Presentacion Final de Investigacion T1
Presentacion Final de Investigacion T1
PISCO
DOCENTES:
• ARQ. CANTO VERGARA, EDUARDO
EMILIANO
• ARQ. VILCA CARDENAS, KAREN GUISSELLA
INTEGRANTES:
• GALLARDO IZAGUIRRE, FERNANDO ALDAIR
• TORRES DEL ÁGUILA, STEPHANY RAQUEL
• PORRAS MILLA, HORSEY JOHAN
• JARA MÁRQUEZ, ÁNGEL
GRUPO 4
2022-I
MORFOLOGIA
CATASTRO TRAMA URBANA
SAN CLEMENTE
A B
T. GRILLA REGULAR
T. GRILLA PENTAGONAL DESORDENADO
DEPARTAMENTO: ICA SUPERFICIE : 24.92 KM2
PROVINCIA: PISCO POBLACIÓN: 53 887 HABITANTES
OCEANO
PACIFICO
C D
LEYENDA
TIPOLOGIA DE MANZANA
VIA PRINCIPAL AREAS VERDES
TIPOS DE LOTE
VIA SECUNDARIA OCEANO PACIFICO H
MATERIAL DE VIVIENDA
VIA ARTERIAL RIO PISCO ❖ CRECIMIENTO ESPONTÁNEO
HUMEDALES LIMITES URBANO
DE PISCO T. GRILLA REGULAR T. GRILLA IRREGULAR T. GRILLA TRIANGULAR T. GRILLA IRREGULAR
PERFILES URBANOS
NODOS NODOS
VEHICULARES DE VEHICULARES
ALTO TRANSITO UNION URBANA E F G H
NODOS NODOS
VEHICULARES VEHICULARES
COMERCIALES TURISTICO
SAN ANDRES
INTEGRANTES
TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECTONICOS 7
CÁTEDRA
•
•
Arq. Vilca Cárdenas, Karen Guissella
Arq. Canto Vergara, Eduardo Emiliano
•
•
•
•
Jara Márquez, Ángel
Porras Millas, Horsey Johan
Torres del Águila, Stephany Raquel
Gallardo Izaguirre, Fernando Aldair
L-01
MORFOLOGIA
CATASTRO ESTADO DE CONSERVACION Y ANTIGUEDAD
LEYENDA Actualmente se lleva un proceso de reconstrucción lenta con un avance de 6.6% al año, donde el 80% de
edificaciones afectadas por el terremoto 8 grados el 15 de agosto del 2007 están reconstruidas; sin embargo,
OCEANO PACIFICO
estas no cuentan con plan de prevención contra riesgos de desastres naturales.
RIO PISCO
SECTOR 1 SECTOR
SECTOR 2
1 ❖ EDIFICACIONES RECONSTRUIDAS (HITOS)
SECTOR 3
SECTOR 4
SECTOR
PALACIO MUNICIPAL INSITITUTO SAN CLEMENTE PLAZA DE ARMAS DE PISCO ESTADIO MUNICIPAL DE PISCO
ESPACIOS URBANOS 2
RECOSTRUIDOS SECTOR
4 1 2 3 4
ESPACIOS URBANOS
SIN RECONSTRUCCION
NODO PEATONAL
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA CASONAS
RECREATIVO
LIMITE URBANO
DE PISCO
SECTOR
3
SECTOR 2
o INUNDACIÓN POR TSUNAMI(MEDIO)
DESBODE DE DRENES TERREMOTOS o INUNDACIÓN POR DESBORDE DEL RIO PISCO (ALTO)
o RIESGO DE INUNDACIÓN POR COLAPSO DE SISTEMA DE DESAGÜE
o SUELOS ARENOSOS PARCIALMENTE LICUABLE ( ARENO
ARCILLOSOS, ARENO GRAVOSOS Y ARENO LIMOSOS)
o RIESGO DE LICUADO DE SUELOS POR COLAPSO DE DRENAJE
SECTOR 3
o INUNDACIÓN POR TSUNAMI ( MODERADO)
CONCLUSION o INUNDACIONES POR DESBORDE DEL RIO PISCO (MODERADO) DEMORA COFOPRI (ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INFORMAL) EN
o SISTEMA DE DRENAJE EN MAL ESTADO
LA TITULACIÓN DE VIVIENDAS PERIFÉRICAS.
