiento de los sistemas
de purificación del agua.

En muchos casos, la conductividad está directamente vinculada a la cantidad de


sólidos totales disueltos (TDS). El agua des ionizada de alta calidad tiene una
conductividad de 5,5 μS/m, el agua potable típica en el rango de 5-50 mS/m,
mientras que el agua de mar cerca de 5 S/m.2 (es decir, la conductividad del agua de
mar es un millón de veces mayor que el agua des ionizada).

4. MATERIALES Y REACTIVOS
 Materiales-Equipos

MULTIMETRO DIGITAL FUENTE DE ALIMENTACION DC

3
CABLES DE CONEXIÓN ELECTRODOS DE COBRE

CLIPS DE COCODRILO VASOS DE VIDRIO

FOCO

 Reactivos
AGUA DESTILADA SOLUCION DE AZUCAR

SOLUCION DE HCI 1M SOLUCION ACIDO ACETICO 1M

4
SOLUCION DE NACI 1M SOLUCION DE NAOH 1M

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Prepare la serie de vasos contenedores de diferentes soluciones.
 Disponga el circuito uno se muestra en el esquema. Asegúrese que la
fuente este apagada.
 Conecte un electrodo de cobre a la fuente por medio del cable rojo,
insertando el voltímetro en serie. Use el conector Com y mA del
instrumento.
 Conecte el otro electrodo a la fuente con la bombilla en serie.
 Sumerja los electrodos en cada solución y encienda la fuente. Para
mantener distancia entre ánodo y cátodo use las cubiertas de prueba.
Apague la fuente después de cada medición y enjuague los electrodos con
agua destilada después de cada vaso.

5
Esquema de la práctica

6. CÁLCULOS
 Tablas

Químicos Brillo de luz Luz débil Sin luz Corriente(mA)

Agua destilada x 0.11

azúcar x 0.06

Ácido etanoico x 1.05


(acético)

Ácido x 2.95
clorhídrico

Cloruro de x 1.53
Sodio (1M)

6
Hidróxido de x 1.17
sodio (1M)

 REACCIONES
 Solución de azúcar
 Agua Destilada
2H2O→2H2+O2
 Solución de ácido clorhídrico 1M
HCl →H+ + CL-
 Solución de ácido etanoico(ACETICO) 1M
CH3 OH + CO → CH3 COOH
 Solución cloruro de Sodio
Na Cl → Na+ + Cl-
 Solución de hidróxido de sodio 1M
Na OH → Na + 1/2H2O

7. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS


 El agua destilada no contiene sales disueltas, por lo tanto, no conduce la
electricidad y tiene una conductividad eléctrica de cero.
 La solución de azúcar presenta una luz bastante débil debido a que esta ya no
presenta minerales.
 La solución de HCl (1M), tuvo un brillo de luz fuerte debido a que esta solución
forma parte de los electrolitos (ácidos y bases fuertes).
 La solución de CH3 COOH (1M), se mostró una luz débil debido a la
resistencia del equipo (no es acido, ni base fuerte).
 La solución de NaCl (1M), se mostró un buen brillo de luz debido a que esta
solución es un electrolito fuerte.
 La solución de NaOH (1M), ya que es una base fuerte pudimos presenciar una
conductividad débil de brillo de luz.

7
8. CONCLUSIONES
Podemos llegar a la conclusión de que se cumplió con los objetivos trazados, ya que
preparamos las soluciones y observamos cual encendía el foco al paso de la
corriente eléctrica y cual no.

También podemos concluir que las distintas soluciones pueden tener una diferente
forma de conductividad ya sea buena o mala.

Al observar el foco podemos concluir que el agua destilada no es un conductor de


electricidad debido a no tener ninguna sal disuelta, mientras tanto el ácido clorhídrico
(HCl) es una solución conductora de electricidad, ya que encendió el foco, y dio un
brillo de luz fuerte al igual que el cloruro de sodio (NaCl) (base fuerte).

Por otra parte, el hidróxido de sodio (NaOH) y el ácido etanóico (CH3 COOH)
también son soluciones conductoras de electricidad ya que encendieron el foco, pero
con un brillo de luz débil.

9. BIBLIOGRAFIA
 https://www.ugr.es/~laboratoriodequimica/practicas_II/
6_6_practica.htm#:~:text=La%20conductividad%20el%C3%A9ctrica%20de
%20un,el%20que%20se%20hallan%20disueltos.
 https://sites.google.com/site/todoastustareas/home/conductividad-electrica
 www.LABORATORIODEQUIMICAFISICA1.COM
 Conductividad del agua destilada – www.aguapuraysana.com

10. PREGUNTAS DE CONTROL


1. EXPLIQUE EL COMPORTAMIENTO DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE
SEGÚN EL BRILLO DE LA BOMBILLA
R.- Este comportamiento extraño se puede explicar aplicando a los circuitos la ley de
Ohm y la formula de la potencia. En los diagramas de los circuitos se muestran los
voltajes e intensidades medidas junto con las resistencias y potencias calculadas.

8
Podemos explicar la intensidad de la corriente clasificándolos en electrolitos fuertes y
débiles. Los fuertes (ácidos y bases) conducen bien la electricidad, mientras los
electrolitos débiles conducen mal la electricidad.

2. CLASIFIQUE LOS ELECTROLITOS DE ACUERDO A LA INVESTIGACION


REALIZADA

R.-

 ELECTROLITOS FUERTES: en forma de iones y disocian en gran


proporción, son buenos conductores de la corriente eléctrica. Ejm: NaCl,
HCl.
 ELECTROLITOS DEBILES: ionizan en menor proporción, por tanto,
conduce menor corriente eléctrica. Ejm: NaOH, CH3 COOH.
 NO ELECTROLITOS: no ionizan solo se disuelven como moléculas, no
conducen corriente eléctrica. Ejm: agua destilada, solución de azúcar.

3. ¿COMO PUEDE RELACIONAR LOS CONCEPTOS DE ELECTROLITOS Y


CONDUCTIVIDAD?
R.- Electrolito se puede definir como la capacidad del mismo para transmitir una
corriente eléctrica. La conductividad dependerá en este caso de la cantidad de
iones disueltos en el mismo, de la carga y movilidad de estos iones, y de la
viscosidad del medio en el que se hallan disueltos.

4. EXPLIQUE BREVEMENTE COMO PODRIA DIFERENCIAR ENTRE UN


ELECTROLITO DEBIL Y FUERTE
R.- Un electrolito fuerte es aquel que se disocia totalmente. No quedara nada de
sustancia al final, solo sus iones.

Un electrolito débil es el que se disocia en menor medida. Quedará sustancia y


quedaran iones.

También podría gustarte