1
PROBLEMAS DE CARGADOR DE BATERIA SERVOMOTORES Y CICLOCONVERTIDOR
1.-En el circuito de la figura Nº 1 el transformador es de 240V/25V, hallar el valor del voltaje de entrada para
que el ángulo de disparo de cada SCR sea de 600 y el ángulo de conducción de cada SCR es de 900 (Ri =0,5Ω).
2.-Si el voltaje de entrada varía su valor de tal manera que el ángulo de disparo de los SCR es 75 0 y el ángulo
de conducción es de 600 , esta dos condiciones hace que la corriente promedio que llega a la batería es igual
que para el caso del problema Nº 1.HALLAR
EL NUEVO VOLTAJE DE ENTRADA
3.-Cuales son las características más
importantes que deben tener los
servomotores, explique porque?
4.-¿ Cuáles son los parámetros que deben ser
controlados en un servomotor.
5.- Defina que es un ciclo-convertidor.
6.- Describa las diferencias de un convertidor directo y un convertidor indirecto para controlar la velocidad
de un motor trifásico asíncrono.
7.-Describa el funcionamiento de un ciclo convertidor monofásico, hacer el diagrama esquemático de un
ciclo convertidor monofásico que usa un transformador sin punto central y ocho SCR.
8.-Hallar el valor promedio para el ciclo convertidor del problema anterior considerando que es de 5 y ½
pulsaciones, el voltaje de entrada es de 220V-60Hz.Asi mismo hallar la frecuencia de salida del ciclo
convertidor.
9.-Describa el funcionamiento de un ciclo-convertidor trifásico de seis SCR que alimenta a una carga
monofásica, hacer el diagrama esquemático del ciclo-convertidor.
10.-Si el circuito anterior (Problema Nº9) entrega ocho pulsaciones por semiciclo de salida del ciclo-
convertidor y la frecuencia del voltaje que alimenta al ciclo-convertidor es de 60Hz. ¿Cuál es la frecuencia de
salida del ciclo-convertidor.
11.-Por qué es recomendable que los ángulos de disparo de los SCR que entregan las pulsaciones por
semiciclo no sea constante en un ciclo – convertidor.
12.-Hallar el voltaje promedio por semiciclo del problema Nº 10, si el ángulo de atraso es de 600, de cada
SCR ;el voltaje que alimenta al convertidor es de 220VAC entre líneas o fases.
13.-Describa el funcionamiento de un ciclo-convertidor trifásico de doce SCR que alimenta a una carga
monofásica, hacer el diagrama esquemático del ciclo-convertidor.
14.-Describa el funcionamiento de un ciclo-convertidor trifásico de dieciocho SCR que alimenta a una carga
trifásica, hacer el diagrama esquemático del ciclo-convertidor.
PROFESOR: Ing. Mg. LUIS RAMIREZ
2
15.-Describa el funcionamiento de un ciclo-convertidor trifásico de treinta y seis SCR que alimenta a una
carga trifásica, hacer el diagrama esquemático del ciclo-convertidor.
PROBLEMAS DE CIRCUITOS TRIFASICOS
1. Se conectan en estrella tres impedancias de 5 (-30o) ohmios. El sistema es trifásico, de tres
conductores, 150 voltios y secuencia ABC. Determinar las intensidades de corriente en las líneas y
dibujar el diagrama fasorial
2. Tres impedancias de 15( 30o )ohmios se conectan en triángulo a un sistema trifásico, de tres
conductores, 200 voltios y secuencia ABC. Hallara las intensidades de corriente en las líneas
utilizando el método del equivalente monofásico
3. Tres impedancias idénticas de 30 (30o) ohmios están conectan en triangulo a un sistema trifásico,
de tres conductores de 208 voltios. Siendo la impedancia de los conductores (línea de transmisión)
0,8 + j0,6 ohmios. Determinar el módulo de la tensión compuesta entre líneas en la carga.
4. Hallar en el problema anterior, la tensión compuesta en la carga si en paralelo con esta, se pone un
conjunto de condensadores con una reactancia de – j60 ohmios.
5. Tres impedancia idénticas de 9 (- 30o) Ohmios en triangulo y tres impedancias de 5( 45o ) Ohmios
en estrella se conectan al mismo sistema trifásico de tres conductores, 480 voltios y
secuencia ABC. Hallar el módulo de la intensidad de corriente de línea y la potencia
aparente total.
6. Un sistema trifásico a 100 voltios, alimenta a una carga equilibrada en triangulo con
impedancia de 10( -36,9o) Ohmios y una carga en estrella equilibrada con impedancia de
5( 53,1o)Ohmios. Hallar la potencia activa en cada carga y el módulo de la intensidad total
de corriente en la línea.
