REGLAMENTO DEL ESTATUTO ORIGINARIO DE LA U.T.D.
MARKA AROMA EN
CONCORDANCIA CON EL GOBIERNO AUTONOMO INDIGENA ORIGINARIO
CAMPESINO SALINAS “GAIOC-SA”
INTRODUCCIÓN
El presente reglamento es la normativa que rige el cumplimiento del Estatuto y
regula el sistema de administración de las autoridades originarias, en ambos
casos implanta un régimen disciplinario para los involucrados en los diferentes
cargos de autoridades, contribuyentes y la población a nivel de Marka.
La U.T.D. Marka Aroma, en su sistema organizativo está estructurado en dos sub
sistemas, la primera es el sector de los contribuyentes, de los tres Ayllus, la
segunda el consejo de Autoridades Originarios dependiente ambos de una sola
instancia orgánica.
Para el funcionamiento se divide en dos niveles que son las siguientes:
Nivel estratégico:
Jacha Cabildo de los tres ayllus
Cabildo de ayllu
Cabildo de las comunidades
Reuniones interinstitucionales
Nivel operativo:
Concejo de Autoridades Originarias en pleno más Mallkus
comunales
Concejo de Autoridades Originarias en pleno
Autoridades Administrativas
Autoridades originarias, conamaq, jakisa, instituciones, políticos, y
otros
Dicha estructura permite normar las relaciones entre los niveles de acuerdo a las
normativas que ejerce, además para minimizar el tiempo se deberá otorgar varias
funciones a una autoridad.
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
1
Artículo 1.- El presente reglamento, obliga el cumplimiento de todos los
contribuyentes y habitantes de las Comunidades, Ayllus y Marka, por lo que
debemos conocer su contenido y tener el compromiso de desarrollar las
actividades dentro de este Reglamento.
Artículo 2.- Para los efectos de la interpretación del presente Reglamento, se
adoptan las siguientes definiciones:
Contribuyentes de la Marka: Es la persona que está legalmente afiliada
chacha warmi y soltero/as en el libro de la Comunidad, Ayllu y Marka
conocido anteriormente como taceros, con el objeto de cumplir deberes y
obligaciones contraídas, y velar por el desarrollo de su Comunidad, Ayllu,
Marka y tener derecho del mismo.
Concejo de autoridades originarias: Son las personas elegidas por el
Cabildo originario de cada Ayllu, en forma rotatorio (muyu) y los Mallkus
comunales electos por su comunidad, el tiempo de ejercer el cargo de
autoridad originario es de un año calendario y el Qulqi Apnaqiri, por cuatro
años de gestión, con responsabilidad y atribuciones conferidas por el
estatuto de GAIOCSA y en concordancia con la C,P,E,P.
Cargo: Es el conjunto de deberes y responsabilidades asignadas a cada
autoridad de acuerdo a la estructura orgánica de Autoridades Originarias,
refrendados por el presente Estatuto Orgánico y Reglamento.
Artículo 3.- En caso de duda sobre la interpretación del alcance sobre cualquier
artículo del presente Estatuto Orgánico y Reglamento, el interesado solicitara la
aclaración correspondiente al concejo de Autoridades Originarias.
CAPITULO II
CONTRIBUYENTES Y SUS MECANISMOS DE AFILIACIÓN
Artículo 4.- La U.T.D. Marka Aroma de acuerdo al Estatuto Orgánico, tiene a sus
tres Ayllus y diecisiete comunidades conformado por contribuyentes de base.
Artículo 5.- La afiliación de los contribuyentes es en la comunidad, Ayllu y Marka y
está abierta para todos, previo cumplimiento a las normas de cada comunidad.
Artículo 6.- Además de los contribuyentes solicitantes para ser aceptados deben
cumplir los siguientes requisitos:
1. Ser una persona mayor de edad de acuerdo a la CPE.
2
2. No tener cuentas pendientes y problemas ni antecedentes en la
U.T.D. Marka Aroma.
3. Presentar el aval correspondiente de su comunidad hacia su Ayllu,
con copia a la U.T.D. Marka Aroma.
Artículo 7.- El contribuyente tiene las obligaciones de cumplir con todos los
cargos, aportes, trabajos en la comunidad Ayllu y Marka.
CAPITULO III
CABILDO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO
Artículo 8.- El Jacha Cabildo Ordinario y extraordinario, según el Art. 18 del
Estatuto Orgánico, es la máxima instancia con facultad de toma de decisiones, sus
determinaciones, obligan el cumplimiento al consejo de Autoridades Originarias y
contribuyentes de toda la Marka.
Artículo 9.- El Jacha Cabildo ordinario se realiza cuatro veces al año, el primer
viernes de cada tres meses: marzo, junio, septiembre y diciembre, de acuerdo al
orden del día preparado por el consejo de Autoridades y puesto en consideración
al cabildo de los tres Ayllus.
Artículo 10.- Los cabildos extra ordinarios se convocarán en forma escrita u oral
con 5 días de anticipación a través de los medios magnéticos, por el Concejo de
Autoridades originarias, indicando lugar y fecha.
