0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas22 páginas

RE-10-LAB-308 ELECTRONICA v1

Este documento contiene 8 guías de prácticas de laboratorio de electrónica para estudiantes. La guía 1 describe cómo obtener la curva característica de un diodo midiendo la tensión y corriente con varios voltajes de entrada. La guía 2 explica cómo implementar un rectificador de media onda y filtrar la señal de salida usando un capacitor. Las guías 3-8 describen prácticas adicionales relacionadas con circuitos de transistores.

Cargado por

daniel rocha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas22 páginas

RE-10-LAB-308 ELECTRONICA v1

Este documento contiene 8 guías de prácticas de laboratorio de electrónica para estudiantes. La guía 1 describe cómo obtener la curva característica de un diodo midiendo la tensión y corriente con varios voltajes de entrada. La guía 2 explica cómo implementar un rectificador de media onda y filtrar la señal de salida usando un capacitor. Las guías 3-8 describen prácticas adicionales relacionadas con circuitos de transistores.

Cargado por

daniel rocha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA

Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0


UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

UNIVERSIDAD PRIVADA
DEL VALLE
FACULTAD DE INFORMATICA Y
ELECTRONICA

GUIA PRACTICA DE LABORATORIO

ELECTRONICA

Título de la Practica

PRACTICA Nº 1 CURVA CARACTERISTICA DEL DIODO

PRACTICA Nº 2 RECTIFICACION DE ½ ONDA Y FILTRADO

PRACTICA Nº 3 RECTIFICACION DE ONDA COMPLETA Y FILTRADO

PRACTICA Nº 4 RELACION VCE-iC EN EL TRANSISTOR

PRACTICA Nº 5 INVERSOR BJT

PRACTICA Nº 6 SEGUIDOR DE VOLTAJE BJT

PRACTICA Nº 7 AMPLIFICADOR EMISOR COMUN BJT

PRACTICA Nº 8 AMPLIFICADOR EMISOR COMUN BJT CON RESISTENCIA DE EMISOR

1
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA
Práctica Nº 1
CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO

1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

El alumno debe conocer el funcionamiento teórico del diodo y las relaciones tensión corriente
entre sus terminales, deberá conocer la ecuación de corriente del diodo en función de la tensión
aplicada al mismo.

2. COMPETENCIAS

El estudiante:
• Conocer el comportamiento de un diodo de silicio real al obtener su curva característica.

NOTA.- Para realizar el presente laboratorio deberá obtener el valor de la corriente inversa
de saturación del diodo de la hoja de datos del diodo a utilizar, del mismo modo deberá
memorizar cual es el ánodo y cual el cátodo del mismo

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
La práctica es para 1
1 Fuente de poder 1 pza grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
2 Multímetro Digital 2 pza es de 10 grupos

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza

2 1N4001 Diodo de Rectificación 1 pza La práctica es para 1


grupo de 2 estudiantes, la
3 1 pza capacidad del Laboratorio
Resistencia de 1K
es de 10 grupos
4 Potenciómetro de 1K 1 pza

2
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

4. TECNICA O PROCEDIMIENTO

Parte 1.1 +12 V


Sobre el circuito de la fig.1, emplear el potenciómetro Rv de modo
que el voltaje de entrada al circuito constituido por el diodo y la
R1
resistencia R1: Vi varie desde 0V hasta 1V cada 0.1V, de 1,2V a Rv
VD

3V cada 0,2 V y luego cada 0,5 volts hasta llegar a los 12 volts. con 1 K Vi
1k
el objetivo de tomar N diferentes muestras. Con estos voltajes de iD D
entrada, medir el voltaje y la corriente sobre el diodo (VD y iD) para
construir una tabla con estos valores:
fig.1 Diagrama
Esquematico del circuito
N Vi VD ID

Parte 1.2
Repetir la 1ra. Parte con la polaridad del diodo invertida.

Parte 1.3
Empleando los datos obtenidos anteriormente, realizar una gráfica de la curva característica del
diodo (Empleando papel milimetrado o en un computador).

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tendrá una duración 100 minutos

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICO

Parte 1.1
Medir el voltaje y la corriente sobre el diodo (VD y iD) para construir una tabla con estos valores.

Parte 1.2
Medir el voltaje y la corriente sobre el diodo con la polaridad del diodo invertida.

Parte 1.3
Realizar una gráfica de la curva característica del diodo.

7. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la relación tensión corriente en el diodo de unión?

