Conformado de Envases Flexibles
Conformado de Envases Flexibles
ENVASAMIENTO
FLEXIBLES
Entendiendo a la industria
Introducción
OBJETIVO APROXIMACIÓN RESULTADO ESPERADO
Conocer los conceptos básicos de los • Principales Sistemas de envasado. Reconocer los diferentes tipos de
envases flexibles con el objeto de Consideraciones técnicas para el envases para la industria, sus
• Etiquetado.
¿QUÉ ES EL
PACKAGING? Envase
Dirigido al
consumidor final
Envase:
Envasar, colocar en vasos.
Usualmente referido al envase primario
(de consumo)
Embalaje:
Embalar, colocar en balas. Usualmente Embalaje
referido al envase terciario (de Orientado a la
agrupación) cadena de
Packaging: Pakke distribución
Más abarcativo, en algunos países o
en algunos entornos puede referirse al
diseño gráfico aplicado al envase.
Clasificación
Factores de Comunicación
Son los tendientes a satisfacer las necesidades de:
Atraer (destacarse de la competencia)
Sugerir (que el producto cumplirá con las expectativas del posible comprador)
Informar (sus características al consumidor final y a la cadena de distribución)
Convencer (estimular la decisión de compra)
TIPOS DE ENVASE / ENVASADORAS
Son muchos los factores que influyen en la elección del Además de las propiedades de los materiales, a la hora de
envase adecuado para cada producto: el tipo de elegir un envase también hay que tener en cuenta otros
alimento o artículo, las características organolépticas factores:
del mismo, los tratamientos que necesitará en el
• ¿Cómo se va a transportar y cuál va a ser el canal de
proceso de producción, la máquina de envasado, el
distribución?
canal de distribución utilizado o el modo en el que se va
• ¿Qué máquina de envasado tenemos?
a consumir, entre otros.
• ¿Cómo queremos que sea el tipo de apertura, cierre o
Antes de decidirse por un tipo de envase u otro es asa para su consumo final?
importante conocer las distintas posibilidades de • ¿A qué clase de público va destinado el producto y por
materiales y las soluciones que aporta cada uno, que lo tanto cómo debe ser su diseño?
dependerán fundamentalmente de las características • ¿Qué tipo de experiencia queremos generar en el
del producto que se vaya a envasar. usuario?
• ¿Qué sistema de impresión es el más adecuado para el
tamaño de esta producción?
Embalaje Primario: Flexibles
Envases o componentes de
envases, mono o multi capa de
film, flexibles al tacto. Pouch Bag / Doypack
Películas monocapa (espesor
entre 20 micrones a 200 Pouch es un tipo de envase flexible que
micrones) producidas por puede ser de múltiples materiales y variadas Pliegue en X y Fajas
extrusión plana o extrusión
barreras. Ofreciendo resistencia al oxígeno, a
soplado.
Películas multicapa son la humedad y a los rayos UV. Además se le
producidas por laminación o puede agregar un sistema de cierre zipper El cierre pliegue en x es un
coextrusión para mejorar las multiuso o pico vertedor con tapa. sistema de cerrado del envase
propiedades totales de las Flow pack o Bolsa
Haciéndolo durable, reutilizable y apto para simple, práctico, pero con
películas monocapa.
promocionar la marca a lo largo del tiempo.
menor hermeticidad que otros
Los pouches tienen las mismas características Este sistema de cierre da una muy
que los Doypack pero no se mantienen en tipos de cierre. La faja es una
buena hermeticidad, permite el
posición vertical por si solos. Desde el punto forma de agrupar paquetes
embolsado vertical además del
de vista del almacenaje se pueden guardar efectiva y económica, mejora horizontal. Se pueden laminar
decenas de envases vacíos en un espacio
la visibilidad del producto en diferentes materiales para
reducido en comparación con los envases
rígidos. góndola. mejorar propiedades de barrera.
Embalaje Primario: Rígidos
Dan información del contenido. Dan una excelente diferenciación Identificación del producto en
Film Streech
Unidad de transporte de
productos. Puede aplicarse a un
pallet de madera, con o sin
chapadures o cartones. Se
envuelven con film streech para
mejorar la estabilidad y evitar el
Packs Termocontraíbles deterioro, el robo y mantener en
buenas condiciones al packaging
Permite agrupar envases secundario (cajas o packs).
individuales rígidos. Puede
incluir bandejas o no. Pueden
ser impresos o transparentes.