7. Un circuito consta de dos elementos conectados en serie, en donde V1 = 7.07 sen (100t + 45o) V
V2 = 7.07 cos (100t - 45 o) V. Halle el voltaje resultante instantáneo
a) 14.14 sen (100t + 45) b) 14.14 cos (100t + 45o) c) 14.14 sen 100t d) Ninguno
Una carga trifásica conectada en estrella de 15KW y 0,8 en atraso se alimenta desde un generador
conectado en triangulo mediante tres conductores que tienen una resistencia de 0,2 Ω y reactancia
inductiva de 0,1 Ω cada uno. El voltaje de fase en la carga es de 127V
8. Calcular el voltaje de línea en la carga
a) 311V b) 220V c) 380V d) 127
9. Hallar la perdida por efecto Joule (calor) en la línea trifásica.
a) 484,1W b) 4357,4W c) 282,5W d) 1452.46W
10. Determinar la corriente en cada fase del generador
PROFESOR: Ing. Mg. LUIS RAMIREZ
3
a) 49,2 A b) 85,2 A c) 42,6 A d) Ninguno
PROBLEMAS DE POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA
1. La potencia consumida por un circuito serie de dos elementos vale 940 vatios, siendo el factor de
potencia igual a 0,707 en adelanto. Hallar las constantes del circuito sabiendo que la tensión
aplicada es V = 99 sen(6000t + 30o ) voltios
2. El rendimiento de un motor de inducción de 2 caballos de vapor (CV) de potencia de alimentación es
del 85%. El factor de potencia de la carga vale 0,8 en atraso. Hallar las potencias eléctricas de
entrada.
3. Un transformador de 25 kilovoltios – amperios alimenta una carga de 12 kilovatios con un factor
de potencia 0,6 en retraso. Hallar el tanto por ciento respecto de plena carga que soporta el
transformador.
¿Cuántos kilovatios en cargas adicionales con factores de potencia la unidad se puede añadir a dicho
transformador para que trabaje a plena carga?
4. El transformador del problema 3 supóngase que el factor de potencia de las cargas adicionales es
0,866 en adelanto. ¿Cuántos kilovoltios - amperios de esa carga se le puede añadir hasta que el
transformador trabaje a plena carga?
5. Un transformador de 500 kilovoltios – amperios funciona a plena carga con un factor de potencia 0.6
en retraso. Añadiendo unos condensadores a la carga se modifica dicho factor pasando a valer 0.9
en retraso. Hallar la potencia reactiva de los condensadores precisos. Después de la corrección del
factor de potencia ¿Qué tanto por ciento respecto de plena carga soporta el transformador?
6. El fasor de tensión aplicado a dos impedancias Z1 = 4(- 30o ) Ohmios y Z2 =5 ( 60o ) Ohmios en
paralelo es V = 200 voltios. Determinar el triángulo de potencia de cada rama así como el triángulo
de potencia total mediante combinaciones de los anteriores.
7. El factor de potencia de una cierta carga se corrige mediante 20 kilovoltios- amperios reactivos de
una asociación de condensadores, al valor de 0.9 en retraso. Si la potencia aparente que resulta es
185 kilovoltios – amperios. Determinar el triángulo de potencia de la carga antes de la conexión de
los condensadores.
La Corporación Peruana de Aeropuertos Civiles (CORPAC) ha alquilado un hangar al Aeropuerto
Jorge Chávez a una Compañía de transporte Aéreo Internacional. De acuerdo a contrato por
consumo de energía activa trifásica de 220 V, 60 Hz, la compañía de transporte pagara la tarifa de
S/. 0,37/Kwh., si la energía reactiva excede del 30% del total de la energía activa, se pagara un
PROFESOR: Ing. Mg. LUIS RAMIREZ
4
recargo de S/ 0,1/Kvar-h. por dicho exceso. La compañía de aviación trabaja los siete días de la
semana todos los meses, registrando la siguiente carga de potencia:
De 07:00 h a 13:00h 50KW con fp = 0.75 en retardo
De 13:00 h a 19:00h 30KW con fp = 0.85 en retardo
De 19:00 h a 24:00h 15KW con fp = 0.70 en retardo
SE PIDE LO SIGUIENTE:
8.-Estime el consumo total de energía activa por mes (un mes considere 30 días)
9.-¿Cuál será el valor total a pagar mensual por concepto de energía? (incluyendo la energía reactiva si
fuese el caso).
Si se paga por exceso de energía reactiva, Hallar el banco de condensadores necesarios que deben estar
conectados en estrella, para no pagar dicho exceso.
