UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CICLO I – 2021
CATEDRA
MECANICA DE LOS FLUIDOS
DOCENTE
ING. ULISES EDGARDO MENDOZA
TEMA:
Teorema de Bernoulli y Ec. de la Energía
SEMANA
S9 – DE 14/03 AL 20/03
ESTUDIANTE:
MOISES ADALBERTO ALEMAN PERLA SMIC036019.
Ejercicio 1: En la siguiente figura, fluye agua desde A - con diámetro de 12
pulgadas, hasta B, donde el diámetro es de 24 pulgadas, a una razón de 13.2 cfs
(cubic feet per secons). La presión en el punto A es de 1379 libras/pie2. Considere
que no existen perdidas de energía entre A y B, encuentre la presión en B.
Datos:
1𝑓𝑡
𝐷1 = 12𝑝𝑢𝑙𝑔 = 12𝑝𝑢𝑙𝑔 ∗ 12𝑝𝑢𝑙𝑔 = 1𝑓𝑡
1𝑓𝑡
𝐷2 = 24 𝑝𝑢𝑙𝑔 = 24𝑝𝑢𝑙𝑔 ∗ 12𝑝𝑢𝑙𝑔 = 2 𝑓𝑡
𝑄 = 13.2 𝑓𝑡 3 /𝑠
𝑃1 = 1379𝐿𝑏/𝑓𝑡 2
𝑃2 =?
𝐸𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠. 𝑄 = 𝐴1 ∗ 𝑉1
𝑄
= 𝑉1
𝐴1
𝑄
Se aplica 𝑉1 = 𝐴
1
13.2𝑓𝑡 3 /𝑠
Resolvemos 𝑉1 = 𝜋 → 𝑉1 = 16.806𝑓𝑡/𝑠
(1𝑓𝑡)2
4
13.2𝑓𝑡 3 /𝑠
𝑉2 = 𝜋 → 𝑉2 = 4.202𝑓𝑡/𝑠
(2𝑓𝑡)2
4
Ahora que conocemos las velocidades 1 y 2 del sistema aplicamos la fórmula de
energía: Despejamos la presión 2:
𝐸1 = 𝐸2
𝑃1 1 2 𝑃2 1 2
+ 𝑍1 + 𝑣1 = + 𝑍2 + 𝑣
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤 2𝑔 2
𝑃1 1 2 1 2 𝑃2
+ 𝑍1 + 𝑣1 − 𝑍2 + 𝑣 =
𝛾𝑤 2𝑔 2𝑔 2 𝛾𝑤
𝑃 1 1
(𝛾𝑤1 + 𝑍1 + 2𝑔 𝑣1 2 − 𝑍2 − 2𝑔 𝑣2 2 ) 𝛾𝑤 = 𝑃2
𝑃1 1 1
𝑃2 = (𝛾𝑤 + 𝑍1 + 2𝑔 𝑣1 2 − 𝑍2 − 2𝑔 𝑣2 2 )𝛾𝑤
1379 1 1
Sustituimos: 𝑃2 = ( + 10 + 𝑣 2 − 25 − 𝑣2 2 ) 62.4
62.4 2𝑔 1 2𝑔
1 1
𝑃2 = (22.099 − 15 + (16.806)2 − (4.202)2 )62.4𝐿𝑏/𝑓𝑡 3
2(32.2) 2(32.2)
282.442𝑓𝑡 17.657𝑓𝑡
𝑃2 = (22.099𝑓𝑡 − 15𝑓𝑡 + − ) 62.4𝐿𝑏/𝑓𝑡 3
64.4 64.4
𝑃2 = (11.211𝑓𝑡)62.4𝐿𝑏/𝑓𝑡 3 → 𝑃𝐵 = 699.6𝐿𝑏/𝑓𝑡 2
Ejercicio 2: Un aceite con gravedad especifica 0.750 está fluyendo a través de
una tubería de 6 pulgadas de diámetro con una presión de 15.0 PSI. La energía
potencial relativa al plano de referencia es de 8 pies. Sabiendo que la energía total
de la tubería es de 58.6 pies x lb/lb, determine el flujo volumétrico del aceite.