Principales sistemas de envasado
Diseño y consideraciones técnicas de envases plásticos
Rígidos /
Flexibles Etiquetas Cierres Terciarios
Semirrígidos
CONSIDERACIONES TÉCNICAS
Los flow pack tienen la forma Zona
½ atrás:30mm Frente:60mm
Costado:60mm
de una bolsa sellada de film en mordazas:
forma de almohada (pillow) 15mm
superiores, diferentes
Las zonas de mordaza y
Siempre
especificar el
sentido de
bobinado.
Flexibles
VIDEOS MÁQUINAS
ENVASADORAS
Otras consideraciones técnicas: Aptitud sanitaria
Los tres principios básicos de la APTITUD SANITARIA de envases y materiales en
contacto con alimentos (Food Contact Materials) (FCM) son:
La mayor parte de los envases alimentarios necesitan una aprobación / registro previamente a su comercialización (pre-market
approval), según lo establecido por la resolución GMC 3/92 (ítem 3.4) y resoluciones específicas.
Las autoridades sanitarias de los Estados Parte del Mercosur realizan aprobaciones / registros de los envases.
En Argentina: ANMAT (Administración Nacional Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)
https://www.argentina.gob.ar/anmat, SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria)
https://www.argentina.gob.ar/senasa, INVI (Instituto Nacional de Vitivinicultura) https://www.argentina.gob.ar/inv.
El fabricante de un envase debe obtener su aprobación/registro (Resoluc. GMC 56/92 para envases plásticos, ítems 10 y 11).
El usuario final del envase (ej.: el fabricante de alimentos) debe comprar y usar sólo envases aprobados / registrados
(Resoluc. GMC 56/92 para envases plásticos, ítem 12).
Otras consideraciones técnicas: Aptitud sanitaria
Datos necesarios para la evaluación toxicológica de una sustancia:
Identificación
Propiedades físicas y químicas
Uso tecnológico
Datos sobre migración
Datos toxicológicos: Toxicidad aguda / toxicidad hasta 90 días / toxicidad crónica
LISTAS POSITIVAS
Son enumeraciones taxativas de
las sustancias que han sido
probadas de ser fisiológicamente
inocuas en ensayos biológicos y,
cuyo uso está autorizado para la
fabricación de materiales en
contacto con alimentos.
Otras consideraciones técnicas: Aptitud sanitaria
Efectos de la migración:
Aporte de contaminantes:
Regulados por legislación
No regulados por legislación (Non listed
substances) (Non intentionally added
substances: NIAS)
Modificadores de características
sensoriales (organolépticas)
Principales fuentes de off flavors y off odours debidas a los envases plásticos:
Solventes orgánicos usados en tintas, adhesivos, coatings y sus impurezas (por ej:
tolueno; cetonas, acetato de etilo, isopropanol).
bonos , premios , tazos, cupones, figuritas, juguetes en contacto con los alimentos.
Las sustancias que confieren olor,
monómeros ( ej: estireno)
sabor o flavour, migran en cantidades
inferiores a los límites toxicológicos oligómeros
permitidos, pero producen alteraciones restos de agentes de polimerización (ej: catalizadores, emulsificantes, estabilizantes y
sensoriales en los alimentos. antioxidantes.)
En muchos casos estas sustancias Aditivos
tienen umbrales (Threshold) inferiores
a los limites de detección de los Termo-oxidación de polímeros por sobrecalentamiento durante su transformación
métodos objetivos). Foto-oxidación de polímeros expuestos al sol (EJ:PEBD con producción de butil-vinil
cetona).
Otras consideraciones técnicas: Permeabilidad
Interacciones de los alimentos con el medio ambiente
Las características de los alimentos son modificadas, en mayor o
menor grado, por la humedad, aromas, oxígeno u otros gases.
http://www.vitopelargentina.com/portfolio_item/opacos/
Preguntas
de aplicación
tienen un pegamento al dorso de la
etiqueta. Generalmente es un adhesivo
permanente, pero también existen
adhesivos removibles y adhesivos
congelables.