o SUELOS PARCIALMENTE LICUABLE ( ARCILLOSO Y GRAVOSOS)
o ZONAS DE RELLENO POR DESMONTE
• La zona de Pisco presenta una expansión urbana en su
periferia, generando sendas y manzanas irregulares además
que presenta una gran cantidad de viviendas sin SECTOR 4
INTEGRANTES
TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECTONICOS 7
CÁTEDRA
•
•
Arq. Vilca Cárdenas, Karen Guissella
Arq. Canto Vergara, Eduardo Emiliano
•
•
•
•
Jara Márquez, Ángel
Porras Millas, Horsey Johan
Torres del Águila, Stephany Raquel
Gallardo Izaguirre, Fernando Aldair
L-02
VIALIDAD
AV. PRINCIPALES
3
H B VIA ARTERIAL
C A Av. Manuel Pardo 3
G Av. Fermín Tanguis
1
D 1 VIA COLECTORA
E
G 3 1
2
CONCLUSION
• Las pistas y veredas en la ciudad de Pisco, en su mayoría se encuentran en un buen estado, con buena visión de
señalización e iluminación, sin embardo existen aun algunas avenidas como la de Manuel Pardo, que carecen Av. Las Américas
de un buen asfalto y mantenimiento de aceras. La Av. Las Américas, es el tramo que da acceso al puerto de Pisco, al igual que la Av.
Fermín Tanguis, cuenta con dos carriles, una berma central, y una berma en cada
Av. Las Américas lado.
INTEGRANTES
TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECTONICOS 7
CÁTEDRA
•
•
Arq. Vilca Cárdenas, Karen Guissella
Arq. Canto Vergara, Eduardo Emiliano
•
•
•
•
Jara Márquez, Ángel
Porras Millas, Horsey Johan
Torres del Águila, Stephany Raquel
Gallardo Izaguirre, Fernando Aldair
L-03
MEDIO AMBIENTE
GEOGRAFIA SAN CLEMENTE FLORA Y FAUNA
HUMEDALES
Los humedales se ubican en el lado sur del estuario PISCO PLAYA FLORA: Se ve la presencia de juncos, salicornias,
del río Pisco, forman parte de un extenso corredor heliotropos y grama (como Paspalum y Distichlis;
biológico integrado por los humedales de Agua GRAMA Pronaturaleza 2010).
OCEANO PACIFICO
Santa y Caucato, el estuario del río Pisco, los
humedales de Pisco Playa y San Andrés hasta FAUNA: Aquí habitan especies como Gallinula
terminar en la Reserva Nacional de Paracas. chloropus, Egretta alba, Himantopus mexicanus y el
SAN ANDRES
TILAPIA DE NILO
HABITAT AMENAZAS
INTEGRANTES
TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECTONICOS 7
CÁTEDRA
•
•
Arq. Vilca Cárdenas, Karen Guissella
Arq. Canto Vergara, Eduardo Emiliano
•
•
•
•
Jara Márquez, Ángel
Porras Millas, Horsey Johan
Torres del Águila, Stephany Raquel
Gallardo Izaguirre, Fernando Aldair
L-04
ZONIFICACION Y EQUIPAMIENTO
DIAGNOSTICO EQUIPAMIENTO
SAN CLEMENTE
T
U
P
A
C
5 6 7
4
INTEGRANTES
TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECTONICOS 7
CÁTEDRA
•
•
Arq. Vilca Cárdenas, Karen Guissella
Arq. Canto Vergara, Eduardo Emiliano
•
•
•
•
Jara Márquez, Ángel
Porras Millas, Horsey Johan
Torres del Águila, Stephany Raquel
Gallardo Izaguirre, Fernando Aldair
L-05
NORMATIVA
SINTESIS DE NORMATIVA
LEYENDA
OCEANO
PACIFICO
RIO PISCO IV. Artículo 6.- Procedimiento para la certificación ambiental HUMEDALES
HUMEDALES • Presentación de la solicitud
SE PUBLICA EN EL DIARIO EL PERUANO EL DCRETO SUPREMO N° 006 – 2021 – MINISTERIO DEL AMBIENTE
• Clasificación de la acción
ZONAS COSTERAS (MINAM) , DONDE SE MENCIONA:
• Revisión del estudio de impacto
RIVERAS DEL ambiental
APROBACION DE DISPOSICIONES GENERALES PARA LA GESTIÓN MULTISECTORIAL Y DESCENTRALIZADA DE LOS
RIO PISCO • Resolución
HUMEDALES
• Seguimiento y control.