𝑆𝐺𝑂𝑖𝑙 = 0.75
1𝑓𝑡
𝐷 = 6𝑝𝑢𝑙𝑔 = 6𝑝𝑢𝑙𝑔 ∗ 12𝑝𝑢𝑙𝑔 = 0.5𝑓𝑡
𝑃 = 15.0 𝑃𝑆𝐼 = 15𝐿𝑏/𝑝𝑙𝑔2
𝑍 = 8𝑓𝑡
𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 58.6𝑓𝑡 ∗ 𝑙𝑏/𝑙𝑏
𝑄 =?
𝑔 = 32.2𝑓𝑡/𝑠 2
15𝐿𝑏 (12𝑝𝑙𝑔)2
Convertimos PSI A Lb/ft2 ∗ = 2160𝐿𝑏/𝑓𝑡 2
𝑝𝑙𝑔2 (1𝑓𝑡)2
Calculamos el peso específico del aceite: 𝛾 = 𝑆𝐺(𝛾𝑤)
𝐿𝑏 𝐿𝑏
𝛾 = 0.75 (62.4 𝑓𝑡 3 ) = 46.8 𝑓𝑡 3
𝑃 1
Calcular el flujo volumétrico del aceite: 𝛾 + 𝑍 + 2𝑔 𝑣 2 = 𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
Donde conocemos la energía total del sistema.
𝑃 1 1 𝑃
Despejamos velocidad: 𝛾 + 𝑍 + 2𝑔 𝑣 2 = 𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 → 2𝑔 𝑣 2 = 𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝛾 − 𝑍
𝑃 𝑃
𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − −𝑍 𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − −𝑍
𝛾 𝛾
𝑣2 = 1 →𝑣=√ 1
2𝑔 2𝑔
𝑃
𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − −𝑍
𝛾
Resolvemos: 𝑣=√ 1
2𝑔
𝑙𝑏 2160
58.6𝑓𝑡∗ − − 8𝑓𝑡
𝑙𝑏 46.8
𝑣=√ 1
𝑓𝑡
2(32.2 2 )
𝑠
58.6𝑓𝑡∗−46.1538𝑓𝑡−8𝑓𝑡
𝑣= 1
√ 𝑓𝑡
64.4 2
𝑠
4.4462𝑓𝑡
𝑓𝑡
𝑣=√ 1
1
→ 𝑣 = √4.4462𝑓𝑡(64.4 𝑠2 )
𝑓𝑡/𝑠2
64.4
𝑓𝑡 𝑓𝑡
𝑣 = √286.34 𝑠2 → 𝑣 = 16.9 𝑠
Ahora que conocemos la velocidad del fluido en la sección, procedemos a calcular
el caudal o mejor dicho el flujo volumétrico de este: 𝑄 = 𝐴 ∗ 𝑉
𝜋 𝜋
El área va a ser igual a: 𝐴 = 4 (𝐷)2 = 4 (0.5𝑓𝑡)2
Sustituimos y tenemos que: 𝑄 = 𝐴 ∗ 𝑉
𝜋 𝑓𝑡
𝑄 = 4 (0.5𝑓𝑡)2 (16.9 𝑠 )
𝜋 𝑓𝑡 𝑓𝑡 3
𝑄 = 4 (0.25𝑓𝑡)2 (16.9 𝑠 ) → 𝑄 = 3.32 𝑠
Ejercicio 3: A un ducto de aire que se encuentra en posición horizontal, se le
reduce su sección transversal de 0.75 pies2 a 0.20 pies2 . Asumiendo que no se
tienen perdidas, cual es el cambio de presión que ocurrirá cuando fluye 1.50 lb/s
de aire? Use γ = 0.200 Lb/ft3 del aire para la presión y temperaturas involucradas.
𝐴1 = 0.75𝑓𝑡 2
𝐴2 = 0.20 𝑓𝑡 2
𝑊 = 1.50 𝐿𝑏/𝑠
𝛾𝑎𝑖𝑟𝑒 = 0.20 𝐿𝑏/𝑓𝑡 3
𝐿𝑏 (12𝑝𝑙𝑔)2 𝐿𝑏
𝑃1 = 14.7 𝑃𝑆𝐼𝑎 = 14.7 𝑃𝑙𝑔2 ∗ = 2116.8 𝑓𝑡 2
(1𝑓𝑡)2
𝑍1 = 𝑍2 = 0
𝑃2 =?