E t iq u e t a s p a r a p e g a d o
m e d ia n t e h u m e d a d :
según la
Cubre sólo una porción del envase, puede colocarse
en cualquier superficie, en frente, en la parte de
colocación en
atrás, en el hombro, cuello o tapa de un frasco o
botella, o en superficies similares de otros tipos de
envase.
el envase E t iq u e t a e n v o lv e n t e :
E t iq u e t a Im p r e s a e n e l d o r s o :
TIPOS DE
Se aplican sellando los dos extremos en los lados de las bolsas;
generalmente se usan para promociones, ofertas, etc. En
ETIQUETAS:
ocasiones, las etiquetas se insertan dentro de las bolsas y se
leen a través de material transparente de estas. Se usan para
promociones, ofertas, etc. de material transparente de estas.
otros
E t iq u e t a d e g o m a
E t iq u e t a C o lla r í n
TIPOS DE
ETIQUETAS:
según la E t iq u e t a s t e r m o c o n t ra í b le s :
PROCESOS DE
Se pueden ubicar en cualquier superficie del
envase. Pueden ser de papel o plástico. Estas
etiquetas pueden ser aplicadas manualmente o con
AUTOMÁTICOS
localizadas en la parte frontal, trasera, el cuello
y/o en la
parte superior.
De igual manera, estas etiquetas
se pueden colocar casi en
cualquier cara de una caja.
Los sellos fiscales (marbetes) ubicados en la parte
superior de los envases de las bebidas alcohólicas
y paquetes de cigarros también son etiquetas
autoadheribles.
ETIQUETADO
Las etiquetas de papel son impresas en pliegos, que luego se cortan y son
Colocadas en cajas dentro de la máquina etiquetadora, donde se presiona la
etiqueta en el envase con almohadillas, aire comprimido, correa o cepillo.
AUTOMÁTICOS
Previamente las etiquetas son encoladas en húmedo, por lo cual las fibras
de las mismas deben estar perpendicular al eje de la botella para evitar
desprendimientos.
Existen máquinas que posicionan y sujetan el envase con movimiento
rotativo. Los envases son sostenidos por un tambor rotatorio, mediante
el movimiento en línea recta de una cinta transportadora rueda en
estrella o mecanismo de tornillo.
El etiquetado en el molde (más conocido con las siglas IML del inglés “in mould labeling”)
es el uso de etiquetas de papel o de plástico durante la fabricación de envases por
procesos de moldeo por soplado, moldeo por inyección o termoformado. La etiqueta
conforma una pieza integral del producto final, obteniendo un elemento pre-decorado
directamente desde del proceso de conformado del envase. La combinación del proceso
de etiquetado con el proceso de moldeo reduce el costo total, pero puede aumentar el
tiempo de fabricación.
Principio
El etiquetado en el molde (IML) fue diseñado inicialmente para moldeo por soplado,
aunque la evolución del moldeo por inyección y termoformado con sistemas de brazos
robóticos y de carretes alimentadores ha aumentado la eficiencia y el uso de este proceso
de etiquetado. El concepto original implica revestir el lado posterior de la etiqueta con
una capa de sellado térmico, seguido por un material o sustrato apto para impresión en el
que se aplica tinta resistente al calor. Se aplica entonces un recubrimiento de laca
resistente al calor. El proceso de etiquetado en el molde elimina la necesidad de un
tratamiento con llama de las botellas antes del etiquetado para lograr una adherencia
adecuada.
Técnicas para llevar a cabo el proceso de etiquetado en el molde:
Brazos robot especializados con sistemas de vacío
y aire comprimido para sostener las etiquetas en el
molde. Mejor para formas complejas de etiquetas
preformadas o para superficie texturada del
producto o la etiqueta.
Brazo robot con electrodos con carga electrostática
moldes más sencillos y de menor costo y se obtienen menos
deformaciones o temperaturas no uniformes dentro
del molde producto del vacío.
ETIQUETADO
Alta resolución gráfica.
No se requiere una operación de post etiquetado (ahorro de tiempo).
AUTOMÁTICOS
La etiqueta forma parte integral del envase, no está sobrepuesta.
De s ve nta ja s :
Costo adicional por el robot para recoger y posicionar la etiqueta o mecanismo “pick and place” y no apta para
tirajes cortos por cambios de referencia frecuentes.
Si para tirajes largos para minimizar desperdicios, tiempos de arranque o set-up y mano de obra.
Poca capacidad de reciclado, a nivel post-industrial (inmediato al procesado por fallas en el producto obtenido) y
post-consumo, afectado si la etiqueta es de diferente material que el envase y la incorporación de tintas al
Ma te ria l d e la e tiqu e ta : envase.