Artículo 11.- Todos los contribuyentes tienen la obligación de asistir a los cabildos
ordinarios y extra ordinarios de los tres Ayllus con derecho a voz y voto. Las
organizaciones, instituciones o personas naturales que se hayan caracterizado por
su colaboración con los objetivos de la Marka solo con derecho a voz.
Articulo 12.- Las decisiones, resoluciones, determinaciones y otros, se tomarán y
aprobarán por consenso mayoritario por los contribuyentes del cabildo.
Articulo 13.- El cabildo extra ordinario deberá ser convocado por el Concejo de
Autoridades en los siguientes casos.
Por emergencias con puntos específicos.
Cuando reciba solicitud escrita y fundamentada por un Ayllu.
Articulo 14.- El Cabildo extra ordinario se rige por las mismas normas del cabildo
ordinario.
3
Artículo 15.- La ausencia total o parcial de los contribuyentes no justificada
satisfactoriamente ante el cabildo ordinario o extra ordinario será sancionada de
acuerdo a las medidas disciplinarias definidas en el presente Reglamento.
CAPITULO IV
PERIODO DE GESTIÓN DEL CONCEJO DE AUTORIDADES ORIGINARIAS
Articulo 16.- El periodo de gestión del Consejo de Autoridades Originarias es por
un periodo de un año obligatoriamente personal (Chacha Warmi), evaluado por el
Cabildo trimestral de los tres Ayllus.
El periodo de gestión del Qulqi Apnaqiri es por cuatro años, previa evaluación por
el concejo de Autoridades Originarias y el cabildo de los tres Ayllus, puede ser
revocado de su mandato por el Ayllu que lo eligió como representante de la U.T.D.
Marka Aroma.
Su participación de su Mama del Qulqi Apnaqiri será solo en reuniones del
Consejo de Autoridades y Mallkus Comunales, Cabildos y actos protocolares. Por
ser funcionario publico
Articulo 17.- El cabildo de los Ayllus y de las comunidades de acuerdo a sus
Estatutos y normas vigentes, elige por procedimiento propio sus Autoridades
Originarias de forma rotatoria (muyu).
Artículo 18.- El cambio de las Autoridades Originarias se realiza el primer día
del mes de enero de cada año y los Awatiris de dos ayllus en el cabildo ordinario
de cada Ayllu.
CAPITULO V
ELECCIONES DE AUTORIDADES ORIGINARIAS
Articulo 19.- Para garantizar las autoridades originarias para la Marka, Ayllu y
Comunidad, debe ser elegido con una anticipación de por lo menos de un año a
tres años, de acuerdo a sus normas, procedimientos propios, usos y costumbres.
4
Articulo 20.- El Consejo de Autoridades Originarios se sujetará estrictamente a la
modalidad de elecciones de acuerdo a las normas y Estatuto Reglamento de cada
Ayllu.
Articulo 21.- La consagración del Concejo de Autoridades Originarias en pleno es
de la siguiente forma:
Jiliri Mallku y su Mama Jiliri es consagrado por Mallku de JAKISA/CONAMAQ
Arquiri Mallku y su Mama Arquiri, Qulqi Apnaqiri y su Mama, Tata Awatiris y
su Mama Awatiri de los tres Ayllus son consagrado por Jiliri Mallku.
Marka Awatiri y su Mama Marka Awatiri, Wawa Awatiris y su Mama,
Mayordomo y Mama Mayordoma y Coordinador de Educación Superior y su
Mama es consagrado por el Qulqi Apnaqiri.
Mallkus Comunales y su Mamas son consagrados por el Arquiri Mallku.
La consagración de las autoridades se realiza el primero de enero de cada
gestión, excepto los dos Tata Awatiris: Del Ayllu Sullka y Chaguara por tener
otra fecha de cambio de autoridades en cabildo ordinario.
Articulo 22.- El Cabildo de los Ayllus de acuerdo a sus estatutos tiene la facultad
de rechazar o anular cualquier interés de grupos sectoriales o personas que
perjudiquen el desarrollo de los usos y costumbres por muyo consensuado.
CAPITULO VI
ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE AUTORIDADES ORIGINARIAS
Artículo 23.- El Concejo de Autoridades Originarias no recibe estipendios ni
sueldos porque está cumpliendo una función social por las tierras comunitarias de
origen que cada contribuyente posee en beneficio de su familia.
Articulo 24.- El Concejo de Autoridades Originarias abrirá un libro de registro para
controlar la asistencia de cada Autoridad, en caso de comisiones la autoridad
encargada informará a todo el consejo de Autoridades en pleno.
Artículo 25.- El Concejo de autoridades originarias en pleno, deben cumplir con
las atribuciones definidas en el presente Estatuto y Reglamento.
Articulo 26.- Todo los documentos legales títulos de bienes, acuerdos
internacionales personalidad jurídica, planes estratégicos, convenios legales
internos, Estudios institucionales serán custodiados por las Autoridades
correspondientes en ejercicio de cargo, bajo un inventario periódico, su extravío
será sancionados con reposición según al caso.