2. ¿Cuál es la diferencia entre un diodo de Silicio y uno de Germanio en cuanto a


la corriente de fugas?

3. ¿La caída de voltaje en un diodo en conducción aumenta o disminuye cuando aumenta la


temperatura?

3
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

Práctica Nº 2
RECTIFICACIÓN DE ½ ONDA Y FILTRADO

1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

El alumno debe conocer la teoría de funcionamiento de un rectificador de ½ onda y del filtro con
capacitor

2. COMPETENCIAS

El estudiante:
• Estudiará el funcionamiento de un rectificador de ½ onda.
• Entenderá los efectos producidos por el filtrado sobre el voltaje en la carga y en el diodo
rectificador.

4. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS


5.
MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
La práctica es para 1
1 Generador de señal 1 pza grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
2 Multímetro Digital 1 pza es de 10 grupos

3 Osciloscopio Digital 1 pza

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza

2 1N4001 Diodo de Rectificación 1 pza


La práctica es para 1
3 Resistencia de 1K 1 pza grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
es de 10 grupos
4 Capacitor de 47 uF 1 pza

5 Transformador 220VAC:12VAC 1 pza

4
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

4. TECNICA O PROCEDIMIENTO

Parte 2.1.
Para el rectificador de media onda mostrado en la figura 1. con un voltaje de entrada
Vi D VL

1N4007
RL
1k

fig.1 Diagrama
Esquematico del circuito

Vi= 5·sen (628.32 · t )

Calcular el voltaje de salida VL teniendo en cuenta que se trata de un diodo de Silicio y dibujar la
forma de onda de salida esperada

Emplear el circuito de rectificador de ½ onda que se muestra en la figura 1 con un voltaje de entrada
(Vi) producido por un generador de onda senoidal que obedece a la ecuación mencionada
anteriormente.

Sobre este circuito y empleando un osciloscopio, obtener las gráficas de voltaje de entrada Vi y el
voltaje sobre la carga VL indicando el valor pico en ambos voltajes y la frecuencia de estas señales.
Empleando un multímetro, realizar la medición del voltaje medio (o DC) sobre la carga y el valor
(RMS) de Vi.

Parte 2.2
Realizar la Parte 2.1 empleando transformador 220 VCA a 9V, 12V, o 15V

Parte 2.3
Calcular el valor del capacitor C que se debe colocar en paralelo con la carga (R) para obtener un
voltaje de ondulación pico pico del 20 % del voltaje pico de entrada (Vip) para el circuito de la

Parte 2.4
Con la ayuda del osciloscopio obtener la gráfica del voltaje sobre la carga, indicando su valor pico,
el valor pico a pico de ondulación en la carga y su frecuencia.

Empleando un multímetro, obtener el voltaje medio (o DC) sobre la carga.

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tendrá una duración 100 minutos.

5
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICO

Parte 2.1.
Calcular el voltaje de salida VL teniendo en cuenta que se trata de un diodo de silicio.

Parte 2.2
Calcular el voltaje de salida VL empleando transformador 220 VCA a 9V,12V o 15V.

Parte 2.3
Calcular el valor del capacitor C que se debe colocar en paralelo con la carga (R).

Parte 2.4
Graficar el voltaje sobre la carga, indicando su valor pico.

7. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la relación entre el voltaje pico y el voltaje eficaz en una señal sinusoidal?

2. ¿Si una señal pico a pico de 20 volts se rectifica en el circuito utilizado en la práctica, cual
será la señal pico de salida?

3. ¿Cuál es el valor medio de la señal rectificada?

6
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA
Practica Nº 3
RECTIFICACIÓN DE ONDA COMPLETA Y FILTRADO

1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

El alumno debe conocer la teoría de funcionamiento de un rectificador de onda completa y del filtro
con capacitor

2. COMPETENCIAS

El estudiante:
• Estudiará el funcionamiento de un rectificador de onda completa.
• Entenderá los efectos producidos por los cambios en la resistencia de carga sobre el voltaje de
salida.

