0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas13 páginas

Historia, Desarrollo y Estado Actual de La "Arquitectura" Arial 12

El documento resume la historia, desarrollo y estado actual de la arquitectura. Comienza describiendo las primeras estructuras de las culturas neolíticas y su evolución en Mesopotamia y Egipto, donde se construyeron las primeras pirámides. Luego, la arquitectura griega se caracterizó por el uso de mármol y piedra caliza en edificios como el Partenón. Finalmente, los romanos desarrollaron el arco y el hormigón, que utilizaron en acueductos y otras construcciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas13 páginas

Historia, Desarrollo y Estado Actual de La "Arquitectura" Arial 12

El documento resume la historia, desarrollo y estado actual de la arquitectura. Comienza describiendo las primeras estructuras de las culturas neolíticas y su evolución en Mesopotamia y Egipto, donde se construyeron las primeras pirámides. Luego, la arquitectura griega se caracterizó por el uso de mármol y piedra caliza en edificios como el Partenón. Finalmente, los romanos desarrollaron el arco y el hormigón, que utilizaron en acueductos y otras construcciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1

Historia, desarrollo y estado actual de la “Arquitectura”

Profesor: Martínez Ayala Juan Miguel

Nombre: Reyna Zúñiga Alejandro

Carrera: arquitectura

Grupo: FIA

Fecha:02/03/2021
2

Historia, desarrollo y estado actual de la “Arquitectura”

Historia:

El inicio de la arquitectura está en las culturas sedentarias las cuales tendrían una

necesidad arquitectónica, de esta forma el hombre empezó a crear sus propios materiales

como lo fueron los ladrillos de abobe utilizando materiales completamente naturales.[1]

Primeras Estructuras

Las primeras estructuras empezaron a utilizar elementos de madera como estructura

principal de sus casa y ramas de arcilla para sus paredes. Estos asentamientos comenzaron

a extenderse en el año 800 a.c. [1]


En el año 10 000 a.c. la primera cultura que aprecio fue la cultura neolítica en la costa

este del mediterráneo la cual se caracterizaba por ser nómada, pero para esta época dejo

atrás eso y se convirtió al sedentarismo y se dedicaban a la recolección de granos y

semillas para su alimentación y como ya no tendría que estar de un lugar a otro por lo

cual tuvieron que cubrir la necesidad que ya habíamos dicho la necesidad arquitectónica.

[1]
3

Hechos importantes

Para el año 8000 a.c la cultura del neolítico ya se había estableció en los territorios

actuales de Siria e Irak y en el año 7000 a.c y 5500 a.c aparecieron comunidades en el

sur y el centro de Europa. [1]

En el año 3500 a. C. Los Sumerios; cultura establecida en los valles del Tigris y el

Éufrates, junto con las primeras precursoras de la utilización de herramientas de metal,

se distinguieron por sus grandes avances sociales y culturales. [1]

Mientras estas culturas se desarrollaban ya tenia aspecto de un a sociedad normal como

lo es la necesidad de construir casas, técnicas de agricultura y desarrollo de herramientas

precursor de lo que más tarde será la edad de bronce. [1]

Durante el periodo neolítico se dieron avances significativos en la forma de hacer

arquitectura de una manera totalmente diferente al utilizar nuevos materiales como, por

ejemplo:

En esta época se empezó la segmentación por clases sociales, así como nuevos oficios,

y la creación de la clase gobernante y de los sacerdotes. Con esta nueva división de clases,

surge la necesidad de construir templos, y recintos funerarios para sacerdotes y reyes;

estructuras ceremoniales y casas que por su tamaño y utilización de nuevos materiales

hicieran dicha distinción de clases


4

Desarrollo:

Pasando los siglos al tener una sociedad surgen una serie de factores sociales,

económicos y políticos como también factores culturales, ideológicos y religiosos, todos

estos factores se deben de cubrir con la misma necesidad arquitectónica de esta manera

varias civilizaciones empezaron a realizar una seria de elementos arquitectónicos únicos

La evolución de estos aspectos culturales y sociales determinó una nueva configuración

de la arquitectura en Mesopotamia y Egipto, que posteriormente influenció a otras

culturas. [1]
EGIPTO:

En el año 3100 a.C. se funda el estado egipcio establecida cerca del rio Nilo, la ciudad

de Menfis, fue considerada su capital y uno de los centros urbanos más importantes entre

los egipcios, ya que es donde se construye la primera pirámide escalonada: la pirámide

de Saqqara, construida por Imhotep, considerado como el primer arquitecto de la historia.

[1]
5

A los egipcios se les atribuye los primeros conocimientos de topografía, la invención del

mortero para la construcción, la fabricación del vidrio, y la navegación con el primer

sistema de velas. [1]

Según las creencias religiosas de los egipcios, las almas de los faraones debían vivir con

los dioses después de la muerte, por lo que se les enterraba junto con sus pertenencias

en pirámides monumentales, o en templos construidos en el llamado “valle de los reyes”.

