0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas40 páginas

Plan de Vigilancia, Prevencion y Control de Covid-19 San Ignacio - Febrero

Este documento presenta el Plan de Vigilancia y Control de COVID-19 para la obra "Recuperación de la I. E. San Ignacio de Mariano Melgar Distrito de Mariano Melgar - Arequipa - Arequipa". El plan establece lineamientos para prevenir el contagio entre trabajadores, incluyendo definiciones, responsabilidades, procedimientos para el regreso al trabajo, y se basa en normativa peruana sobre seguridad y salud laboral para hacer frente a la pandemia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas40 páginas

Plan de Vigilancia, Prevencion y Control de Covid-19 San Ignacio - Febrero

Este documento presenta el Plan de Vigilancia y Control de COVID-19 para la obra "Recuperación de la I. E. San Ignacio de Mariano Melgar Distrito de Mariano Melgar - Arequipa - Arequipa". El plan establece lineamientos para prevenir el contagio entre trabajadores, incluyendo definiciones, responsabilidades, procedimientos para el regreso al trabajo, y se basa en normativa peruana sobre seguridad y salud laboral para hacer frente a la pandemia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

MANUAL SST-PLA-02

Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

“PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE


COVID – 19”

OBRA: “RECUPERACIÓN DE LA I. E. SAN IGNACIO DE


MARIANO MELGAR DISTRITO DE MARIANO MELGAR -
AREQUIPA - AREQUIPA CUI N° 2504658”

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Anai Alarcón Guzmán Ing. Juan Manuel Vargas Pastor Ing. Juan Manuel Vargas Pastor

Fecha: 01/02/2022 Fecha: 01/02/2022 Fecha: 01/02/2022

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Revisado: Revisado: Revisado: Revisado:

Fecha: 01/02/2022 Fecha: 01/02/2022 Fecha: 01/02/2022 Fecha: 01/02/2022


MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

INDICE

I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................3
II. DATOS DE LA EMPRESA................................................................................................................3
III. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO.................................................................................................3
IV. FINALIDAD.......................................................................................................................................3
V. OBJETIVOS......................................................................................................................................4
VI. BASE LEGAL....................................................................................................................................4
VII. DEFINICIONES OPERATIVAS........................................................................................................6
VIII. LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO.......................................................................................................................................................9
IX. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ……………………….. 25
X. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO……………… 26
XI. ANEXOS.........................................................................................................................................28

2
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

I. INTRODUCCIÓN

En atención a los antecedentes antes expuestos, RCM VARGAS CONTRATISTAS GENERALES S.R.L
en observancia del deber de prevención estipulado en el artículo I de la Ley Nro. 29783 (Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo) ejecuta su “Política de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo”
procurando garantizar un centro de trabajo que brinde óptimas condiciones que protejan la vida, salud y
bienestar de sus trabajadores. En la línea de ello, se requiere la toma de acciones preventivas
adicionales para disminuir los riesgos de exposición y contagio en el desarrollo de las actividades del
trabajo, especialmente las referidas a la atención de clientes u otras actividades conexas. Dichas
acciones se encuentran contenidas en este “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19
en el Trabajo” basado en las medidas y recomendaciones dadas por la Resolución Ministerial Nro. 239-
2020-MINSA, y otras dadas por los órganos oficiales del MINSA, la OMS y otros organismos relacionados
al control de la epidemia a nivel mundial.

II. DATOS DE LA EMPRESA

EMPRESA RCM VARGAS CONTRATISTAS GENERALES S.R.L


RUC 20453886116
DIRECCIÓN Av. Alcides Carrión 137 La Pampilla José Luis Bustamante y
Rivero – Arequipa.
OBRA EJECUTARSE “RECUPERACIÓN DE LA I. E. SAN IGNACIO DE MARIANO
MELGAR DISTRITO DE MARIANO MELGAR - AREQUIPA -
AREQUIPA CODIGO UNIFICADO N° 2504658”
GERENTE GENERAL Ing. Juan Manuel Vargas Pastor.

III. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

OBRA REGIÓN PROVINCIA DISTRITO

RECUPERACIÓN DE LA I. E. SAN
IGNACIO DE MARIANO MELGAR MARIANO
01 DISTRITO DE MARIANO MELGAR - AREQUIPA AREQUIPA
MELGAR
AREQUIPA - AREQUIPA CODIGO
UNIFICADO N° 2504658

IV. FINALIDAD

Contribuir con la disminución de riesgo de transmisión de la Covid-19 en el ámbito laboral,


específicamente en la ejecución de obra, implementando lineamientos generales para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición.

V. OBJETIVOS

3
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

V.1.OBJETIVO GENERAL
Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud en el
personal que labora en obra que tienen riesgo de exposición a la COVID-19.

V.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Establecer los lineamientos de vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores que laboren en obra frente al riesgo de contagio de la COVID-19.
- Implementar acciones de prevención para enfrentar el riesgo de propagación de
COVID-19, a través de procedimientos, acciones, monitoreo y registros.
- Garantizar la sostenibilidad y cumplimento de las medidas de vigilancia, prevención y
control adoptadas en este plan para evitar el contagio de COVID-19.

VI. BASE LEGAL


 Ley Nª 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
 Ley Nª 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su modificatoria.
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.
 Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas
Electrónicas, y su modificatoria.
 Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Salud, y sus modificatorias.
 Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al
Covid-19 en el territorio nacional.
 Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que Establece Diversas
Medidas Excepcionales y Temporales para Prevenir la Propagación del Coronavirus
(COVID-19) en el Territorio Nacional.
 Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19; y sus prórrogas
 Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, que declara estado de emergencia
nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
consecuencia del brote del COVID 19; y sus prórrogas.
 Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, se aprueba la reanudación de actividades
económicas e n forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
de la Nación a consecuencia del COVID-19.
 Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19 y establece otras disposiciones.
 Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, que establece las medidas q u e debe
observar la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social y prorroga el Estado de

4
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la


Nación a consecuencia del COVID-19
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Decreto Supremo Nº 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla
disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el
Decreto de Urgencia Nº 026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID -19.
 Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
"Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los
Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad".
 Resolución Ministerial Nº 506-2012-MINSA, que aprueba a Directiva Sanitaria N°
046-MINSA/DGE-V.01 que establece la Notificación de Enfermedades y Eventos
Sujetos a Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.
 Resolución Ministerial Nº 545-2012-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N°
047-MINSA/DGE-V.01: "Notificación de brotes, epidemias y otros eventos de
importancia para la salud pública"
 Resolución Ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria Nº
048-MINSA-DGPS-V.01, "Directiva Sanitaria para Promocionar el Lavado de Manos
Social como Práctica Saludable en el Perú".
 Resolución Ministerial N° 571-2014/MINSA, que modifica el Documento Técnico
"Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los
Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad", aprobado por Resolución Ministerial
N° 312-2011/MINSA.
 Resolución Ministerial Nª 021-2016/MINSA, que aprueba el perfil de
competencias del médico ocupacional.
 Resolución Ministerial Nª 850-2016-MINSA, que aprueba el documento
denominado "Normas para la elaboración de Documentos Normativos del Ministerio
de Salud".
 Resolución Ministerial Nª 135-2020-MINSA, que aprueba la Especificación
 Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de uso comunitario.
 Resolución Ministerial Nº 183-2020/MI NSA, que aprueba la Directiva
Administrativa Nª 287-MINSA/2020/DGIESP, Directiva administrativa que regula los
procesos, registros y accesos a la información para garantizar el seguimiento integral
de los casos sospechosos y confirmados de COVID-19 (Sistema Integrado para
COVID-19-SISCOVID – 19).
 Resolución Ministerial N° 193-2020/MI NSA, Aprueban el Documento Técnico:
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el
Perú.
 Resolución Ministerial N° 244-2020/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria Nº
096-MINSA/2020/DGIESP: "Directiva Sanitaria para el seguimiento clínico de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú"
 Resolución Ministerial Nª 263-2020/MINSA, que modifica la Directiva
Administrativa Nº 287-MINSA/2020/DGIESP, Directiva Administrativa que regula
los procesos, registros y accesos a la información para garantizar el seguimiento

