0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas6 páginas

Folleto de Kexxtone

Este documento describe Kexxtone, una solución innovadora para reducir la incidencia de cetosis en vacas lecheras. Kexxtone contiene monensina y actúa durante 95 días protegiendo a la vaca durante el periodo de mayor riesgo de cetosis. Se ha demostrado que Kexxtone reduce la incidencia de cetosis en un 74%.

Cargado por

Javier Banda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas6 páginas

Folleto de Kexxtone

Este documento describe Kexxtone, una solución innovadora para reducir la incidencia de cetosis en vacas lecheras. Kexxtone contiene monensina y actúa durante 95 días protegiendo a la vaca durante el periodo de mayor riesgo de cetosis. Se ha demostrado que Kexxtone reduce la incidencia de cetosis en un 74%.

Cargado por

Javier Banda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Presentación de Kexxtone

La cetosis: un s€cr€to
Kexxtone: una solución innovadora
®

MENSAJES CLAVE
• Kexxtone es la primera solución de prescripción veterinaria para la
reducción de la cetosis; disminuye su incidencia en un 74%.

• Kexxtone actúa durante 95 días, protegiendo a la vaca en el


periodo en el que es más vulnerable a la cetosis.

• Kexxtone es fácil de administrar: un único bolo por vía oral.

ENGLISH GERMAN

TM TM
La NECESIDAD de controlar la cetosis de forma eficaz
La cetosis: un trastorno común, con consecuencias y elevado coste
La cetosis en un problema que permanece oculto en muchas granjas lecheras. Se trata de un trastorno COMÚN
que a menudo no se diagnostica.

La cetosis tienen CONSECUENCIAS negativas sobre la eficiencia reproductiva1, la producción lechera2 y la salud
de las vacas. Las vacas con riesgo de desarrollar cetosis tienen mayor riesgo de sufrir desplazamiento de aboma-
so3, quistes ováricos4, retención de placenta5, y metritis3 y, en consecuencia, un mayor riesgo de ser eliminadas de
la explotación6.

La cetosis tiene un COSTE elevado, como resultado de sus efectos perjudiciales sobre la salud, producción y repro-
ducción. Las pérdidas pueden alcanzar los 250-600 € por vaca afectada7. Los problemas de salud secundarios que
se asocian a la cetosis pueden provocar un aumento en el número de vacas enfermas que mueren o se sacrifican.
La cetosis tiene por tanto impacto sobre el bienestar y la longevidad de las vacas.

La cetosis constituye en la actualidad un problema en muchas explotaciones lecheras, y reducir su incidencia


es un reto hacia el que dirigir nuestros esfuerzos.

Kexxtone: REDUCE la incidencia de CETOSIS


Kexxtone es primera solución de prescripción veterinaria para reducir la incidencia de cetosis en las vacas leche-
ras y novillas. Se trata de una solución destinada a vacas y novillas en riesgo de desarrollar cetosis durante el
periparto.

Figura 1
Kexxtone reduce incidencia
de cetosis* en un 74 %8
% de prevalencia de cetosis

35 32.1%
30
25
74 %
20
de reducción
15
10 8.2%
5
Placebo Kexxtone
0

Fuente: Informe de evaluación del CVMP para Kexxtone (EMEA/V/C/002235)


*Cetosis: >1.000 µmol de BHBA/l en sangre, medición realizada 7-14 días después del parto.
Kexxtone: eficacia probada
La tecnología de Kexxtone permite la liberación conti-
nua y regular del ingrediente activo en el rumen.

Cada dispositivo intraruminal o bolo de Kexxtone contiene


12 comprimidos de monensina que, en contacto con el flui-
do ruminal forma un gel. A medida que se forma el gel, un
resorte situado en el interior del dispositivo ejerce una pre-
sión positiva sobre los comprimidos, de manera que la libe-
ración del gel es progresiva y continua.

El principio activo de Kexxtone es la monensina, un in-


grediente avalado por 30 años de investigación. Se ha
demostrado que la monensina mejora la eficacia de la
fermentación ruminal, lo que se traduce en que la vaca
sea capaz de obtener una mayor cantidad de energía a
partir de la alimentación.

La monensina provoca un cambio en los organismos mi-


crobianos del rumen, favorenciendo la producción de
ácido propiónico.

El ácido propiónico es un precursor eficaz de la glucosa.


El aumento relativo de la producción de ácido propiónico
implica un incremento de la glucosa y, por consiguiente,
más energía disponible para la vaca. Al proporcionar más
energía, Kexxtone reduce la incidencia de cetosis.