- Papel o de un material similar al producto moldeado. Usos de la técnica IML
- Polipropileno o poliestireno, con un espesor de 15 a 40 (Etiquetado en el molde) :
micrones. Envases de paredes delgadas para:
- Material de doble pared tipo sándwich, con una capa esponjosa Envases de alimentos
unida entre dos capas sólidas muy finas =>mejor conformación (vasos, bandejas, tapas)
de los pequeños radios de las curvas en un producto. Envases domésticos
- Película laminada para decorar los productos, dando además alta (cubos, recipientes)
resistencia al desgaste. Superficie impresa protegida por una Artículos médicos y
segunda capa de película, con un espesor de 30 o 40 micrones. cosméticos (tubos, crisoles, frascos)
Los productos que utilizan este tipo de etiqueta son viandas para
alimentos, almohadillas para mouse o componentes internos de https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2012/04/etiquetado-en-el-molde-
automóviles. in-mould.html
SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE ETIQUETAS
Flexografía Hu e c o g ra b a d o
Es una técnica que utiliza una placa flexible con relieve. Utiliza un cilindro de impresión en el cual las áreas de imagen son
Permite un mayor volumen de etiquetas con una calidad grabadas en bajo relieve. Imprime etiquetas termocontraíbles y
reducida de los acabados. Por su versatilidad es una técnica en bobina.
usada mucho para el etiquetado de envases.
O ff- s e t S e r ig r a fí a
Es un método donde la etiqueta no tiene contacto con la La serigrafía es uno de los procesos más versátiles. Puede
plancha, la tinta pasa de una placa de aluminio a un cilindro imprimir en cualquier superficie incluso metal, vidrio, plástico
porta caucho para después pasar al etiquetado. Permite hacer o madera, es una técnica muy empleada en impresiones de
etiquetas para moldes o autoadhesivas. Aporta una ventaja en publicidad.
calidad en acabados y posibilidad de emplearlo en diversos En función de la superficie donde se va a imprimir puede ser
tipos envases. Además es una técnica accesible. de dos formas: serigrafía plana o cilíndrica.
La plana imprime desde pequeñas a grandes tiradas.
D ig it a l En la serigrafía cilíndrica encontramos la variedad de Offset,
se utiliza para las botellas, latas, envases.
Una de las ventajas de esta técnica es que se puede imprimir la
Actualmente el número de etiquetas impresas digitalmente se etiqueta sobre el vidrio para mostrar el relieve.
ha disparado por la creciente demanda en el mercado de tiros
cortos, embalajes personalizados y sostenibles, además de la
necesidad de productos más reconocibles y destacables.
SOPORTES PARA ETIQUETAS
Los papeles para etiquetas se definen como papeles
de una cara, el reverso debe ser liso y poroso para
permitir una óptima adhesión al envase y la otra cara lisa,
encapado, apto para una correcta impresión.
Además de su apariencia el papel para etiquetas debe
presentar ciertas características en su comportamiento
frente a los procesos de postimpresión.
Los más utilizados son los papeles encapados y siliconados autoadhesivos.
Ventajas:
•Diseño 360º: rodean completamente el envase adaptándose a su
forma y pueden soportar muchos colores y diversos tipos de
impresión.
•Protección y seguridad: Los materiales son muy flexibles y ofrecen
una gran resistencia y durabilidad al calor, al agua y a la luz. Es difícil
de romper por lo que sirve como precinto de seguridad.
PR OCE S O DE I M PR E S I ÓN: FL E X OG R AFÍ A, H UE CO O DI G I TAL
FORMA DE COLOCACIÓN
Mediante máquina (en bobinas) y manual (etiquetas cortadas).
RECOMENDACIONES:
Para todo tipo de volúmenes de producción.
Para envases con diferentes diámetros.
MATERIAL
.
COMPUESTO DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD.
ELASTICIDAD (MEMORIA)
SOLDABILIDAD
DESLIZAMIENTO
ANTIESTÁTICO
TRATAMIENTO
SISTEMAS DE ETIQUETADO:
ROTATIVO
EN LÍNEA (+ de 1 cabezal)
WRAP AROUND
Son etiquetas que se envuelven alrededor del envase y se pegan al
mismo mediante un adhesivo tipo holt melt, quedando una pequeña
solapa de aproximadamente entre 10 y 15 mm, dependiendo del envase.
Pueden ser transparentes, blancas o metalizadas.
MONOLAMINA
LAMINADO
BLANCO
CRISTAL
METALIZADO
Preguntas