0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas11 páginas

Memoria Descriptiva

Este documento presenta un proyecto para crear una trocha carrozable que conectará Vacahuasi y el Puente Pachachaca en el distrito de Hongos, provincia de Yauyos, departamento de Lima. Actualmente el acceso al anexo de Pachachaca es deficiente, lo que afecta el desarrollo socioeconómico de la población. El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la transitabilidad en la zona y facilitar el acceso a servicios. Se realizará un estudio técnico que incluirá soluciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas11 páginas

Memoria Descriptiva

Este documento presenta un proyecto para crear una trocha carrozable que conectará Vacahuasi y el Puente Pachachaca en el distrito de Hongos, provincia de Yauyos, departamento de Lima. Actualmente el acceso al anexo de Pachachaca es deficiente, lo que afecta el desarrollo socioeconómico de la población. El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la transitabilidad en la zona y facilitar el acceso a servicios. Se realizará un estudio técnico que incluirá soluciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL

DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

" CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL DISTRITO DE HONGOS -


PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

Distrito : Hongos
Provincia : Yauyos
Región : Lima

2. ASPECTOS GENERALES:

Es importante iniciar el análisis con una aproximación al área de influencia del proyecto que incluya las características
geográficas y climáticas, en razón de que los elementos naturales ejercen una fuerte influencia en los tipos de comportamientos y
actitudes que desarrolla las poblaciones y configuran igualmente una serie de hábitos los cuales se reflejan en sus indicadores.

La mejora del ornato de la ciudad y la optimización del transporte en el anexo de Pachchaca, sin duda está ligada al
mejoramiento de la infraestructura vial, la misma que a su vez está contemplada dentro de las funciones asignadas a los
gobiernos locales, es así que la Municipalidad Distrital de Hongos siguiendo los acuerdos del presupuesto participativo tiene

previsto ejecutar el proyecto " CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL
DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"
proyecto que comprende la construcción del camino vecinal a nivel apertura de trocha, con un tratamiento en la plataforma y
cuneta con materiales propios para su desempeño como base del camino vecinal.

Por la topografía del terreno existente para el tránsito vehicular encontradas, se planteó realizar un corte masivo en un tramo
especifico a fin de obtener una pendiente favorable para el tránsito previsto para esta vía, para lo cual se plantea la construcción
de Pedraplen, con lo cual se obtuvo una adecuada pendiente para la circulación de los diferentes vehículos, usuarios potenciales
de esta vía.

El otro tema que se tuvo en consideración fue el tratamiento de las aguas pluviales toda vez que el caudal que discurre por las
diferentes vías transversales y atraviesan a esta vía en puntos específicos, son considerables y tiene por la pendiente existente
un flujo del tipo súper critico por lo cual se plantearon Sumideros a fin de controlar el flujo de los mismos así como disminuir el
efecto de sedimentación de los canales de concreto planteados para el drenaje pluvial, previniendo el ingreso de desperdicios
mediante el empleo de rejillas en el ingreso de cada alcantarilla.

2.1. Antecedentes del proyecto:

El presente estudio surge como producto de una necesidad sentida de contar con un adecuado servicio de
transitabilidad vehicular a nivel apertura en el Anexo de Pachachaca, Provincia de Yauyos y Departamento de Lima.
Por ello la iniciativa de la Municipalidad Distrital de Hongos, la misma en su conjunto gestionó para su ejecución
recursos propios de la Municipalidad Distrital de Hongos.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL
DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

En la actualidad el servicio vehicular de la carretera mencionada se encuentra en pésimas condiciones hasta


Vacahuasi y son conexión ala nexo de Pachachaca por tal razón la población en general y autoridades han realizados
sus peticiones a las diferentes instituciones para su financiamiento.
El presente proyecto está enmarcado dentro del eje social del plan estratégico de desarrollo local de la Municipalidad
distrital de Hongos– 2019 - 2022, y busca mejorar el desarrollo vecinal en el Distrito.