5
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

integral de los casos sospechosos y confirmados de COVID-19 (Sistema Integrado


para COVID-19-SICOVID-19), aprobada con la Resolución Ministerial N° 183-
2020/MINSA.
 Resolución Ministerial N° 377-2020-MINSA, que delega en el Instituto Nacional de
Salud/CENSOPAS, la administración del Registro del Plan para la Vigilancia,
prevención y control de COVID 19 en el trabajo, así como su fiscalización posterior.
 Resolución Ministerial N° 905-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria Nº
122-MINSA/2020/CDC para la Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad por
Coronavirus (COVID-19) en el Perú.
 Resolución Ministerial N° 947-2020-MINSA, que aprueba el Documento
Técnico: Manejo Ambulatorio de Personas Afectadas por la COVID-19 en el Perú.
 Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que aprueba la "Guía para la prevención del
Coronavirus en el ámbito laboral
 Resolución Ministerial N° 018-2022-MINSA

VII. DEFINICIONES OPERATIVAS

Aislamiento COVID-19: Aislamiento en el ámbito comunitario: Procedimiento por el cual


una persona considerada como caso sospechoso, probable o confirm ado de COVID-19 y
que no requiera hospitalización se le indica aislamiento dom iciliario.
Durante el aislam iento, en el caso de pacientes sintomáticos se le restringe el
desplazamiento fuera de su vivienda o centro de aislam iento por un lapso de 10 días,
contados a partir de la fecha de inicio de síntomas. En los pacientes sintomáticos con
vacuna completa (tres dosis) y sin comorbilidad y en los asintomáticos sin factores de
riesgo, el aislamiento se mantendrá hasta 7 días, en este último caso, transcurridos desde
la fecha que se tomó la muestra para PCR o prueba de detección de antígeno para
d ia g n ó s t ic o .
En los contactos domiciliarios de un caso sospechoso o confirm ado de COVID-19 con
factores de riesgo y/o sin vacunación completa el aislam iento será de 7 días, pudiendo
suspenderse al quinto día si se cuenta con una prueba m olecular negativa tomada el
día tres o posteriormente.
Los otros tipos de contactos no requieren aislamiento.
Alta epidemiológica COVID-19: Transcurridos los 7 o 10 días luego del inicio de los síntomas,
el caso estará en condiciones de alta, desde el punto de vista epidemiológico, siempre y
cuando clínicamente se haya recuperado, según el documento técnico “Prevención,
diagnóstico y tratamiento de personas afectadas por el COVID-19 en el Perú”
Barrera física para el trabajo: son los elementos que disminuyen el riesgo de contacto directo
entre dos o más personas y que contribuye con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión.
Caso sospechoso: De acuerdo con la alerta epidemiológica emitida por el CDC del Ministerio
de Salud Vigente.

6
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

Caso Confirmado: Caso sospechoso con una prueba de laboratorio positiva o reactiva para
COVID-19, sea una prueba de reacción de cadena de la polimerasa transcriptasa reversa en
muestras respiratorias RT-PCR y/o una prueba rápida de detección de IgM / IgG. Entendiendo
que aquellos reactivos a la prueba han sido expuestos al virus, pudiendo estar cursando con la
infección.
Contacto cercano/ directo
Se considera contacto cercado de COVID-19 de aquellas personas que:
 Comparte o compartió el mismo ambiente de un caso confirmado de COVID-19 en una
distancia menor a 1 metro (incluyendo lugar de trabajo, aula, hogar, asilo, centros
penitenciarios y otros) por al menos 60 minutos sin ninguna medida de protección.
 Tuvo contacto directo con secreciones infecciosas de un caso confirmado COVID-19.
 El personal de salud que no ha usado equipo de protección personal o no a aplicado el
protocolo para colocarse, quitarse y/o desechar el EPP, durante la evaluación de un caso
confirmado por COVID-19.

Grupo de riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales, asociadas a


mayor vulnerabilidad y riesgo de complicaciones por COVID-19; para ello la autoridad sanitaria
define los factores de riesgo como criterios sanitarios a ser utilizados por los profesionales de
la salud para definir a las personas con mayor posibilidad de enfermar y tener complicaciones
por COVID-19.
Coronavirus: Son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en
animales como en humanos. En los humanos, se sabe que el coronavirus causa infecciones
respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS).
COVID-19: Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más
recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que
estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Prueba rápida COVID 19: Prueba inmunocromatográfica que determina la activación de la
respuesta inmune de una persona por medio de la presencia de anticuerpos en forma de
inmunoglobulinas (IgM e IgG) puede identificar una infección actual, reciente o pasada mas no
diferenciarla, por lo que es esencial complementar los resultados con la clínica del paciente.
Prueba RT-PCR EN TIEMPO REAL: Por sus siglas en inglés de reacción en cadena de la
polimerasa transcriptasa reversa en tiempo real es una prueba que permite amplificar un
fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una
enfermedad; utilizada como prueba confirmatoria de COVID -19.
Regreso al trabajo post cuarentena social obligatoria: proceso de retorno al trabajo posterior al
levantamiento del aislamiento social obligatorio (cuarentena) tras culminar el estado de
emergencia nacional dispuesto por el poder ejecutivo.
Regreso al trabajo post cuarentena (por contacto): Proceso de retorno al trabajo luego de
permanecer 7 o 10 días en su casa confinado, desde el contacto directo con la persona

7
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

infectada o el inicio de los síntomas incluye al trabajador que declara que no sufrió la
enfermedad, se mantiene clínicamente asintomático.
Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno a laborar, cuando el trabajador que fue
diagnosticado o declarado que tuvo la enfermedad por la COVID 19 y está de alta
epidemiológica.
Puestos de trabajo con riego de exposición a SARS- CoV2: Son aquellos puestos con diferente
nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realiza. Los niveles de riesgo de los
puestos de trabajo se clasifican en:
 Riesgo Bajo de exposición: Los trabajos con un riesgo de exposición bajo son aquellos que
no requieren contacto con personas que se conozca o se sospeche que están infectados
con SARS-CoV2, así como en el que no se tiene contacto cercano y frecuente a menos de
1 metro de distancia con el público en general; o en el que se puedan usar o establecer
barreras físicas para el desarrollo de la actividad laboral.
 Riesgo mediano de exposición: Los trabajos con riesgo mediano de exposición, son
aquellos que requieren contacto cercano y frecuente a menos de 1 metro de distancia con
el público en general; y que por las condiciones en el que se realiza no se pueda usar o
establecer barreras físicas para el trabajo.
 Riesgo alto de exposición: trabajo con riesgo potencial de exposición a casos sospechosos
o confirmados de COVID – 19 u otro personal que debe ingresar a los ambientes o lugares
de atención de pacientes COVID-19 pero que no se encuentran expuestos a aerosoles en
el ambiente de trabajo.
 Riesgo muy alto de exposición: trabajos con contacto con casos sospechosos y/o
confirmados de COVID-19; además de estar expuestos a aerosoles en el ambiente de
trabajo (trabajadores del sector salud).