𝐿𝑏
Tenemos: 𝑊 = 1.50 𝑠
Formula del flujo en peso es: 𝑊 = 𝛾(𝐴)(𝑣)
𝑊
Despejamos la velocidad: =𝑣
𝛾(𝐴)
𝑊 𝑊
Nos quedan: 𝑣1 = 𝛾 𝑣2 = 𝛾
𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝐴1 ) 𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝐴2 )
𝐿𝑏
1.50 𝑓𝑡
𝑠
Velocidad 1 y 2: 𝑣1 = 𝐿𝑏 → 𝑣1 = 10
0.20 3 (0.75𝑓𝑡 2 ) 𝑠
𝑓𝑡
𝐿𝑏
1.50 𝑓𝑡
𝑠
𝑣2 = → 𝑣2 = 37.5
0.20 𝐿𝑏/𝑓𝑡 3 (0.20𝑓𝑡 2 ) 𝑠
𝑃1 1 𝑃2 1
Ahora aplicamos la fórmula de energía: 𝛾 + 2𝑔 𝑣1 2 = 𝛾 + 2𝑔 𝑣2 2
𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑃1 1 𝑃2 1
Presión 2 igual a: 𝛾 + 2𝑔 𝑣1 2 = 𝛾 + 2𝑔 𝑣2 2
𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑃1 1 1 𝑃2
+ 2𝑔 𝑣1 2 − 2𝑔 𝑣2 2 = 𝛾
𝛾𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑃1 1 1 𝑃2
(𝛾 + 2𝑔 𝑣1 2 − 2𝑔 𝑣2 2 ) = 𝛾
𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑃1 1 1
(𝛾 + 2𝑔 𝑣1 2 − 2𝑔 𝑣2 2 ) 𝛾𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝑃2
𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑃1 1 1
Resolvemos: 𝑃2 = (𝛾 + 2𝑔 𝑣1 2 − 2𝑔 𝑣2 2 ) 𝛾𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑎𝑖𝑟𝑒
𝐿𝑏
2116.8 2 1 𝑓𝑡 1 𝑓𝑡
𝑓𝑡
𝑃2 = ( 𝐿𝑏 + 𝑓𝑡 (10 𝑠 )2 − 𝑓𝑡 (37.5 𝑠 )2
0.20 3 2(32.2 2 ) 2(32.2 2 )
𝑓𝑡 𝑠 𝑠
100 1406.25
𝑃2 = (10584 + 64.4 − )𝛾𝑎𝑖𝑟𝑒
64.4
𝑃2 = (10584𝑓𝑡 + 1.5528𝑓𝑡 − 21.8362𝑓𝑡)𝛾𝑎𝑖𝑟𝑒
𝐿𝑏 𝐿𝑏
𝑃2 = (10563.7166𝑓𝑡)0.20 𝑓𝑡 3 → 𝑃2 = 2112.7 𝑓𝑡 2
Ejercicio 4: A través de una tubería de 15 cm de diámetro está fluyendo aceite de
densidad relativa 0.750 a una presión de 1.05 kg/cm2 . Si la energía total respecto
de un plano de referencia situado 2.40 m por debajo del eje de la tubería es de
17.6 m-kg/kg, determinar el caudal de aceite en m3/seg.
𝐷 = 15𝑐𝑚
1𝑚
15𝑐𝑚 ∗ 100𝑐𝑚 = 0.15 𝑚
𝑁 𝑁
𝛾𝑂𝑖𝑙 = 0.75(9810 𝑚3 ) = 7337.5 𝑚3
𝑘𝑔
𝑃 = 1.05 𝑐𝑚2
𝐾𝑔
𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 17.6𝑚 ∗ 𝐾𝑔
𝑍 = 2.4𝑚
𝑣 =?
𝑄 =?
