SISTEMA OBLIGATORIO DE
GARANTIA DE CALIDAD EN
SALUD
PROGRAMA SEGURIDAD DEL
PACIENTE
PROGRAMA DE
CAPACITACION
FORTALECIMIENTO DE LA
CULTURA
INSTITUCIONAL
FICHA TECNICA
Nombre: PROGRAMA DE CAPACITACION FORTALECIMIENTO DE LA
CULTURA INSTITUCIONAL
Tipo de documento: PROGRAMA
Versión: 1
Fecha de elaboración: Enero de 2015
Revisado y aprobado por:
Vigencia del documento: 2 años contados a partir de la fecha de elaboración
SISTEMA OBLIGATORIO DE
GARANTIA DE CALIDAD EN
SALUD
PROGRAMA SEGURIDAD DEL
PACIENTE
DEFINICIÓN
En el programa de capacitación de la IPS FISIOPRAXIS se propone estrategias
pedagógicas y didácticas para el aprendizaje y desarrollo del personal de salud,
con el fin de crear cultura en todos los aspectos establecidos en el SOGCS y los
servicios habilitados.
Implica un proceso de toma de decisiones coherentes acerca de:
Los problemas o necesidades de aprendizaje que esperan abordar según la
encuesta de satisfacción o los riesgos más comunes de los servicios
El enfoque educativo apropiado
El perfil de participantes y de los contextos de actuación
La selección de los contenidos y de los recursos de conocimiento
El grado de control sobre el contenido y los márgenes de autonomía de los
participantes para la construcción de sus aprendizajes
La organización de las actividades de aprendizaje individuales y grupales el
seguimiento y evaluación de proceso y resultados
En caso que el programa incluya aprendizajes en línea, se requiere la definición
de:
Los recursos de comunicación e información para el aprendizaje
El soporte tecnológico para su desarrollo
El trabajo en equipo entre especialistas en contenido con los diseñadores
didácticos y técnicos informáticos, así como de la coordinación y/o
administración del programa, y en muchos casos, de docentes tutores.
Los dispositivos, estrategias, actividades y recursos de capacitación son muy
variados. Su selección y la secuencia con que se incluyan dependen de los
propósitos y objetivos del Programa de capacitación, así como también de los
recursos disponibles y pertinentes.
OBJETIVOS
Promocionar de la cultura de seguridad. La cultura de seguridad es el
producto de valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de
comportamiento individuales y grupales que determinan el compromiso, el
estilo y el desempeño de una institución.
Promover el desarrollo de habilidades y competencias de todos los
colaboradores de la IPS, por medio de actividades de formación y
capacitación, dirigidas por personal idóneo a nivel institucional e
interinstitucional durante el año 2015.
SISTEMA OBLIGATORIO DE
GARANTIA DE CALIDAD EN
SALUD
PROGRAMA SEGURIDAD DEL
PACIENTE
Mantener una cobertura del 90% del personal asistencial en temas de
seguridad del paciente según lo definido en la Resolución 2003 de 2014
AREAS DE ACCION
FORMACION Orientada al desarrollo de las capacidades, destrezas,
Y habilidades, valores y competencias fundamentales, con
CAPACITACIÓN miras a propiciar la eficacia personal, grupal y
organizacional, de manera que se posibilite el desarrollo
profesional de los empleados y el mejoramiento en la
prestación de los servicios.
ACTUALIZACIÒN Fomenta la aplicación constante de las nuevas técnicas y
herramientas existentes que contribuyen al cumplimiento
efectivo de los resultados institucionales y al desempeño de
la labor de los colaboradores.
DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
TERAPEUTAS Manuales, protocolos, procedimientos de cada terapia por
cada servicios habilitado
Sistema de referencia y contrarreferencia
Protocolo de manejo de las víctimas de violencia sexual
SIAU Relaciones humanas
Humanización en la atención al usuario
Trabajo en equipo , Vigilancia, Manejo del conflicto
Humanización del servicio
SEGURIDAD Seguimientos a riesgos
DEL PACIENTE Identificación y Gestión de eventos adversos
PARA TODO EL Asegurar la correcta identificación del paciente en los
PERSONAL procesos asistenciales
Detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones
asociadas con la atención en salud
Procesos para la prevención y reducción de la frecuencia de
caídas
Mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos
SERVICIOS Bioseguridad, Uso y reuso de dispositivos, aseo limpieza y
GENERALES desinfección de áreas
Manual de residuos
Humanización del servicio
RECURSOS REQUERIDOS PARA LA CAPACITACIÒN
Recurso físico Espacios determinados para el desarrollo de las actividades
programadas, que permitan y garanticen la apropiación de
los temas.
SISTEMA OBLIGATORIO DE
GARANTIA DE CALIDAD EN
SALUD
PROGRAMA SEGURIDAD DEL
PACIENTE
Recurso humano Personal capacitado en los diferentes temas requeridos por
la institución y que garantice la retroalimentación de los
mismos en los diferentes puestos de trabajo
Recurso Disponibilidad del presupuesto asignado que garantice el
financiero desarrollo eficiente y eficaz de las actividades de
capacitación solicitadas y programadas por las diferentes
áreas de trabajo.
ACTIVIDADES, DESARROLLO Y CRONOGRAMA DEL PLAN:
De acuerdo al diagnóstico realizado, la normatividad vigente y los recursos
disponibles, el personal competente para capacitar y el apoyo solicitado a otras
entidades gubernamentales, la IPS, ejecutara el siguiente plan:
CAPACITACIONES INSTITUCIONALES: Dirigidas a todas las áreas de trabajo de
la institución. Ver cronograma de capacitación.
INDICADORES DE MEDICIÒN
Meta Nombre del Operacionalizacion Del indicador
indicador
Ejecución del Programa de Programas No. Actividades Realizadas / No.
Capacitación al 100% Ejecutados Actividades Programadas
El programa debe Programa No. Actividades Realizadas / No.
mantener una cobertura ejecutado Actividades Programadas
del 90% del personal
asistencial
SISTEMA OBLIGATORIO DE
GARANTIA DE CALIDAD EN
SALUD
PROGRAMA SEGURIDAD DEL
PACIENTE