En cumplimiento del sistema del Invierte.pe, La Municipalidad Distrital de Hongos, ha visto por conveniente priorizar la
elaboración del siguiente expediente técnico con el objetivo de viabilizar la inversión pública para atender la necesidad
básica de infraestructura de acceso vehicular al Anexo en mención.

De acuerdo a la nueva ley de Municipalidades, están llamados a construir, equipar y mantener la infraestructura
pública de su jurisdicción de acuerdo al plan de desarrollo regional concertado y al presupuesto que se le asigne.

3. OBJETIVO DEL PROYECTO

3.1. Objetivo General:

Lograr una eficiente transitabilidad en la vía y a través de ella coadyuvar al desarrollo socioeconómico de la población
sin un acceso mejorando así sus condiciones de vida.

3.2. Objetivo Específico:

a. Estudiar las soluciones que garanticen la seguridad del tránsito y la vida útil de la carretera, manteniendo el límite
económico establecido por el tipo de camino.
b. Elaboración de un expediente técnico que, habiendo identificado los distintos problemas de la vía actual, incluidos
los de tipo ambiental, para la defensa y preservación del medio ambiente, presente las soluciones adecuadas,
exponiéndolas de una forma clara y lineal, para la futura administración de la Municipalidad tenga una tarea fácil a
cumplir y, al mismo tiempo, la supervisión puede realizar su función con facilidad.
c. Lograr la integración socio-económica y política de los pobladores del campo con la ciudad y, por ende, a nivel
nacional.
d. Facilitar el acceso la población de la zona de estudio a los servicios públicos, especialmente los de educación
(superior) y salud (atenciones especializadas), así como el acceso a los servicios privados que se ofertan en la
capital del distrito.
e. Favorecer la economía familiar a través de la disminución del costo de operación del transporte terrestre tanto de
productos como de pasajeros.
f. Reducir las condiciones de pobreza de las zonas rurales integradas en la vida departamental y nacional, mediante
su integración en el sistema vial de la región.
g. Realizar estudios necesarios que permitan salvaguardar el medio ambiente de la zona atravesada por la obra vial.

4. SECTORIZACION DEL CAMPO

El tramo, materia del presente estudio, tiene como punto de partida inicial Tramo: En la zona llamada Vacahuasi
(00+000) y como punto final de llegada puente Pachachaca (1+040), pertenecen geográficamente al distrito de
Hongos, provincia de Yauyos, región de Lima.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL
DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

5. UBICACIÓN, LIMITE Y ACCESO

Limites el distrito de Hongos tiene los siguientes límites territoriales:


Por el Norte: Con el Distrito Tupe.
Por el Sur: Con el Distrito de Cacra.
Por el Este: Con el Distrito de Cacra.
Por el Oeste: Con el Distrito de Lincha.

Las coordenadas y datos siguientes constituyen los límites aproximados de la zona de estudio
COORDENADAS (UTM)
DESCRIPCIÓN
ZONA UTM ESTE NORTE
INICIO
Zona llamada Vacahuasi 18 L 434557.016 8592006.801
(0+000.00)
FIN
Puente Pachachaca 18 L 433710.073 8591529.296
(1+040)

Gráfica N° 1: Localización Del Área De Estudio.

Fuente: googleearth-2020.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL
DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

ACCESIBILIDAD
Al Anexo de Hongos se pueden acceder desde Lima a través de vía asfaltada (Panamericana Sur), pasando por San Vicente de
Cañete con una distancia de 591 Km y con un recorrido de 9:30 horas. Asimismo, desde la ciudad de Huancayo con una
distancia de 315 Km., con un recorrido de 6:15 horas en camioneta.

6. DESCRIPCION ACTUAL DEL CAMINO VECINAL

En el proyecto de creacion de la trocha carrozable a nivel de apertura y la propuesta se adecuan al relieve de la zona,
presentándose muy sinuoso en aquellos sectores de topografía accidentada y ligeramente sinuoso en zonas con topografía
ondulada.

La topografía de la zona de proyecto, presenta un terreno moderado y accidentado, es decir, la ladera tiene fuerte pendiente y
moderado, corte en ladera y media ladera, esta característica se presenta en todo el tramo, así como la vía por lo general es
sinuosa.