Figura 2
Kexxtone proporciona más energía,
disminuyendo el riesgo Menor riesgo
de aparición de cetosis Más de desarrollar
Más
energía cetosis
glucosa
Más ácido
propiónico
Cambio en los organismos
microbianos del rumen
MONENSINA
Contiene
monensina = =
Propionato Glucosa Energía

Cetosis
Kexxtone: AMPLIA COBERTURA Figura 3
El balance energético negativo que afecta a las vacas
lecheras como resultado del incremento de la deman- Demanda de energía
da energética se puede prolongar desde las 3 semanas
preparto hasta las 10 semanas posparto. Kexxtone
Crecimiento Producción
ayuda a disminuir el balance energético negativo y, por del feto de leche
lo tanto, reduce el riesgo de que aparezca cetosis.

o
tic
Un único bolo Kexxtone actúa durante 95 días, prote-


giendo a la vaca durante el periodo en el que es más

er
vulnerable a la cetosis.

en
Kexxtone se debe administrar entre tres y cuatro se-

p
Ga
manas antes de la fecha prevista para el parto y pro-
porciona cobertura hasta las 10 semanas posparto.
Ingesta/suministro
de energía en la dieta

Kexxtone: FÁCIL DE ADMINISTRAR Kexxtone: 95 días de cobertura


Kexxtone es una solución destinada a vacas y novillas
-3 0 6 10
en riesgo de desarrollar cetosis durante el periparto.
Semanas a partir del parto

Un único bolo de Kexxtone, administrado por via oral,


garantiza que la vaca obtenga de forma regular la dosis
diaria de monensina durante el periodo en el que es
más vulnerable a la cetosis, independientemente de la
cantidad de comida que ingiera y su nivel de produc-
ción.

Kexxtone puede administrarse como parte del protocolo


de manejo de las vacas en transición, cuando las vacas
se pasan al lote de preparto, aproximadamente 3 sema-
nas antes de parir.
Cómo prescribir Kexxtone con seguridad
Protocolo de uso en granjas
La identificación de los animales para el tratamiento con Kexxtone la realizará un veterinario.
El protocolo recomendado para el uso de Kexxtone es:

1. Identificar las explotaciones en riesgo:


• Incidencia anual de desplazamientos de abomaso > 5 %9,10
• Más de un 25 % de las vacas con resultado positivo con la prueba Keto-Test™ para BHBA en leche o más
de un 10 % de vacas con resultados positivos mediante la prueba de BHBA en sangre o en suero11
• Más de un 10 % de vacas gordas 3 semanas antes del parto9 (BCS > 4,0)
• Más de un 40 % de las vacas con ratio grasa:proteína > 1,5:1 en el primer registro de leche tras el parto9

2. En las explotaciones en riesgo, administrar Kexxtone en las 3-4 semanas antes de la fecha prevista de parto a
las vacas en riego de desarrollar cetosis:
• Primíparas y >3 lactaciones12,13
• Excesiva condición corporal (BCS > 4,0) durante el periodo de secado14,15
• Pérdida de condición corporal durante el periodo de secado16
• Periodo de secado prolongado (> 2 meses)17
• Gestación gemelar18
• Antecedentes de enfermedades relacionadas con la energía (cetosis, metritis, retención de placenta, despla-
zamiento de abomaso)19
• Ratio grasa: proteína en la leche > 1,5 en lactación anterior9,20
• Edad de primer parto > 27 meses21

Periodo de supresión
Periodo de supresión de cero días en carne y leche.
ENGLISH GERMAN

Elanco quiere trabajar con los veterinarios y los ganaderos en el control integral de la cetosis.
Por eso, ponemos a su disposición:
TM  Materiales para un programa de monitorización rutinaria del nivel de cetosis en la explotación
TM

con Keto-Test™
 Una Healthy Start Check List con la que podrá realizar una auditoría de la explotación para
DUTCH
identificar los puntos críticos y de mejora en el manejo de las vacas durante el periodo de
FRENCH

transición.

TM
TM

SPANISH ITALIAN

TM TM
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Denominación del medicamento veterinario: Kexxtone 32,4 g dispositivo intrarruminal de li-
beración continua para bovino. Monensina. Composición: Monensina 32,4 g (equivalente a 35,2
g de monensina sódica). Forma farmacéutica: Dispositivo intrarruminal de liberación continua.
Especies de destino: Bovino (vacas lecheras y novillas). Indicaciones de uso: Para la reduc-
ción de la incidencia de cetosis en vacas lecheras/novillas periparturientas, que se espera desa-
rrollen cetosis. Contraindicaciones: No usar en animales que pesen menos de 300 kg de peso
vivo. Advertencias especiales para cada especie de destino: La identificación de los anima-
les a tratar debe basarse en el criterio del veterinario. Los factores de riesgo pueden incluir an-
tecedentes de enfermedades relacionadas con carencias energéticas, puntuación elevada en la
escala de condición corporal y parto. En el caso de regurgitación temprana, identificar el animal
relacionando el número de identificación del mismo con el número del dispositivo intrarruminal,
y volver a administrar un dispositivo intrarruminal que no esté dañado. Posología y vía de ad-
ministración: Vía intrarruminal. Administrar un único dispositivo intrarruminal a una vaca leche-
ra/novilla 3-4 semanas antes de la fecha prevista del parto, utilizando un dispositivo de adminis-
tración apropiado. Kexxtone libera una dosis media aproximada de 335 mg de monensina al día
durante aproximadamente 95 días. Sobredosificación: La administración accidental de más de
un dispositivo intrarruminal podría provocar reacciones adversas típicas de una sobredosifica-
ción de monensina, tales como disminución del apetito, diarrea y letargia. Por lo general, se
trata de reacciones transitorias. La dosis más alta tolerada suele ser de entre 1 mg y 2 mg de
monensina/kg p.v./día. Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): Ninguna. Uso durante
la gestación, la lactancia o la puesta: Puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. In-
teracción con otros medicamentos y otras formas de interacción: Ninguna conocida. Tiem-
pos de espera: Carne: cero días. Leche: cero días. Número(s) de la autorización de comer-
cialización y código(s) nacional(es): 1 dispositivo intrarruminal: EU/2/12/145/001 y 580605-1.
3 dispositivos intrarruminales: EU/2/12/145/002 y 580603-7. 5 dispositivos intrarruminales:
EU/2/12/145/003 y 580604-4. Nombre y domicilio del titular de la autorización de comercia-
lización: Eli Lilly and Company Limited. Elanco Animal Health. Priestley Road. Basingstoke.
Hampshire RG24 9NL. Reino Unido. Observaciones: Uso veterinario. Medicamento sujeto a
prescripción veterinaria. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños.