3. MATERIALES, INSUMOSY EQUIPOS

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
La práctica es para 1
1 Multímetro Digital 1 pza grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
2 Osciloscopio 1 pza es de 10 grupos

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza

2 1N4001 Diodo de Rectificación 4 pza


La práctica es para 1
3 Resistencia de 10 K 1 pza grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
es de 10 grupos
4 Transformador 220VAC:12VAC 1 pza

5 Capacitor de 4.7 uF 1 pza

7
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

4. TECNICA O PROCEDIMIENTO

Parte 3.1
Emplear el circuito de rectificador de onda completa D1
D4
que se muestra en la figura 1 con un voltaje de entrada + VL
(Vi) producido por un transformador 220V a 12V de 50 Vi
RL
Hz en CA. - D2 D3 10k
Sobre este circuito y empleando un osciloscopio,
obtener las gráficas de voltaje de entrada Vi y el voltaje
sobre la carga VL indicando el valor pico en ambos fig.1 Diagrama Esquematico del
voltajes y la frecuencia de estas señales. Empleando un circuito
multímetro, realizar la medición del voltaje medio (o DC)
sobre la carga y el valor (RMS) de Vi.

Parte 3.2
Obtener el valor del capacitor C que se debe colocar en paralelo con la carga (RL) para obtener
un voltaje de rizado pico pico del 20 % del voltaje pico de entrada (Vip) para el circuito de la 2da.
parte. Con la ayuda del osciloscopio obtener la gráfica del voltaje sobre la carga, indicando su
valor pico y el valor pico a pico de rizado en la carga, al igual que su frecuencia. Empleando un
multímetro , obtener el voltaje medio (o DC) sobre la carga.

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tendrá una duración 100 minutos

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICO

Parte 3.1
Obtener las gráficas de voltaje de entrada Vi y el voltaje sobre la carga VL indicando el valor pico
en ambos voltajes y la frecuencia de estas señales.
Parte 3.2
Calcular el valor del capacitor C que se debe colocar en paralelo con la carga (RL)

7. CUESTIONARIO.

1. ¿Cuál es el valor medio de la señal rectificada?

2. ¿Cómo afecta conectar el condensador en la salida de circuito?

3 ¿Cómo afecta en el voltaje de rizado conectar un condensador de mayor valor?

4. ¿A menor valor del condensador aumenta o disminuye el tiempo de conducción del diodo?

8
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA
Practica Nº 4
RELACIÓN VCE-iC EN EL TRANSISTOR

1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO


El alumno debe conocer la teoría de funcionamiento del transistor BJT, las diferentes
configuraciones básicas de polarización.
2. COMPETENCIAS
El estudiante:
• Estudiará el funcionamiento de un transistor mediante la construcción de una familia de curvas
en la salida para valores específicos en la corriente de entrada.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPO

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
La práctica es para 1
1 Fuente de Poder 1 pza grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
2 Multímetro Digital 2 pza es de 10 grupos

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza

2 Transistor PN2222 1
La práctica es para 1
3 Resistencia de 1 KΩ 1 pza grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
es de 10 grupos
4 Resistencia de 150 KΩ 1 pza

5 Resistencia de 430 KΩ 1 pza

4. TECNICA O PROCEDIMIENTO
Parte 4.1 Vcc

En el circuito de la Fig. 1 calcular el valor de RB que


Rc 1k
permita obtener una corriente de base de : iB = 10 A
C
RB B
NOTA: El valor comercial mas próximo para RB puede 2N3643
NPN
producir un valor distinto de IB, de ser este el caso, +
5V E
emplear este valor comercial e indicar el valor de IB que se -
obtendrá.
f i g. 1 D ia g r a ma
E s qu e m a ti c o de l c ir c u it o

9
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

Desarrollo
Manteniendo el voltaje de base fijo y con la resistencia RB calculada en el párrafo anterior se
obtiene el valor de IB deseado, variar el voltaje de la fuente Vcc y medir el voltaje entre el colector
y el emisor, al igual que la corriente de colector con el objeto de trazar la curva VCE–iC.
Empleando los valores de Vcc que varían desde 0.2V hasta 15V y con intervalos de 0.2V para
realizar la siguiente tabla.

Vcc (V) VCE (V) IC (mA)

Parte 4.2
Realizar la 1ra parte para una corriente de base: iB = 30 A.

Parte 4.3
Trazar la gráfica (en papel milimetrado) de la familia de curvas de iC en función de VCE para los
distintos valores de iB empleados en las anteriores partes de esta Práctica de laboratorio.

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tendrá una duración 100 minutos

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICO

Parte 4.1
Calcular el valor de RB que permita obtener una corriente de base de : iB = 10 A

Parte 4.2
Calcular el valor de RB para una corriente de base: iB = 30 A.

Parte 4.3
Trazar la gráfica (en papel milimetrado) de la familia de curvas de iC en función de VCE.

7. CUESTIONARIO.

1. ¿Qué tipo de polarización se utiliza en esta práctica?