IMAGEN N° 1

Problema Central
Anexo de Pachachaca sin vías de acceso
Causa del Problema
Zona alejada del Anexo
Solución y/o Recomendación
Apertura de vía a nivel de trocha

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL
DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

IMAGEN N° 2

Problema Central
Vía de acceso inexistente ala Anexo de Pachachaca
Causa del Problema
Topografía accidentada
Solución y/o Recomendación
Construcción de Talud y Obras de Arte

6.1. DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA

La delimitación del área de influencia del mencionado estudio, está dado por:
Área de influencia directa (AID):
Se tomaron en cuenta los centros poblados menores y/o caseríos que se encuentran en el límite de la carretera y que se
beneficiarían directamente con la construcción y mejoramiento del camino vecinal.
TRAMO Km.
Vacahuasi 0+000
Puente Pachchaca 1+040

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL
DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

IMAGEN N° 3

Vista del levantamiento realizado en el Anexo de Pachachaca.

7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VÍA PROYECTADA

El proceso de elaboración del estudio " CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA
EN EL DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA" con la finalidad de lograr el objetivo
planteado, ejecuto las siguientes actividades:

 Inventario Vial
 Estudio De Tráfico
 Estudio De Topografía, Trazo Y Diseño Geométrico
 Estudio De Hidrología Y Drenaje
 Estudio De Suelos, Canteras, Fuentes De Agua Y Diseño Del Pavimento
 Estudio De Geología Y Geotecnia
 Diseño De Estructuras De Obras De Arte Y Drenaje

Estudios necesarios con las cuales se ha determinado las características técnicas de la vía y la construcción de las siguientes
obras de arte:

DESCRIPCION CANTIDAD SITUACION


ALCANTARILLAS DE 24” 1 PROYECTADAS
ALCANTARILLAS DE 36” 2 PROYECTADAS
BADEN 1 PROYECTADAS
PEDRAPLEN 75 ML PROYECTADOS

El proyecto de mejoramiento tiene las siguientes características técnicas:

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL
DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

La vía tiene las siguientes consideraciones de diseño:

8. METAS DEL PROYECTO

El estudio contempla la rehabilitación de 1040 m de camino vecinal desde la parte de Vacahuasi hasta el Puente de Pachachaca
y en base a las condiciones actuales de la vía, se ha determinado la necesidad de ejecutar las siguientes metas:

8.1. Descripción Técnica del Proyecto:

El proyecto consiste en la Apertura de Camino Vecinal a Nivel de Apertura de Trocha: con una longitud de 1040 m con
calzada de 4.00 m de ancho, cunetas triangulares de concreto de 0.75 m de ancho y alcantarilla según planos. (VER
PLANOS DEL PROYECTO)

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL
DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

8.2. Resumen de Presupuesto:

El costo total del proyecto incluye: los materiales, mano de obra, herramientas y equipos los que se han disgregado
por especialidades, los cuales han sido calculados del mes de julio del 2020, tal como se aprecian en las cotizaciones
adjuntas al Expediente Técnico. Todos los materiales serán comprados en la ciudad de Cañete y recogidos en el
almacén del Proveedor, por lo que se ha considerado la Partida de Flete para el trasladado de éstos hacia el Anexo de
Pachachaca.
Para la realización del siguiente proyecto se tiene una meta presupuestaria las cuales se detallan en el siguiente
cuadro:

Costo Total de Inversión: S/. 635,600.45, SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CON 45/100 SOLES

8.3. Fuente de Financiamiento y Modalidad de Ejecución:

La formulación del presente proyecto se ha concebido para ser Ejecutada por Administración Directa, por tanto, la
estructura del presupuesto cuenta con Gastos de Generales, Supervisión, Gastos Administrativos, Expediente Técnico
y PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA.

La fuente de financiamiento, será mediante transferencia por parte de la Municipalidad Distrital de Hongos, la
modalidad de ejecución será directa.