ARTICULO 35: EL PROCEDIMIENTO DEBIDO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS Y
ACTIVIDADES EN HUMEDALES, EN ESTA SE REMARCA LA BLOGACION DEL CUMPLIMIENTO DE
V. Artículo 7.- Contenido de la solicitud de certificación ambiental
LAS NORMAS DE LA “LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
El certificado ambiental que presente el titular estar comprendida en lo (SEIA) (LEY N° 27446)”,
referente al articulo 4
SE MENCIONA DE CARACTER OBLIGATORIO CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES NORMAS:
a) Una evaluación preliminar con la siguiente
información: ARTICULO 1: El titular deberá tomar medidas para la conservación de la integridad ecológica y de sus especies,
además de proveer servicios ecosistémico
1. ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO ( HUMEDALES Y ZONAS COSTERAS) • Las características de la acción que se proyecta
ejecutar ARTICULO 3: El titular debe presentar un certificado de ambiental, de lo contrario no se ejecutara el proyecto por
• Los antecedentes de los aspectos ambientales ninguna autoridad.
I. Humedales y Zonas costeras: Conservación debido a la
que conforman el área de influencia de la
Importancia Internacional, especialmente como habitad
misma ARTICULO 5 y 7: Se menciona los contenidos que debe tener el certificado ambiental como son la mención de las
de especies de flora y fauna.(Ecosistema frágil)
• Los posibles impactos ambientales que características del proyecto, antecedentes ambientales de la zona, posibles impactos ambientales, la mención de
II. Para la realización de proyecto urbano se propone ante el
pudieran producirse medidas de prevención, mitigación o corrección, protección de la salud de las personas, protección de la calidad
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que
• Las medidas de prevención, mitigación o ambiental (aire, agua y suelo) y protección de espacios urbanos.
la ubicación de el humedal y zona costera sea calificado
corrección previstas.
como zona de riesgo mitigable.
o DISPOSICIONES GENERALES PARA LA GESTIÓN MULTISECTORIAL Y b) Descripción de las actividades en la naturaleza, información de las
especies y el áreas de actividad, personal involucrado, levantamiento de
DESCENTRALIZADA DE LOS HUMEDALES información y autorización de este mismo.
I. Proyectos y actividades en humedales
VI. Artículo 10.- Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental
a. El titular deberá tomar medidas para la
conservación de la integridad ecológica y de sus 10.1.Para la conformidad de la presente ley, el estudio de impacto ambiental
especies, además de proveer servicios ecosistémico deberá contener.