2. ¿El punto de operación del transistor en esta configuración varia poco, mucho o nada con el
cambio de beta?

10
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA
Practica Nº 5
INVERSOR BJT

1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

El alumno debe conocer la teoría de funcionamiento del transistor BJT, las diferentes
configuraciones de polarización y la operación del inversor.

2. COMPETENCIAS

• Analizara el funcionamiento de un circuito inversor BJT.


• obtendrá la gráfica de la característica de transferencia del inversor BJT

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPO

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones

1 Fuente de Poder 1 pza

La práctica es para 1
2 Generador de señales 1 pza
grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
3 Multímetro Digital 1 pza es de 10 grupos

4 Osciloscopio Digital 1 pza

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza

2 PN2222 Transistor 1 pza La práctica es para 1


grupo de 2 estudiantes, la
3 Resistencia de 1 KΩ 1 pza capacidad del Laboratorio
es de 10 grupos
4 Resistencia de 47 KΩ 1 pza

11
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

4. TECNICA O PROCEDIMIENTO

Parte 5.1
En el circuito de la Fig. 1 calcular el valor mínimo y máximo en
el voltaje de entrada VIN de modo que el transistor BJT se
encuentre en la región activa. Calcular el valor de entrada que
hace que VCE esté en el punto medio de la recta de carga.

Armar el circuito, conectar la fuente de alimentación doble


utilizando los valores calculados anteriormente y medir el
voltaje VCE , comentar las diferencias existentes entre el valor
medido y el valor calculado.

Parte 5.2
Al circuito de la Fig. 1 aplicar una señal de voltaje senoidal a la entrada de 500 Hz con amplitud
y polarización apropiadas (empleando el generador de señales) de modo que esta se encuentre
entre el valor máximo y mínimo calculados en la 1ra.Parte como indica la Fig. 2

Utilizar el offset del generador para polarizar la entrada del transistor


Vin
• Sobre este circuito y con ayuda del
Vin osciloscopio, obtener una gráfica del voltaje de
max
salida VOUT su amplitud pico a pico y su componente
Vin
CD.
Vin • Empleando ambas puntas de osciloscopio,
min t obtener la gráfica de la componente de AC VOUT
Fig 2. Voltaje de entrada senoidal sobre la de VIN.
con polarización.

• Colocar el osciloscopio en el modo X-Y y obtener la relación de transferencia entre VOUT y VIN
[ VOUT=f(VIN) ]

Parte 5.3
Aumentar la amplitud de VIN de modo que la señal resultante sobrepase los voltajes máximos y
mínimos obtenidos en la 1ra. Parte en un mínimo de 1V y con el osciloscopio en el modo de
trazado X-Y , obtener la relación de transferencia entre VOUT y VIN [ VOUT=f(VIN) ] bajo estas
condiciones de VIN.

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tendrá una duración 100 minutos

12
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICO

Parte 5.1
Calcular el valor mínimo y máximo en el voltaje de entrada V IN de modo que el transistor BJT se
encuentre en la región activa.

Parte 5.2
Empleando ambas puntas de osciloscopio, obtener la gráfica de la componente de AC V OUT sobre
la de VIN.

Parte 5.3
Con el osciloscopio en el modo de trazado X-Y , obtener la relación de transferencia entre VOUT y
VIN [ VOUT=f(VIN) ]

7. CUESTIONARIO

1. ¿En la configuración del circuito que tipo de polarización se está utilizando?

2. ¿La señal de salida de este circuito está en fase con la entrada?

13
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA
Practica Nº 6
SEGUIDOR DE VOLTAJE BJT

1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

El alumno debe conocer la teoría de funcionamiento del transistor BJT, las diferentes
configuraciones de polarización y la operación del seguidor de voltaje para pequeña señal.

2. COMPETENCIAS

El estudiante:
• Analizara el funcionamiento de un circuito seguidor BJT.
• Obtendrá la gráfica de la característica de transferencia del seguidor BJT.
• Calculara la relación entre la corriente sobre la carga y la corriente suministrada por la fuente
de señal.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones

1 Fuente de Poder 1 pza

La práctica es para 1
2 Generador de señales 1 pza
grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
3 Multímetro Digital 1 pza es de 10 grupos

4 Osciloscopio Digital 1 pza

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza
La práctica es para 1
2 PN2222 Transistor 1 pza grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
es de 10 grupos
3 Resistencia de 10 KΩ 2 pza