VIII. LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL


TRABAJO

VIII.1. LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE


TRABAJO.
El proceso de limpieza y desinfección abarca las oficinas administrativas, almacén y
casetas de obra que ejecuta RCM VARGAS CONTRATISTAS GENERALES S.R.L, y las
unidades de transporte propias de la empresa o las que trabajen para la empresa, para esto
se debe considerar:
- La limpieza se realizará al inicio de la jornada laboral y al final de la jornada laboral,
y la desinfección se realizará al inicio de la jornada laboral.
- El personal que realice la limpieza y desinfección deberá ser capacitado en el
proceso de limpieza y desinfección, establecidos en el presente documento.
- El personal de limpieza asignado para esta tarea no deberá pertenecer al grupo de
riesgo.
- El personal que realice la limpieza y desinfección deberá hacer uso de EPPs (Traje

8
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

nivel C u otro impermeable, botas, guantes de vinilo/acronitrilo/neopreno, lentes o


careta de seguridad, y mascarilla).
- Para la limpieza y desinfección de las instalaciones se usará una solución
desinfectante (de hipoclorito de sodio (lejía) al 1%, u otra que tenga capacidad
desinfectante).

Los productos, que se utilizaran para desinfección, la frecuencia y lugar se resumen en el


siguiente cuadro:

PRODUCTO QUÍMICO FRECUENCIA LUGAR


En toda la obra: áreas libres y
Diario ambientes
Usando equipo pulverizador
Dos veces al día DE SSHH
FUMIGACION Usando equipo pulverizador
Liquido Desinfectante Limpieza y
desinfección cada
SSHH
vez que sea
utilizado.
Área de Ingreso materiales
Cada vez que se
Área de Ingreso vehículos
necesite.
Usando equipo pulverizador
Alcohol: en sus Vestuario; para objetos
Diario
presentaciones comerciales: especiales
alcohol al 70% el cual se usa Usando pulverizador manual
directamente, alcohol al 96%
en cuyo hay que preparar Cada vez que se Almacenes, oficinas
solución; alcohol: agua fría necesite Usando Pulverizador manual
hervida, 7:3
Alcohol gel: presentación
Cada vez que se En lavatorios
comercial que tenga mínimo
necesite Usando dispensador
60% de alcohol

- Al momento del recojo de residuos, el personal de limpieza deberá amarrar la bolsa


y rociarla con solución desinfectante.
- Posterior al recojo, el personal de limpieza con sus EPP, trasladará al punto de
acopio las bolsas.
- Los tachos deberán ser desinfectados con una solución desinfectante.
- Al término del proceso, el personal de limpieza se retirará los EPPs deberá
desinfectarlos o desecharlos según la condición del EPP, procederá a su
almacenamiento de forma adecuada, luego procederá a lavarse las manos con
agua y jabón por 20 segundos.
- En caso de realizar segregación selectiva de residuos (plásticos, papel, entre otros)
recoger las bolsas y rociarlas con solución desinfectante trasladarlo al punto de

9
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

acopio designado para este tipo de residuos.


- Una vez terminada la actividad de desinfección dejar actuar el producto entre 5 a 10
minutos, lo que resulta fundamental para exterminar la presencia de
microorganismos.
- Dentro de la limpieza de las instalaciones se debe considerar:

VIII.1.1. Limpieza y desinfección de las oficinas administrativas.


 Primero se barrera los pisos de todas las oficinas, se recogerán todos los
residuos y se retirara la basura de los tachos de todas las oficinas.
 Segundo se limpiará con un trapo enjuagado con solución desinfectante,
sillas, equipos de trabajo electrónicos y no electrónicos, útiles de escritorio,
manijas de puertas, interruptores, etc.
 Tercero se realizará el trapeado de los pisos con un trapo que será
enjuagado en una solución desinfectante brindada por la empresa.
 Cuarto se realizaría la desinfección mediante un equipo pulverizador, que
usara una solución desinfectante brindada por la empresa.

VIII.1.2. Limpieza y desinfección de las zonas de almacenamiento.


 Primero se barrera los pisos de los almacenes, se recogerán todos los
residuos y se retirara la basura de los tachos los comedores.
 Segundo se limpiará con un trapo enjuagado con solución desinfectante,
sillas, equipos electrónicos y no electrónicos, vitrinas, estantes, manijas de
puertas, interruptores si hubiese.
 Tercero se realizará el trapeado de los pisos con un trapo que será
enjuagado en una solución desinfectante brindada por la empresa.
 Cuarto se realizaría la desinfección mediante un equipo pulverizador, que
usara una solución desinfectante brindada por la empresa.
VIII.1.3. Limpieza y desinfección de las maquinarias.
 Primero el conductor se colocará los EPPs específicos para la limpieza y
desinfección de unidades.
 Segundo se barrera los pisos del salón, pasillos, y escaleras de acceso, se
recogerán todos los residuos y se retirara la basura colocándola en los
tachos correspondientes.
 Tercero se limpiará con un trapo enjuagado con solución desinfectante,
sillas, manubrios, palancas, tableros de unidad, botones de uso, poza
brazos, barandas, jaladores externos e internos de las puertas, parabrisas,
ventanas (parte interna), camarotes, y en general, cualquier otro elemento al
alcance del personal. Dichas medidas deben ser aplicadas en cada cambio
de turno.
VIII.1.4. Ante casos de sospecha de COVID-19, se tomarán las siguientes consideraciones:
 La limpieza y desinfección inmediata del ambiente de trabajo respectivo.
 Se procederá inmediatamente al lavado, limpieza y desinfección del vehículo.

10
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

VIII.2. LINEAMIENTO 2: EVALUACION DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL


TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO
DE TRABAJO.

La Gerencia, en coordinación con el Supervisor de Seguridad, deberá gestionar o ejecutar


para todos sus trabajadores/as las siguientes acciones:
- Realizar la evaluación del nivel de riesgo a exposición al COVID-19 según el punto
6.1.24 de la RM-448-MINSA-2020, donde se define el nivel de riesgo de exposición,
para esto se realizó una evaluación por puesto de trabajo de los trabajadores de la
empresa que está definida en el “PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA RCM VARGAS CONTRATISTAS
GENERALES S.R.L"
- Aplicación a cada trabajador/a, de manera previa al regreso o reincorporación de la
Ficha de Sintomatología COVID-19, de carácter declarativo; la empresa hará llegar de
forma electrónica la Ficha de Sintomatología COVID-19 a todos los trabajadores, la
cual deberá ser descargada, impresa, llenada, firmada y escaneada al siguiente correo:
[email protected], para su almacenamiento digital, el primer día de reingreso a las
actividades los trabajadores deberán entregar la ficha de forma física al Responsable
de Seguridad y Salud en el Trabajo,
NOTA: En caso el trabajador no tenga los medios necesarios para poder imprimir la
ficha, esta será brindada por la empresa al inicio y el primer día de trabajo, el
trabajador deberá llenarla antes de poder ingresar a laborar.
- La empresa realiza la toma del control de la temperatura corporal de los trabajadores
antes de ingresar a laborar y al culminar cada jornada de trabajo a cargo del
Responsable de Seguridad o a quien se disponga.
- La empresa realiza la toma del control de saturación de oxígeno de los trabajadores
antes de ingresar a laborar y al culminar cada jornada de trabajo a cargo del
Responsable de Seguridad o a quien se disponga.
- Las pruebas serán realizadas en caso de sospecha.
- Las pruebas rápidas para COVID-19 serán realizadas por centros autorizados por el
MINSA para realizar análisis clínicos.