5
Articulo 27.- Gestionar proyectos en beneficio de la Marka mediante la GAIOC-
SA, Gobernación, Gobierno Nacional e Internacional de ayuda financiera y otros.
CAPITULO VII
ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS DEL CONSEJO DE AUTORIDADES
ORIGINARIAS
Artículo 28.- Consejo de Autoridades Originarias
El consejo de Autoridades Originarias, recae en la Autoridad Originaria Dual
(Chacha - warmi), que conforman un cuerpo de autoridades originarias, de
acuerdo al Art, 28 del estatuto orgánico y tienen las siguientes atribuciones
específicas.
Artículo 29.- Atribuciones del Jiliri Mallku y Mama Jiliri.
Son las máximas Autoridades de la Marka recae la autoridad dual, quienes
representan a nuestra U.T.D. Marka Aroma en todas las instancias y sus
atribuciones son:
1) Incentivar la práctica de valores ancestrales y fortalecer la realización de
usos y costumbres.
2) Asumen la responsabilidad de máximas autoridades de la Marka y tiene la
potestad de representar ante cualquier autoridad Provincial, Departamental,
Nacional e Internacional.
3) Tomara el liderazgo y presidirá los Cabildos de la Marka y concejo de
Autoridades Originarios.
4) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto Originaria, reglamento y resoluciones de
la Marka Aroma y otras disposiciones.
5) Consagrar a las autoridades originarias: Arquiri Mallku, Qulqi Apnaqiri y Tata
Awatiris.
6) Gestionar y hacer el seguimiento de los proyectos por el progreso y
beneficios de nuestra Marka en coordinación con el Consejo de Autoridades
y con Qullqi Apnaqiri.
7) Alternancia en las funciones y atribuciones en el ejercicio del cargo entre el
Jiliri Mallku y Mama Jiliri.
8) Representará en el Consejo Supremo de Gobierno de la GAIOC-SA.
6
9) Participar del Jacka Tantanchawi.
10) Informar de las actividades del Consejo Supremo de Gobierno de la
GAIOC-SA
Articulo 30.- Atribuciones del Arquiri Mallku y Mama Arquiri.
Es la Autoridad representante de los Tata Awatiris y tiene las siguientes
atribuciones.
1) Es el inmediato sucesor del Jilir Mallku, en casos de ausencia cumple las
mismas atribuciones
2) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto, Reglamento, resoluciones y otras
disposiciones.
3) Suscribir Actas, inventariar, los bienes muebles enseres, documentos de
nuestra la U.T.D. Marka Aroma.
4) Verificar los mojones anualmente en coordinación con los Mallkus
Comunales los linderos de la U.T.D. Marka Aroma polígono 1 y 2 a
principio de año y se existe problemas debe solucionar.
5) Realizar el control de asistencia de las Autoridades Originarias.
6) Administrar los recursos económicos del Concejo de Autoridades
Originarias y de la U.T.D. Marka Aroma.
7) Gestionar y hacer seguimiento de los proyectos en coordinación con el
Concejo de Autoridades y con el Qullqi Apnaqiri.
8) La supervisión y cobro de los 5 bs en apoyo a la Educación el 50 % será en
beneficio de cada comunidad
9) Realizar el cobro de los 5 bs en apoyo a la educación en coordinación con
los Mallkus comunales que se efectuara del total de área geográfica de la
comunidad
10)Participar del Jacka Tantanchawi.
Articulo 31.- Atribuciones del Tata Awatiris y la Mama Awatiris de los Ayllus.
1) Es la máxima autoridad de su Ayllu, cuya misión es cumplir y hacer cumplir
el estatuto, reglamento, estatuto de su ayllu y forma parte del Concejo de
Autoridades Originarias.
2) Transmitir los conocimientos ancestrales y cumplir los usos y costumbres de
acuerdo al artículo 12 del Estatuto.
3) Convocar a cabildo ordinario y extraordinario del Ayllu por escrito u oral y a
través de los medios magneticos.
4) Solucionar los problemas sociales de las comunidades previa coordinación
con los Mallkus Comunales.
5) Administrar los aportes anuales y extras de acuerdo al mandato y estatuto de
cada Ayllu.
7
6) Gestionar, administrar proyectos en beneficio de su Ayllu y proyectos de la
Marka en coordinación con el consejo de Autoridades Originarias y
Administrativos.
7) Realizar la residencia a todas las familias de su Ayllu para encaminar el vivir
bien de acuerdo a estatutos de cada Ayllu.
8) En comisión que le corresponda deberá realizar la gestión adecuada.
9) Participar del Jacka Tantanchawi.
Articulo 32.- Atribuciones del Qulqi Apnaqiri (Sub Alcalde) y Qulqi Mama.
Es la Autoridad Administrativo de la U.T.D. Marka Aroma en representación ante la
GAIOC-SA y tiene la potestad de representar ante cualquier autoridad Provincial,
Departamental, nacional e internacional, tiene las siguientes atribuciones:
1) Cumplir el Estatuto, Reglamento y otras disposiciones.
2) Consagrar al Marka Awatiri y su Mama Marka Awatiri, Mayordomo y su
Mama Mayordomo, Wawa Awatiris y su Mamas y Coordinador de Educación
Superiores y su Mama.