8.4. Plazo de Ejecución:

El plazo de ejecución del proyecto es de 45 días calendarios (1.5 meses), tal como se especifica en los cronogramas
de avance físico de obra.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL
DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

8.5. Residente de Obra:

El Contratista o la Entidad que ejecute el proyecto deberán de mantener en obra durante su ejecución un Residente de
Obra, Así mismo cumplir con lo señalado en el Art. 147º del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado.

8.6. Supervisión y control de la Obra:

La entidad controlará los trabajos efectuados a través del Supervisor de la Obra, quién será el responsable de velar
directa y permanentemente por la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento del contrato, conforme a los Arts.
148º y 149º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Para la ejecución de la obra, serán proporcionados los materiales en su totalidad por la entidad que ejecute el
proyecto; de acuerdo a lo señalado en el Expediente Técnico y deberán ser de calidad reconocida.

No se podrá pasar de una actividad a otra en las obras, mientras no se cuente con la respectiva conformidad de
calidad de materiales y verificación del buen funcionamiento de las instalaciones y equipos por parte del supervisor o
inspector de obra.

El Supervisor de la Obra deberá aprobar todos los materiales durante la obra. Para la aprobación de uso de los
materiales de acabados (Todos los materiales deberán ser de primera calidad y de marca reconocida).

9. RECOMENDACIONES

Tomando en cuenta el topo del terreno, la naturaleza del terreno que esta atraviesa, la topografía a lo largo de su recorrido y las
metas que esta permitirá alcanzar durante su vida de servicio, las recomendaciones que consideramos oportuno presentar en el
expediente cubren un lapso que se extiende desde la presentación de este estudio hasta el término efectivo de su vida útil.

Por ello la participación de los gobiernos locales son de vital importancia debido a que el mantenimiento de la vida depende
mucho de la actitud de los pobladores que viven cerca de toda la carretera.

a.- Periodo: Antes de la construcción:


1. Coordinación estrecha entre la municipalidad provincial, la municipalidad distrital, a fin de sensibilizar y ordenar a los
agricultores que no pasen el agua de riego por la plataforma, para cruzarla de una margen a otra.
2. Que la municipalidad distrital y los centros poblados, en coordinación con sus autoridades locales, instruyan a los
agricultores para que estos eviten sembrar, hasta el borde de talud de corte o de relleno:
- Talud de Corte: presentándose la posibilidad de abrir un frente de geodinámica externa activa. Cuando esto no sucede se
presenta el caso de las filtraciones en el talud que origina la erosión progresiva del mismo.
- Talud de Relleno: En todo caso el agua infiltra bajo el pie del talud de relleno, debilitando su capacidad portante y con el
tiempo, el terraplén se podría deformar.
3. 3. La municipalidad distrital, deberá disponer de algún personal de mantenimiento para canalizar el agua de lluvia, de
manera que esta no corra por la plataforma, causando los desprendimientos del hombro y haciendo que el ancho mínimo
falte en sectores más extensos y más numerosos de los que se presentan actualmente.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL
DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

b.- Período: Durante la construcción:


Se debe tener presente que esta es la etapa más delicada para la vida útil de una carretera, así como de toda obra.
Efectivamente, muchos de los trabajos mal ejecutados y no detectados, muestran las consecuencias negativas algún tiempo más
tarde; la mayoría de las veces cuando la obra ha terminado y está sometida a los esfuerzos físicos de su naturaleza.
Por esta razón se recomienda lo siguiente:
1. Ejecutar la obra en una temporada en que se asegure su culminación, es decir, que todos los trabajos se realicen en la
estación seca, facilitando grandemente su ejecución, en especial, las obras de arte.
2. Controlar que el equipo llevado a obra se encuentre en buenas condiciones para garantizar un alto estándar de operatividad;
caso contrario deberá ser retirado de la obra y reemplazado de inmediato.
3. Exigir a la Municipalidad contar con las maquinarias y equipos mínimos puestos en obra.
4. Control eficiente y constante, de toda la obra y durante todas las etapas de su construcción.
5. Evaluación crítica y objetiva de la calidad del personal responsable de la obra; como son: Ingeniero Residente, Ingeniero
Asistente, Ingeniero de suelos.
6. Cuidar que siempre esté operativo un sistema de evacuación provisional del agua superficial, de tal forma que no quede
agua estancada en la plataforma, en caso de lluvia.

