0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Renuncia de La Tutela

La tutela es irrenunciable y acaba cuando la persona tutelada alcanza la mayoría de edad, cesa la incapacidad o fallece. También puede acabar si la persona tutora incumple sus responsabilidades. Una persona puede nombrar a otra como tutora de bienes específicos heredados por un menor o incapacitado. También puede nombrar anticipadamente a una tutora voluntaria diferida en caso de quedar incapacitada en el futuro.

Cargado por

francys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Renuncia de La Tutela

La tutela es irrenunciable y acaba cuando la persona tutelada alcanza la mayoría de edad, cesa la incapacidad o fallece. También puede acabar si la persona tutora incumple sus responsabilidades. Una persona puede nombrar a otra como tutora de bienes específicos heredados por un menor o incapacitado. También puede nombrar anticipadamente a una tutora voluntaria diferida en caso de quedar incapacitada en el futuro.

Cargado por

francys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Puede renunciarse la tutela?

No. La norma es que la tutela es irrenunciable.

¿Cuándo acaba la tutela?

La tutela acaba cuando:

 la persona menor se convierte en mayor de edad 


 cesa la incapacidad 
 por la muerte de la persona menor, incapacitada o de la persona tutora
 la persona tutora incumple alguna responsabilidad como prestar fianza o hacer
inventario de los bienes de la persona menor o incapacitada. En estos casos,
luego de darle la oportunidad de ser escuchada, la persona tutora puede ser
removida. Además, podría responder por daños y perjuicios.

 ¿Qué ocurre cuando una persona le deja un bien específico –como dinero o


una propiedad- en herencia a una persona menor o incapacitada?

En este caso, esa persona puede nombrar una persona tutora para administrar dichos
bienes y la tutela no es sobre la persona menor o incapacitada, sino sólo sobre la
administración del bien que se dejó en herencia. En este caso, por excepción, podría
haber tutela y patria potestad juntas. 

Este nombramiento no surte efecto hasta que la herencia o el legado son aceptados por
la persona progenitora con patria potestad o por la tutora. 

 
¿Una persona puede nombrar a otra como su tutora en caso de que quede
incapaz en el futuro?

Sí. El Código Civil de Puerto Rico define esto como tutela voluntaria diferida.
Cualquier persona con capacidad de obrar puede nombrar a otra como su tutora en
una escritura pública para el caso de que en el futuro quede incapaz. Copia de esta
escritura tiene que constar en el Registro de Tutelas, por lo que la persona abogada
notaria que otorgue la escritura, tiene que enviar copia a este registro dentro de 10 días
desde que se otorgó la escritura. 

Si la persona otorgante además hace una designación expresa de una persona distinta a
la tutora para que tome decisiones sobre su tratamiento médico, o su aceptación o
rechazo de mecanismo para prolongar la vida, la ley establece que se favorece esta
designación. 

También podría gustarte