Para obtener más información acerca de este producto póngase en contacto


con el delegado de su zona o con nuestra técnico de rumiantes, Cristina Andreu:
[email protected]

REFERENCIAS
1
Walsh 2007. The effect of subclinical ketosis in early lactation on reproductive performance of postpartum dairy cows. J. Dairy Sci.
90:2788-2796.
2
Ospina 2010. Association between the proportion of sampled transition cows with increased nonesterified fatty acids and ß-hydroxybutyrate
and disease incidence, pregnancy rate and milk production at the herd level. J. Dairy Sci. 93:3595-3601.
3
Duffield 2009. Impact of hyperketonemia in early lactation dairy cows on health and production. J. Dairy Sci. 92:571-580.
4
Dohoo 1984. Subclinical ketosis prevalence and associations with production and disease. Can. J. Comp. Med. 48:1-5.
5
Leblanc 2004. Peripartum serum vitamin E, retinol and beta-carotene in dairy cattle and their associations with disease. J. Dairy Sci. 87:609-619.
6
Leblanc 2010. Monitoring metabolic health of dairy cattle in the transition period. J. Repro. Dev. 56:S29-S35.
7
Adapted from Esslemont 2012. The Costs of Ketosis in Dairy Cows, World Buiatrics, Lisbon, Portugal, 2012.
8
CVMP assessment report of an application for the granting of a community marketing authorisation for Kexxtone (EMEA/V/C/002235):
www.emea.europa.eu.
9
Duffield, T. 2007. Peripartum Metabolic Monitoring. The AABP Proceedings Vol. 40, Sept. 2007.
10
Radostits. Herd Health: Food Animal Production Medicine, Table 6.5.
11
Oetzel, G.R. 2004. Monitoring and testing dairy herds for metabolic disease. Vet. Clin. Food. Anim. 20:651-674.
12
Heringstad, Chang, Gianola, Klemetsdal 2005. Genetic analysis of clinical mastitis, milk fever, ketosis and retained placenta in three
lactations of Norwegian Red cows. J. Dairy Sci. 88:3273-3281.
13
Rajala-Schultz, Grahn, McCulloch 1999. Effect of milk fever, ketosis and lameness on milk yield of dairy cows. J. Dairy Sci. 82:288-294.
14
Gillund, Reksen, Grahn, Karlberg 2001. Body condition related to ketosis and reproductive performance in Norwegian dairy cows. J. Dairy
Sci. 84:1390-1396.
15
Duffield 2000. Subclinical ketosis in lactating dairy cattle. Vet. Clin. North Am. Food Anim. Pract. 16:231-253.
16
Roche 2009. Invited review: Body condition score and its association with dairy cow productivity, health and welfare. J. Dairy Sci. 92:5769-5801.
17
Santschi, et al. 2011. Incidence of metabolic disorders and reproductive performance following a short (35d) or conventional (60d) dry
period management in commercial Holstein herds. J. Dairy Sci. 94:3322-3330.
18
Fricke 2001. Review: Twinning in Dairy Cattle. Prof. Anim. Sci. 17:61-67.
19
Mulligan, O’Grady, Rice, Doherty 2006. A herd health approach to dairy cow nutrition and production diseases of the transition cow.
Anim. Repr. Sci. 96:331-353.
20
Krogh 2011. Latent class evaluation of a milk test, a urine test, and the fat-to-protein percentage ratio in milk to diagnose ketosis in dairy
cows. J. Dairy Sci. 94: 2360-2367.
21
Dam, et al. 1988. The effect of age at calving on reproduction, milk production and disease incidence in the first lactation of dairy heifers.
Theriogenology Vol. 30, No. 3, 583-591.
Elanco, Kexxtone®, Keto-Test™ y la barra diagonal son marcas comercial propias o autorizadas por Eli Lilly and Company,
sus filiales o afiliados. La prueba Keto-Test™ es fabricada por SKK, Japón. © 2012 Elanco Animal Health. ESDRYKXT00008
Distribuido por Elanco Valquímica, S.A. Avda. de la Industria, 30. 28108 Alcobendas.

También podría gustarte