VIII.2.1. Si se identifica un caso sospechoso o se toma conocimiento de haber tenido contacto con
un caso confirmado, se procede de la siguiente manera:
- Se realiza la comunicación inmediata a las autoridades de salud
correspondientes (MINSA -113).
- Se deriva al trabajador al establecimiento de salud para su adecuado manejo y
tratamiento, realización de prueba serológica .
- Se hace una evaluación para la identificación de las personas con las que tuvo
contacto el sospechoso.
- Se realiza una retroalimentación a todos los trabajadores sobre la prevención del
contagio de la COVID-19, medidas de higiene y cuidado que deben llevarse en

11
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

casa y en el trabajo.
- Se realiza el seguimiento clínico a distancia, de forma Inter diaria del trabajador
identificado como sospechoso o contacto de un caso confirmado.
- Si se confirma el diagnóstico del trabajador para COVID-19, el trabajado deberá
estar en cuarentena durante 14 días después de confirmarse el resultado, o
hasta que el médico tratante lo indique.
- Para el caso de los sospechosos de COVID-19 o contacto con un caso
confirmado, la empresa otorga 14 días de descanso médico con la firma del
médico tratante, por el tiempo de aislamiento y/o cuarentena, para proteger y
resguardad la salud e integridad del trabajador, así como la del resto de
compañeros de trabajo.
- Si el colaborador presenta síntomas en su domicilio. Adicional a ello, no deberá
trasladarse al centro de trabajo, ya que existe la probabilidad de contagio con el
resto del personal.
-
VIII.3. LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO.

En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse mediante


carteles, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso del alcohol en gel para
la higiene de manos. Se debe tener en cuenta que el uso de alcohol gel o líquido no
reemplaza el lavado de manos. La empresa instalará dos lavamanos y se tomará las
siguientes medidas:

1
2
3
4
5
6
7
7.1
7.2
7.3
1.
2.
VIII.3.1. Estaciones para lavado y desinfección de manos:
 Al ingresar al centro de trabajo: El lavado y desinfección de manos se realizará al
llegar al centro de trabajo (obra) con apoyo del personal designado, para la
desinfección se brindará alcohol en gel al 70% para desinfectarse las manos.

12
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

 Antes de iniciar y terminar labores, los trabajadores deberán acercarse al punto de


lavado respetando el aforo y la distancia entre personas no menor a 1 metro,
lavarse las manos con agua y jabón por lo menos 20 segundos.
 En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse
mediante carteles, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso del
alcohol en gel para higiene de manos.
 En oficinas, cada oficina tendrá una botella de alcohol en gel al 70% para realizar la
desinfección de las manos.
 En unidades vehiculares (maquinarias), cada unidad vehicular tendrá una botella de
alcohol en gel al 70%, que será utilizada por el operador del equipo antes y
después de realizar el trabajo.
 Se exhibirá en el interior del vehículo un aviso informativo sobre las medidas de
prevención contra el COVID-19.
“Higiene de Manos con Agua y Jabón Antiséptico Líquido o en Espuma”
“Higiene de Manos con Desinfectante de Base alcohólica”

13
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

VIII.4. LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACION DE LA PREVENCIÓN DEL


CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO.

Como medida para asegurar ambientes saludables frente a la COVID-19, el profesional de salud del
servicio de seguridad y salud en el trabajo asegura las siguientes actividades para la sensibilización
a los trabajadores:

14
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

 Se brindará información sobre la COVID-19 y medios de protección laboral en las


actividades de capacitación, que incluyan distanciamiento social, uso de mascarilla e
higiene de manos.
 El uso de mascarilla KN 95 o una mascarilla de 3 pliegues y encima una mascarilla
comunitaria es obligatoria durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o protector
respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo, conforme a las normas
vigentes.
 Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología de
la COVID-19.
 Facilitar medios para responder a las inquietudes de los trabajadores respecto a la COVD-
19.
 Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19
dentro de las obras, oficinas, almacenes, en la comunidad y en el hogar.
 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización .
 Informar los beneficios de la vacuna.

Para asegurar ambientes saludables frente al COVID 19, se asegurará las siguientes actividades
para la sensibilización a los trabajadores:

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
3.
Medios de comunicación e información
La empresa por medio del Profesional de la Salud y/o Gerencia y/o
Residencia de Obra difundirá información sobre síntomas y medidas preventivas
frente al virus del COVID- 19 a través de los siguientes medios:
 Correos electrónicos, videos actualizados del MINSA a los celulares del personal.
 Afiches, señalización, en lugares con mayor tránsito (almacén, vestuarios, oficinas
administrativas) en las instalaciones (ver Anexo 1)
 Información documentada, accesible en periódicos murales, según corresponda.
Actividades para sensibilización
 Difundir información oficial, clara y oportuna sobre el COVID-19, indicando los canales
de atención del Ministerio de Salud y ESSALUD los cuales puedan realizar consultas y
recibir atención especializada.

15
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

 Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral, en actividades


de capacitación, así como carteles en lugares visibles y medios existentes.
 Promover prácticas de higiene personal, así como los procedimientos de limpieza y
desinfección, tanto en los ambientes de trabajo como el domicilio.
 Exponer la importancia de lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca
con flexura del codo, no tocarse el rostro.
 La importancia del uso de mascarilla o protector respiratorio.
 Sensibilizar la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19.
 Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a
COVID-19.
 Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio de COVID-
19 dentro del centro de trabajo, comunidad y hogar.
 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización (sobre
personal resultante en casos sospechosos o confirmados).

“SEÑALETICA EN AMBIENTES DE OBRA”

VIII.5. LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA.

VIII.5.1. Disposiciones Generales

a. Uso de mascarillas:

 Solo se permitirá el acceso al personal que cuente con mascarilla KN95 o en su defecto
doble mascarilla (una mascarilla quirúrgica y una mascarilla comunitaria).
 El uso de mascarilla es obligatorio durante toda la permanencia en las zonas de trabajos de
la obra.
 Antes o durante el retorno asegurar la capacitación de los trabajadores en medidas
preventivas contra la COVID-19.

16
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

b. Conductas para el distanciamiento social:

 Prohibir saludos con apretones de manos, besos, abrazos, o cualquier contacto físico en
general.
 Mantener por lo menos 1.5 metros de distancia respecto a otras personas.
 Como medidas preventivas se cancelan visitas y reuniones presenciales. Se realizarán
reuniones a través de video llamadas.
 Para trabajos en los que el distanciamiento social no sea posible se deberá de utilizar
mascarilla facial complementariamente.
 Al permanecer en cualquier tipo de fila o cola para hacer uso de un servicio, como el
comedor, deberá mantenerse un mínimo de 1.5 metros de distancia entre personas. Cada
persona deberá hacer uso de una mascarilla.
 Al utilizar el comedor, el personal evitará ubicarse directamente frente a otra persona,
manteniendo una distancia de al menos 1.5 metros.
 Al utilizar un autobús o cualquier medio de transporte, deberá utilizarse al 50% de su
capacidad, esto es que cada pasajero deberá estar separado al menos por un asiento que
quedará libre. En el caso de camionetas, sólo se permite un chofer y dos ocupantes.
 Al utilizar ambientes de trabajo como oficinas, el personal deberá conservar una distancia
mínima de 1.5 metros unas de otras.
 No deberán realizarse reuniones presenciales. Las reuniones de coordinación deberán
realizarse preferentemente de manera virtual.
 En caso fuera estrictamente necesario realizar una reunión de coordinación de trabajo en
una sala de reuniones, deberá cumplirse con las siguientes restricciones:
 Duración máxima de 30 minutos.
 El aforo deberá ser tal que permita el mantener 1.5 metros de separación entre
personas con un máximo de 20 personas en la sala
 Utilizar solamente hasta el 50% del número de asientos en la sala (respetando el límite
de 20 personas).
 Todas las personas deberán utilizar permanentemente una mascarilla durante toda la
reunión