b. Deberá cumplir los reglamentos y normas de la ley
“Ley Del Sistema Nacional De Evaluación De
Impacto Ambiental ( Ley N°27446 ). • Descripción de la acción propuesta y los HUMEDALES DE PISCO
antecedentes de su área de influencia
• Identificación y caracterización de los
Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental impactos ambientales durante todo el ciclo
I. Artículo 3.- Obligatoriedad de la certificación III. Artículo 5.- Criterios de protección de duración del proyecto LADERAS DE RIOS
ambiental: ambiental: • Estrategia de manejo ambiental
• Plan de participación ciudadana de parte
De no ser presentado el certificado, no se podrá SE PUBLICA EN EL DIARIO EL PERUANO LA ORDENANZA N° 254 – MDL, DONDE SE MENCIONA:
Criterios para la aprobación de proyecto del mismo proponente
ejecutar el proyecto por ninguna autoridad
ante el Sistema Nacional de Evaluación de • Planes de seguimiento, vigilancia y control
II. Artículo 4.- Categorización de proyectos de • Resumen ejecutivo de fácil comprensión La prohibición de la construcción de viviendas, habilitaciones urbanas y similares en las
Impacto Ambiental (SEIA)
acuerdo al riesgo ambiental fajas marginales del río, quebradas y riberas ubicadas en el distrito
• Categoría I - Declaración de Impacto • La protección de la salud de las
personas VII. Artículo 15.- Seguimiento y control SE MENCIONA QUE SE DEBERÁ SEGUIR LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN LAS SIGUIENTES LEYES :
Ambiental: Proyectos que en su ejecución no
originan impactos ambientales negativos • La protección de la calidad ambiental, 15.1 La autoridad competente realizara un LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES LEY Nº 27972, LEY Nº 28611, LEY GENERAL DEL AMBIENTE, LEY Nº 29338,
significativos tanto del aire, del agua, del suelo seguimiento, supervisión y control de la LEY DE RECURSOS HÍDRICOS DICE:
• Categoría II - Estudio de Impacto Ambiental • La protección de los ecosistemas evaluación del impacto ambiental aplicando
Semidetallado: Proyectos que en su • La protección de los espacios urbanos sanciones administrativas.
ejecución puede originar impacto ambiental • La protección del patrimonio • RETIRO MÍNIMO DEL EJE DE LAS QUEBRADAS DE 30 METROS
negativo moderado que puede ser arqueológico, histórico, • PROHIBICIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS O SIMILARES EN LAS FAJAS MARGINALES Y RIBERAS
minimizado. arquitectónicos y monumentos • CONSERVAR, VELAR Y PROTEGER LAS RIVERAS DE CUALQUIER IRREGULARIDAD CONSTRUCTIVA.
• Categoría III - Estudio de Impacto Ambiental nacionales • PREVENIR, VIGILAR Y EVITAR LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y DESASTRES URBANOS.
FUENTE:
Detallado: Proyectos que en su ejecución
producen impactos ambientales negativo
• https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-las-disposiciones-generales-para-la-gestion-multis-decreto-supremo-n-006-2021-minam-1950469-9/
significativos
• https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ordenanza-que-prohibe-la-construccion-de-viviendas-habilita-ordenanza-no-254-mdl-1596607-1/
INTEGRANTES
TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECTONICOS 7
CÁTEDRA
•
•
Arq. Vilca Cárdenas, Karen Guissella
Arq. Canto Vergara, Eduardo Emiliano
•
•
•
•
Jara Márquez, Ángel
Porras Millas, Horsey Johan
Torres del Águila, Stephany Raquel
Gallardo Izaguirre, Fernando Aldair
L-06
MAPAS DE RIESGO
MAPA DE RIESGO SISMICO MAPA DE RIESGO DE TSUNAMI