3) Gestionar, ejecutar, transparentemente el plan operativo anual (POA) de la
U.T.D. Marka Aroma en coordinación con el concejo de autoridades
originarias.
4) Realizar el POA de la U.T.D. marka Aroma con la participación de todo el
consejo de Autoridades, mallkus comunales y representantes de las
instituciones vivas.
5) Gestionar proyectos en beneficio y por el progreso de la U.T.D. Marka
Aroma en coordinación con el consejo de autoridades.
6) Apoyar a los Mallkus Comunales en la gestión, ejecución, fiscalización de
proyecto en toda las Comunidades.
7) Informar los avances de los proyectos al consejo de autorides, mallkus
comunales y a los cabildos.
8) Evaluar y aprobar minutas, transferencia de inmuebles, ordenanzas y
empadronar actividades económicas en coordinación con el marka awatiri.
9) Gestionar proyectos para mejorar la urbanización de la Marka en
coordinación con el consejo de Autoridades.
10) Participar del Jacka Tantanchawi.
11) Presentar informe escrito y oral al Consejo de Autoridades y Mallkus
Comunales de la Administración Financiera y cabildos.
12) Administración de los recursos económicos de la U.T.D. Marka Aroma.
13) Cumplir el Estatuto y Reglamento y otras disposiciones de la GAIOC-SA.
Articulo 33.- Atribuciones del Marka Awatiri y Mama Marka Awatiri.
8
Es la Autoridad Originaria con responsabilidad de U.T.D. Marka Aroma y tiene las
siguientes atribuciones.
1) Cumplir y hacer cumplir el presente estatuto y reglamento.
2) Velar y controlar la urbanización de la capital de U.T.D. Marka Aroma.
3) Extender minuta, transferencia de inmuebles, ordenanzas y empadronar
actividades económicas en coordinación con el Qulqi Apnaqiri extender
patentes.
4) Realizar cobros económicos de las tiendas, puestos de venta y otros para el
beneficio de la U.T.D. Marka.
5) Controlar y realizar la limpieza de basuras dentro el radio urbano y su
respectivo tratamiento en el botadero y controlar la contaminación del medio
ambiente.
6) Realizar la forestación del radio urbano, recomendar el cuidado y riego.
7) Organizar y atender en las conmemoraciones del aniversario de la Marka y
el aniversario de Qullasuyu Marka (Bolivia)
8) Convocar al campeonato inter Ayllus en ambas disciplinas categoría sénior, a
realizarse en fecha 5 de agosto de cada gestión.
9) Confiscar casos de ganados extraviados por un tiempo determinado de 30
dias, que se hayan notificado por los Mallkus Comunales.
10) Participar del Jacha Tantanchawi.
11) Informar de todas las actividades realizadas dentro de la U.T.D. Marka
Aroma en cabildos.
Articulo 34.- Atribuciones del Mayordomo y Mama Mayordomo.
Es la Autoridad originaria de la Marka, sus atribuciones son:
1) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto y Reglamento.
2) Velar todos los bienes del templo.
3) Realizar el registro de documentos bajo un inventario de todos los bienes del
templo.
4) Coordinar reuniones, eucaristías, cursos de talleres y otros, con el sacerdote
de la parroquia al que pertenecemos.
5) Gestionar proyectos para mejoramiento del Templo en coordinación con el
Concejo de Autoridades y Qullqi Apnaqiri.
6) Realizar los usos y costumbres religiosos y abrir el templo los días lunes
jueves augurando el bienestar de todos los aromeños (as) salud, trabajo,
producción, amor y de nuestro Estado Plurinacional y en las actividades
religiosas a realizarse durante el año.
7) Coordinar en la limpieza, trabajos y otros en el desarrollo de la Marka con el
Tata Marka Awatiri.
9
8) Realizar el toque de la campana en las actividades a realizarse cuando sea
necesario.
9) Manejar la estación meteorológica que tiene la marka y su cuidado.
10) Supervisar el centro de mecanización agrícola de marka en coordinación
con el Qulqi Apnaqiri.
11) Administrar, mejorar y cuidar el cementerio de nuestra Marka.
12) Participar del Jacha Tantanchawi de GAIOCSA.
13) Informar de todas las actividades realizadas en la U.T.D Marka Aroma.
Articulo 35.- Atribuciones del Coordinador de Estudios Superiores y su
Mama.
1) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto y Reglamento y las normas del
Instituto Tecnológico Superior Marka Aroma (ITSMA).
2) Llevar el registro de los documentos, bienes inmuebles, muebles enseres,
ingresos económicos que se encuentren en el ITSMA
3) Gestionar la implementación de los recursos necesarios para su
funcionamiento, en coordinación con el Concejo de Autoridades y con el
Qullqi Apnaqiri.
4) Representar ante las autoridades correspondientes a nivel departamental y
nacional como representante de ITSMA.
5) Fiscalizar la administración, el mantenimiento y mejoramiento del Instituto
ITSMA.
6) Supervisar las actividades de docentes y estudiantes, controlar los horarios
de las labores academicas.
