0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas3 páginas

Empatía y reflexión en problemas sociales

El documento presenta las reflexiones de una persona sobre cómo la tecnología ha modificado la vida de las personas y generado desigualdades, y cómo la inseguridad es el principal problema que afecta su ciudad. Plantea que se requiere el trabajo conjunto del gobierno y ciudadanos para resolver problemas complejos, y que analizar los problemas de manera sistémica puede ayudar a diseñar mejores soluciones.

Cargado por

Ximena Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas3 páginas

Empatía y reflexión en problemas sociales

El documento presenta las reflexiones de una persona sobre cómo la tecnología ha modificado la vida de las personas y generado desigualdades, y cómo la inseguridad es el principal problema que afecta su ciudad. Plantea que se requiere el trabajo conjunto del gobierno y ciudadanos para resolver problemas complejos, y que analizar los problemas de manera sistémica puede ayudar a diseñar mejores soluciones.

Cargado por

Ximena Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Empatía para resolver.

Trabajo: Diario de reflexión 3


Punto de partida

1. ¿Cuál consideras que es el problema central que se presenta en el video y


cuáles son las conexiones que encuentras?

Considero que el video nos muestra como a las personas que viven con más
privilegios tiene una vida más sencilla, ya que se ven apoyados mediante
diversos sistemas y tecnología, y a su vez las personas que no tienen acceso
tan fácil a ella viven de una manera más rural, y a su vez esto genera que las
personas vayan cambiando. Creo que la tecnología ha ido modificando la
forma de vida de la población, tiene sus grandes ventajas pero de igual
manera lleva consigo una gran cantidad desventajas las cuales ponen en
desigualdad a muchas personas, ya que por un lado las ciudades van
creciendo mejora el futuro de un sector de la población pero deja en una
mayor desigualdad en otro sector.

2. ¿Cuál consideras que es el mayor problema que afecta a tu ciudad?

Sin duda alguna creo que Guanajuato es un estado en el cual la inseguridad


tristemente ha aumentado con el paso del tiempo, y muchas veces ya no
tienes la confianza de salir ni al esquina por lo que se ve día con día.

3. ¿De qué depende la construcción de soluciones que atienden problemas


complejos?

Creo que es un trabajo en común por parte del gobierno, así como de sus
ciudadanos para que al trabajar a la par puedan resolver los problemas
empezando desde casa y todo esto pueda irse gestando en las nuevas
generaciones, y de igual manera en las personas ya mayores para que se
solucionen y se vean mejoras en diversos problemas que hay hoy en día.

4. ¿Cómo puede incidir la forma en la que analizo un problema en el diseño


de su solución?

Se debe buscar los principales incidentes y problemas que se tienen, y


después de ello comenzar a analizar las posibles soluciones que se tengan,
así como las consecuencias de estas mismas para tomar las mejores
decisiones para un futuro.

Punto de llegada

1. ¿Qué puedo poner en práctica para ejercitar el pensamiento sistémico?

Creo que muchas veces dejamos todos los aprendizajes para afuera, sin
embargo creo que empezar por nosotros mismos es fundamental, una gran
manera de concientizar esto es generando y fomentando el diálogo en lugar
de ir directamente a la violencia o al enojo, entender que nuestras
necesidades y nuestras creencias son sólo de nosotros mismos, y de nadie
más hace tiempo escuché sobre la ley del espejo y creo que hoy más que
nunca me hace demasiado sentido, muchas veces pasamos culpando al
sistema, a las personas y a todo lo que hay fuera Sin embargo todo eso que
nos refleja es lo que hay dentro de nosotros y ahí es donde debemos
trabajarlo.

2. ¿Cómo se modificó mi forma de percibir el problema que investigué tras


poner en práctica el pensamiento sistémico?

Creo que pude ver con claridad que es muy importante el cómo damos
solución a los problemas a los cuales nos enfrentamos hoy en día, ya que de
no ser así los problemas son como una bola de nieve que va creciendo y va
tomando más fuerza con el paso del tiempo.

3. ¿Qué tanto se modificó mi forma de percibir al mundo tras la aplicación del


pensamiento sistémico?

Hizo un gran cambio en mi forma de ver las situaciones que se me presentan


en mi día con día, ya que gracias a esto pude ser más consciente hasta de mis
mismas emociones, y ver de dónde viene el origen de todo eso que me detona
cierta problemática, cierto pensamiento, o cierta acción lo cual hoy en día me
permite manejar de mejor manera mis pensamientos y gestionar mis
emociones de una manera distinta.

También podría gustarte