PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO DEL PRIMER
GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : N° 06 de Vitarte de Lima Metropolitana
1.2. Institución Educativa : Nº 1199 “Mariscal Ramón Castilla” de Chaclacayo
1.3. Área Curricular : Educación para el trabajo – CONFECCION TEXTIL
1.4. Ciclo : VI
1.5. Grado : Segundo ; secciones: D-C-E-F
1.6. N° de Semanas : 36 Semanas
1.7. Año escolar : 2022
1.8. Director : Lic. William Jaime Galarza Gilian
1.9. Subdirector de Gestión Pedagógica: Mg. Uber Crisóstomo Rojas
1.10. Subdirector de Gestión Pedagógica: Mg. Fredy Ángel Vilca Huarancca
1.11. Docente : Lic. Vanessa Suclupe Baldera
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
Los estudiantes del primer grado de secundaria se proponen como metas de aprendizaje los que plantea los estándares
de aprendizaje del CNEB, para las diferentes competencias del área de educación para el trabajo, lo que describimos a
continuación.
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o
Crea propuesta de valor social cuando se cuestiona sobre una situación que
Gestiona proyectos afecta a un grupo de usuarios y explora sus
de emprendimiento necesidades y expectativas para crear una alternativa
economico o social Aplica habilidades técnicas de solución viable y reconoce aspectos éticos y
culturales así como posibles resultados sociales y
ambientales que implica.
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas. Implementa sus ideas empleando habilidades
técnicas, anticipa las acciones y recursos que
Evalúa los resultados del necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo
proyecto de emprendimiento sus roles y responsabilidades individuales para el
logro de una meta común, propone actividades y
facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva
Evalúa el logro de resultados parciales relacionado la
cantidad de insumos empleados con los beneficios
sociales y ambientales generados; realiza mejoras
considerando además las opiniones de los usuarios y
las lecciones aprendidas
2.1. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
N° Y TÍTULO DE LA
SITUACIÓN SITUACIÓN VINCULADA EVIDENCIA/
EXPERIENCIA DE TIEMPO
CONTEXTUALIZADA CON EL PCI PRODUCTO
APRENDIZAJE
0
Planificación y ejecución Consolidado de
De 21 marzo a
Evaluación diagnóstica y soporte socioemocional de la evaluación 13 de abril
evaluación diagnóstica
diagnóstica y soporte en drive de la IE
socioemocional
Protocolos de
Las situaciones se orientan a promover la 1 bioseguridad para el
salud y el conjunto de medidas de Promovemos el cuidado retorno seguro y
Salud y medidas de De 18 de abril
bioseguridad en bien de la comunidad de nuestra salud, a través flexible
bioseguridad educativa y la seguridad de todos sus de la práctica de las
a 6 de mayo
Diseño y moldes de
integrantes
medidas de bioseguridad mascarillas de
adultos y niños
Cultivo de
El equilibrio del bienestar físico, mental, 2 jardines/áreas verdes
emocional y social; entre los seres que Cuidamos nuestro por cada sección.
Conservación De 9 de mayo
habitan en el planeta desde una mirada de entorno ambiental con Diseño y moldes de
ambiental sostenibilidad ambiental, en el marco del responsabilidad
a 27 de mayo
ropa para gato y
buen vivir
perro con material
reciclable.
Expresiones
La defensa de los derechos, la pertenencia culturales de respeto
a la comunidad afroperuana, a un pueblo a las diferencias y la
indígena, a un territorio o país; así como la diversas.
manera cómo nos relacionamos en la 3
Convivencia en la De 6 de junio a Diseño y molde de
sociedad, la calidad de las relaciones La riqueza de la
diversidad humanas, la participación en la búsqueda diversidad en el Perú
1 de julio polos de niños y
del bien común y del buen vivir, y de una adultos con
sociedad inclusiva, libre de discriminación aplicación de la
y violencia.
diversidad cultural
de Perú.
Proyecto “Vivamos
orgullosos de ser
Orientados a la unidad y la solidaridad de peruanos”
La unidad y la todos los peruanos en respuesta al 4
De 4 de julio a Diseño y moldes de
Solidaridad entre egoísmo y la indiferencia de varios Construimos un país
5 de agosto pantalón de niños y
sectores del país frente a los problemas y mejor y solidario
peruanos las situaciones de contexto. adultos con
aplicación de las
culturas peruanas.
Material audiovisual
Contextualizar los proyectos y actividades 5 del mejor proyecto del
Conmemorar el pedagógicas con la conmemoración de
Fortalecemos la identidad área para subir a las
nuestro LXV aniversario institucional,
LXV aniversario de descubriendo situaciones que orientan a la institucional de la IE De 15 de redes sociales de la
descubriendo exploración, observación, comprensión y Mariscal Ramón Castilla agosto a 9 de IE.
cuestionamiento del mundo que nos rodea, de Chaclacayo, valorando setiembre Corte y confección
innovaciones en la a fin de satisfacer la curiosidad o
la creatividad e de polo con
IE solucionar algún problema o necesidad
institucional. innovación. aplicaciones de la
diversidad cultural
Ciudadanía
responsable y
6 elección de municipio
Ciudadanía y Las situaciones se orientan a desarrollar la Reconocemos la De 12 de escolar 2023 de la IE
reflexión sobre la ciudadanía comprendida
democracia como el conjunto de aspectos en defensa importancia de la setiembre a 14 Corte y confección
de la democracia ciudadanía en de octubre de pantalón buzo
democracia con aplicación de
las culturas
peruanas
Material gráfico visual
Las situaciones se orientan a una reflexión sobre la cultura del
de las necesidades no satisfechas o de
problemas económicos, sociales, 7 emprendimiento
ambientales u otros que afectan a las Promovemos el trabajo y De 24 de desde las áreas.