𝑃 1
Ec. De energía: 𝛾 + 𝑍 + 2𝑔 𝑣 2 = 𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
1 𝑃
𝑣 2 = 𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝛾 − 𝑍
2𝑔
𝑃
𝑣 = √2𝑔(𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝛾 − 𝑍)
𝐾𝑔 (100𝑐𝑚)2 𝑚 𝑁
Donde P es: 𝑃 = 1.05 𝑐𝑚2 ∗ (9.81 𝑠2 ) = 103005 𝑚2
(1𝑚)2
𝑁
Y gamma: 𝛾𝑂𝑖𝑙 = 7357.5 𝑚3
𝑁
𝑚 103005 2
𝑚
𝑣 = √2 (9.81 𝑠2 ) (17.6 𝑚 − 𝑁 − 2.4 𝑚)
7357.5
𝑚2
𝑚
𝑣 = √2 (9.81 𝑠2 ) (17.6 𝑚 − 14𝑚 − 2.4 𝑚)
𝑚
𝑣 = √2 (9.81 𝑠2 ) (1.2𝑚)
𝑚2
𝑣 = √23.544 𝑠2
𝑚
𝑣 = 4.852
𝑠
Formula de caudal es: 𝑄 = 𝐴 ∗ 𝑉
𝜋 𝜋
Donde: 𝐴 = 4 (𝐷)2 = 4 (0.15𝑚)2
Resolvemos: 𝑄 = 𝐴 ∗ 𝑉
𝜋 𝑚
𝑄 = 4 (0.15𝑚)2 (4.852 𝑠 )
𝜋 𝑚3
𝑄 = 4 (0.1092 )
𝑠
𝑚3 𝑚3
𝑄 = 0.0857 → 8.57𝑥10−2
𝑠 𝑠
Ejercicio 5: El nivel de agua de un tanque ubicado en la azotea de una casa está
a 4.5 m del piso. El depósito suministra agua por medio de la tubería No. 2 de 1
cm de radio. A continuación, empalma con una tubería No. 3 de 0.5 cm de radio,
que tiene un chorro en su extremo, a 0.5 m del piso. La sección de la tubería es
muy pequeña en relación con la del depósito. Determina:
a- ¿Cuál es la presión en la tubería 3 cuando el chorro está cerrado?
b- Si se abre el chorro al máximo, ¿cuánto tardará en llenarse de agua una botella
de un litro si el chorro tiene la misma sección que el tubo 3? c- ¿Cuál es la
velocidad del agua en la tubería 2 con el chorro totalmente abierto? d- ¿Cuál
será la presión en el punto 3 cuando el chorro esté abierto?
Datos:
𝑁
𝑃𝐴𝑇𝑀 = 𝑃1 = 101.3𝑘𝑃𝑎 = 101.3𝑥103 𝑚2
𝑍1 = 4.5𝑚
𝑍2 = 𝑍3 = 0.5 𝑚
1𝑚
𝑟2 = 1𝑐𝑚 = 1𝑐𝑚 ∗ 100𝑐𝑚 = 0.01𝑚
1𝑚
𝑟3 = 0.5𝑚 = 0.5𝑚 ∗ 100𝑐𝑚 = 0.005𝑚
𝑁
𝛾𝑤 = 9810 𝑚3
Literal A:
𝑃1 1 𝑃3 1
Formula de Bernoulli: 𝛾𝑤 + 𝑍1 + 2𝑔 𝑣1 2 = 𝛾𝑤 + 𝑍3 + 2𝑔 𝑣3 2
𝑃1 𝑃3
Las velocidades son 0 entonces: 𝛾𝑤 + 𝑍1 = 𝛾𝑤 + 𝑍3
𝑃1 𝑃3
Despejamos presión 3: 𝛾𝑤 + 𝑍1 − 𝑍3 = 𝛾𝑤
𝑃1
𝑃3 = 𝛾𝑤(𝛾𝑤 + 𝑍1 − 𝑍3)
𝑃1
Sustituir y resolver: 𝑃3 = 𝛾𝑤 (𝛾𝑤 + 𝑍1 − 𝑍3)
𝑁
𝑁 101.3𝑥103 2
𝑚
𝑃3 = 9810 𝑚3 ( 𝑁 + 4.5𝑚 − 0.5𝑚)
9810 3
𝑚
𝑁
𝑃3 = 9810 𝑚3 (10.326𝑚 + 4.5𝑚 − 0.5𝑚)
𝑁
𝑃3 = 9810 𝑚3 (14.326𝑚)
𝑁
𝑃3 = 140540 𝑚2 → 140.54 𝑘𝑃𝑎
𝑉𝑜𝑙
Para el literal B: 𝑄 = 𝑦 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑄 = 𝐴3 ∗ 𝑉3
𝑡
𝑉𝑜𝑙 𝑉𝑜𝑙
Igualamos y despejamos t: = 𝐴3 ∗ 𝑉3 → 𝑡 = 𝐴3∗𝑉3
𝑡
𝑃1 1 𝑃3 1
Ec. De energía: 𝛾𝑤 + 𝑍1 + 2𝑔 𝑣1 2 = 𝛾𝑤 + 𝑍3 + 2𝑔 𝑣3 2
1 1
Eliminar 1 y3 porque están en atmosfera: 𝑍1 + 2𝑔 𝑣1 2 = 𝑍3 + 2𝑔 𝑣3 2
1 1
Despejar velocidad 3: 𝑍1 − 𝑍3 + 2𝑔 𝑣1 2 = 2𝑔 𝑣3 2
1
(𝑍1 − 𝑍3 + 2𝑔 𝑣1 2 ) 2𝑔 = 𝑣3 2
1
𝑣3 = √(𝑍1 − 𝑍3 + 2𝑔 𝑣1 2 ) 2𝑔
La velocidad 1 no es apreciable porque en 3 la velocidad es muchisimo mas alta,
así que se dice que la velocidad 1 es 0.
