REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACIÓNUNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO-III
FACILITADORA: MARÍA ANTONIETA ORTTIZ OLIVIERI
SEMESTRE-2022-1
PLANIFICACIÓN DEL SEMESTRE
(18 de abril al de 02 de julio de 2022)
Saludos para todas y para todos.
Esperando estén Bien al igual que sus Familias
Información de importancia.
• El lunes 18 de abril de 2022 a las 2:30 p.m., se realzó el primer encuentro de Proyecto Artístico III, donde conversamos aspectos relativos a:
• Presentación de las y de los asistente ese día.
• Contenidos de la unidad curricular.
• Metódica para trabajar contextualizadas en el PNF y mención de cada una y de cada uno de ustedes., y desde supuestos comunitarios.
• Modalidad de trabajo: la que será presencial.
En cuanto a las compañeras y compañeros inasistentes:
• Aún no se han reportado las siguientes compañeras y los siguientes compañeros:
COLINA MARCHENA KATHERINE ORIANA
CUBAS MORILLO XIHORE CATHERINE
MOTA PERALES WHILMARY DEL CARMEN
ORTIZ BERNAL JHON MANUEL (No presenta dirección electrónica en el listado)
Recomendación:
POR FAVOR, NO SOBREESCRIBAN O RESPONDAN A TRAVÉS DE CORREOS YA ENVIADOS, ES DECIR, ESCRIBAN CORREOS NUEVOS PARA ESTABLECER
UNA MEJOR COMUNICACIÓN Y MEJOR LECTURA DE LOS MISMOS.
En lo referente a la unidad curricular
• Trabajaremos los contenidos enviados en anterior correo, los cuales deben ser parte (deben transversalizar) en los análisis críticos de las lecturas que realicen en
el semestre.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACIÓNUNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO-III
FACILITADORA: MARÍA ANTONIETA ORTTIZ OLIVIERI
SEMESTRE-2022-1
• Cada clase debe ser preparada con recursos contextualizados en sus áreas de saberes, los que pueden ir desde el trabajo escrito, así como algún diseño, entre
otros.
• A través de los contactos por whatsapp o presencial, trabajaremos bajo la modalidad del dialogo de saberes, por lo que reitero, debemos estar preparados en
los temas a trabajar, así la docente no será la única que responda a interrogantes sobre los temas.
• Quiere decir, que la participación de todas nosotras y de todos nosotros es importante.
CONTENIDOS:
1. Metodologías de interacción social.
- Animación sociocultural.
- Etnografía.
- Investigación acción participativa.
• 2. Vinculación comunitaria
-Interrelaciones equitativas para el conocimiento y la convivencia entre los sujetos del proceso comunitario.
• 3. Diagnóstico social participativo
- Técnicas para la detección de necesidades, debilidades, potencialidades y/o problemas.
− Instrumentos: diagrama de causa y efecto, V heurística de Gowin, Matriz FODA o DOFA, Árbol del problema, lluvia de ideas, Diagrama de pert,
-cualquier otra pertinente.
−
• 4. Sistematización de la experiencia Registro, clasificación y procesamiento permanente de las experiencias obtenidas mediante el abordaje, intercambio y la
realización de proyectos en el ámbito comunitario.
Recomendaciones.
• Por favor, LEAN ÉL PROGRAMA, LOS MATERIALES, LAS INDICACIONES Y TODO CUANTO SEA ENVÍADO al correo abierto para esta unidad curricular.
Gracias.
• Solo me comunicaré por esta dirección electrónica: [email protected].
• Solo habrá comunicación por el chat (whatsapp): martes, miércoles y jueves de 12 a 12;45 p.m., y
viernes de 11: a.m. a 12 m., y de 2: a 3:00 p.m.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACIÓNUNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO-III
FACILITADORA: MARÍA ANTONIETA ORTTIZ OLIVIERI
SEMESTRE-2022-1
Recomendaciones al momento de investigar.
• Por favor, no tomen como referencias para investigar páginas como: monografías.com, wikipedia, tareas.com, y otras páginas no confiables a nivel académico.