[1]

Materiales de construcción:

Ladrillo y bloques de piedra. [1]

Uno de los misterios de la construcción de las pirámides es la forma en que se

transportaban los grandes bloques de piedra que desde la cantera hasta el sitio elegido

para su edificación. Existen varias teorías, de entre ellas la más aceptada es en la que

se utilizaron un sistema de rampas perimetrales a la base, en las que eran transportados

los materiales sobre entarimados de madera por cuadrillas de hombres con ayuda de

animales hasta las partes intermedias de la pirámide, y en la cúspide se cree que

prescindían de dichas 28 rampas y utilizaban un sistema de andamiaje y poleas. [1]

La construcción de las casas era mucho más sencilla. Se utilizaron materiales de

construcción como la madera, utilizada para a dintelar puertas y ventanas, ladrillos de

adobe, y en menor cantidad la piedra. [1]

Arquitectura:

La construcción de las pirámides de Giza es hasta nuestros días un gran misterio; se cree

que para su edificación se necesitaron entre 30,000 y 300,000 hombres durante


6

aproximadamente 20 años. Además, no se sabe con exactitud cómo fueron tallados y

transportados los dos millones de bloques de piedra de aproximadamente 2.5 toneladas

cada uno, hasta su lugar de construcción. [1]

La albañilería en el interior de la gran pirámide es tan fina, que, entre las juntas

constructivas de la piedra y el granito, es imposible insertar un cuchillo. Durante varios

siglos los 146 metros de altura de la gran pirámide la hacían la construcción más alta del

mudo; hasta la construcción de la Catedral de Lincoln en el año 1300 d.C. Sin duda, las

pirámides de Giza siguen siendo uno de los mayores logros de la humanidad. [1]

Pirámides de giza

Pirámides de giza

GRECIA:

La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las

islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, en la actual Turquía,

constituyendo la llamada Hélade. La civilización helénica o griega tiene su origen en las

culturas cretense y micénica. [2]


7

En la antigüedad fue grandemente difundida gracias a que los romanos después de

conquistar Grecia, la extendieron por todas las regiones del imperio, principalmente por

toda Europa. Se le ha llamado “cuna de la civilización” debido al gran desarrollo que tuvo

en las artes, la política, el lenguaje, la filosofía y las ciencias. [1]

Materiales de construcción:

Mármol y piedra caliza. [1]

La gran arquitectura egipcia sirvió de modelo para los arquitectos griegos. Los sistemas

constructivos ideados por los egipcios provocaron que los frágiles templos griegos de

madera fueran sustituidos por edificaciones más firmes y duraderas, principalmente

hechos de piedra caliza y mármol, este último el material más utilizado por esta cultura

para desarrollar su arquitectura y darle un nuevo canon de belleza atemporal y universal

utilizaban un sistema estructural básico de poste y dintel a gran escala; y columnas que

sostenían vigas. [1]

Arquitectura:

La segunda mitad del siglo VII a.c. constituyó el período de experimentación en el cual

se consolida el Orden Dórico y se acepta e introduce el Orden Jónico como lenguaje

propio de la construcción del templo griego, que más tarde, se aceptaría para casi todos

los edificios públicos. De la evolución del Orden Dórico es del que se tiene mayor

argumentación, pues durante mucho tiempo ha sido el más apreciado o mejor visto por

la arqueología que tomó a Corinto y Argos como foco cultural de este arte. Su gran
8

producción se reparte por el noroeste de la Grecia Continental, Corfú, Sur de Italia y

Sicilia. [1] [2]

El Partenón era el templo más grande e importante de la acrópolis, dedicado a la diosa

Atenea, en su interior se encontraba una estatua monumental de Atenea Partenos,

“Atenea la virgen”; de esta estatua proviene el nombre del templo. Después de la guerra

contra los persas en la que la acrópolis fue destruida, bajo la dirección de Fidias, los

arquitectos Ictíneo y Calícrates fueron encomendados para reconstruir el Partenón.

Diseñaron un templo períptero, es decir, rodeado de columnas; las 48 columnas de

mármol de más de 10 metros de altura de orden dórico, sostenían una cubierta de

paneles de madera. [1] [2]

Partenón

Roma:

Establecida en el actual territorio italiano, en la ciudad de “La Toscana”, en ella se dieron

avances significativos que son ahora parte del patrimonio artístico y cultural de la

humanidad. [1]
9

La aportación más importante de esta cultura antigua es la invención del “Arco”, que es

una estructura que da gran estabilidad a las construcciones. También utilizaron la bóveda

y la cúpula en la edificación de sus templos y tumbas. Estos sistemas fueron utilizados

posteriormente por los romanos en casi todo tipo de construcciones. [1]

Materiales de construcción:

Hormigón y el arco estructural. [1]

Los arquitectos romanos fueron herederos de los sistemas constructivos de los etruscos

y adoptaron también sus conocimientos de hidráulica, lo que ayudó a drenar las ciénagas

en Roma y en la construcción de acueductos monumentales para el abastecimiento de

agua a la ciudad. [1]