VIII.5.2. Especificas
a) Ingreso a la Obra
 Al ingreso de la obra se implementa bandejas con solución desinfectante con la
finalidad de desinfectar el calzado.
 Se realiza lavado de manos y desinfección del personal.
 Se hace la toma de control de temperatura.
 Se hace la toma de control de saturación de oxígeno.
 Evitar aglomeración durante el ingreso y salida en las áreas del lugar de trabajo
manteniendo el distanciamiento social de 1.5 m de distancia.
b) Administración y bienestar social.
 Restringir toda celebración o reunión que aglomere trabajadores.
c) Reuniones, capacitación e inducción
 Minimizar las reuniones, capacitaciones e inducción, en caso de realizarse

17
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

organizarla en lugares a campo abierto donde la ventilación sea natural evitando


ambientes cerrados, asegurando el uso de mascarilla comunitaria, quirúrgicas o
protector respiratorio, y el distanciamiento entre los asistentes no menor de 1.5
metros.
 Aplicarse alcohol gel en las manos al entrar y salir de los ambientes.
d) Compras
 Comunicar a los proveedores de bienes y servicios que el ingreso a las
instalaciones es obligatoriamente con mascarilla y que el personal debe ser
sometido a los lineamientos sanitarios del presente plan.
e) Almacén
 Solo ingresará el personal necesario a los almacenes, haciendo uso de las
mascarillas y EPPs correspondientes, se mantendrá la distancia social de 1 m.
 Se realizará la limpieza y desinfección correspondiente de los almacenes
manteniendo su registro correspondiente.
f) Durante las pausas para alimentación
Los trabajadores deben ejecutar las siguientes medidas:
 Continuar con el uso obligatorio de mascarillas en todo momento. Asimismo, se
debe evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos.
 Mantener la distancia mínima de un (01) metro con otras personas.
 En la medida de lo posible, ingerir sus alimentos al aire libre, lejos de otras
personas.
 Cuando exista un servicio de restaurante cerca al lugar de trabajo, de preferencia,
los trabajadores no deben comer en el establecimiento y deben solicitar su comida
para llevar, de esta forma puede comer lejos de los demás.

VIII.6. LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

18
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

El empleador asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal e


implementa las medidas para su uso correcto y obligatorio, en coordinación y según lo
determine el profesional del Servicio de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo
como mínimo las medidas recomendadas por organismos nacionales e internacionales
tomando en cuenta el riesgo de los puestos de trabajo para exposición ocupacional a
COVID-19, cumpliendo los principios de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo se
adjunta cuadro de EPP PARA PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE
EXPOSICION A LA COVID-19

El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2, N95 o equivalentes) es de uso exclusivo para
trabajadores de salud con muy alto riesgo y alto riesgo de exposición biológica al virus SARS-CoV-2
que causa el COVID-19.
De acuerdo con el nivel de riesgo de los puestos de trabajo, se deben considerar los mínimos
estándares de protección respiratoria. Los trabajadores de mediano riesgo deben cumplir con el
mínimo estándar de mascarillas quirúrgicas (descartables). Los trabajadores de bajo riesgo deben
utilizar mascarillas comunitarias como mínimo estándar de protección, las cuales pueden ser
reutilizables y lavable

19
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

Es obligatorio el uso de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres
pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela), para circular por las vías de uso público
y en lugares cerrados

VIII.7. LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL


CONTEXTO DEL COVID-19
La empresa durante la Emergencia Sanitaria, realiza la vigilancia de los trabajadores de
forma permanente para esto se realiza lo siguiente:
- Control de la temperatura del personal previo al ingreso a la obra, igualmente al
finalizar la jornada laboral.
- El Supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo, es responsable de que se realice,
la toma de la temperatura de cada trabajador que se encuentre en la obra.
- Se continuara realizando la toma de temperatura considerando los siguientes
parámetros:

Temperatura Acción
Se le permitirá el pase, a partir de 37.5 °C se
36°C – 37.4°C realizará un seguimiento durante el día.

No se permitirá el ingreso y se derivará para atención


médica y luego a su casa para cuarentena según
38°C a más
indicaciones del médico tratante.

- Se continuara realizando la toma de saturación de oxígeno considerando los


siguientes parámetros:

Saturación Acción
Se le permitirá el pase, a partir de 95% hasta 90% se
95% - 100% realizará un seguimiento durante el día.

No se permitirá el ingreso y se derivará para atención


médica y luego a su casa para cuarentena según
Menos de 90%
indicaciones del médico tratante.

- El responsable de seguridad y salud en el trabajo, realizará la vigilancia a la


exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos (movimientos repetitivos y

20
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

otros), psicosocial (condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo), u otros,


que se generen como consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia
COVID-19; debiendo aplicar las medidas preventivas y correctivas que este
determine.
- Las medidas de salud mental y prevención de riesgos psicosociales, para conservar
un adecuado clima laboral que favorezca la implementación
 La empresa junto al supervisor de Seguridad hará un Acompañamiento
Psicosocial a los trabajadores sospechosos o confirmados de infección del
COVID-19, hasta su proceso de recuperación.
 La empresa fomentará el Autocuidado fomentando la autovaloración,
capacidad de resiliencia de los trabajadores y el cuidado mutuo entre los
trabajadores fomentando lazos de empatía, solidaridad y respeto mutuo,
mediante campañas de sensibilización.

IX. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

IX.1. GERENTE GENERAL


 Colaboración con los trabajadores en la definición y cumplimiento de los estándares de
trabajo, protocolos, y/o cualquier medida que este opte para la prevención y control del
COVID-19.
 Aprobar la planificación del trabajo identificando las actividades a realizar, los recursos, los
plazos y los costos previstos para la prevención y control del COVID-19.
 Garantizar todos los recursos para la prevención y control del COVID-19.
 Proveer los recursos y asignar las responsabilidades para que los trabajos se desarrollen
cumpliendo los protocoles, estándares y/o cualquier medida de seguridad de los
trabajadores para prevenir y controlar el COVID-19, y los establecidos por la propia
empresa respetando la normativa nacional vigente.

IX.2. RESIDENTE DE OBRA

 Participar en la revisión y actualización del Plan para la vigilancia, prevención y control de


COVID-19 en el trabajo”, en adelante el Plan.

 Integrar los Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 al Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo, conforme a los mecanismos dispuestos por la normatividad vigente, en la
ejecución de las obras de construcción del sector público o privado.

Es responsabilidad del residente de obra garantizar la ejecución de los presentes Lineamientos

21
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

(Protocolos) en cada una de las actividades a su cargo, que se desarrollen en las diferentes etapas
del proceso constructivo

IX.3. RESPONSABLE DE LA SALUD

 Identificar a las personas que se encuentran en grupos en riesgo y remitir información a la


Área de Seguridad.
 Evitar el ingreso de personal que se encuentra en grupos de riesgo de COVID 19 al
proyecto
 Evaluar las declaraciones juradas del personal de la empresa, determinando la autorización
o no autorización de acceso
 No autorizar el acceso a unidades de transporte a personal que presente:
 Antecedentes de haber visitado países o ciudades con transmisión comunitaria diseminada
de Coronavirus en los últimos 14 días (independientemente de haber presentado síntomas
o no).
 Personas con contacto con casos sospechosos o confirmados de coronavirus en los últimos
14 días.
 Personal con síntomas respiratorios como fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta
y/o dificultad para respirar.
 Personal que presente temperatura igual o mayor a 38° C hasta que no haya sido
adecuadamente estudiado y tratado el origen del aumento de temperatura.

 Realizar el seguimiento de todos sus trabajadores con resultados COVID - 19 positivo.

 Comunicar al Ingeniero de Seguridad y/o Residencia todos los casos de personas


identificadas con temperaturas iguales o superiores a 37.5° C, pruebas COVID-19 positivas,
precisando con detalle los resultados de las pruebas ampliatorias realizadas.

 El responsable de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, cumple la


función de gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco del
riesgo de COVID-19.