Gracias
• Consulten y descarguen libros en pdf.
• Por favor , al tomar textos de otras autoras y de otros autores realicen las citas y las referencias bibliográficas. Gracias
• Lastimosamente en los niveles anteriores, la mayoría de las personas que ejercen la función docente, permiten el copie y pegue, lo que después de manera
inquisitoria se castiga como plagio en la universidad. En lugar de hacerse las valoraciones pedagógicas que permitan hacer los correctivos necesarios si todos los
niveles educativos trabajáramos integral e integradamente
• EXIJÁNSE LO MÁXIMO. Ustedes son seres importantes para la construcción de la Patria que deseamos. Son las y los profesionales que ya están dando lo mejor
para sí y para la Nación. Asumamos desde nuestro contexto histórico e identitario venezolano ser mejores para potenciar nuestro presente.
Tenemos una ancestralidad histórica y cultural del vivir viviendo estéticamente bella. Por tanto nuestro futuro así lo será
• Trabajar en esta importante unidad curricular, es una resignificación de nuestro ser como artistas. De crear, trasformar, de no hacernos
CRONOGRAMA
ABRIL MAYO JUNIO JULIO
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
1 2 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1
3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8
10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15
17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25
24 25 26 27 28 29 30 29 30 31 26 27 28 29 30 31
Clase introductoria
Fechas patrias: 19 de abril -24 de junio-5 de julio
Asueto de semana santa
Entrega de calificaciones: 03 de julio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACIÓNUNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO-III
FACILITADORA: MARÍA ANTONIETA ORTTIZ OLIVIERI
SEMESTRE-2022-1
Propuesta de plan de actividades y valoración
SEMANA FECHA CONTENIDO TEMA PORCENTAJE PUNTOS
1 18-IV-22 Clase introductoria
2 24-IV-22 Animación sociocultural- 15,00% 3,00 pts.
3 2-V-22 1. Metodologías de interacción social. Etnografía 15,00% 3,00 pts.
4 9-V-22 Investigación Acción Participativa 15,00% 3,00 pts.
5 2. Vinculación comunitaria Interrelaciones equitativas para el conocimiento y la convivencia entre 10,00% 2,00 pts.
los sujetos del proceso comunitario
16-V-22 3. Diagnóstico Social participativo Técnicas para la detección de necesidades, debilidades,
potencialidades y/o problemas.
Instrumentos: Diagrama de causa y efecto.
6 23-V-22 V heurística de Gowin.
15,00% 3,00 pts.
7 30-V-22 Matriz FODA o DOFA.
8 6-VI-22 Árbol del problema.
9 13-VI-22 Lluvia de ideas.
10 20-VI-22 Diagrama de pert.
11 27-VI-22 4. Sistematización de experiencias Exposiciones de cada sistematización 20,00% 4,00 pts.
INTERVENCIONES DURANTE EL SEMESTRE 10,00% 2,00 pts.
TOTAL 100, 00 %% 20,00 pts.
11 02-VII-22 ENTREGA DE VALORACIONES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACIÓNUNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO-III
FACILITADORA: MARÍA ANTONIETA ORTTIZ OLIVIERI
SEMESTRE-2022-1
MODALIDAD DE CLASES: Presencial, a través del dialogo de saberes. (Cada sesión tiene una ponderación)
Cada tema debe ser preparado con antelación, para que pueda existir el diálogo de saberes.
. Cada quien desde sus área de conocimiento participará en la clase.
Se debe preparar un “producto” (recurso en físico) que sirva como apoyo para exponer cada tema.
Entrega de valoraciones a Control de Estudios
Entre el 02 al 07 de julio de 2022. LA QUE NO PUEDO CAMBIAR, PORQUE PARA INGRESAR A LA PÁGINA DE LA UNIVERSIDAD, DEBO SALIR DE MI CASA
PARA DISPONER DE OTRO EQUIPO.
• Los trabajos deben ser elaboraciones desde ustedes y contextualizados en los contenidos del programa. Por supuesto, fundamentadas en textos arbitrados con sus
respectivas citas.
GRACIAS