14
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

4. TECNICA O PROCEDIMIENTO
Parte 6.1
Calcular el valor mínimo y máximo en el voltaje de entrada V IN de modo que el transistor BJT se
encuentre en su región activa.
V cc
+1 2V

RB
Q1
10kohm

Vo
V in RE
10kohm

Obtener la característica de transferencia VOUT=f(VIN) completa, para el circuito seguidor de voltaje


BJT de la figura 1. Variando el voltaje de entrada desde el valor Vin(mínimo) hasta el valor
Vin(máximo) cada 0,5 V, llenar la siguiente tabla:

Nº Vin VO(Teorico) VO(Lab)


1 Vin(min)
2 Vin(min)+0,5
3 Vin(min)+1,0
4 Vin(min)+1,5
5 Vin(min)+2,0
6 Vin(min)+2,5
7 Vin(min)+3,0
.
N Vin(máximo)
Con los datos obtenidos graficar Vin vs Vout en papel milimetrado.
Parte 6.2.
En el circuito de la Figura 1 fijar Vin en el valor medio calculado en la primera parte y aplicar una
señal de voltaje a la entrada con el generador señal que será senoidal de 500 Hz con amplitud y
polarización apropiadas de modo que esta se encuentre entre el valor máximo y mínimo
calculados en la 1ra.Parte como indica la Fig. 2.
Vin
Vin
max
Vin

Vin
min t
Fig. 2. Voltaje de entrada senoidal
con polarización.

15
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

• Sobre este circuito y con ayuda del osciloscopio, obtener una gráfica del voltaje de salida VOUT
su amplitud pico a pico y su componente CD.
• Empleando ambas puntas de osciloscopio , obtener la gráfica de la componente de AC VOUT
sobre la de VIN.
• Colocar el osciloscopio en el modo X-Y y obtener la relación de transferencia entre

VOUT y VIN [ VOUT=f(VIN) ]


Parte 6.3.
Aumentar la amplitud de VIN de modo que la señal resultante sobrepase los voltajes máximos y
mínimos obtenidos en la 1ra. Parte en un mínimo de 1V y con el osciloscopio en el modo de
trazado X-Y , obtener la relación de transferencia entre VOUT y VIN [ VOUT=f(VIN) ] bajo estas
condiciones de VIN.

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tendrá una duración 100 minutos

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICO

Parte 6.1
Calcular el valor mínimo y máximo en el voltaje de entrada V IN de modo que el transistor BJT se
encuentre en su región activa.

Parte 6.2.
Obtener una gráfica del voltaje de salida VOUT su amplitud pico a pico y su componente CD.
Obtener la gráfica de la componente de AC VOUT sobre la de VIN.

Parte 6.3.
Obtener la relación de transferencia entre VOUT y VIN [ VOUT=f(VIN) ]

7. CUESTIONARIO.

1. ¿Cuál es la ganancia aproximada del seguidor de voltaje?

2. ¿Cuál es la característica principal de este circuito en cuanto a las impedancias?

16
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA
Practica Nº 7
AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN BJT

1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

El alumno debe conocer la teoría de funcionamiento del transistor BJT, las diferentes
configuraciones de polarización y la operación del amplificador para pequeña señal.

2. COMPETENCIAS

El estudiante:
• Analizara el funcionamiento de la configuración emisor común BJT.
• obtendrá la gráfica de la característica de transferencia del amplificador emisor común BJT.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones

1 Fuente de Poder 1 pza

La práctica es para 1
2 Generador de señales 1 pza
grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
3 Multímetro Digital 1 pza es de 10 grupos

4 Osciloscopio Digital 1 pza

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza

2 PN2222 Transistor 1 pza

3 Resistencia de 20 KΩ 1 pza

4 Resistencia de 220 KΩ 1 pza La práctica es para 1


grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
5 Resistencia de 2.2 KΩ 1 pza
es de 10 grupos
6 Resistencia de 1.2 KΩ 1 pza

7 Resistencia de 56 Ω 1 pza

8 Capacitor de 10 uF 3 pza

17
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

4. TECNICA O PROCEDIMIENTO

Para el anterior circuito diseñar el mismo para cumplir las siguientes condiciones: ICQ= 3mA,
VCEQ = 8 V; ganancia de tensión AV > 20, Determinar la excursión simétrica máxima

Parte 7.1
En la práctica completar la siguiente tabla

Vcc VCE VC VE
Teórico
Práctico
Parte 7.2.
Obtener la característica de transferencia VOUT=f(VIN) completa, para la configuración emisor
común completando la siguiente tabla para una señal de 5 KHz

Vin (mV) 10 20 40 50 60 70 80 90 100 110


Vout (V)

Vin (mV) 120 130 140 150 160 170 190 200 210 220
Vout (V)

Parte 7.3.
Para una amplitud de entrada constante de tal manera que la salida esté en la zona lineal,
completar la siguiente tabla

Frecuencia
(HZ) 100 200 500 1K 2K 5K 10K 20K 50K 100K
Vin (mV)
Vout (V)

18
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tendrá una duración 100 minutos.

