GRAY - Torax y Abdomen
GRAY - Torax y Abdomen
para estudiantes
Conceptos generales • Descripción generaI 3
Conceptos generales
DESCRIPCIÓN GENERAL
El tó r a x es un tronco de cono de forma irregular con una abertura La c a v id a d t o r á c i c a rodeada por la pared del tórax y
superior estrecha (abertura torácica superior) y una abertura infe el diafragma está subdividida en tres compartimentos
rior relativamente grande (abertura torácica inferior) (fig. 3.1). principales:
La abertura torácica superior está despejada y permite la con
tinuidad con el cuello; la abertura torácica inferior está cerrada ■ Una cavidad pleural derecha y otra izquierda, cada una de
por el diafragma. las cuales contiene un pulmón.
La pared musculoesquelética del tórax es flexible y está ■ El mediastino.
constituida por vértebras, costillas y músculos ordenados
segmentariamente, y por el esternón.
Mediastino
----- Costilla I
esternal
Costillas
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Apófisis xifoides
Diafragma
Vértebra
Vértice del
pulmón derecho
Arteria y vena
subclavias Manubrio
del esternón
C ostilla II
Cúpula
derecha
Centro
tendinoso
Apófisis xifoides
Abertura torácica
inferior Cúpula
izquierda
Extremos distales
cartilaginosos de las
costillas VII a X;
bordes costales
esofágico
Costilla XI
Costilla XII
aóartico
Vértebra TXII
1
Tórax
RELACIÓN CON OTRAS REGIONES coracoides, que se proyecta anteriormente desde el borde su
perior de la escápula.
Cuello La base de la abertura triangular de la encrucijada es el
borde lateral de la costilla I.
La abertura torácica superior se comunica directamente con la
Los vasos sanguíneos principales que pasan entre la en
raíz del cuello (fig. 3.7).
crucijada axilar y la abertura torácica superior lo hacen por
La parte superior de cada cavidad pleural se extiende apro
encima de la costilla I.
ximadamente 2-3 cm por encima de la costilla I y su cartílago
La porción proximal del plexo braquial también pasa entre
costal hacia el cuello. Entre estas prolongaciones pleurales
el cuello y el miembro superior a través de la encrucijada axilar.
discurren importantes estructuras viscerales entre el cuello y
el mediastino superior. En la línea media, la tráquea se sitúa
inmediatamente anterior al esófago. Los vasos sanguíneos
A bdom en
principales y los nervios entran y salen del tórax en la abertura
torácica superior anterior y lateralmente a estas estructuras. El diafragma separa el tórax del abdomen. Las estructuras que
pasan entre el tórax y el abdomen o bien atraviesan el diafragma
o pasan posteriormente a él (fig. 3.8):
M iem b ro superior
■ La vena cava inferior atraviesa el te n d ó n c e n t r a l d e l d ia
La e n c r u c ija d a a x ila r, o entrada al miembro superior, queda a
fra g m a para entrar en el lado derecho del mediastino cerca
cada lado de la abertura torácica superior. Las dos encrucijadas
del nivel de la vértebra TVIII.
axilares y la abertura torácica superior se comunican superior
■ El esófago atraviesa la parte muscular del diafragma para de
mente con la raíz del cuello (fig. 3.7).
jar el mediastino y entrar en el abdomen justo a la izquierda
Cada encrucijada axilar está constituida por:
de la línea media a nivel de la vértebra TX.
■ El margen superior de la escápula posteriormente.
■ La clavícula anteriormente.
■ El margen lateral de la costilla I medialmente.
Vena cava inferior
El vértice de cada encrucijada triangular se dirige lateral
mente y está constituido por el margen medial de la apófisis Esófago
E só fa g o-------- Escápula
Hiato esofágico
Hiato aórtico (nivel vertebral TX)
(nivel vertebral TXII)
Arteria y vena Tráquea A p ó fisis
Clavicula c o ra c o id e s
Fig. 3.7 Abertura torácica superior y encrucijada axilar. Fig. 3.8 Estructuras principales que pasan entre el tórax y el abdomen.
Conceptos generales • Relación con otras regiones 3
■ La aorta pasa por la porción posterior del diafragma a nivel irrigar la zona anterior de la caja torácica. Las ramas es
de la vértebra TXH. pecialmente de los segundo a cuarto espacio intercostales,
■ Muchas otras estructuras que discurren entre el tórax y el también irrigan la zona anteromedial de cada mama.
abdomen atraviesan o bien pasan posteriores al diafragma. Los vasos linfáticos de la zona medial de la mama acom
pañan a las arterias perforantes y drenan en los nódu
los paraesternales en la superficie profunda de la pared
M am a torácica.
Las mamas están compuestas de glándulas secretoras, fascia Los vasos y linfáticos asociados a la zona lateral de la mama
superficial y la piel suprayacente, y se encuentran en la re g ió n nacen de o drenan en la r e g i ó n a x i l a r del miembro su
p e c t o r a l en cada lado de la pared torácica anterior (fig. 3.9). perior.