10.- RESP: De 07:00 h a 13:00h : Capacidad : ………… Voltaje =…………(hacer el desarrollo)
11.- RESP: De 13:00 h a 19:00h : Capacidad : …………… Voltaje =…………(hacer el desarrollo)
12.- RESP: De 19:00 h a 24:00h : Capacidad : ………… Voltaje =…………(hacer el desarrollo)
PROBLEMAS DE GRUPOS ELECTROGENOS
1. UN GRUPO ELECTREOGENO ESTA COMPUESTO POR:
a) Un alternador de corriente alterna y un motor de corriente alterna
b) Un generador de voltaje AC y un motor Diesel
c) Un generador de corriente alterna, una unidad reguladora de voltaje, un motor cuyo eje esta acoplado
al generador mecánicamente.
d) Un motor Diesel, un generador, un motor eléctrico.
2. ¿CUÁL ES LA FUNCION DE LA RESISTENCIA CALEFACTORA EN UN GRUPO ELECTRÓGENO?
a) Para que el GE pueda asumir la carga nominal inmediatamente a su funcionamiento.
b) Para proteger al bobinado del generador contra la humedad
c) El grupo electrógeno pueda arrancar con facilidad
d) Controlar la temperatura del motor
3. EN EL ARRANQUE DEL GRUPO ELECTRÓGENO:
a) El solenoide de arranque queda energizado permanentemente
PROFESOR: Ing. Mg. LUIS RAMIREZ
5
b) El solenoide de combustible debe estar energizado permanentemente o desenergizado
permanentemente
c) Las baterías tienen que estar a plena carga en el momento del arranque
d) El grupo electrógeno no debe tener carga
4. EN EL ARRANQUE AUTOMATICO DE UN GRUPO ELECTRÓGENO:
a) Los intentos de arranque deben ser temporizados
b) El número de intentos de arranque pueden ser indefinidos
c) El sensor magnética pickup indica al control automático que el grupo arrancó
d) El voltaje generado puede ser usado por el control para detectar el arranque del motor
5. UN GRUPO ELECTRÓGENO DE 100 KVA Y UN FACTOR DE POTENCIA DE 0.8 INDUCTIVO:
a) Necesita 20 KVAR de potencia reactiva capacitaba para que el grupo electrógeno pueda manejar
una carga inductiva menor o igual a 40 KVAR
b) El motor entrega la potencia de 80 KW y el generador la potencia de 20 KVAR
c) El grupo no puede manejar una carga de 80 KW con factor de potencia de 0.5 inductiva
d) Si la carga es de 100KW y factor de potencia unitario, el motor está sobrecargado
6. OPERACIÓN EN PARALELO DE DOS (02) GRUPOE ELECTRÓGENO:
a) Los AVR de cada grupo deben sensar la corriente de su respectivo generador
b) Los gobernadores de velocidad deben sensar la corriente del generador para controlar la caída de
velocidad del motor
c) El relé de potencia inversa es necesario para lograr la puesta en paralelo de los grupos
d) Si los grupos son iguales pero su velocidad de uno de ellos aumenta un 5 %, la carga reactiva que
asume cada grupo ya no es igual. Considerar que el voltaje generado por cada grupo son iguales.
7. SI TIENE DOS GRUPOS ELECTRÓGENOS EN PARALELO G1 Y G2; G1 ES DE 500 KVA CON FP = 0.9 Y G2 ES
DE 300 KVA CON FP = 0.8, SE AFIRMA:
a) G1 tiene que tener mayor velocidad de G2 para asumir mayor KW de carga
b) G1 tiene que generar mayor voltaje que G2 para asumir mayor carga reactiva KVAR
c) G2 tiene que generar un voltaje proporcionalmente menor para asumir menor carga reactiva
d) G1 y G2 deben tener igual velocidad sus motores respectivos y también el voltaje generado deben
ser iguales para que el sistema pueda asumir una carga de 800 KVA
8. EL RELE DE POTENCIA INVERSA SE USA:
a) Para la puesta en paralelo de dos (02) o más grupos electrógenos
b) Para asegurar que los grupos electrógenos suministre energía reactiva a la carga en forma
proporcional
c) Proteger a los grupos electrógenos cuando un motor tenga mayor velocidad que el otro grupo en
paralelo
d) Proteger a los grupos electrógenos por posible comportamiento motorizado de uno de los grupos
electrógenos
PROFESOR: Ing. Mg. LUIS RAMIREZ
6
9. EN UN GENERADOR SIN ESCOBILLA AUTOEXCITADO DE UN GRUPO ELECTRÓGENO DIESEL:
a) La corriente para alimentar al campo auxiliar es obtenido a partir de las baterías
b) La corriente para alimentar al campo auxiliar proviene del alternador del grupo que carga la batería
c) El alternador principal del grupo electrógeno entrega la corriente al campo auxiliar a través del
regulador de voltaje ( AVR)
d) El campo principal es alimentado a través de los diodos giratorios
PROFESOR: Ing. Mg. LUIS RAMIREZ