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS

Parte 7.1
completar la tabla con valores teóricos y practicos

Parte 7.2.
Completando la tabla para una señal de 5 KHz Obtener la característica de transferencia
VOUT=f(VIN).

Parte 7.3.
Completar la tabla para una amplitud de entrada constante.

7. CUESTIONARIO

1. ¿En la configuración del circuito la ganancia de voltaje tiene un valor alto o bajo?

19
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA
Practica Nº 8
AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN BJT CON
RESISTENCIA DE EMISOR

1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

El alumno debe conocer la teoría de funcionamiento del transistor BJT, las diferentes
configuraciones de polarización y la operación del amplificador para pequeña señal.

2. COMPETENCIAS

El estudiante:
• Analizara el funcionamiento de la configuración emisor común BJT. Con resistencia de emisor.
• Obtendrá la gráfica de la característica de transferencia del amplificador emisor común BJT.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPO

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones

1 Fuente de Poder 1 pza

La práctica es para 1
2 Generador de señales 1 pza
grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
3 Multímetro Digital 1 pza es de 10 grupos

4 Osciloscopio Digital 1 pza

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza
2 PN2222 Transistor 1 pza
3 Resistencia de 220 KΩ 1 pza
4 Resistencia de 2.7 KΩ 1 pza
La práctica es para 1
5 Resistencia de 220 Ω 1 pza grupo de 2 estudiantes, la
capacidad del Laboratorio
es de 10 grupos
6 Resistencia de 51KΩ 1 pza

6 Resistencia de 4.7 KΩ 1 pza

7 Capacitor de 10 uF 2 pza

20
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

2. TECNICA O PROCEDIMIENTO

Para el anterior circuito diseñar el mismo con polarización estable tal que V CEQ = 8 V. Determinar
la ganancia de tensión AV y la excursión simétrica máxima, con este último valor determinar la
amplitud máxima de la señal de entrada para tener un excursión simétrica máxima.

Parte 8.1
En laboratorio completar la siguiente tabla

Vcc VCE VC VE
Teórico
Práctico

Parte 8.2
Obtener la característica de transferencia VOUT=f(VIN) completa, para la configuración emisor
común completando la siguiente tabla para una señal de 5 KHz

Vin (mV) 10 20 40 50 60 70 80 90 100 110


Vout (V)

Vin (mV) 120 130 140 150 160 170 190 200 210 220
Vout (V)

Parte 8.3
Para una amplitud de entrada constante de tal manera que la salida esté en la zona lineal,
completar la siguiente tabla.

Frecuencia
(HZ) 100 200 500 1K 2K 5K 10K 20K 50K 100K
Vin (mV)
Vout (V)

Para el informe presentar los cálculo realizados en el preinforme, cálculo de la ganancia del
amplificador.

21
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRONICA
Código de registro: RE-10-LAB-308 Versión 1.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE ELECTRONICA

Con los datos obtenidos en la segunda parte graficar en papel milimetrado VOUT=f(VIN). Calcular la
ganancia del amplificador y graficarla. Expresar las conclusiones de esta parte en función de lo
esperado y los resultados obtenidos.

Con los datos obtenidos en la tercera parte graficar en papel semi logarítmico AV=f(Frecuencia).

5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA

La práctica tendrá una duración 100 minutos

6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS

Parte 8.1
Completar la tabla con valores teóricos y prácticos.
Parte 8.2
Completar tabla para una señal de 5 KHz y Obtener la característica de transferencia V OUT=f(VIN).
Parte 8.3
Completar la tabla para una amplitud de entrada constante.

7. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la expresión aproximada de la ganancia del circuito, para un cálculo rápido de la


misma?

2. ¿Cuál es la expresión completa de la ganancia del circuito?

3. ¿Qué tipo de polarización utiliza este circuito?

5. La ganancia de este circuito es:


a) Poco dependiente de beta
b) Muy dependiente de beta
c) Completamente independiente de beta

22

También podría gustarte