Sembrando Aprendizaje”
INFORME PSICOPEDAGOGICO
I- IDENTIFICACIÓN:
Nombre :
Fecha de nacimiento :
Edad cronoló gica :
Curso o nivel : Sexto Bá sico
Establecimiento :
Fecha : Junio, 2018
MOTIVO DE CONSULTA:
Derivació n por parte de los Padres, para realizar evaluació n que determine las causas de
su bajo rendimiento y delimitar apoyos posteriores.
ANTECEDENTES RELEVANTES:
- Antecedentes pre – peri y post natales, reportan parto normal de término, sin
complicaciones posteriores, só lo presento ictericia la cual fue controlada.
- Adquisició n y desarrollo psicomotor en pará metros de normalidad.
- está inserto en una familia nuclear adecuadamente constituida por sus padres
y sus 3 hermanos. Donde no se advierten antecedentes relevantes que
informar.
- Reporte escolar señ ala: Ingreso a educació n pre escolar a los 4 añ os donde no
se evidencian alteraciones.
- Actualmente se encuentra en 6ºañ o bá sico, donde ha dado muestras de poseer
dificultades en el á rea de atenció n concentració n.
INSTRUMENTOS APLICADOS:
- Anamnesis.
- Batería Psicopedagó gica Evalú a 6.
pá g. 1
Sembrando Aprendizaje”
ANALISIS DE LOS RESULTADOS:
De acuerdo a la prueba aplicada se puede informar, que en lo que respecta a Bases de
Razonamiento, Kayra, revelan un rendimiento inferior a la media de su grupo. No alcanza
los niveles madurativos mínimos necesarios para cursar el Sexto Bá sico. Se aconsejan
adaptaciones curriculares para mejorar estos resultados y adoptar medidas de apoyo. Los
resultados bajos obtenidos en relació n con las tareas que exigen razonar analó gicamente,
indican un alto grado de dificultad en la alumna para captar relaciones implícitas entre
objetos y conceptos, lo que constituirá un há ndicap a la hora de realizar aprendizajes de
manera autó noma.
Estos resultados recomiendan la puesta en marcha de medidas adecuadas de refuerzo
educativo. Su capacidad para la realizació n de tareas que exigen reconocimiento de
relaciones espaciales, aná lisis y síntesis con elementos visuales, está muy por debajo de la
que suele ser habitual en alumnos de su edad y nivel escolar. Estos resultados tan bajos
recomiendan la puesta en marcha de medidas de recuperació n y refuerzo adecuadas. Los
resultados obtenidos permiten inferir una muy baja capacidad para formar categorías má s
generales a partir de la observació n y la comparació n de elementos diferentes. Por todo
ello creemos que es muy importante adoptar las medidas de refuerzo correspondientes a
fin de intentar mejorar dichos planos En lo que respecta a Memoria y Atenció n, la
calificació n que alcanza la alumna en las pruebas de atenció n y memoria es normal.
Los aspectos incluidos en estas pruebas son, entre otros, la capacidad de
concentració n en las tareas y la capacidad de retenció n de elementos significativos. Así
pues este resultado no debe interferir en sus aprendizajes escolares.
En lo que respecta a las técnicas instrumentales específicamente en Lectura, Kayra
presenta un bajo dominio de las habilidades lectoras y, por tanto, insuficientes para
afrontar sin sobresaltos el curso escolar actual; por ello convendría la puesta en marcha,
de medidas de refuerzo educativo y/o adaptació n curricular, que facilite el acceso de esta
alumna a un nivel lector adecuado a su edad y nivel escolar.
Los resultados en las pruebas de comprensió n lectora nos indican que no es capaz de
obtener, mediante la lectura, informació n (tanto explícita como implícita) de los textos
escritos de una manera má s eficaz con respecto a los niñ os y niñ as que conforman su
grupo de referencia.
pá g. 2
Sembrando Aprendizaje”
Estas adquisiciones representan una pobre base para el aprendizaje en el curso
siguiente. La capacidad para leer de forma automatizada de Kayra, es adecuada. No se
aprecian errores significativos que puedan suponer un retraso importante de su
escolaridad, aunque siempre le resultará positivo el entrenamiento lector y todas aquellas
tareas que permitan una mejora de estos aspectos. En cuanto al á rea de Escritura, los
resultados medio bajos obtenidos por Kayra en las tareas propuestas de escritura pueden
tener un efecto negativo de cara al rendimiento académico. Esta prueba se puede
desglosar en dos bloques claramente diferenciados (grafismo y ortografía), que a
continuació n desarrollamos de una forma má s detallada. Se observa un retraso en los
aspectos grafomotrices respecto al grupo escolar de referencia, que sitú a a esta alumna en
un nivel medio bajo. Su escritura presenta diversas irregularidades grá ficas y motrices
que deben ser corregidas debido a su sustitució n, omisió n e inversió n de grafemas. Como
materiales específicos para este refuerzo. El nivel alcanzado por esta alumna en la prueba
de ortografía no coincide con la media de su grupo. Se aprecian diferencias significativas
que puedan indicar dificultades ortográ ficas relevantes. Si bien es importante observar la
evolució n de esta habilidad en el transcurso de los pró ximos cursos, dada su gran
incidencia en el rendimiento escolar.
