0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas20 páginas

Farmacovigilancia en Homeopatia

Este documento define la farmacovigilancia como la ciencia que recoge, vigila e investiga los efectos de los medicamentos para identificar nuevas reacciones adversas y prevenir daños a los pacientes. Explica que la farmacovigilancia involucra a pacientes, médicos, la industria farmacéutica y el gobierno para monitorear la seguridad de los medicamentos. También establece los lineamientos para la notificación y clasificación de reacciones adversas a medicamentos.

Cargado por

George Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas20 páginas

Farmacovigilancia en Homeopatia

Este documento define la farmacovigilancia como la ciencia que recoge, vigila e investiga los efectos de los medicamentos para identificar nuevas reacciones adversas y prevenir daños a los pacientes. Explica que la farmacovigilancia involucra a pacientes, médicos, la industria farmacéutica y el gobierno para monitorear la seguridad de los medicamentos. También establece los lineamientos para la notificación y clasificación de reacciones adversas a medicamentos.

Cargado por

George Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Farmacovigilancia

M.H.C.  y  P.  Isis  María  Infante  Regalado  


Propulsora  de  Homeopa=a  S.A.  
Escuela  Libre  de  Homeopa=a  de  México  I.A.P.  
Definición  

•  Ciencia   que   trata   de   recoger,   vigilar,   invesJgar   y   evaluar   la  


información   sobre   los   efectos   de   los   medicamentos,   productos  
biológicos,   plantas   medicinales   y   medicinas   tradicionales,   con   el  
objeJvo   de   idenJficar   información   nuevas   reacciones   adversas   y  
prevenir  los  daños  en  los  pacientes  

 The  Uppsala  Monitoring  Centre/WHO  CollaboraJng  Centre  for  InternaJonal  Monitoring  Centre.  “DefiniJon”  2004  [Internet]  <h[p://
www.who-­‐umc.org>  [Consulta:  16  Ago  2013].  
Fármaco  o  principio  acJvo    

        Toda   sustancia   natural,   sintéJca   o   biotecnológica   que  


tenga  alguna  acJvidad  farmacológica  y  que  se  idenJfique  
por   sus   propiedades   dsicas,   químicas   o   acciones  
biológicas,   que   no   se   presente   en   forma   farmacéuJca   y  
que   reúna   condiciones   para   ser   empleada   como  
medicamento  o  ingrediente  de  un  medicamento  

NORMA  Oficial  Mexicana  NOM-­‐220-­‐SSA1-­‐2012,  Instalación  y  operación  de  la  farmacovigilancia  


Reacciones  Adversas    

       Cualquier  efecto  perjudicial  y  no  deseado  que  se  presenta  a  las  


dosis  empleadas  en  el  hombre  para  la  profilaxis,  el  
diagnósJco,  la  terapéuJca  o  la  modificación  de  una  función  

NORMA  Oficial  Mexicana  NOM-­‐220-­‐SSA1-­‐2012,  Instalación  y  operación  de  la  farmacovigilancia    


Campo  de  Aplicación  

•  Observancia  obligatoria  en  el  territorio  


nacional  para:  

–  InsJtuciones  y  profesionales  de  la  salud  


–  Titulares  del  registro  sanitario  y  comercializadores  
de  los  medicamentos  y  remedios  herbolarios  
–  Unidades  de  invesJgación  clínica  que  realizan  
estudios  con  medicamentos  
ParJcipantes  

Paciente   Médico    

Secretaría  de   Industria  


Salud   FarmacéuJca    
Clasificación  de  las  sospechas  de  
reacciones  adversas.  