c.- Período: Post-construcción:


1. Organizar y mantener operativo los grupos de trabajadores encargados del mantenimiento.
2. Poner cada grupo bajo el mando de un responsable, el cual deberá tener la experiencia necesaria y suficiente para ordenar y
una fuerte personalidad para ser obedecido.
3. El mantenimiento deberá ser eficiente y continuo; deberá cuidar de manera especial el sistema de drenaje en su totalidad
(cunetas, alcantarillas, etc.).
4. Se deberá cortar de inmediato el flujo del agua a través de la plataforma.
5. Si se verificara la caída de algún derrumbe de considerables proporciones, se deberá proceder lo más antes posible a
realizar su limpieza, restaurando de inmediato también el drenaje de las aguas superficiales.
6. En los sitios adecuados, es oportuno depositar una determinada cantidad de material para subsanar las eventuales cárcavas
y/o baches que se podrán formar, para que el grupo de mantenimiento pueda utilizarlo en cuanto se presenten dichas
imperfecciones en la superficie de la plataforma.
7. Cuando se presentan los primeros signos de cárcavas en la cuneta, es necesario actuar rápidamente para evitar que estas
aumenten su número y su tamaño. Se deberá intervenir como se indica a continuación:
a. Traer al lugar del problema las piedras necesarias para subsanar la situación. Preferentemente se utilizarán piedras,
durables y de forma achatada (lajas).
b. Se ejecutará la excavación para colocar las piedras; esta excavación deberá tener la profundidad igual al espesor de las
lajas.
c. Se colocarán las piedras tratando de reducir al mínimo el espacio libre entre ellas. La superficie de las lajas deberá
conformar la cuneta. Esta es una de las razones por la cual se debe intervenir de inmediato, en cuanto se detecta la
formación de cárcavas. Para restaurar el mismo perfil se utilizará una regla con una longitud mínima de 4.00 m, mediante la
cual se podrá controlar el nivel y el alineamiento.
d. Terminado este trabajo se preparará una lechada de cemento densa y se echará sobre la superficie de las piedras. Si no
hay cemento disponible, se dejará la superficie obtenida libre. En este último caso es necesario absolutamente que el ínter
espacio entre piedras sea reducido al mínimo, para evitar la turbulencia cuando el agua corra.
8. Cuando se presentan taludes que muestren signos de incipiente erosión o desprendimiento, se debe iniciar inmediatamente
los trabajos para consolidarlo.
Estos consistirán en un muro de piedra en seco, donde la estructura lo permita. Si la estructura no lo permite o no es
económicamente conveniente se recurrirá a la revegetación del talud.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO: "CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE VACAHUASI A PUENTE PACHACHACA EN EL
DISTRITO DE HONGOS - PROVINCIA DE YAUYOS - DEPARTAMENTO DE LIMA"

Si el talud es tendido la revegetación no ofrecerá problemas técnicos; sin embargo, si el talud es pronunciado, existe el
problema de la permanencia “in situ” del material de vegetación.
9. Si se notan señales de formación quebradas, se excavará manualmente y removerá, el material inestable, luego rellena con
material propio compactado de manera que sea suficiente para restaurar el terreno natural y de manera similar a lo
mencionado anteriormente se realizará la revegetación.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, la ejecución de una carretera es muy delicada y requiere una atención especial y
permanente siendo necesario tener bajo observación, no solo la plataforma, sino todo el ambiente que lo rodea.
Todo esto requiere, por cierto, una considerable inversión, pero, si se cumple con las exigencias de un buen mantenimiento
la carretera podrá brindar un buen servicio hasta más allá de su vida de servicio proyectada. Su rentabilidad, entonces, será
verdaderamente notable.

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte