0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

Formas de Retención..

El documento describe los deberes formales del contribuyente en relación con la retención de impuestos en Venezuela. Explica que la retención es un descuento realizado en pagos y cobros que generalmente se aplica para pagar impuestos futuros. Luego detalla varios artículos de la ley de impuestos sobre la renta que se refieren a la retención de impuestos sobre las ganancias de la venta de acciones y otros ingresos. También incluye un ejemplo contable que ilustra cómo contabilizar las retenciones de impuestos sobre

Cargado por

franco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

Formas de Retención..

El documento describe los deberes formales del contribuyente en relación con la retención de impuestos en Venezuela. Explica que la retención es un descuento realizado en pagos y cobros que generalmente se aplica para pagar impuestos futuros. Luego detalla varios artículos de la ley de impuestos sobre la renta que se refieren a la retención de impuestos sobre las ganancias de la venta de acciones y otros ingresos. También incluye un ejemplo contable que ilustra cómo contabilizar las retenciones de impuestos sobre

Cargado por

franco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología

Trayecto 1 Administración.

Unidad curricular: Deberes Formales del Contribuyente

Valle de La Pascua (Edo- Guárico)

Profesor: Erwin Rojas. Integrantes:

Valle de la Pascua, Estado Guárico marzo de 2022.


La Retención se puede definir como la parte de los ingresos que se retienen para pagar los
impuestos que estamos obligados a pagar por nuestra actividad empresarial o de prestación
de servicios.

La Retención es un descuento realizado tanto en el pago como en el cobro, que


generalmente, se aplica al pago de los futuros impuestos. La Retención es una cantidad de
dinero que el pagador descuenta tanto de una factura como de una nómina, según la Ley
Tributaria vigente.

La persona obligada al pago, será quien tenga la obligación de hacer el ingreso en la


Administración, indicando quien es el perceptor de esta Retención.

La Administración con este impuesto recauda de forma anticipada el pago de los futuros
beneficios que pueda tener un profesional o un asalariado.

Nuestra ley de Impuestos sobre la renta expresas en sus artículos: 76 , 77 y 78 lo siguiente:

Artículo 76. Los ingresos obtenidos por las personas naturales, jurídicas o comunidades,
por la enajenación de acciones, cuya oferta pública haya sido autorizada por la Comisión
Nacional de Valores, en los términos previstos en la Ley de Mercado de Capitales, siempre
y cuando dicha enajenación se haya efectuado a través de una Bolsa de Valores domiciliada
en el país, estarán gravadas con un impuesto proporcional del uno por ciento (1%),
aplicable al monto del ingreso bruto de la operación.

Por su parte el Artículo 77, reza lo siguiente: Artículo 77. El impuesto previsto en el
artículo anterior, será retenido por la Bolsa de Valores en la cual se realice la operación, y
lo enterará en una Receptoría de Fondos Nacionales dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes de haberse liquidado y retenido el impuesto correspondiente.

Da a entender, que es la Retención de impuestos y declaraciones estimadas.

Artículo 78. Los ingresos brutos percibidos por los conceptos a que se contrae este Título,
se considerarán como enriquecimientos netos y se excluirán a los fines de la determinación
de la renta global neta gravable conforme a otros Títulos de esta ley.

Esto significa que son pagos sujetos a retención de impuestos.

Artículo 86. Los deudores de los enriquecimientos netos o ingresos brutos a que se
contraen los artículos 27 parágrafo octavo, 31, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 48, 63, 64 y 76
de esta Ley, están obligados a hacer la retención del impuesto en el momento del pago o del
abono en cuenta y a enterar tales cantidades en una Oficina Receptora de Fondos
Nacionales, dentro de los plazos y formas que establezcan las disposiciones de esta Ley y
su Reglamento. Igual obligación de retener y enterar el impuesto en la forma señalada,
tendrán los deudores de los enriquecimientos netos, ingresos brutos o renta bruta a que se
refiere el parágrafo cuarto de este artículo. Con tales propósitos, el Reglamento fijará
normas que regulen lo relativo a esta materia.

A los efectos de la retención parcial o total prevista en esta Ley y en sus disposiciones
reglamentarias, el Ejecutivo Nacional podrá fijar tarifas o porcentajes de retención en
concordancia con las establecidas en el Título III.

Parágrafo Primero: Los honorarios profesionales objeto de retención serán los pagados o
abonados en cuenta por personas jurídicas, comunidades o empresas exentas del impuesto
establecido en esta Ley. También serán objeto de retención los honorarios profesionales no
mercantiles pagados o abonados en cuenta a las personas naturales no residentes en la
República Bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela o a las personas jurídicas
no domiciliadas en el país, cualquiera sea el pagador.

Parágrafo Segundo: La retención del impuesto no se efectuará en los casos de primas de


vivienda, cuando la obligación del patrono de pagarla en dinero derive de disposiciones de
la Ley Orgánica del Trabajo.