7) Realizar alianzas y convenios estratégicas con otros Institutos Universidades
Nacionales e Internacional, en coordinación del Rector.
8) Realizar convenios con otras Instituciones públicas y privadas Nacionales e
Internacionales en coordinación con el Rector de ITSMA.
9) Participar del Jacha Tantanchawi.
10) Presentar informe económico de manera verbal y escrito en cabildos.
11) Encargarse del cultivo y producción de los predios de ITSMA.
12) Realizar posicionamiento de ITSMA a nivel Departamental, Nacional e
Internacional a través de diferentes actividades e iniciativas en los medios
masivos
Otras atribuciones que hubiere según la necesidad, se aprobara la
complementación en sesión de Concejo de Autoridades y Mallkus comunales
mediante una Resolución.
Articulo 36.- Atribuciones de los Wawa Awatiris y Mamas Wawa awatir
10
Son las máximas Autoridades originarias representativas de la Unidad Educativa
Aroma y está compuesto por un consejo educativo (chacha- warmi), cuya
atribución es:
1. Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto, Reglamento y las normas
vigentes de la Unidad Educativa Aroma
2. Llevar el registro de documentos, bienes inmuebles, muebles enseres,
ingresos económicos que se encuentren dentro la Unidad Educativa
Aroma y otros ingresos.
3. Realizar la muytha a todas las comunidades de la Marka y comunidades
aledañas a inicio de gestión en busca de estudiantes.
4. Convocar por escrito y en medio magnético a cabildo de padres de
familia y presidirlas.
5. Participar en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) y del
Proyecto Sociocomunitario Productivo (PSP) de la Unidad Educativa
Aroma a Principio de Gestión y dar el seguimiento en su ejecución.
6. Controlar a los Estudiantes, Profesores, Educadoras del Centro PAN en
horario de clases para un buen funcionamiento de nuestra U. E. A. de
acuerdo a la norma vigente.
7. Gestionar proyectos, ítems, alimentación complementaria y otros, en
beneficio de la educación en coordinación con el Director de la Unidad
Educativa y con el Qullqi Apnaqiri.
8. Atender de manera adecuada la alimentación a todos los estudiantes de
la U. E. A.
9. Recomendar al personal docente voluntad, dedicación al trabajo y la
enseñanza de cada docente en nuestra U. E. Aroma.
10. Son responsables del Centro PAN y administración de abastecimiento de
insumos frescos y otros referentes a la Educación.
11. Realizar el control estricto a los estudiantes fuera de clases.
12. Atender de manera adecuada a los estudiantes foráneos que se
encuentran dentro nuestra U. E. A.
13. Coordinar con los profesores, estudiantes y el Concejo de Autoridades
Originarias. Obs,
14. Es responsable en coordinación del directorio del funcionamiento de la
Escuela de Futbool.
15. Participar del Jacha Tantanchawi.
16. Informar todas las actividades realizadas referentes a la Educación.
17. Presentar informe económico escrito y verbal cada fin de gestión
educativa.
11
Artículo 37.- Atribuciones de los Mallkus Comunales.
Asumen la responsabilidad de administrar, gestionar y controlar al interior de su
Comunidad, sus atribuciones son:
1) Máxima autoridad de su comunidad, tiene la potestad de representar ante el
consejo de Autoridades Originarias u otras instancias a nivel provincial,
departamental y nacional.
2) Cumplir y hacer cumplir la norma comunal, Estatuto Originaria de la U.T.D.
Marka Aroma, reglamento y otras disposiciones.
3) Tiene la obligación de conciliar y solucionar todos los problemas internas de
la comunidad de acuerdo a sus normas y procedimientos,
4) Asistir a diferentes actividades que convoca el Concejo de Autoridades
Originarias de la Marka, reuniones mensuales, asistencias y otros
5) Presentar informe de actividades realizadas en su comunidad al Concejo de
Autoridades de la Marka.
6) Participar del Jacha Tantanchawi y en la elaboración de POA.
7) Son responsables de gestionar la elaboración de proyectos y otros
emprendimientos en beneficio de su comunidad en coordinación con el Qullqi
Apnaqiri.
8) Fiscalizar al Consejo de Autoridades y Qulqi Apnaqiri.
CAPITULO VIII
SÍMBOLOS DEL CONCEJO DE AUTORIDADES ORIGINARIAS
Artículo 38.- Los símbolos del Concejo de Autoridades Originarias llevan de
acuerdo al cargo que les corresponda ejercer durante la gestión:
Jiliri MallKu Mama Jiliri
Sombrero plomo
Poncho color rojo-guindo de Sombrero plomo
lana originaria Manta color vicuña de lana
Chalina color vicuña Aguayu de color rojo de
Vistalla lana
Bastón de mando Vistalla
Incuña
culiwra
Arqiri MallKu Mama Arqiri
Sombrero plomo Sombrero plomo
Poncho color rojo-guindo de Manta color vicuña de lana
lana originaria Aguayu de color rojo de
Chalina color vicuña lana
12
Vistalla Vistalla
Pututu Incuña
Tata Rey Culiwra
Educación (chivurun)
Tata Awatiris de los Ayllus Mama Awatiris del Ayllus
Sombrero plomo Sombrero plomo
Poncho color rojo-guindo de Manta de color vicuña
lana originaria Aguayo de color rojo de
Chalina color vicuña lana
Vistalla Vistalla
pututu Incuña
Tata Rey Culiwra
Educación (chivurun)
Qulqi Apnaqiri Mama Qulqi Apnaqiri
Sombrero plomo Sombrero plomo
Chaqueta color oscuro Manta color vicuña de lana
Chalina color vicuña Aguayu de color rojo de
Vistalla lana
Bastón de mando Vistalla
Banda de color verde, amarillo Incuña
y blanco (en actos cívicos).
