100% encontró este documento útil (1 voto)
510 vistas6 páginas

S3 Sesión 3 Registramos Preferencias Depotrivas

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre tablas de frecuencia. Los estudiantes aprenden a identificar variables, organizar resultados de encuestas en tablas de frecuencia y hallar la frecuencia. Primero se analizan datos sobre disciplinas deportivas de los Juegos Olímpicos de Tokio y modalidades de ciclismo. Luego, los estudiantes practican completando tablas de frecuencia con datos nuevos y construyendo gráficos de barras. Al final, evalúan sus aprendizajes y desarrollan una ficha aplicando los conoc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
510 vistas6 páginas

S3 Sesión 3 Registramos Preferencias Depotrivas

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre tablas de frecuencia. Los estudiantes aprenden a identificar variables, organizar resultados de encuestas en tablas de frecuencia y hallar la frecuencia. Primero se analizan datos sobre disciplinas deportivas de los Juegos Olímpicos de Tokio y modalidades de ciclismo. Luego, los estudiantes practican completando tablas de frecuencia con datos nuevos y construyendo gráficos de barras. Al final, evalúan sus aprendizajes y desarrollan una ficha aplicando los conoc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Sesión de Aprendizaje

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa :
1.2. Grado y Sección : 5to grado
1.3. Docente :
1.4. Fecha de ejecución :

2. TÍTULO: Registramos preferencias deportivas


3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES.
Competencias y Evidencias de Instrumento
Desempeño de evaluación
capacidades aprendizaje
Resuelve problemas de Representa las características de una población Organiza datos Escala de
gestión de datos e en estudio, las que asocia a variables cualitativas en tablas de valoración
incertidumbre. (preferencias) y cuantitativas discretas (número frecuencia.
 Comunica su comprensión de elecciones), así como también el (cuaderno de
sobre los números y las comportamiento del conjunto de datos, a través trabajo pág. 29
operaciones. de gráficos de barras con escala dada (múltiplos y 30).
de 10), y la moda como la mayor frecuencia.
ENFOQUE TRANSVERSAL De Derechos: Los estudiantes analizan y reflexionan sobre cómo la toma de
decisiones impacta en la convivencia de la familia y la comunidad.

RECURSOS
DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MATERIALES
INICIO Cuaderno
 Inicio la sesión recordando con los estudiantes las acciones que han realizado para Papelógrafo
conocer los criterios que sus familiares toman en cuenta para decidir vacunarse, con Lápiz
este propósito planteo las siguientes preguntas: ¿Sobre qué tema encuestaron a sus ficha de
familiares? ¿Qué emplearon para registrar los resultados de su encuesta? ¿Para qué aprendizaje
son útiles las tablas de frecuencia? ¿Qué pasos seguimospara su construcción? Cuaderno de
 Doy a conocer el título de la sesión y el reto del día: “Organizar en tablas de frecuencia, trabajo
los datos obtenidos en encuestas”
 Comunico los criterios que se evaluarán de su participación durante el desarrollo de la
clase.
 Identificar las variables.
 Organizar los resultados de la encuesta.
 Hallar la frecuencia.
 Explicar el procedimiento seguido.
 Consensuamos las normas de convivencia que cumpliremos durante el desarrollo de la
actividad para trabajar en un ambiente de armonía.

DESARROLLO
 Solicito a los estudiantes que observen la lista de
disciplinas deportivas practicadas en Tokio 2021,
propuesta en la página 29 del cuaderno de trabajo

1
Matemática5.

 Pido que un estudiante, de forma voluntaria, lea la situación propuesta y pregunto:


¿Qué datos encontramos? ¿Dónde se practicaron estas disciplinas deportivas? ¿Qué
nos pide el problema?
 Guio a los estudiantes a identificar las variables (indiidual y colectiva) y realizar el
conteo e ir registrándolo en la tabla propuesta en la misma página del cuaderno.
 Comunican sus respuestas indicando cuántas disciplinas individuales y colectivas se
practicaron en Tokio 2021.
 Explico a los estudiantes la definición de disciplinas deportivas.