1
𝑣3 = √(𝑍1 − 𝑍3 + 2𝑔 𝑣1 2 ) 2𝑔
𝑣3 = √(𝑍1 − 𝑍3)2𝑔
Se encuentra la v3:
𝑣3 = √(𝑍1 − 𝑍3)2𝑔
𝑚
𝑣3 = √(4.5𝑚 − 0.5𝑚)(2)(9.81 𝑠2)
𝑚
𝑣3 = √(8𝑚)(9.81 𝑠2)
𝑚 𝑚
𝑣3 = √(78.8 𝑠2) → 8.859 𝑠
𝑉𝑜𝑙
𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜: 𝑡 = 𝐴3∗𝑉3
Pasamos el vol a litro m3
0.001𝑚3
𝑉𝑜𝑙 = 1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 ∗ = 0.01𝑚3
1𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜
𝑉𝑜𝑙
Sustituir: 𝑡 = 𝐴3∗𝑣3
0.001𝑚3
𝑡= 𝑚
𝜋(0.005𝑚)2 (8.859 )
𝑠
0.001𝑚3
𝑡= 𝑚3 → 𝑡 = 1.44 𝑠
6.95775𝑥10−4
𝑠
Para el literal C:
Los flujos volumétricos son iguales: 𝑄2 = 𝑄3
𝑣2 ∗ 𝐴3 = 𝑣3 ∗ 𝐴3
Velocidad 2 y resolvemos:
𝑣2 ∗ 𝐴3 = 𝑣3 ∗ 𝐴3
𝑣3∗𝐴3
𝑣2 = 𝐴2
𝐴3
𝑣2 = 𝐴2 (𝑣3)
𝜋(0.005𝑚)2
𝑣2 = (𝑣3)
𝜋(0.01𝑚)2
2.5𝑥10−5 𝑚
𝑣2 = (8.859 𝑠 )
1𝑥10−4
𝑚
𝑣2 = 0.25(8.859 𝑠 )
𝑚
𝑣2 = 2.21 𝑠
Literal D:
𝐸1 = 𝐸3
𝑃1 1 2 𝑃3 1 2
+ 𝑍1 + 𝑣1 = + 𝑍3 + 𝑣
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤 2𝑔 3
Velocidad 1 es igual a 0:
𝑃1 𝑃3 1 2
+ 𝑍1 = + 𝑍3 + 𝑣
𝛾𝑤 𝛾𝑤 2𝑔 3
Despejar presión 3:
𝑃1 1 𝑃3
+ 𝑍1 − 𝑍3 − 𝑣3 2 =
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤
𝑃1 1
𝑃3 = 𝛾𝑤(𝛾𝑤 + 𝑍1 − 𝑍3 − 2𝑔 𝑣3 2 )
3 𝑁
𝑁 101.3𝑥10 𝑚2 1 𝑚
𝑃3 = 9810 ( + 4.5𝑚 − 0.5𝑚 − (8.859 )2 )
𝑚3 𝑁 2(9.81) 𝑠
9810 3
𝑚
𝑁
𝑃3 = 9810 (10.326𝑚 + 4𝑚 − 4𝑚)
𝑚3
𝑁
𝑃3 = 9810 𝑚3 (10.326𝑚)
𝑁
𝑃3 = 101298 𝑚2 → 101.29𝑥103 𝑃𝑎