Marka Awatiri Tata Mama Marka Awatiri
Sombrero plomo Sombrero plomo
Chaleco de lana originaria Manta color vicuña de lana
Chalina color vicuña Aguayu de color rojo de
Vistalla lana
Vistalla
Incuña
Mama Mayordomo
Tata Mayordomo Sombrero plomo
Manta color vicuña de lana
Sombrero plomo Aguayu de color rojo de
Chaleco
13
Chalina color vicuña lana
Vistalla Vistalla
Llave del Templo Incuña
Wawa AwatirTata Mama Wawa Awatir
Sombrero plomo Sombrero plomo
Chalina color vicuña Manta color vicuña de lana
Vistalla Aguayu de color rojo de
Chaleco lana
Vistalla
Incuña
Tata Mallku Comunal Mama Comunal
Sombrero plomo Sombrero plomo
Chalina color vicuña Manta color vicuña de lana
Vistalla Aguayu de color rojo de
lana
Vistalla
Incuña
Culiwra
Coordinador de Educación Superior Mama coordinador de E.S.
Sombrero plomo Sombrero plomo
Chalina color vicuña Manta color vicuña de lana
Vistalla Aguayu de color rojo de
Chaleco lana
Vistalla
Incuña
Articulo 39.- La vestimenta del consejo de Autoridades es único y toda de lana
originaria del lugar de nuestra Marka.
Tata Autoridades Chompa de color blanco
Medias de color blanco
Camisa de color blanca.
Pantalón de color negro.
14
Abarca de goma o Camisa color blanco.
combinado con suela Chompa de color blanco.
Pollera de color rojo-guindo.
Medias de color blanco.
Mama Autoridades Abarca de goma o combinado
con suela
NOTA.- toda la vestimenta tejida de lana originaria de lugar para mantener la
originalidad en su uso de autoridad originaria
CAPITULO IX
EDUCACION
Articulo 40.- Todos los habitantes de la U.T.D. Marka Aroma están
comprometidos a contribuir con estudiantes a niveles correspondientes e impulsar,
para el mejor funcionamiento de la Unidad Educativa Aroma, las asociadas, otras
educaciones alternativas y Educaciones Superiores.
Artículo 41.- Para garantizar el funcionamiento y la sostenibilidad del número de
estudiantes en nuestra Unidad Educativa Aroma y las Asociadas, el contribuyente
tiene el deber y obligación de apoyar en lo siguiente:
1. Aportar con recurso humano para garantizar el funcionamiento de la
Unidad Educativa Aroma y las Asociadas.
2. Los contribuyentes que tienen hijos (as) en edad escolar están obligados a
inscribir a sus hijos en la Unidad Educativa Aroma y Asociadas.
3. Los contribuyentes que tienen hijos en edad escolar y están en otra unidad
educativa y radican en su comunidad están obligados a inscribir a sus
hijos en nuestra U. E.
4. Todos los contribuyentes que no aportan con recurso humano están
obligados de apoyar económicamente a la U. E. Aroma y asociadas.
5. Los contribuyentes que están en ejercicio de cargo está obligado a aportar
con un estudiante mínimamente en nuestra U. E. A.
6. Los contribuyentes en ejercicio de cargo teniendo hijos en edad escolar
que no inscriban en la U.E.A se duplicara su sanción económica
7. Todo contribuyente que trabaja en las instituciones públicas dentro de la
U.T.D. Marka Aroma, deben apoyar con estudiantes a la unidad educativa
15
obligatoriamente, excepto aquellos funcionarios que no son de la
U.T.D.Aroma.
CAPITULO X
SALUD Y DEPORTE
Artículo 42.- Toda las personas tienen el derecho de acudir y ser atendido de
manera eficiente por el personal de salud en nuestro Centro de Salud con
Internación Aroma.
Artículo 43.- Para garantizar el buen funcionamiento de nuestro centro de salud,
las autoridades Originarias en comisión deben realizar el control y fiscalizar,
los contribuyentes, la población en general deben acudir al centro periódicamente.
Articulo 44.- Ser atendido con medicamento de calidad y el personal del centro
debe realizar programas de visitas a las comunidades.
Articulo 45.- El centro de Salud con Internación Aroma debe presentar informes
mensuales al Consejo de Autoridades y Mallkus Comunales de los ingresos
propios del centro de salud por la comisión de autoridad originaria.