Los romanos también fueron influenciados por los órdenes clásicos griegos, el dórico, el

jónico y el corintio. Los que utilizaron en gran cantidad de 37 sus edificios y decoraban

con estatuas también muy parecidas a las griegas. [1]

Arquitectura:

El Coliseo con una capacidad de 50,000 personas, su eficiente sistema de asientos

escalonados y accesos y pasillos, sigue siendo un modelo de diseño de estadios en la

actualidad. Cerca del anfiteatro se erigía una estatua de 40 metros de altura dedicada a

Nerón, fue esta escultura, la que le dio su nombre popular. [1]

Cuando el anfiteatro abrió sus puertas, los festejos duraron 100 días; en los que se

llevaban a cabo batallas de hombres contra hombres, hombres contra animales, [1]
10

Coliseo

Estado actual de la “Arquitectura”

Cuando se piensa en la arquitectura actual muchos pueden pensar en grandes edificios

blancos con grandes ventanales, pues a este estilo se le llama estilo futurista, la verdad

es que en la actualidad no en todos los lugares hay este tipo de arquitectura si es un

estilo actual pero no solo es el único.

La arquitectura en la actualidad es muy diversa puede que existan estilos que pueden ser

similares pero en realidad todos los estilos o sub estilos son muy únicos, un ejemplo de

esto puede ser la arquitectura moderna, esta se suele confundir con la arquitectura

futurista, esta trata de dar a la vista un estilo muy futurista como su título lo dice, pero la

importancia que tiene la arquitectura moderna es demasiado grande, esta arquitectura es

un conjunto de estilos que quieren ser modernos y hay un gran número de estilos como

lo puede ser la arquitectura totalitaria la arquitectura brutalista, arquietcura organica, etc.

Arquitectura moderna:

La arquitectura Moderna es un estilo impulsado principalmente por los desarrollos

tecnológicos, ya que la disponibilidad de nuevos materiales (como el acero, el cemento y

el vidrio en placas o paneles), llevaron al desarrollo de nuevas técnicas constructivas a


11

partir de la revolución industrial, a partir de esta las ciudades crecieron en un menor

tiempo y la arquitectura moderna está dentro de los entornos urbanos, dio paso a lo que

hoy conocemos como Urbanismo.[3]

El modernismo es un estilo estético de la arquitectura moderna. Busca formas más

refinadas que las ofrecidas por la producción industrial, compactar la funcionalidad y

belleza en un intento de crear una ciudad agradable, elegante, moderna y alegre. Es una

manifestación burguesa con un fuerte componente ornamental inspirado en la naturaleza,

la flora y la fauna. [3]

Arquitectura en la actualidad en México:

La torre de reforma

Diseñada por Benjamín Romano, arquitecto de la empresa LBR&A. Esta obra ubicada en

Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, tiene una altura de 256 metros. Para la

construcción hubo una inversión de 130 millones de

dólares y oficialmente quedó concluida en 2016. [4]

Cuenta con 57 pisos, principalmente ocupados por

oficinas, pero también tiene con restaurante, terraza,

áreas verdes, bares, auditorio y un gimnasio. En 2018,

la Torre Reforma fue ganadora del International

Highrise Award, como el Mejor Rascacielos del Mundo.

[4]
12

Torre BBVA Bancomer

Con una inversión de 650 millones de dólares, en 2008 se

comenzó la construcción y fue inaugurada en febrero del

2016. Mide 234 metros de altura y dentro de sus 25 pisos,

encuentras oficinas corporativas, terraza, comedor, un

auditorio y un helipuerto. Obtuvo el Premio Edificio del Año

en 2017 y Excelencia Internacional RIBA en 2018; este

último es un reconocimiento a inmuebles con características

arquitectónicas innovadoras y de calidad. [4]

Torre Mayor

Este edificio en Paseo de la Reforma fue una propuesta por parte

del empresario canadiense Paul Reichmann y puesta en marcha

por la empresa Zeidler en 1999; la construcción terminó 4 años

más tarde. Tiene 225 metros de altura y 55 pisos. Es uno de los

edificios de más resistentes del mundo para desastres naturales.

Oficinas, un área comercial, bancos y una variedad de tiendas,

encuentras dentro de la torre. Dato curioso: el ciclista colombiano

Javier Zapata rompió un Récord Guiness en Torre Mayor al subir 318 escalones en 98

minutos, en una sola llanta. [4]


13

Bibliografías:

-SANCHEZ, O. A. (2012). Historia de la arquitectura 1. RED TERCER MILENIO. [1]

-ANDRADE, F. O. (1993). La Construcción en Grecia (111) . RE. [2]

-Paredro. (13 de junio de 2015). Paredro. Obtenido de

https://www.paredro.com/arquitectura-moderna-y-sus-origenes-bauhaus/ [3]

-Staff. (03 de agosto de 2019). Obtenido de El universal:

https://www.eluniversal.com.mx/destinos/cuales-son-los-5-edificios-mas-altos-de-mexico

[4]

También podría gustarte