 El responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Profesional de la salud u otros,


del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la función de gestionar la
vigilancia de salud de los trabajadores en el marco de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo. Tiene entre sus funciones prevenir, vigilar y controlar el riesgo de
COVID-19

 Durante la emergencia sanitaria y para garantizar la vigilancia epidemiológica del trabajador


en el contexto del COVID 19, si este adquiere los insumos deberá de solicitar a la
DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA de su jurisdicción, según corresponda, además de formar
parte de la Red Nacional de Epidemiologia en calidad de Unidad informante o Unidad
Notificante.

 Participar en la elaboración del “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19


en el trabajo”, en adelante el Plan, el cual deberá ser remitido al Supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo, para su aprobación.

22
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

Es responsabilidad del profesional de la salud de la obra hacer cumplir las disposiciones de los
presentes lineamientos (Protocolos), en lo que corresponda

IX.4. RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Participara en la elaboración del Plan de vigilancia, prevención y control de COVID 19


 Aprobar el plan de vigilancia, prevención y control de COVID – 19 en el trabajo en el caso
que corresponda.
 Elaborar boletines informativos de las medidas de prevención y control ante el COVID-19.
 Verificación del cumplimiento del presente procedimiento.
 Verificación de la disposición de todos los recursos, para la prevención y control del COVID-
19.
 Verificar la correcta desinfección de las instalaciones, unidades, maquinas, equipos y
herramientas de trabajo de la empresa.
 Verificar la dotación de recursos EPPs, desinfectantes, equipos, y herramientas) para la
prevención del COVID-19.
 Verificar el correcto uso de EPPs, equipos y herramientas del personal para la prevención y
control del COVID-19. .

IX.5. Trabajadores
 Cumplir con todos los lineamientos establecidos por la empresa para la prevención del
COVID-19, buscando preservar su salud y seguridad propia y la de sus compañeros de
trabajo.
 Informar al empleador oportunamente si ha tenido contacto con alguna persona que ha
resultado positivo a COVID 19, o si presenta síntomas como fiebre mayor a (37.5°C), dolor
de garganta, dificultad respiratoria, etc.
 En caso de sospecha de contagio, se debe comunicar de inmediato al 113 MINSA.
 Mantener una higiene y lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón (mínimo 20
segundos). Abstenerse de tocarse la boca, nariz y los ojos.
 Mantener su distancia mínima de 1.5 metros o más, ya sea para reuniones, capacitaciones,
charlas, entre otros.
 Cumplir con el uso de los equipos de protección personal e informar a su jefe inmediato
sobre los riesgos de su entorno de trabajo.
 Cumplir con la realización de exámenes médicos y pruebas necesarias para descarte de
contagio para Coronavirus (COVID-19) establecidos por la empresa.
 Obligatoriamente evitar en todo momento el contacto físico (abrazos, apretón de manos,
entre otros).
 Fuera de las horas de trabajo, no asistir a eventos públicos, ni lugares con gran
aglomeración de personas, y seguir todas las recomendaciones para prevenir el contagio
del COVID 19.

23
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

X. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO.

X.1. Se convoca al personal para el regreso a las actividades laborales.


X.2. Se consulta al trabajador si tuvo sintomatología correspondiente al COVID-19 por más de
tres días, si este indica que no, este regresa a las actividades automáticamente, llena la
ficha sintomatológica COVID-19, se hace su control de temperatura diario,
X.3. Se consulta al trabajador si este ha sido paciente COVID-19 asintomático confirmado por
prueba serológica o molecular, si el resultado es positivo por prueba serológica, este podrá
reincorpore a trabajar después de 7 días de realizado la prueba, si el resultado es positivo
por prueba molecular, este podrá reincorporarse a trabajar después de10 días de realizado
la prueba, en ambos casos si estos siguen presentando síntomas, el periodo de regreso al
trabajo se extenderá según lo recomendado del médico tratante.
X.4. Si el trabajador ha sido paciente hospitalizado por COVID-19, el alta epidemiológica la dará
el médico tratante, y su regreso al trabajo será de acuerdo a la evaluación realizada por el
profesional de seguridad.
X.5. En el caso de los trabajadores que se reincorporaron a sus actividades, tendrán un
seguimiento por parte del profesional de la salud, el profesional realizará seguimiento del
trabajador con el control de la temperatura, comunicación constante para el descarte de
sintomatología alguna.

24
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

XI. ANEXOS

ANEXO 1: NOMINA DE PROFESIONALES DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES DEL CORAH.
ANEXO 2: NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2 (COVID-
19).
ANEXO 3: PUESTOS DE TRABAJO DURANTE LAS OPERACIONES DE ERRADICACIÓN SEGÚN
NIVEL DE RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19.

ANEXO 4: PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


4.1. PROCEDIMIENTO DE REINCORPORACIÓN PARA CASOS
CONFIRMADOS Y ASINTOMATOLÓGICOS.
4.2. PROCEDIMIENTO DE REINCORPORACIÓN PARA CASOS
CONFIRMADOS Y SINTOMATOLÓGICOS.

25
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

4.3. PROCEDIMIENTO DE REINCORPORACIÓN PARA CASOS


SOSPECHOSOS O CONTACTOS CERCANOS.
ANEXO 5: LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA COVID-19.

ANEXO 6: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA DE LA COVID-19 PARA EL REGRESO AL TRABAJO


(DECLARACIÓN JURADA).
ANEXO 7: CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA.

ANEXO 8: PROCEDIMIENTO CORRECTO DEL LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS


8.1. LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN (duración > 20 seg.).
8.2. DESINFECCION DE MANOS CON ALCOHOL GEL.
ANEXO 9: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE
EXPOSICIÓN A COVID-19, SEGÚN NIVEL DE RIESGO.
ANEXO 10: RECOMENDACIONES PARA EL CORRECTO MANEJO DE LAS
MASCARILLAS.
10.1. ACCIONES PREVIAS PARA EL USO DE LA MASCARILLA.
10.2. COLOCACIÓN CORRECTA DE LA MASCARILLA.
10.3. DESCARTE CORRECTO DE LA MASCARILLA.
ANEXO 11: PRESUPUESTO Y ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN:
AGOSTO A DICIEMBRE 2020.

ANEXO 1

N DNO NOMBRES APELLIDOS FECHA EDAD PROFESION N° COLEGIATUR CELULAR CARGO


°

1 29704547 NEIL HERRERA CHULLO 50 Ing Metalúrgico Ing seg.


11/10/21 148222 959118156

2 29627440 ANAI ALARCON GUZMAN 11/10/21 45 ENFERMERA 29010 953719781 Enfermera

NOMINA DE PROFESIONALES DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

ANEXO 2
NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2 (COVID-19)

NÓMINA DEL PERSONAL DE OBRA

MODALIDAD DE
FACTOR DE TRABAJO REINICIO DE ACTIVIDADES
RIESGO
PUESTO DE NIVEL DE RIESGO
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI EDAD
TRABAJO COVID-19
PRESENCIAL(1)
26
COMOR-BILIDAD REMOTO(2) REINGRESO(1)
(SI / NO) LICENCIA(3) REINCORPO- FECHA DE INICIO
OTROS RACIÓN(2)