Articulo 45.- La práctica del deporte es libre en todas sus disciplinas con el objeto
de confraternizar deportivamente con mente sana y cuerpo sano.
Articulo 46.- En el campeonato Copa Aroma están obligados a participar todas las
comunidades con sus respectivos equipos en diferentes disciplinas según la
convocatoria y el estatuto y reglamento de Copa Aroma.
Articulo 47.- En el campeonato inter Ayllus de categoría sénior en ambas
disciplinas, deben participar los tres Ayllus mediante la convocatoria del Marka
Awatiri, que se lleva cada año en fecha 5 de agosto.
CAPITULO XI
DEL PATRIMONIO E INGRESO ECONOMICO
Artículo 48.- La responsabilidad de los usos de fondos y bienes recae sobre el
consejo de Autoridades Originarias.
16
Articulo 49.- El consejo de autoridades a objeto de preservar patrimonio,
anualmente presentara al cabildo de la Marka el inventario de existencia y los
informes en forma escrita.
Articulo 50.- Los financiamientos que reciba el Consejo de Autoridades con apoyo
externo serán administrados transparentemente y controlada por los Mallkus
Comunales.
Articulo 51.- La compra y venta de bienes se sujetara al presupuesto aprobado
por el Cabildo de la Marka , en caso de improvisación se sujetara a los
siguientes criterios.
1) El Concejo de Autoridades tiene la obligación de hacer la consulta al cabildo
por la compra de bienes cuando sea mayor de 5000.oo bolivianos.
2) El concejo de Autoridades tiene la facultad de disponer menor a 5000.oo
bolivianos sin la autorización del cabildo para realizar las diferentes obras por
el bien de la Marka con la aprobación del concejo de Autoridades.
Artículo 52.- Es considerado ingresos propios de la U.T.D. Marka Aroma.
1) Aportes propios de los contribuyentes.
2) Ventas de bienes por desuso.
3) Aportes recaudados por diferentes actividades, sanciones, por problemas
resueltos, etc.
4) Cobro de patentes anuales y otros ingresos.
Articulo 53.- Los aportes económicos serán según el total geográfico del terreno
que posee las comunidades.
Artículo 54.- Los contribuyentes que no aportan con el recurso humano a la
educación podrán apoyar económicamente de Bs 5 (cinco bolivianos) por el total
geográfico del terreno que posee las comunidades. de tierra que posee en
producción, 50% para la UEA y 50% para la comunidad, el aporte al Instituto
ITSMA será de acuerdo a la necesidad, el cobro será por el Mallku Comunal y
supervisado por el Tata Arquiri Mallku el 50%.
Articulo 55.- Los contribuyentes que aportan con recursos humanos a la
educación de la Unidad Educativa Aroma y las asociadas, aportaran por padre de
familia según la necesidad requerida.
Artículo 56.- Es considerado ingresos por apoyo externo a:
Provenientes de participación popular e IDH
Donaciones.
17
Subvenciones.
Legados
CAPITULO XII
DE LAS PROHIBICIONES
Artículo 57.- El concejo de Autoridades sea su nivel o categoría está prohibida de
los siguientes casos:
Utilizar los recursos económicos o bienes de la Marka en asuntos
personales sin previa autorización formalizada y documentada cualquiera
sea su valor o estado.
Está prohibido realizar o negociar proyectos a título personal utilizando a la
comunidad, ayllu y Marka.
Recibir sobornos de carácter material, económico o encubrir casos
impertinentes cualquiera sea su valor o estado
Realizar actividades en forma arbitraria sin consentimiento del cabildo ni del
concejo de autoridades en pleno.
Presentarse al trabajo, cabildos, dirigir eventos o participar en los mismos en
estado de ebriedad.
Agresiones verbales, físicas, murmuraciones entre Autoridades del Consejo
Está prohibido la sucesión de cargos.
Articulo 58.- Los contribuyentes y pobladores de toda la U.T.D. Marka Aroma
están prohibidos en los siguientes casos.
Faltar el respeto a cualquiera de las Autoridades del Concejo en ejercicio de
cargo verbal o físico.
18
Abusar el uso de palabras en los cabildos ordinarios y extraordinarios.
Actos de inmoralidad.
Está prohibido el acto de amedrentamiento, amenazas, agresión física y
verbal, venganza y otros tipo de agresión a las Autoridades en pleno y ex
Autoridades.
Abandonar el cabildo ordinario o extra ordinario.
Las asistencias de los cabildos ordinarios y extra ordinarios deben ser
personal de cada contribuyente, en casos justificados se considera el
permiso.
Está prohibido las agresiones físicas, verbales y todo tipo de amenazas entre
contribuyentes en el cabildo y fuera del mismo.
CAPITULO XIII
ADMINISTRACION DE JUSTICIA ORIGINARIA
Articulo 59.- La administración de la justicia Originaria es a través del Concejo de
autoridades, de la U.T.D. Marka Aroma, practicando el conocimiento ancestral de
acuerdo a sus valores culturales, principio y procedimiento propios, normas,
Estatutos, Reglamento interno, en marco de la Constitución Política del Estado, el
Convenio 169 OIT, Declaración Universal y las leyes vigentes.
