EN LO PRINCIPAL: Interpone Incidente De Prescripción Extintiva; EN EL PRIMER
OTROSÍ: Solicita Audiencia Incidental; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña
Documentos.
S.J. DE FAMILIA DE SAN BERNARDO
MIGUEL ORELLANA CAMPILLAY, Abogado por la demandante, en autos sobre
cumplimiento de alimentos, caratulado “TORRES CON BASCUÑAN”, en causa RIT
Z-36-2015 de Vuestro Tribunal, a SSa., respetuosamente digo:
Que en virtud de lo prescrito en los artículos 1567 N° 8, 2514, 2515 y demás
pertinentes del Código Civil, vengo en interponer prescripción extintiva de la acción de
cobro de las pensiones alimenticias, devengadas y no pagadas en 2 periodos, por las
razones de hecho y derecho que paso a exponer:
LOS HECHOS
1- Que en causa RIT M-131-2011 de Vuestro Tribunal, se aprueba judicialmente
acta de mediación celebrada entre don Miguel Bascuñán y doña Claudia Torres, en el
cual regulan los alimentos en favor de los menores Miguel Aarón y Paulo Sebastián,
ambos Bascuñán Torres, por la suma de $60.200.- (sesenta mil doscientos pesos),
equivalente al 35% del ingreso mínimo remuneracional, aprobada judicialmente con
fecha 10 de febrero del año 2011.
2- Con fecha 13 de enero del año 2015, se inicia causa de cumplimiento Z-36-
2015.
3- En la última liquidación practicada de fecha 26 de junio del presente año, se
contemplan los periodos desde marzo del año 2011 hasta junio del año 2015.
4- Que a la fecha, se encuentran prescritos los periodos desde marzo del año 2011
a junio del año 2015, por encontrarse devengados y no pagados, puesto que han
transcurrido con creces los 3 años de no haberse ejercido acción alguna para su cobro,
razón por la cual, debe rebajarse de dicha liquidación la cantidad de $1.634.150.-
5- Que en estos autos, desde la resolución de fecha 30 de marzo del año 2016 al 09
de diciembre del año 2019, existió un periodo de inactividad de la demandante, sin existir
liquidación o movimiento alguno, periodos contemplados en la liquidación de fecha 26
de junio del presente, dicho lo anterior, corresponde decretar la prescripción de tales
periodos por haber transcurrido más de 3 años sin haber ejercercido acciones para el
cobro de los periodos devengados y no pagados, por lo tanto, caben en la hipótesis del
descuento de dichos periodos en la liquidación practicada, ascendiendo a la suma de
$3.564.750.-
6- Que en total, la suma a descontar por concepto de los periodos prescritos,
ascienden a la cantidad de $5.198.900.-
EL DERECHO
En efecto, el artículo 2.514 de nuestro Código Civil dispone que: “La prescripción
que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente cierto lapso de tiempo,
durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones. Se cuenta este tiempo desde que la
obligación se haya hecho exigible”.
En el caso de marras, el tiempo se cuenta desde que ésta haya sido liquidada.
Por su parte el artículo 2.515 del mismo cuerpo legal dispone: “Este tiempo es en
general de tres años para las acciones ejecutivas y de cinco para las ordinarias. La
acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y convertida en
ordinaria durará solamente otros dos”.
Ahora bien, el artículo 334 del Código Civil, por su parte, dispone que el derecho
de pedir alimentos no puede trasmitirse por causa de muerte, ni venderse o cederse de
modo alguno, ni renunciarse. A su turno, el artículo 335 del mismo Código, expresa que
el que debe alimentos no puede oponer al demandante en compensación lo que el
demandante le deba a él. Tales disposiciones, confieren al derecho de alimentos el
carácter de imprescriptible, porque está fuera del comercio humano. Dicho de otro modo,
no puede ganarse ni perderse por prescripción. Sin embargo, distinto es el caso de las
pensiones alimenticias decretadas y devengadas, las cuales al estar en el comercio
humano, no sólo pueden prescribir si no son cobradas, sino que también pueden ser
objeto de contratos, tales como el de transacción; pues como dispone el artículo 336 del
Código Civil, las pensiones alimenticias atrasadas podrán renunciarse o compensarse; y
el derecho a exigirlas por vía de demanda o apremios, trasmitirse por causa de muerte,
venderse y cederse; sin perjuicio de la prescripción que competa pedirla al deudor.
Así las cosas, según las normas legales ya citadas, las pensiones alimenticias
decretadas y devengadas, contenidas en la liquidación de fecha 26 de junio del presente
año, en 2 periodos 1°- desde marzo del año 2011 hasta junio del año 2015 y 2°- marzo del
año 2016 a diciembre del año 2019, ambos periodos ascienden a la suma de $5.198.900,
encontrándose dichos periodos totalmente extinguidos, a lo que solicito declararla así.
POR TANTO, conforme lo anteriormente expuesto y dispuesto en las normas
legales precedentemente citadas;
RUEGO A SSA., declarar la prescripción de la deuda alimenticia de autos, según
liquidación de la misma de fecha 26 de septiembre del 2020 de en 2 periodos 1°- desde
marzo del año 2011 hasta junio del año 2015 y 2° marzo del año 2016 a diciembre del
año 2019, ambos periodos ascienden a la suma de $5.198.900, encontrándose
irremediablemente extintos, solicitando a S.S., decretarlo así.
PRIMER OTROSÍ: En atención a los fundamentos expuestos en lo principal de
esta presentación, es que solicito se sirva fijar una audiencia de conciliación y prueba a
efectos de poder por medio de la inmediación de la prueba aportar nuevos y mejores
antecedentes que permitan al tribunal fallar este incidente, contando con todos los
elementos necesarios para formarse una convicción plena y acabada sobre los hechos
esgrimido
POR TANTO;
RUEGO A S.S., acceder a lo solicitado y citar audiencia incidental.