Los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios asociados a la Los ramos lateral y anterior de los cuarto a sexto nervios
mama son los siguientes: intercostales llevan la sensibilidad de la piel de la mama.
Proceso axilar
Nódulos
axiliares
Nódulos linfáticos
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
paraesternales
Senos
galactóforos
Cuarto nervio
intercostal torácico
galactóforos
Glándulas
Tráquea
II
Mediastino
inferior
.Vena yugular
interna izquierda
Vena
braquiocefálica
izquierda
Vena ácigos
Vena hemiácigos
133
Tórax
Elem entos neurovasculares segm entarios ■ Un par de vasos, las arterias torácicas internas, que dis
de la pared torácica curren a lo largo de la parte profunda de la pared torácica
anterior a cada lado del esternón.
La disposición de los vasos y nervios de la pared torácica son
un reflejo de la organización segmentaria de ésta. Las arterias
Los vasos intercostales posteriores y anteriores se ramifi
de la pared tienen dos orígenes:
can segmentariamente a partir de estas arterias y discurren
lateralmente rodeando la pared, a lo largo fundamentalmente
■ La aorta torácica, que se encuentra en el mediastino
del margen inferior de cada costilla (fig. 3.12A). Junto a estos
posterior.
vasos discurren los nervios intercostales (los ramos anteriores
de los nervios espinales torácicos), que inervan la pared, la
Cayado de la aorta
Rama cutánea
lateral
Arteria
intercostal
posterior
Arteria
intercostal anterior
Rama cutánea
anterior
Nervio intercostal
Fig. 3.12 (cont.) B. Visión anterior de los dermatomas torácicos asociados a los nervios espinales torácicos. C. Visión lateral de los dermatomas
asociados a los nervios espinales torácicos.
pleura parietal adyacente y la piel asociada. La posición de La zona anterosuperior del tronco recibe aportaciones del
estos nervios y vasos en relación a las costillas debe ser tenida ramo anterior de C4 a través de los ramos supraclaviculares
en cuenta cuando se introducen objetos, como tubos de tórax, del plexo cervical.
a través de la pared torácica. El dermatoma torácico más alto en la pared anterior del
Los dermatomas del tórax generalmente reflejan la organiza tórax es T2, que también se extiende hacia el miembro superior.
ción segmentaria de los nervios espinales torácicos (fig. 3.12B). En la línea media, la piel sobre la apófisis xifoides está inervada
La excepción se produce anterior y superiormente, en el primer porT6.
dermatoma torácico, que se localiza fundamentalmente en el Los dermatomas de T7 a T I2 siguen el contorno de las cos
miembro superior y no en el tronco. tillas hacia la pared anterior del abdomen (fig. 3.12C).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
135
Conceptos generales • Descripción generaI
Conceptos generales
DESCRIPCION GENERAL
El abdomen es una cavidad más o menos cilindrica que se ex pélvica en la a b e r t u r a s u p e r io r d e la p e lv is . En la superficie,
tiende desde la cara inferior del tórax a la cara superior de la el límite inferior de la pared abdominal es el límite superior de
pelvis y las extremidades inferiores (fig. 4.1 A). las extremidades inferiores.
La a b e r t u r a in f e r io r d e l tó r a x forma la abertura superior La cavidad formada por la pared abdominal contiene una
del abdomen y está cerrada por el diafragma. En la porción gran c a v id a d p e r i t o n e a l única, que comunica libremente
inferior, la pared profunda del abdomen continúa con la pared con la cavidad pélvica.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Caja torácica
Arco costal
Bazo
Hígado
Estómago
Colon
Intestino delgado
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
257
Conceptos generales • Componentes
Costilla XII
Transverso
del
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Abertura superior
de la pelvis
Cavidad ab d om in al
En la cavidad abdominal se encuentra un tubo intestinal
central (el sistema gastrointestinal) suspendido de la pared
abdominal posterior y en parte por la pared abdominal an
terior por hojas delgadas de tejido peritoneal (m e s e n t e r io s ;
fig. 4.6):
las estructuras neurovasculares que pasan a partes del sistema porción distal de la costilla XI, el arco costal y la apófisis xifoides
gastrointestinal son impares, se originan en la cara anterior de del esternón.
las estructuras que las conforman y van en los mesenterios o
pasan a ser retroperitoneales en zonas donde los mesenterios
se unen a la pared de forma secundaria. D iafrag m a
En general, los vasos, nervios y linfáticos de la pared abdomi
El diafragma musculotendinoso separa el abdomen del tórax.
nal y de los órganos que se forman como estructuras retroperi
El diafragma se inserta en el borde del orificio torácico
toneales son ramas laterales de las estructuras neurovasculares
inferior, pero el anclaje es complejo en la parte posterior y
centrales y habitualmente son pares, una a cada lado.