Finalmente en lo que respecta a Aprendizajes Matemá ticos, los resultados bajos
obtenidos por Kayra en las tareas que evalú an las habilidades necesarias para las
matemá ticas propias de este curso, ya de entrada nos hacen aconsejable la adopció n de
medidas de refuerzo específico. A continuació n presentamos los resultados obtenidos en
los dos aspectos má s bá sicos: seriació n-numeració n y resolució n de problemas. Obtiene,
esta niñ a, respecto a numeració n y operaciones matemá ticas, unos resultados que pueden
considerarse medio bajos en comparació n con los que son usuales en el curso por lo que
deberían adoptarse las medidas de refuerzo pedagó gico dirigidas a evitar dificultades en
este á rea durante el Sexto Bá sico. En lo referente a la identificació n y resolució n de
problemas que impliquen el uso de las operaciones de multiplicació n y/o divisió n, esta
alumna obtiene bajos resultados que pueden situarse fuera de los valores promedio
propios de su nivel académico y de edad. Dada la importancia de este aspecto en el
aprendizaje de las Matemá ticas, toda mejora que logremos resultará muy positiva si se
trabaja oportunamente.
pá g. 3
Sembrando Aprendizaje”
DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO:
Debido un descenso y desintegració n de las funciones cognitivas, Kayra presenta un
trastorno general de aprendizaje, el cual trae como consecuencia el bajo rendimiento escolar.
SUGERENCIAS:
Al hogar:
Apoyar a Kayra en todos los logros que presente y alentarla ante posibles fracasos.
Organizar horarios de estudios sistemáticos y sostenidos en el hogar a fin de que la
estudiante desarrolle hábitos de estudio y metodología de estos.
Reforzar y practicar con distintas metodologías la adquisición de la lecto-escritura para
mejorar el desempeño.
Colaborar más plenamente en el proceso de enseñanza aprendizaje de Kayra, en cuanto a
ayuda de los quehaceres escolares en el hogar.
Al establecimiento:
En virtud de las dificultades del alumno/a, se sugiere evaluación diferenciada en los
subsectores fundamentales, de acuerdo a lo establecido en el decreto supremo 511,
considerando:
Incentivar con estímulos positivos frente a cada logro de la estudiante
Si fuese necesario contar con un alumno tutor que acompañe y apoye en el proceso
escolar del estudiante.
Otorgar mediación oportuna en la lectura y seguimiento de instrucciones, realizando una
lectura guiada o parcelada, con el objeto de parcelar información compleja y facilitar la
comprensión de la misma.
Facilitar evaluaciones con consignas que resalten aspectos relevantes de la información,
pues evidencia disfunción específica a nivel comprensivo.
Aclarar significado de terminología de las consignas.
Ejemplificar aquellos enunciados que impliquen altos niveles de abstracción o más de una
variable al operar, con el objeto de hacerlos más concretos y comprensibles a la realidad
inmediata de la niña.
pá g. 4
Sembrando Aprendizaje”
Parcelar evaluaciones y permitir su realización o finalización en horario extraprogramático.
En el área de matemáticas reforzar cuantificadores numéricos y resolución de operaciones
básicas.
Reevaluar exámenes en donde evidencia bajos resultados, ya que por lo general, es
producto de las dificultades mencionadas correlativas a su diagnóstico.
Facilitar y entregar herramientas a nivel de grupo curso para incentivar y promover una
mayor inclusión e integración socio-emocional de Kayra, integrándolo a mayor número
de actividades extraescolares y regulares que se ejecuten dentro y fuera del
establecimiento, exaltando sus fortalezas frente a su grupo, fortaleciendo el vínculo
afectivo con sus pares, tolerando la amistad y compañerismo, evitando y previendo las
dificultades que puedan poner en riesgo su estabilidad emocional, tratando de resolver los
conflictos, por medio de la mediación con padres y apoderados así también con sus pares.
Establecer ambiente predecible, por medio de cronogramas y horarios accesibles para
Kayra, explicitar claramente el inicio y término de las actividades.
Mediar con verbalización oral, aquellas actividades, consignas o ítem evaluativos que
requieran de un pensamiento lógico secuencial, ya sea seriación de imágenes, ordenar
frases, reconstruir relatos, etc.
No contabilizar errores de sustitución de lectoescritura como errores ortográficos, o
errores de escritura, ya que presenta retraso en su proceso de adquisición de la lecto-
escritura.
Katherine Daryoleth Cortés Araya
Psicopedagoga
Reg. MINEDUC N° 148.501
pá g. 5