1
3 Herrera Chullo Neil 29704547 51 SSOMA MEDIO NO PRESENCIAL 31/01/2022
4 Alarcon Guzman, Anai 29627440 53 Enfermera MEDIO NO PRESENCIAL 31/01/2022
Retamozo Zeballos Elvis
MANUAL NO
SST-PLA-02
PRESENCIAL 31/01/2022
5 4641414 53 MEDIO Versión: 03
6 Aguilar Alvarez Eddy Yim PLAN DE VIGILANCIA
41100065 41 Y CONTROL
Operario BAJO DE NO Fecha:
PRESENCIAL
01/02/2022
31/01/2022
48COVID-19
Revisado: JRH
7 Aguilar Alvarez Yeni Erica 45950486 Peón BAJO NO Aprobado:
PRESENCIAL
GG 31/01/2022
8 Ala Conza Sabino 29613791 43 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
9 Ancco Mamani Jose Luis Electricista 46047817 48 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
10 Apaza Llacma Gabino 29630993 46 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
11 Apaza Machaca Celestino 48381552 53 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
12 Arapa Chipana Restituto 47092830 51 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
13 Benavente Tejada Sergio Alexis 72203835 48 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
14 Caballero Morales Elias 43263700 51 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
15 Cabañana Añacata Alvaro 42279451 32 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
16 Caceres Calderon Wilfredo 29651541 40 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022

17 Callata Ticona Rolando 29686618 48 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022


18 Camacho Muñoz Maria Luisa 1862594 53 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
19 Candia Quispe Juan 2155035 54 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
20 Carrascos Quispe Cesar Ignacio 30964706 57 Operario BAJO NO PRESENCIAL 9/02/2022
|
21 Capia Quispe Octavio 29724657 34 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
22 Cari Geronimo Juan Gualberto 29363813 46 Peón MEDIO NO PRESENCIAL 31/01/2022
23 Ccama Chagua Julian Raymundo 40032342 51 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
24 Chagua Espinoza Wilson 30427915 33 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
25 Chavez Luna Sonia Luisa 30427916 54 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
26 Chipana Diandera Adolfo 30427917 40 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
27 Choque Cahuaya Maximo 30427918 32 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
28 Coaguila Alvarez Yorlan Fredy 30427919 52 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
29 Condo Gire Jhony 30427920 37 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
30 Condori Mamani Ricardo 30427921 56 Operario BAJO NO PRESENCIAL 2/02/2022
31 Corrales Japora Lucio 30427922 57 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
32 Coyla Tuano Faustino 30427923 53 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 2/02/2022
33 Cuadros Ari Jose Luis 30427924 34 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
34 Diaz Quispe Efrain Fredeirk 30427925 57 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
35 Flores Ampa Marcos 30427926 57 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
36 Gutierrez Anccori Victor 30427928 46 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
37 Gutierrez Arisaca Juan Roberto 30427929 58 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
38 Hancco Yucra Pedro 80072383 36 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
39 Huanacchire Bello Ismael 29409125 52 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
40 Huarachi Aguilar Willian Rodrigo 23936079 20 Peón BAJO NO PRESENCIAL 2/02/2022
27
41 Isuisa Pashanasi Ruben 24983668 39 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
42 Jove Vilcapaza Henry Cleto 29625016 44 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
43 Laura Quispe Cesar 29719235 49 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
44
46 Mamani Mamani Paul Celso 4745526 34 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
47 Ordoñez Ajahuana Miguel Angel 43561759 42 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
48 Paricanaza Chambi Edgar 29627270 48 MANUAL
Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
SST-PLA-02
49 Paucar Huayta Inocencio 44877365 44 Oficial BAJO NO Versión:
PRESENCIAL
03 31/01/2022
50 Pozo Choque Hernan PLAN DE
80244535 VIGILANCIA
43 Y CONTROL
Peón BAJO DE NO Fecha: 01/02/2022
PRESENCIAL 31/01/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

51 Quiroz Esquia Edwin Aurelio 29508416 40 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022


52 Quispe Cabana Alan 29583184 35 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
53 Quispe Mayta Julio Vidal 29615931 41 Peón BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
54 Randilla Choquicota Mario Raul 41560829 42 Operario BAJO NO PRESENCIAL 2/02/2022
55 Rios Pazaya Edwin Brehme 42182821 31 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
56 Rodriguez Huallipa Brandon Luis 46781155 26 Operario BAJO NO PRESENCIAL 1/02/2022
57 Rojas Taipe Wilbert David 70604451 34 Operario BAJO NO PRESENCIAL 2/02/2022
58 Romero Delgado Leider 24365961 32 Operario BAJO NO PRESENCIAL 3/02/2022
59 Sanchez Pacompia Kevin 29383342 28 Peón BAJO NO PRESENCIAL 4/02/2022
60 Sucasaca Humpire Pedro 2305492 58 Peón BAJO NO PRESENCIAL 5/02/2022
61 Sucasaire Gonzales Percy David 44417687 46 Operario BAJO NO PRESENCIAL 1/02/2022
62 Tito Delgado Samuel Roberto 41441262 62 Oficial BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
63 Velasquez Duran Orlando 42182821 38 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022
64 Vilca Calla Luis Alfredo 44417687 36 Operario BAJO NO PRESENCIAL 31/01/2022

ANEXO 3
PUESTOS DE TRABAJO DURANTE LAS OPERACIONES DE ERRADICACIÓN SEGÚN NIVEL DE
RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

N CARGO RIESGO
CARGO DEL PERSONAL
1 RESIDENTE DE OBRA MEDIO
2 ASISTENTE DE RESIDENTE MEDIO
3 ING DE SEGURIDAD MEDIO
4 ENFERMERA MEDIO
5 TOPOGRAFO BAJO
6 ALMACENERO MEDIO
7 OPERADORES DE EQUIPO BAJO
8 PEONES BAJO
9 OPERARIOS BAJO

28
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

10 OFICIALES BAJO
11 VIGIAS BAJO

ANEXO 4
PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

29
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

4.2. PROCEDIMIENTO DE REINCORPORACIÓN PARA CASOS CONFIRMADOS Y


ASINTOMATOLÓGICOS.

30
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

4.3. PROCEDIMIENTO DE REINCORPORACIÓN PARA CASOS SOSPECHOSOS


O CONTACTOS CERCANOS

31
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

ANEXO 5
LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA
COVID-19

32
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

CUMPLE (SI/NO)
N° ELEMENTO DETALLES /
PENDIENTES /
POR MEJORAR

I. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE LABORES


1 Oficinas
2 Equipos de cómputo y accesorios, impresoras, fotocopiadoras
3 Almacenes
4 Comedores
5 Cocina
6 Microondas, refrigeradoras, congeladoras
7 Servicios higiénicos
8 Barandas, pasamanos
9 Manijas de puertas y ventanas
II. EVALUACIÓN PERIÓDICA DE LA CONDICIÓN DE SALUD DE LOS TRABAJADORES
10 Toma de temperatura diaria en forma aleatoria
11 Aplicación de la Ficha de Sintomatología de la COVID-19
12 Aplicación de pruebas serológicas (cuando lo ameriten)
III. CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la Ficha Epidemiológica de la COVID-19 establecida por MINSA a todos los casos sospechosos, en
trabajadores de bajo riesgo
13
14 Identificación de contactos en casos sospechosos

Se comunica a la autoridad de salud de su jurisdicción o EPS para el seguimiento de los casos correspondientes
15

Se realiza seguimiento Clínico a distancia diariamente al trabajador identificado como caso sospechoso
16

VI. MEDIDAS DE HIGIENE

Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua potable, jabón líquido/desinfectante y papel toalla
17

18 Se aseguran puntos de alcohol para la desinfección de manos

Se ubica un punto de lavado o de dispensador de alcohol en el ingreso del centro de trabajo


19

Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al inicio de sus actividades laborales
20

Se colocan carteles en las partes superiores de los puntos de lavado para la ejecución adecuada del método de
lavado correcto o el uso de alcohol para la higiene de manos
21
V. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO

Se difunde información sobre coronavirus y medios de protección laboral en lugares visibles


22

23 Se difunde la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse
el rostro, entre otras prácticas de higiene.
23

33
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

Todos los trabajadores utilizan mascarilla de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo
24

Se facilitan medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a la COVID-19.
25
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS
26 Ambientes adecuadamente ventilados