se extiende hasta la región lumbar de la columna vertebral
(fig. 4.8). Una extensión muscular (los pilares) ancla firme
mente el diafragma a la superficie anterolateral de la columna
A b ertura torácica inferior vertebral a cada lado, hasta la vértebra LUI a la derecha y la
La abertura superior del abdomen es la abertura torácica infe LII a la izquierda.
rior, que está cerrada por el diafragma. El borde de la abertura Puesto que el arco costal no es completamente posterior,
torácica inferior lo forman la vértebra TXII, la costilla XII, la el diafragma está anclado a ligamentos en forma de arco
Hiato esofágico
Arco costal
Pilar izquierdo
Psoas m ayor
Abertura
A b ertura superior de la pelvis superior
de la pelvis
La pared abdominal continúa con la pared pélvica en la aber
Ligamento inguinal
tura superior de la pelvis, y la cavidad abdominal continúa con
la cavidad pélvica. Fig. 4.9 Abertura superior de la pelvis.
El borde circular de la pelvis está formado por hueso en su
totalidad:
Tórax
El abdomen está separado del tórax por el diafragma. Las es pélvica
tructuras pasan entre las dos regiones a través o por detrás del
Abertura Eje de la
diafragma (v. fig. 4.8). superior cavidad
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
de la pelvis
Pelvis
La abertura superior de la pelvis se abre directamente al
abdomen y las estructuras pasan del abdomen a la pelvis
por ella.
El peritoneo que recubre la cavidad abdominal continúa
Fig. 4.10 O rientación de las cavidades pélvica y abdominal.
con el peritoneo de la pelvis. En consecuencia, la cavidad
263
Abdomen
Abertura superior
de la pelvis
Sombra del uréter
Peritoneo
Recto
Vejiga
abdominal es totalmente continua con la cavidad pélvica la pelvis (fig. 4.12) A través del orificio pasan las siguientes
(fig. 4.11). Por tanto, las infecciones en una región pueden estructuras:
extenderse libremente a la otra.
La parte superior de la vejiga llega desde la cavidad pel ■ Las arterias y venas principales de la extremidad inferior.
viana a la cavidad abdominal y, durante el embarazo, el útero ■ El nervio femoral, que inerva el músculo cuádriceps femoral
sale libremente de la cavidad pelviana a la cavidad abdo que extiende la rodilla.
minal. ■ Linfáticos.
■ La porción distal de los músculos psoas mayor e ilíaco, que
flexionan el muslo a nivel de la articulación de la cadera.
Extrem idades inferiores
El abdomen comunica directamente con el muslo a través de ^1 nombre de los vasos cambia cuando pasan bajo el liga-
un orificio anterior situado entre el borde inferior de la pared mento inguinal: la arteria y la vena ilíacas externas del abdo-
abdominal (limitado por el ligamento inguinal) y el hueso de men Pasan a ser Ia arteria y la vena femoral del muslo.
Anatomía regional • Anatomía de superficie
Anatomía regional con los problemas abdominales. Los dos esquemas más utili
zados son:
Esternón
Diafragma
Cuadrante
Cavidad abdominal
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Cuadrante Cuadrante
inferior inferior
Abertura derecho ; izquierdo
de la pelvis
Cavidad pélvica
Fig. 4.21 Límites de la cavidad abdominal. Fig. 4.22 División topográfica en cuatro cuadrantes. 277
Abdomen
División en nueve regiones ■ Los planos verticales pasan por la línea medioclavicular y el
punto medio entre la espina ilíaca superior y la sínfisis del
La división en nueve regiones se realiza con dos planos hori
pubis.
zontales y dos verticales (fig. 4.23):
Estos cuatro planos forman las divisiones topográficas en
■ El plano horizontal superior ( p l a n o s u b c o s t a l ) está
la división en nueve regiones. Cada región recibe el siguiente
justo por debajo de los bordes costales, es decir, en el
nombre: en la parte superior, hipocondrio derecho, epigastrio
borde inferior del cartílago costal de la costilla X, y en
e hipocondrio izquierdo: en la parte inferior la ingle derecha
la parte posterior pasa por el cuerpo de la vértebra LUI.
(región inguinal), región púbica (hipogastrio) e ingle izquier
(Obsérvese, sin embargo, que en ocasiones se utiliza el
da (región inguinal); y en el medio el flanco derecho (región
p l a n o t r a n s p i l ó r i c o , trazado en el punto medio entre
lateral), la región umbilical y el flanco izquierdo (región lateral)
la escotadura yugular y la sínfisis del pubis o en el punto
(fig. 4.23).
medio entre el ombligo y el extremo del cuerpo del ester
nón, y que en la parte posterior pasa por el borde inferior
de la vértebra LI y se cruza con el borde costal al final del
cartílago costal 9.)
■ El plano horizontal inferior (p la n o in t e r t u b e r c u l a r ) pasa
por las tuberosidades de las crestas ilíacas, que se palpan
5 cm por detrás de las espinas ilíacas superiores, y por la
parte superior del cuerpo de la vértebra LV.