Trabajo y personas a partir del emprendimiento emprendimiento con el octubre al 18 Diseño y moldes de
Emprendimiento social o económico, haciendo uso uso sostenible de de noviembre piyamas para
sostenible de los recursos que brinda el
contexto de manera creativa, con nuestros recursos adultos y niños con
eficiencia y eficacia. aplicación de
navidad
Corte y confección
de piyamas para
adultos y niños con
Las situaciones se orientan a la evaluación De 21 de aplicación de
8
Logros y desafíos de los logros y desafíos alcanzados noviembre al navidad.
durante todo el año como un proceso de Evaluamos nuestros
encontrados reflexión y análisis de los aprendizajes. logros y desafíos
20 de Consolidado de
diciembre logros y dificultades y
reporte de
calificaciones en drive
y SIAGIE de la IE
III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
1º BIMESTRE 2º BIMESTRE 3º BIMESTRE 4º BIMESTRE
EdA1 EdA2 EdA3 EdA4 EdA5 EdA6 EdA7 EdA8 PRODUCTO DE CADA
EXPERIENCIA DE
Nº COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA APRENDIZAJE
3Sem 3Sem 4Sem 5Sem 4Sem 5Sem 4Sem 4Sem
Diseño y moldes de mascarillas de
adultos y niños
Diseño y moldes de ropa para gato y
perro con material reciclable.
Diseño y molde de polos de niños y
adultos con aplicación de la diversidad
cultural de Perú.
Diseño y moldes de pantalón de niños y
Gestiona proyectos de emprendimiento economico o social adultos con aplicación de las culturas
peruanas.
1 Crea propuesta de valor x x x x x x x x Corte y confección de polo con
Aplica habilidades técnicas aplicaciones de la diversidad cultural
Corte confección de pantalón buzo con
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. aplicación de las culturas peruanas
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Diseño y moldes de piyamas para
adultos y niños con aplicación de
navidad
Corte y confección de piyamas para
adultos y niños con aplicación de
navidad.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
• Personaliza entornos virtuales.
2 • Gestiona información del entorno virtual. X X X X X X X X
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
3 • Define metas de aprendizaje.
X X X X X X X X
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
IV. CALENDARIZACIÓN DE HORAS EFECTIVAS
N° N° DÍAS N° HORAS
BIMESTRE N° de EdA INICIO TÉRMINO
SEMANAS EFECTIVOS EFECTIVAS
Bimestre I 21 de marzo 27 de mayo
Evaluación diagnóstica y
4 18 126
trabajos de soporte 21 de marzo 13 de abril
I socioemocional
EdA 1 18 de abril 6 de mayo 3 21 147
EdA 2 9 de mayo 27 de mayo 3 21 147
Vacaciones de los estudiantes: del 30 de mayo al 3 de junio
Bimestre II 6 de junio 5 de agosto
4 19 133
II EdA 3 6 de junio 1 de julio
EdA 4 4 de julio 5 de agosto 5 22 154
Vacaciones de los estudiantes: del 8 al 12 de agosto
Bimestre III 15 de agosto 14 de octubre
4 19 133
EdA 5 15 de agosto 9 de setiembre
III
12 de
EdA 6 14 de octubre 5 25 175
setiembre
Vacaciones de los estudiantes: del 17 al 21 de octubre
Bimestre IV 24 de octubre 20 diciembre
4 19 133
EdA 7 24 de octubre 18 noviembre
IV
21 de 20 de
EdA 8 4 21 147
noviembre diciembre
Inicio de vacaciones anuales de los estudiantes: 21 de diciembre
4
8 EdA 36 185 1295
Bimestres
V. MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS TECNOLÓGICOS
(Libros PDF, cuadernos de trabajo, aplicativos y herramientas tecnológicas y otros necesarios)
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
Separata, libros de confección, internet, turoriales Separatas, folletos, Catálogos, internet, tutoriales
VI. EVALUACIÓN
ENFORQUE ORIENTACIONES
La evaluación de las competencias será con el enfoque formativo y estará centrada en la experiencia de aprendizaje
del estudiante, lo cual implica realizar una retroalimentación oportuna, respecto a sus progresos durante todo el
Evaluación formativa
proceso de enseñanza y aprendizaje, valorando el esfuerzo y desempeño del estudiante, la resolución de situaciones
o problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz el estudiante de usar y combinar las capacidades con relación a las competencias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Se hace referencia a textos y páginas web utilizados por el docente y los estudiantes considerando el grado y ciclo de estudio).
Chaclacayo,18 .de Abril del 2022
________________________
FIRMAS DOCENTE