 Teniendo en cuenta lo realizado, los invito a resolver el


segundo reto propuesto en la página 30, realizando lo
siguiente:
 Leen la situación.
 Identifican datos.
 Responden a preguntas formuladas.
 Identifican la frecuencia de cada modalidad de ciclismo.
 Comunican sus resultados obtenidos explicando el proceso seguido.

 Para integrar los aprendizajes de la sesión anterior, pido que en sus cuadernos
construyan el gráfico de barras para repesentar los datos registrados en las tablas de
frecuencia trabajadas.
 Felicito por los aprendizajes logrados y la perseverancia para el desarrollo de las
actividades.

CIERRE
 Participan de la metacognición reflexionando sobre sus aprendizajes al responder estas
preguntas: Qué aprendi hoy?, ¿qué variables pude identificar hoy?, ¿en qué me ayuda
utilizar esta tabla?, ¿qué dificultades se me presentaron?, ¿cómo las superé?, ¿qué otra
información podría representarla en tablas de frecuencia?
 Evalúan sus aprendizajes a través de la tabla de criterios:

Criterios para evaluar mis Lo logré


aprendizajes SI -- NO ¿Qué haré para seguir mejorando?
Identifiqué las variables.

Organicé los resultados de la


encuesta.
Hallé la frecuencia.

Expliqué los procedimientos


seguidos.

 Desarrollan una ficha práctica aplicando sus saberes.

2
Escala de valoración

Sesión: Registramos preferencias deportivas.

COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.


Organiza datos en tablas de frecuencia. (cuaderno de trabajo pág. 29 y
30).
N.º Estudiantes Identifica Organiza los Halla la Explica el
variables. resultados de la frecuencia. procedimiento
encuesta. seguido.
1

2
3

7
8
9

10

11
12
13

14

15

16
17
18
19

20
21
22

23

24
25

26
27
28

3
29
30

31

PRACTICANDO APRENDO MÁS

LEE LA INFORMACIÓN Y COMPLETA LA TABLA DE FRECUENCIAS.

1. Se preguntó a algunos estudiantes:


¿Cuántos minutos diarios dedican a la
lectura? Las respuestas fueron.

 Completa los datos en la tabla de frecuencia y responde.

a) ¿Cuántos estudiantes respondieron la pregunta? ________________________________


b) ¿Cuál es el menor tiempo que se dedica a la lectura diaria? ________________________
c) ¿Cuántos estudiantes leen durante 60 minutos diarios? ____________________________
d) ¿Qué conclusión puedes obtener de esta información? ____________________________

2. Diego y Briana apoyan una actividad de su colegio con la preparación de yogurt. Para estimar la
cantidad de litros que deben tener de cada sabor entregan a 30 de sus compañeros un papelito
para que anoten el sabor que prefieren. Obtuvieron las siguientes respuestas:

4
PREFERENCIA POR EL SABOR DE YOGURT
sabor conteo frecuencia

 ¿Qué variables identificaste? __________________________________________________


_________________________________________________________________________
 ¿Qué sabor obtuvo la mayor frecuencia? _______________________________________
 ¿Qué sabor obtuvo menor frecuencia? _________________________________________
 ¿Qué conclusión podrías sacar luego de analizar estos resultados? ____________________
__________________________________________________________________________

3. Los estudiantes de un salón se inscribieron en diferentes talleres para el verano. Observa la lista
y luego completa la tabla de frecuencia.

 ¿Qué variables identificaste? __________________________________________________


__________________________________________________________________________
 ¿Cuál es el deporte con mayor fre uencia? _______________________________________
 ¿Cuántos la diferencia entre la mayor y menor frecuencia? __________________________

ELIGE UNA DE LAS TRES SITUACIONES TRABAJADAS Y CONSTRUYE SU GRÁFICO DE BARRAS.

5
6

También podría gustarte