Parágrafo Tercero: El Ejecutivo Nacional, mediante Decreto, podrá disponer que se


retenga en la fuente el impuesto sobre cualesquiera otros enriquecimientos disponibles,
renta bruta o ingresos brutos distintos de aquellos señalados en este artículo.

Parágrafo Cuarto: El Ejecutivo Nacional, mediante Decreto, podrá designar como agentes
de retención de los profesionales que actúen por cuenta propia, a las clínicas, hospitales y
otros centros de salud; a los bufetes; escritorios, oficinas; colegios profesionales y a las
demás instituciones profesionales donde estos se desempeñen o sean objeto de control.
Igualmente podrá designar como agente de retención a las personas naturales o jurídicas
que actúen como administradoras de bienes inmuebles arrendados o subarrendados, así
como a cualesquiera otras personas que por sus funciones públicas o privadas intervengan
en actos u operaciones en los cuales deban efectuar pagos directos o indirectos.
Ejemplo:

Contabilización de Retenciones de Impuesto Sobre la Renta


(ISLR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Cuentas involucradas:

1.- Para las retenciones de ISLR soportadas y efectuadas:

Cuenta Deudora: Ret. ISLR por Compensar

Cuenta Acreedora: Ret. ISLR por Enterar

2.- Para los Créditos Fiscales (CF) y Débitos Fiscales (DF) de IVA:

Cuenta Deudora: IVA Créditos Fiscales

Cuenta Acreedora: IVA Débitos Fiscales

3.- Para las Retenciones de IVA soportadas y efectuadas:

Cuenta Deudora: Ret. de IVA por Compensar

Cuenta Acreedora: Ret. de IVA por Enterar

Ejemplo Empresa X:

Consideraciones Previas:

1) A los efectos de este ejemplo se considera que tanto La Empresa X como la Q son
Contribuyentes Especiales y por tanto Agentes de Retención de IVA.

2) En ambos casos las Empresas cumplen con las formalidades de facturación dispuestas por ley,
en consecuencia retienen el 75% IVA facturado.

3) Los títulos utilizados para las cuentas son meramente referenciales.

4) La mayoría de los software administrativos en el mercado nacional, cuentan con


módulos y herramientas que permiten la generación de los principales reportes requeridos
para un eficiente control de las operaciones fiscales, si su software no los contempla o su
empresa sólo utiliza un software contable, se le sugiere manejar las cuentas fiscales con los
auxiliares necesarios.
5) Las letras en rojo al inicio de cada asiento se corresponden a las referencias cruzadas con
el mayor analítico de la gráfica.

Empresa X contrata servicio de transporte por Bs. 10.000 a Empresa Y.

Asientos:

Al Contratar:

a)
Fletes 10.000,00

IVA Créditos Fiscales 1.200,00

Cuentas x Pagar Empresa Y 11.200,00

Al momento del Pago:

b).

Cuentas x Pagar Empresa Y 11.200,00

Ret. ISLR por Enterar 300,00*

Ret. de IVA por Enterar 900,00

Banco 10.000,00

Al momento de Enterar:

c)

Ret. ISLR por Enterar 300,00

Banco 300,00

d)

Ret. de IVA por Enterar 900,00

Banco 900,00

Ahora bien, para ver con claridad todo el movimiento de las cuentas registremos una

Venta:
Empresa X presta Servicio de Mantenimiento de Equipos a empresa Q

Al Momento de Facturar:

e)

Cuentas x Cobrar Empresa Q . 22.400,00

IVA Débitos Fiscales 2.400,00

Venta Servicios 20.000,00

Al momento del Cobro:

f)

Banco 20.200,00

Ret. ISLR por Compensar 400,00**

Ret. de IVA por Compensar 1.800,00

Cuentas x Cobrar Empresa Q 22.400,00

Asiento IVA Declaración Mensual:

g)

IVA Débitos Fiscales 2.400,00

Ret. de IVA por Compensar 1.800,00

IVA Créditos Fiscales 600,00***

NOTAS

Se considera que el servicio de Fletes es prestado por una persona jurídica Domiciliada, de
acuerdo a la normativa la retención es del 3%.

Igual consideración pero la alícuota es del 2%, se refiere a otros servicios no especificados,
contratistas y subcontratistas. Las retenciones de ISLR soportadas no se compensan sino al
final del ejercicio Fiscal con la Declaración Definitiva de Rentas.

Por lo efecto de las retenciones de IVA soportadas, muchas empresas no pueden compensar
todos sus Créditos Fiscales, en este ejemplo la empresa solo pudo compensar Bs. 600 de los
1.200 quedando saldo de 600 para ser compensados como excedentes de Créditos Fiscales
de meses anteriores, en declaraciones futuras, sin embargo en algunas empresas este patrón
se repite mes a mes generando un pote que se acumula y traslada de ejercicio en ejercicio,
por tal motivo si las cantidades son significativas, las empresas optan por ceder o vender los
Créditos excedentes.

También podría gustarte