Se cumple con el distanciamiento social de 1 metro entre trabajadores, además del uso permanente de protector
respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitaria según corresponda.
27

28 Existen medidas de protección a los trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el empleo de barreras
físicas

29 Se evita las conglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo

30

Se establecen puntos estratégicos para el acopio y entrega de EPP


31 Se entrega EPP de acuerdo al riesgo del puesto de trabajo

32 El trabajador utiliza correctamente el EPP


33 Medidas Preventivas Colectivas (Ejemplo: talleres online sobre

VII. VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR


34 Se controla la temperatura corporal de cada trabajador

Se indica evaluación médica de síntomas a todo trabajador que presente temperatura corporal mayor a 38.0 °C
35
36 Se consideran medidas de salud mental (especificar)

37 Se registra en el SICOVID a todos los trabajadores que pasen por una prueba de la COVID-19
38

Se les otorga aislamiento domiciliario cubierto por descanso


39 médico por un tiempo no menor a 14 días a aquellos trabajadores

diagnosticados con la COVID-19

40 Se les otorga licencia por un tiempo de 14 días a aquellos trabajadores que por haber presentado síntomas o haber
estado en contacto con un caso positivo de la COVID-19, cumplen -cuarentena.

ANEXO 6
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA DE LA COVID-19 PARA EL REGRESO AL TRABAJO
(DECLARACIÓN JURADA)

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.

34
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

1. EMPLEADOR: 2. RUC:
3. Apellidos y Nombres:
4. N° DNI: 5. Edad:
6. Dirección:

10. Peso (Kg): 11. Estatura (m): 12. IMC (kg/m2):


13. En los últimos 14 días ha tenido alguno de los siguientes síntomas o casos (colocar SI o NO) ------------------
a) Sensación de alza térmica o fiebre (temperatura ≥ 38 °C) ------------------------------------------------------
b) Tos, estornudos o congestión nasal ----------------------------------------------------------------------------------
c) Sensación de falta de aire o dificultad para respirar (disnea) --------------------------------------------------
d) Expectoración o flema amarilla/verdosa ---------------------------------------------------------------------------
e) Dolor de garganta o dolor de pecho ---------------------------------------------------------------------------------
f) Pérdida del olfato (anosmia) y/o gusto (ageusia) -----------------------------------------------------------------
g) Desorientación, confusión, mareos o malestar general ---------------------------------------------------------
h) Contacto con persona(s) con caso confirmado de COVID-19 --------------------------------------------------
i) Medicación por enfermedad (detallar):
14. Sufre alguna de las siguientes condiciones de salud o enfermedad (colocar SI o NO) ------------------------------
a) Gestación o lactancia (mujeres)------------ h) Enfermedades cardiovasculares -------------
b) Cáncer ------------------------------------------- i) Enfermedades de la hemoglobina -----------
c) Diabetes ----------------------------------------- j) Enfermedades hepáticas (hígado) ----------
d) Asma --------------------------------------------- k) Enfermedades neurológicas ------------------
e) Hipertensión arterial ------------------------- l) Enfermedades pulmonares --------------------
f) Insuficiencia renal ----------------------------- m) Enfermedades renales (riñones) ------------
g) Inmunodeficiencia (VIH-SIDA) -------------- n) Enferm./tratamiento inmunosupresor -----
15. Ha sido caso confirmado o sospechoso de COVID-19 (colocar fecha o NO):
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.

He sido informado que de omitir o declarar información falsa puedo perjudicar la salud de mis compañeros de
trabajo, y la mía propia, asumiendo las responsabilidades que correspondan.

/ / Fecha
FIRMA

ANEXO 7
CONTROL DE ASISTENCIA Y
TEMPERATURA

35
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

A
N
E
X
O

8
PROCEDIMIENTO CORRECTO DEL LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS
8.1. LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN (duración > 20 seg.)

36
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

8.2. DESINFECCIÓN DE MANOS CON ALCOHOL GEL

ANEXO 9
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAJO CON
RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19, SEGÚN NIVEL DE RIESGO

EPP Guantes para protección


Mascarilla comunitaria Mascarilla quirúrgica Gafas de protección
Mascarilla biológica
NIVEL DE RIESGO comunitaria

37
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

Imagen referencial

Riesgo Alto de Exposición Obligatorio Obligatorio Obligatorio

Condicional Obligatorio Condicional


(solo cuando cumplan
Riesgo Mediano de Exposición
actividades de alto
riesgo de exposición)

(solo cuando cumplan (solo cuando cumplan


Riesgo Bajo de Exposición
actividades de alto riesgo actividades de alto
Obligatorio de exposición) riesgo de exposición)
(de precaución)

ANEXO 10
RECOMENDACIONES PARA EL CORRECTO MANEJO DE LAS MASCARILLAS
10.1. ACCIONES PREVIAS PARA EL USO DE LA MASCARILLA

10.2. COLOCACIÓN CORRECTA DE LA MASCARILLA

38
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

10.3. DESCARTE CORRECTO DE LA MASCARILLA

ANEXO 11
PRESUPUESTO Y ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL
PLAN OCTUBRE 2021 A JUNIO 2022

39
MANUAL SST-PLA-02
Versión: 03
PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE Fecha: 01/02/2022
COVID-19 Revisado:
Aprobado:
JRH
GG

Nivel de riesgo de puesto de trabajo (*):


Cantidad de trabajadores permanentes y ADMINISTRATIVO SUPERVISIO OPERACIONE
contratados TOTAL
S N S
MASCARILLA QUIRÚRGICA (R.M. Nº 972-
2020-MINSA, Documento Técnico:
Recomendaciones para el uso apropiado de S/ 120.00 S/ 120.00 S/ 1,600.00 S/ 1,840.00
mascarillas y respiradores por el personal de
salud en el contexto del COVID-19)
RESPIRADOR N95 QUIRÚRGICO (R.M. Nº
972-2020-MINSA, Documento Técnico:
Recomendaciones para el uso apropiado de S/ 10.00 S/ 10.00 S/ 100.00 S/ 120.00
mascarillas y respiradores por el personal de
salud en el contexto del COVID-19)
GAFAS DE PROTECCIÓN (Renovación:
S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 3,800.00 S/ 3,900.00
Colocar periodicidad +
GUANTES DE PROTECCIÓN (Renovación:
S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 500.00 S/ 600.00
Colocar periodicidad +
TRAJE PARA PROTECCIÓN BIOLÓGICA
(Renovación: Colocar periodicidad + norma S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 500.00 S/ 600.00
que lo regula)
TERMOMETRO INFRARROJO DIGITAL S/ 100.00     S/ 100.00
PRUEBA DIAGNOSTICA COVID 19 (POR
RIESGO DE CONTACTO EN EL ENTORNO       S/ 0.00
LABORAL)
Alcohol gel antibacterial por galón. S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 500.00 S/ 600.00
Alcohol medicinal 70º Solución. S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 500.00 S/ 600.00
Jabón líquido antibacterial por galón. S/ 10.00 S/ 10.00 S/ 50.00 S/ 70.00
Papel toalla de manos. Multifold por paquetes S/ 40.00 S/ 40.00 S/ 400.00 S/ 480.00
Bolsas para bioseguridad 24" X 36" PLG S/ 5.00 S/ 5.00 S/ 25.00 S/ 35.00
Bandeja desinfectante para calzado con
S/ 20.00 S/ 20.00 S/ 20.00 S/ 60.00
esponja de alta resistencia
LAVAMANOS PORTATIL INDIVIDUAL   S/ 200.00 S/ 200.00 S/ 400.00

S/ 555.00 S/ 655.00 S/ 8,195.00 S/ 9,405.00


Arequipa, febrero del 2022.

40

También podría gustarte