•  Calidad  de  la  información    

•  Valoración  de  la  causalidad  


Clasificación  de  las  sospechas  de  
reacciones  adversas  

Clasificación/ Condicional/  
Cierta   Probable   Posible   Dudosa   No  evaluable  
Caraterís/cas   Inclasificable  
Inf.   Inf.  No  
Tiempo    Razonable   Razonable   Razonable   Improbable  
Insuficiente   Verificada  
Evolución   Puede   Inf.   Inf.  No  
natural     X   Didcil  
atribuirse  
Atribuible  
Insuficiente   Verificada  
Patología  
Puede   Atribuible   Inf.   Inf.  No  
concomitante     X   Didcil  
atribuirse   Insuficiente   Verificada  
Otros   Puede   Inf.   Inf.  No  
medicamentos   X   Didcil  
atribuirse  
Atribuible  
Insuficiente   Verificada  
Respuesta  a  la   Inf.   Inf.  No  
suspensión     Inmediata   Razonable   No  se  sabe   Atribuible  
Insuficiente   Verificada  
Clasificación  de  los  eventos  adversos  

•  Severidad  
• Signos  y  síntomas  fácilmente  tolerados  
• No  necesitan  tratamiento    
Leves   • Pueden  o  no  requerir  de  la  suspensión  del  medicamento  

• Interfiere  con  las  acJvidades  habituales  


• Requiere  de  tratamiento  farmacológico  
Moderadas   • Puede  o  no  requerir  la  suspensión  del  medicamento  causante  de  la  reacción  adversa  

• Pone  en  peligro  la  vida  del  paciente.  


Graves  
• Hace  necesario  hospitalizar  o  prolongar  la  estancia  hospitalaria.  

• Contribuye  directa  o  indirectamente  a  la  muerte  del  paciente.  


Letales  
NoJficación  

Pacientes  

Unidad  de  
Farmacovigilancia  

Industria  
Farmacéu   Médicos  
Jca  
Periodos  de  noJficación  

 La  noJficación  de  las  sospechas  de  las  


reacciones  adversas  se  llevará  a  cabo:  

•  Durante  la  atención  médica.  


•  En  los  estudios  clínicos.  
RA  graves  y  letales    

•  Reportadas  hasta  siete  días  naturales  después  


de  su  idenJficación  

•  Cuando  se  trate  de  tres  o  más  casos  iguales  


con  el  mismo  medicamento  o  que  se  
presenten  en  el  mismo  lugar,  deberán  ser  
reportadas  inmediatamente.  
RA  Leves  o  moderadas  

•  Reportadas  en  un  periodo  de  30  días  naturales  


después  de  su  idenJficación.  
Reportes  Periódicos  de  Seguridad  

•  Los   Jtulares   del   registro   deben   realizar  


reportes   periódicos   de   seguridad   para   todos  
los   medicamentos   autorizados,   siguiendo   los  
lineamientos  internacionales:  

–  Cada  seis  meses  los  primeros  dos  años  


–  Anualmente  los  tres  años  siguientes.  
–  Cada  cinco  años.  
Unidad  de  Farmacovigilancia  

•  Cumplir  con  los  lineamientos  de  la  NOM-­‐220.  

•  Contribuir  en  la  generación  de  datos  estadísJcos  


que   permitan   obtener   un   mayo   reconocimiento  
del   perfil   de   seguridad   de   los   medicamentos  
comercializados  en  el  país.  

•  Proteger  la  salud  del  paciente  en  lo  referente  al  


uso  de  medicamentos.    
Unidad  de  Farmacovigilancia  

Recursos  Bibliográficos  
Recursos  Humanos  

Recursos  Materiales  
•  Responsable  de   •  Espacio  dsico   •  Papelería  
la  UFV   para  acJvidades   (formatos  de  
•  Auxiliar  o   administraJvas.   noJficación,  
suplente  de  la   •  Equipo  de   material  de  
UFV   Cómputo  y   difusión).    
•  Coordinador  de   Solware   •  Bibliograda  
asuntos   adecuado   adecuada  
regulatorios   •  Gaveta  o   •  PNO’s  
•  Auditor  Interno   Archivero  con  
llave  
•  Línea  telefónica  
y  fax  
Formato  de  NoJficación  
Gracias    

También podría gustarte