Artículo 60.- Alcance de la justicia originaria se generaliza a las personas y
contribuyentes, cuya relación se establece con la territorialidad de la U.T.D. Marka
Aroma.
Artículo 61.- El procedimiento de la justicia originaria es oral, directo y público de
carácter transparente en igualdad de oportunidad y condiciones, con
características preventivas, conciliadoras y orientadora; respetando el derecho a la
defensa, el debido proceso y los principios y valores propios de nuestra cultura.
Articulo 62.- La aplicación de la justicia originaria inicia desde la familia,
comunidad, Ayllu, Marka y el procedimiento debe ser de la siguiente forma:
Una vez recibido la demanda se debe pedir el informe oral y escrito de su
Awatiri del ayllu y del Mallku Comunal.
19
Previo análisis y conciliación de las partes afectadas se debe dar la solución
y dictar la resolución y el fallo correspondiente de acuerdo al caso.
El Mallku Comunal resolvera un conflicto en un máximo de tres audiencias
entre partes, en caso de no existir solución, se pasará al Ayllu bajo
resolución emitida.
En los casos de no cumplir con la resolución y el fallo emanado por el
consejo de autoridades de la Marka se procede a las siguientes instancias
(cabildo del ayllu, cabildo de la Marka, Suyu).
Las resoluciones y fallos dictados por el consejo de Autoridades es
vinculante.
En casos excepcionales y especiales el consejo de autoridades podrá
solicitar y coordinar con la justicia ordinaria de acuerdo al Art. 192 de la CPE.
Articulo 63.- Las resoluciones de las autoridades comunales, Ayllus y Marka,
dentro su jurisdicción son de cumplimiento y de carácter obligatorio, no pudiendo
ser revisadas por la justicia Ordinaria, Agroambiental y otras leyes legalmente
reconocidas.
CAPITULO XIV
DE LAS FALTAS Y SANCIONES
Articulo 64.- Según la Administración de la justicia originaria campesina de la
Marka Aroma las faltas se clasifican en tres, faltas leves, graves y muy graves:
Faltas leves.-
Por incumplimiento a cualquiera de los artículos del presente Reglamento, se
realiza la llamada de atención por el Consejo de Autoridades en privado.
Por faltas al Artículo 61 de presente Reglamento.
Por falta cabildo ordinario Extra ordinario 100 bs.
Faltas a otras actividades y trabajos es de acuerdo al caso.
Abandono a cabildo es de 100bs.
Asistir en estado de ebriedad al cabildo es de 100bs.
Contribuyentes en ejercicio de cargo que no aporten con recursos humanos
ala U.E.A se sancionara con 2000 bs al consejo de autoridades y 700 bs a
los mallcus comunales
20
Faltas graves.-
Incumplimiento a las faltas leves, se duplica la sanción económica de
acuerdo al caso una vez vencido el plazo.
Falta a omisión de aporte económico se sanciona con la suspensión de su
barbecho posteriormente con la reversión de su cosecha según sea la falta.
Agresión física, reposición del daño de acuerdo al caso.
Faltas muy graves.-
Por incumplimiento a las faltas graves, suspensión temporal de las parcelas
de sembradío al contribuyente.
Robo, violación, asesinato, se expulsará al agresor, según al caso y será
transferido a la justicia ordinaria.
Articulo 65.- Causa justificadas para la expulsión definitiva del contribuyente y del
poblador.
Robo.
Violación.
Asesinato.
Acto de conspiración.
Atentar contra la vida de la personas.
Por no cumplir resoluciones en primera instancia de las comunidades y
Marka y Ayllu.
Artículo 66.- Las faltas que se cometen en el Concejo de Autoridades son de
acuerdo al art. 57 y la sanción es según el reglamento previo análisis del cabildo
de los tres Ayllus.
Incumplimiento de deberes.
Por parcializarse a una de las partes.
Por hechos de soborno.
Abuso de Autoridad.
Artículo 67.- Las Faltas cometidas de un comunario que no es contribuyente son:
Agresión verbal y física a personas de tercera edad y personas con casos
especiales.
Amenazas a las Autoridades Comunales, Ayllu y Marka.
Las sanciones se realizarán bajo evaluación según la falta cometida del cabildo de
lase comunidades, cabildos del Aylllu y el cabildo de los tres Ayllus, bajo una
resolución emitida y emitir de conocimiento a otras instancias si corresponde.
21
CAPITULO XV
DE LAS DEROGACIONES Y TRANSITORIAS
Artículo 67. (Derogaciones).
A partir de la aprobación del presente Reglamento, quedan derogadas todas los
anteriores a su equivalencia, debiendo dar cumplimiento todos los contribuyentes
y comunarios de la U.T.D. Marka Aroma.
Artículo 68. (Transitorias).
Cualquier enmienda o mejora del presente Reglamento, deberá ser revisada
posterior a los cinco años de su vigencia, manteniendo el espíritu y el bienestar de
todos los contribuyentes y pobladores de Marka Aroma.
Es aprobado en el cabildo de los tres Ayllus de Marka Aroma el día 03 de mes de
junio de dos mil veinte dos años
22