0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

Petro Qui Mica

La química orgánica abarca los compuestos de carbono, mientras que la inorgánica se refiere al resto de elementos. Los productos petroquímicos, derivados del petróleo y el gas natural, son una importante subsección de la química orgánica. Los productos petroquímicos primarios como el etileno, propileno y benzeno se obtienen del refinamiento del crudo y la nafta es la principal materia prima de la industria petroquímica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

Petro Qui Mica

La química orgánica abarca los compuestos de carbono, mientras que la inorgánica se refiere al resto de elementos. Los productos petroquímicos, derivados del petróleo y el gas natural, son una importante subsección de la química orgánica. Los productos petroquímicos primarios como el etileno, propileno y benzeno se obtienen del refinamiento del crudo y la nafta es la principal materia prima de la industria petroquímica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La 

química orgánica  abarca prácticamente todos los compuestos que contienen carbono,
mientras que la química inorgánica  (materia inorgánica) hace referencia al resto de
elementos de la tabla periódica y a sus compuestos. Los productos petroquímicos son una
subsección importante de la química orgánica.

Los productos petroquímicos son productos químicos  derivados del crudo  y del gas natural .


Estos productos químicos se extraen durante el proceso de refinamiento, cuando el crudo o
el gas se destilan o se craquea. Algunos de los productos petroquímicos primarios que se
obtienen en este proceso son el benzeno, el etileno, el propileno y el tolueno. La nafta  es la
materia prima más importante para la industria petroquímica. Se necesita
aproximadamente un 5% del petróleo y el gas que se consume cada año para fabricar
productos petroquímicos.

Los productos petroquímicos experimentaron un crecimiento fulgurante en el siglo XX,


desbancando claramente a los productos químicos de carbón que habían predominado
hasta más o menos 1950. La historia de la industria petroquímica se caracteriza por los
logros técnicos y la innovación. El auge de la industria petroquímica comenzó en torno a
mediados del siglo XX, cuando incrementó la demanda de material sintético para remplazar
los costosos productos naturales.

Los petroquímicos primarios se dividen en tres grupos:


 Las olefinas incluyen etileno, propileno y butadieno. El etileno y el propileno son
fuentes importantes de productos químicos industriales y plásticos. El butadieno
se utiliza en la fabricación de caucho sintético.
 Los aromáticos incluyen benzeno, tolueno, y xilenos. El benzeno se utiliza como
materia prima en tintes y detergentes sintéticos, y el benzeno y el tolueno se
encuentran en los diisocianatos de metilendifenilo y toluileno utilizados en la
fabricación de poliuretanos. Los fabricantes utilizan xilenos para producir plásticos
y fibras sintéticas.
 El gas de síntesis es una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno utilizada
para hacer amoniaco y metanol. El amoniaco se utiliza para la producción de urea
para fertilizantes y el metanol se utiliza como disolvente y producto químico
intermedio.

En función de las propiedades de las sustancias o productos químicos, deben clasificarse,


etiquetarse y envasarse de una forma específica. De la misma manera, es necesario tener
en cuenta la compatibilidad química —es decir, cómo reaccionan los diferentes productos
químicos entre sí— para su almacenamiento. 

Los productos petroquímicos conocidos como isocianuros, por ejemplo, requieren una
especial precaución por su naturaleza reactiva y peligrosa. El fenol y el amoniaco son otros
ejemplos de productos que requieren especial atención al almacenarlos y manipularlos,
debido a sus características peligrosas. Los productos químicos que se almacenan bajo
presión o que necesitan calor requieren siempre precauciones de seguridad adicionales.

También podría gustarte