0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Introducción Al Control Automático - 502 - zk9

Este documento presenta una introducción al diagrama de funciones secuenciales (GRAFCET), un lenguaje gráfico para programar autómatas. Explica las estructuras básicas de GRAFCET incluyendo etapas, transiciones, secuencias lineales, alternativas y simultáneas. También incluye un ejemplo de un proceso industrial modelado con GRAFCET y un ejercicio propuesto sobre el control de nivel de un depósito usando este lenguaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Introducción Al Control Automático - 502 - zk9

Este documento presenta una introducción al diagrama de funciones secuenciales (GRAFCET), un lenguaje gráfico para programar autómatas. Explica las estructuras básicas de GRAFCET incluyendo etapas, transiciones, secuencias lineales, alternativas y simultáneas. También incluye un ejemplo de un proceso industrial modelado con GRAFCET y un ejercicio propuesto sobre el control de nivel de un depósito usando este lenguaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Departamento Electrónica

Disiplina: Introducción al Control Automático


Curso: 5to
División: Segunda
Nombre Autor: Ing. Daniel F. Ricci
Ciclo lectivo: 2020

DIAGRAMA DE FUNCIONES
SECUENCIALES (SFC) o GRAFCET

GRAFCET es el acrónimo GRAfico Funcional de Control de Etapas y


Transiciones y es un lenguaje gráfico de programación de autómatas. En
forma gráfica describe el comportamiento de un proceso secuencial
compuesto por etapas y transiciones.

Etapas: Cada etapa indica el estado en que se encuentra el proceso. Las etapas
implican acciones asociadas. Sólo algunas de las etapas pueden encontrarse
activas en cada ciclo del Proceso.

A cada etapa se la identifica con un número que debe ser único y no


necesariamente debe guardar un orden coherente a la secuencia del proceso.
Las acciones que llevan asociadas las etapas se representan con un rectángulo
lateral donde se indica el tipo de acción a realizar (sólo las activas). Una etapa
puede llevar asociadas una o varias acciones como se puede ver en la siguiente
figura.
Transiciones: Las transiciones están
asociadas a una condición, estas pueden ser una función lógica de variables de
entrada e internas del sistema. Hay dos formas de indicar las condiciones:
Simbólica y Literal. Entre etapa y etapa debe haber una transición. Las
condiciones de las transiciones se escriben a la derecha de la línea que las une.
Puede haber salto o retroceso de etapas como se ve en las sig. figuras

ESTRUCTURAS DEL GRAFCET


Secuencia lineal: a continuación de cada etapa hay una transición y después de
cada transición una etapa (Ejemplo del reactor).
Secuencias alternativas (OR): después de una etapa se presentan dos o más
caminos posibles (dos o más transiciones) de los cuales sólo uno es el que
puede tomar la lógica del proceso; esto se determina haciendo que cada
transición posea una condición distinta y excluyentes entre sí. Por ejemplo, en
la figura siguiente, de la etapa 2 pasa a la etapa 3 o a la etapa 4 pero nunca a
ambas. Si se dispara la transición b pasa al estado 3 y si se dispara la
transición b.a pasa al estado 4.

Secuencias simultáneas (AND): a partir de cierta etapa del proceso, al


producirse una transición se inician dos o más secuencias simultáneamente y
luego finalizadas cada una y todas las secuencias, se continúa con la secuencia
lineal. En la figura siguiente cuando se dispara la transición F1 pasa a ambas
etapas.

Ejemplo de ejercicio de un grafcet de un proceso industrial:


Las cintas A, B y C están en
movimiento. La cinta A es
alimentada externamente por cajas
de tamaño chico y grande. Cuando
una caja llega al final de A es
sensado por S1. Si la caja es
Pequeña se activa caja nivel alto y
si es Grande se activa caja nivel
bajo. Entonces el posicionador P1
empuja la caja hasta B o C
dependiendo si es Grande o
Pequeña, donde son sensadas por
S2 o S3 y P1 retrocede. Luego de 2
segundos actúan los posicionadores
P2 o P3 de acuerdo si la caja es
grande o pequeña desactivando los
sensores S2 y S3. Después de dejar
la caja en la cinta correspondiente
P2 o P3 retroceden y el sistema está
listo para comenzar nuevamente.
En la figura se observa el grafcet de la planta del ejercicio 1.
Ejercicio: El depósito de la figura siguiente tiene conectado una moto-bomba para su llenado.
Además dispone de dos sensores de nivel digitales (S1 máximo y S2 mínimo) que se activan cuando el
nivel del depósito alcanza la altura indica.
Diseñar diagrama funcional GRAFCET del automatismo que se encargue de arrancar y parar la
moto-bomba de forma que el nivel del depósito permanezca siempre dentro de los límites máximo y
mínimo.

Enviar el ejercicio a [email protected]

También podría gustarte