LEYENDA LEYENDA
ZONA DE PELIGRO MUY ALTA CONDICIONES CONSTRUCTIVAS MUY DESFAVORABLES ZONA INUNDACIÓN SEVERA ZONA INUNDABLE ANTE TSUNAMI GENERADO POR UN EVENTO SÍSMICO DE 8.5 Mw
ZONA DE PELIGRO ALTA CONDICIONES CONSTRUCTIVAS DESFAVORABLES ZONA INUNDACIÓN INTERMEDIA ZONA INUNDABLE ANTE TSUNAMI GENERADO POR UN EVENTO SÍSMICO DE 9.0 Mw
ZONA DE PELIGRO MEDIO CONDICIONES CONSTRUCTIVAS ACEPTABLES
ZONA NO INUNDABLE ZONAS SEGURAS EN CASO DE TSUNAMI
ZONA DE PELIGRO BAJO CONDICIONES CONSTRUCTIVAS APTAS
RUTAS DE EVACUACIÓN RUTAS PRINCIPALES DE EVACUACIÓN
CASCO URBANO AREAS AGRICOLAS
HOSPITAL ESTABLECIMIENTO DESTINADO PARA LA ATENCIÓN Y ASISTENCIA A ENFERMOS
OCEANO
PACIFICO
INTEGRANTES
TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECTONICOS 7
CÁTEDRA
•
•
Arq. Vilca Cárdenas, Karen Guissella
Arq. Canto Vergara, Eduardo Emiliano
•
•
•
•
Jara Márquez, Ángel
Porras Millas, Horsey Johan
Torres del Águila, Stephany Raquel
Gallardo Izaguirre, Fernando Aldair
L-07
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PLAN MAESTRO
❖ REDES DE ENERGIA
❖ VIALIDAD
VIAS VECINALES
a A
B
c
❖ USOS DE SUELOS
TRANSPORTE AEREO d
PARQUES LIENALES
LEYENDA
INTEGRANTES
TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECTONICOS 7
CÁTEDRA
•
•
Arq. Vilca Cárdenas, Karen Guissella
Arq. Canto Vergara, Eduardo Emiliano
•
•
•
•
Jara Márquez, Ángel
Porras Millas, Horsey Johan
Torres del Águila, Stephany Raquel
Gallardo Izaguirre, Fernando Aldair
L-08
FODA Y CONCLUSIONES
FORTALEZA OPORTUNIDAD
❖ Interés de la comunidad por actividades recreativas y ❖ Humedales decretados por RAMSAR, conllevando
comerciales en los espacios naturales locales a la revalorización del cuidado natural
❖ Humedales como barrera protectora frente a inundaciones Sistema integral de Humedal como
movilidad urbana barrera protectora Riqueza paisajista Decretado por RAMSAR ❖ Aprovechamiento de la riqueza paisajista de la ciudad,
❖ Cercanía al contexto natural de potencial paisajístico como entes ordenadores
(río, humedal)
❖ Desarrollo económica y comercial por hitos turísticos
❖ Atractivos naturales y espacios públicos
❖ Sistema integral de movilidad urbana ❖ Existencia de un plan urbano
DEBILIDAD AMENAZA
❖ Espacios públicos cercanos al mar en mal estado
❖ Riesgo natural tsunami, desborde de rio, y terremotos
❖ Inactividades ciudadana en zonas costeras
❖ Escasez de empleo por poca actividad turística Áreas naturales ❖ Ralentización vial de desarrollo comercial y social
❖ Ineficiente interconexión vial con los distritos desprotegida Migración poblacional
❖ Migración poblacional por escasez de empleo
❖ Drenes en mal estado suelos licuables
❖ Falta de programas turísticos ❖ Delincuencia en espacios públicos olvidados
❖ Edificaciones sin restauración ❖ Contaminación en zonas naturales
❖ Áreas naturales desprotegidas Inundación Espacio publico en Mitigación de
por drenas mal estado (muelle)
❖ Mitigación de recursos naturales
❖ Áreas urbanas sin planificación recursos naturales Riesgos naturales
AMENAZA OPORTUNIDAD
S 3. Ralentización vial de desarrollo comercial y social 3. Aprovechamiento de la riqueza paisajista de la ciudad, como
entes ordenadores
T
R DEBILIDAD ESTRATEGIAS DA ESTRATEGIAS DO
A 1. Áreas naturales desprotegidas
D1, A1: Control y monitoreo de los recursos naturales, a fin de evitar la
contaminación de la misma
D1, O3: Implementar talleres y actividades lúdicas que promuevan la
vinculación entre el ecosistema y la población zonal.
T 2. Escasez de empleo por poca actividad turística D2, A2: Impulsar el turismo como motor de crecimiento económico D2, O2: Gestión con las autoridades por puestos de comercio
de interés social, promoviendo los hitos turísticos
D3, A3: Realización de una gestión de infraestructural vial en la red
E 3. Ineficiente interconexión vial con los distritos
distrital en al región de Pisco
D3, O1: Implementar un sistema de regeneración de vías
vehiculares y peatonales como calzada, acera y ciclovías
G
I FORTALEZA ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS FO
F2, O3: Intervenciones urbanas de equipamiento para la conservación y
A 1. Sistema integral de movilidad urbana
F2, A1: Programas de conservación y restauración ambiental concientización de la importancia ambiental y económica de la zona
S 2. Cercanía al contexto natural de potencial paisajístico (río, humedal) F3, A2: Promover programas de oportunidad de desarrollo cultural y
económico
F3, O2: Creación de espacios comerciales incluyentes al fortalecimiento
la cultura y el turismo
3. Interés de la comunidad por actividades recreativas y comerciales
F1, A3: Programa vial de reconocimiento y ordenamiento. F1, O1: Planificar y organizar los sectores que serán intervenidos
en los espacios naturales locales
vialmente para cobertura a la población residente y turística
INTEGRANTES
TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECTONICOS 7
CÁTEDRA
•
•
Arq. Vilca Cárdenas, Karen Guissella
Arq. Canto Vergara, Eduardo Emiliano
•
•
•
•
Jara Márquez, Ángel
Porras Millas, Horsey Johan
Torres del Águila, Stephany Raquel
Gallardo Izaguirre, Fernando Aldair
L-09
FODAPLANTEAMIENTO
Y CONCLUCIONES
ZONIFICACIÓN DIAGNOSTICO
❖ ESPACIOS RECREATIVOS
▪ ESTADIOS (PRIVADO) ▪ TRÁNSITO ▪ EDUCACIÓN
Se denota en el área de estudio Congestión vehicular en nodos por Presencia significativa de espacios
alta actividad deportiva actividades de equipamientos educativos
▪ PARQUES Y ALAMEDAS (PÚBLICOS) ▪ COMERCIO ▪ ESPACIO NATURAL
4
Gran cantidad de espacios Poca presencia de espacios Amplia extensión natural en el
públicos urbana y litoral comerciales litoral urbano
PUNTOS DE PLANTEAMIENTO
❖ PUNTO 1 ❖ PUNTO 2
▪ CARACTERÍSTICA ▪ CARACTERÍSTICA
1 2
• Área litoral con poco • Espacio urbano
mantenimiento olvidado
• Vinculación con: alameda, • Cercano a espacios
humedales y el mar naturales, centros
• Actividades recreativas educativos y
cercanas espacios recreativos
▪ EQUIPAMIENTO ▪ EQUIPAMIENTO
Área de exposiciones al aire Centro de investigación • Estudio principal a
• Aprovechar la ubicación
libre • Espacio recreativo y hábitat natural
cultural • Educación y
• Usuarios turísticos y culturización
locales • Usuarios
estudiantiles y locales
❖ PUNTO 3 ❖ PUNTO 4
▪ CARACTERÍSTICA ▪ CARACTERÍSTICA
• Congestión vehicular
• Cercano al humedal • Carreteras estrechas
• Junto a espacio • Secciones con ausencia
recreativo en mal estado de veredas
• Conexión con campo • Dificultad de
temático y humedal movilización
LEYENDA
▪ EQUIPAMIENTO ▪ EQUIPAMIENTO
OCEANO PACIFICO PLAZAS Y MELECÓN ESTADIOS NODOS DE ALTO • Activación recreativa
Centro cívico Ciclo vías
TRANCITO • Centro de uso en calles principales
RIVERA COSTERA MUELLE DE PISCO PARQUES comercial y recreativo
VIA PRINCIPAL • Mejoramiento de
• Reactivación desplazamiento social
VEGETACION DE HUEDAL AREAS DE INTERVENCIÓN MERCADOS VIA SECUNDARIA económica • Atractivo deportivo
HUMEDAL DE PISCO • Hito turístico turístico y zonal
RANSA PISCO(OPERADOR LOGISTICO) INSTITUCIONES EDUCATIVAS VIA DE INTERVENCION
INTEGRANTES
TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECTONICOS 7
CÁTEDRA
•
•
Arq. Vilca Cárdenas, Karen Guissella
Arq. Canto Vergara, Eduardo Emiliano
•
•
•
•
Jara Márquez, Ángel
Porras Millas, Horsey Johan
Torres del Águila, Stephany Raquel
Gallardo Izaguirre, Fernando Aldair
L-10