APLICACIONES DEL CAMPO MAGNÉTICO EN LA SOCIEDAD
EXPLICADOS DESDE UN LEVITRON CASERO Y OTROS
EXPERIMENTOS
CÁLCULO APLICADO A LA FÍSICA II
Sección: 22754
ASESOR
LUIS ALBERTO SORIANO CARRILLO
INTEGRANTES:
1. GARCIA RICRA, Sebastián Alexander
2. GHEVARA ENRIQUEZ, Aaron Jareth
3. ICHPAS YAURI, Ricardo
4. TORRE TERRY, Jhovani
5. ANCHATE CLAUSEN, Jonatan
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Lima – Perú
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto tiene como fin difundir y motivar al lector con respecto
al fenómeno del magnetismo, mediante teoría y conocimientos básicos para
realizar los 3 experimentos detallados en la parte del desarrollo del
proyecto. Asimismo, cabe mencionar que los 3 proyectos son
completamente visuales y sencillos de realizar. Es decir, el proyecto no
discrimina ningún tipo de grado académico del lector, de modo que se
obtenga un conocimiento básico del tema y los experimentos.
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO.
a) Objetivo General.
Explicar y dar a conocer las aplicaciones de los campos
magnéticos en la sociedad.
b) Objetivos Específicos.
Explicar las propiedades del campo magnético con imanes y sus
conceptos básicos
Conocer las aplicaciones de los fenómenos de inducción
electromagnética.
Demostrar la importancia de los campos magnéticos.
Explicar las propiedades del magnetismo a través de los imanes
Demostrar la forma en que se generan los campos magnéticos y
su relación con los polos.
Identificar las leyes de la física que involucran un campo
magnético.
CAPÍTULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pérez, R. D. L. A. Q., Alemán, E. I., Ricardo, F. A. S., Regueiferos, I., &
Fernández, G. M. L. (2011). Efecto del agua tratada con campo magnético estático
sobre Meloidogyne spp. en Cucumis sativus en condiciones de cultivo protegido.
Centro Agrícola, 38(4), 83-87.
http://cagricola.uclv.edu.cu/descargas/pdf/V38-Numero_4/cag154111826.pdf
Guillén, P., Madrigal, J. M., Madroñero, A., Pitillas, J. I., Galvez, J. M., & Llopis, J.
(1985). Aplicaciones clínicas de los campos magnéticos. Magnetoterapia y
magnetosteogenia. Rev Esp Cir Osteoart, 27, 120-257.http://www.cirugia-
osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/1864_257-279.pdf
Fernández Molina, J. J., Barbosa-Cánovas, G. V., & Swanson, B. G. (2001).
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos sin calor. Arbor,
168(661), 165–170. https://doi.org/10.3989/arbor.2001.i661.827
Hernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología para la investigación.
Recuperado de:
https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf