0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas57 páginas

Capacitacion

El documento proporciona información sobre una capacitación sobre lavado de activos que tuvo lugar el 18 de abril de 2022. Explica brevemente qué es el lavado de activos y ofrece detalles sobre convenciones internacionales relacionadas como las de Viena, Palermo y Mérida. También resume los antecedentes, principios y funciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las 40 recomendaciones que emite esta organización para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Finalmente, analiza aspectos cl

Cargado por

Andrea Quishpe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas57 páginas

Capacitacion

El documento proporciona información sobre una capacitación sobre lavado de activos que tuvo lugar el 18 de abril de 2022. Explica brevemente qué es el lavado de activos y ofrece detalles sobre convenciones internacionales relacionadas como las de Viena, Palermo y Mérida. También resume los antecedentes, principios y funciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las 40 recomendaciones que emite esta organización para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Finalmente, analiza aspectos cl

Cargado por

Andrea Quishpe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

Capacitacion del dia Lunes 18 de abril del 2022

Que es el lavado de activos?

Conjunto de operaciones comerciales y/o financieras destinadas a dar apariencia de legalidad


a bienes de origen delictivo, para reingresarlos al sistema economico y financiero regulares.

Es el apoyo financiero o el patrocinio en cualquier forma, a grupos que realizan acciones de


violencia o de terror, involucrando de manera directa o indirecta a la sociedad.

 Delito futuro

Uso de fondos o activos

Lavado de dólares: Operación  Fuente licita o  Uso de pequeñas


circular” recaudar procesar y ilícita cantidades de dinero
devolver”
Recaudación Depósito o trasferencia

ANTECEDENTES

Organización de las naciones unidas

Convenciones

 Convención de Viena
 Países 169
 Medidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

Convenciones de Estrasburgo

 Estrasburgo, DIC 1990


 “Convención sobre el lavado, identificación, Embargo y decomiso de los beneficios
económicos derivados del delito.

Convención de Palermo

 Palermo, Sep. 2000


 Instrumento internacional de lucha contra la delincuencia organizado trasnacional.
 “Tipificar el LA y considerar todos los delitos graves como delitos subyacentes al LA.

Convención de Mérida

 Mérida, Dic 2003


 Acuerdo de lucha contra la corrupción como una política de Estado.
ANTECEDENTES

Grupo de acción financiera internacional-GAFI

 Creado en 1989 por los países del G7, actualmente es conformada principalmente por
los países del G20.

Organismo Intergubernamental

 Establecer estándares legales contra el IA/FT.


 Identificar vulnerabilidades
 Identificar amenazas

Desarrollo de políticas contra el LA

 Identificación de riesgos
 Protección del sistema financiero mundial
 Cooperación Internacional

Estándares Internacionales

 40 Recomendaciones
 Guías

ANTECEDENTES

Evaluación de conocimiento-GAFI

 Cinco preguntas de opción múltiple, tiempo 6 minutos

GAFI

PRINCIPIOS FUNCIONES OBEJTIVOS

EVALUACION

1. Las siglas de FATF corresponde a:


 A. Financial Action Task Force (BUSCADO EN GOOGLE)
 B. Financial Action Force Task
 C. Financial Action Risks Task
 D. Financial Action Money Task
2. El grupo de acción financiera internacional
 A. Luchar contra el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y el terrorismo.
 B. Luchar contra el blanqueo de capitales procedentes del crimen organizado y el
terrorismo.
 C. Luchar contra el blanqueo de capitales procedentes del terrorismo.
3. Los objetivos del GAFI son:
 A. Implementación de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el
lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otras amenazas relacionadas con
la integridad del sistemas financiero internacional.
 B. Fijar estándares y promover le efectiva implementación de medidas legales,
regulatorias en las jurisdicciones de los países tal cual a las legislaciones de los países
miembros, sobre los efectos del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo.
4. Determine si la siguiente afirmación es verdadero o falsa:

Una tarea del GAFI es 9identificar y comprometerse con jurisdicciones no cooperantes y de


alto riesgo y aquellas con deficientes estrategias en sus regímenes nacionales, y coordinar las
acciones para proteger la integridad del sistema financiero contra las amenazas que
representa:

Verdadero

Falso

5. Determine si la siguiente afirmación es verdadero o falsa

Ecuador al ser miembro del GAFILAT se compromete a respaldar y promover la efectividad de


la implementación de las recomendaciones del GAFI

Verdadero

Falso

40 recomendaciones:

A. Políticas y coordinación ALA/CFT

RECOMENDACIÓN 1. Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgo

RECOMENDACIÓN 2. Cooperación y coordinación nacional

B. Lavado de Activos y Decomiso

RECOMENDACIÓN 3. Delito de lavado de activos

RECOMENDACIÓN 4. Decomiso y medidas provisionales

C. Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación

RECOMENDACIÓN 5. Delito de financiamiento del terrorismo

RECOMENDACIÓN 6. Sanciones financieras dirigidas relacionadas con el terrorismo y el


financiamiento del terrorismo

RECOMENDACIÓN 7. Sanciones financieras dirigidas relacionadas con la proliferación

RECOMENDACIÓN 8. Organizaciones sin fines de lucro

D: Medidas prevención

RECOMENDACIÓN 9. Leyes sobre el secreto de las instituciones financieras

Debida diligencia del cliente y mantenimiento de registros

RECOMENDACIÓN 10. Debida diligencia del cliente

RECOMENDACIÓN 11. Mantenimiento de registros

Medidas adicionales para clientes y actividades especificas

RECOMENDACIÓN 12. Personas expuestas políticamente

RECOMENDACIÓN 13. Banca corresponsal


RECOMENDACIÓN 14. Servicios de transferencia de dinero o valores

RECOMENDACIÓN 15. Nuevas tecnologías

RECOMENDACIÓN 16. Trasferencias electrónicas

Dependencia, controles y grupos financieros

RECOMENDACIÓN 17: Dependencia en terceros

RECOMENDACIÓN 18: Controles internos y filiales y subsidiarias

RECOMENDACIÓN 19: Países de mayor riesgo

Reporte de operaciones, sospechosas

RECOMENDACIÓN 20: Reporte de operaciones sospechosas

RECOMENDACIÓN 21: Revelación (tipping-off) y confidencialidad

Actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD)

RECOMENDACIÓN 22: APNFD: debida diligencia del cliente

RECOMENDACIÓN 23: APNFD: Otras medidas

Transparencia y beneficiario

RECOMENDACIÓN 24: Transparencia y beneficiario final de las personas jurídicas

RECOMENDACIÓN 25: Transparencia y beneficiario final de otras estructuras jurídicas

F: Facultades y responsabilidades de las autoridades componentes y otras medidas


institucionales

Regulación y supervisión

RECOMENDACIÓN 26: Regulación y supervisión de las instituciones financieras

RECOMENDACIÓN 27: Facultades de los supervisores

RECOMENDACIÓN 28: Regulación y supervisión de las APNFD

RECOMENDACIÓN 29: Unidades de inteligencia financiera

Operativo y orden publico

RECOMENDACIÓN 30: Responsabilidades de las autoridades de orden público e investigativas

RECOMENDACIÓN 31: Facultades de las autoridades de orden público e investigativas

RECOMENDACIÓN 32: Transporte de efectivo

Requisitos generales

RECOMENDACIÓN 33: Estadísticas

RECOMENDACIÓN 34: Guía y retroalimentación

Sanciones
RECOMENDACIÓN 35: Sanciones

Cooperación Internacional

RECOMENDACIÓN 36: Instrumentos internacionales

RECOMENDACIÓN 37: Asistencia legal mutua

RECOMENDACIÓN 38: Asistencia legal mutua: congelamiento y decomiso

RECOMENDACIÓN 39: Extradición

RECOMENDACIÓN 40: Otras formas de cooperación internacional

1.- Antecedentes

GRUPO DE ACCION FINANCIERO OINTERNACIONAL-GAFI

GAFI

 Propuesta de tratados multilaterales


 Bases para jurisdicciones nacionales
 Bloque homogenico en el tema de la prevención de la-GAFILAT

EJECUCION

 Normativa del lavado de acción y financiamientos de delitos

Creación de UFI

 Creación de UAFE
 Unidad Técnica

Transacciones inusuales sospechosas

 Criminalidad económica
 Criminalidad empresarial
 Criminalidad política

Sujetos obligados

 Personas Naturales
 Personas Jurídica
 PEP

Recomendación 01, 10, 22 y 23

Estándares internacionales

 40 recomendaciones
 11 resultados inmediatos
 Cumplimientos
 Efectividad

1.- ANTECEDENTES ORDEN JERARGICO DE LAS NORMAS


Art. 425

Constitución 2008

Tratados y Convecciones Internacionales

Códigos COMYF-COIP

Leyes orgánicas de prevención, Detección y erradicación del Delito de Lavado de Activos y del
Financiamiento de Delitos.

Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención, Detección y erradicación del Delito de Lavado y


Activo y del Financiamiento del Delitos.

Decretos y Reglamentos

Acuerdo y Resoluciones

ANALISIS D ELA LEY

LEY ORGANICA DE PREVENCIONM DETECCION Y ERRADICACION DEL DELITO DE LAVADO DE


ACTIVOS Y FINANCIAMIENTOS DE DELITOS

Objetivos

 Prevenir
 Detectar
 Erradicar

Sujetos Obligados

 Sectores a reportar
 Oficial de cumplimiento

Funciones y Atribuciones

 Expedir Resoluciones
 Capacitación
 Coordinar Cooperación Internacional
 Sancionar

2.- ANALISIS DE LA LEY

TITULO 1: De la Naturaleza y Ámbito de la Ley

 Capítulo 1: De la Finalidad y Objetivos


 Prevenir Detectar Erradicar

Art.1.- Esta ley tiene por finalidad prevenir, detectar y erradicar el lavado de activos y la
financiación de delitos, en sus diferentes modalidades. Para el efecto, son objetivos de esta ley
de los siguientes:

Capítulo 2: De la Información

Art3.- Se entenderá por operaciones o transacciones económicas inusuales, injustificadas o


sospechosas, los movimientos económicos, realizados por personas naturales o jurídicas, que
no guarden correspondencia con el perfil económico y financiero que estas han mantenido en
la entidad reportarte y que no puedan sustentarse.

Capítulo 2: De la Información

Art.4.- Las instituciones del sistema financiero y de


seguros, además de los deberes y obligaciones
constantes en el Código Orgánico Monetario y
Financiero, deberán:

Capítulo 2: De le Información
Art.5.- A más de las instituciones del sistema financiero y de seguros, serán sujetos obligados a
informar a la unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) a través de la entrega de los
reportes previstos en esta ley, de acuerdo a la normativa que en cada caso se dicte, entre
otros:

Capítulo 2: De la Información

La Unidad de Análisis Financiero y Económico, mediante la emisión de los instructivos


correspondientes, establecerán la estructura y contenido reportes provenientes de los sujetos
obligados a establecidos por esta ley.

Reporte RIA

 Requerimiento de información Adicional

Sujeto Obligado

 Sector Privado
 Sector Publico

Plazo de entrega

 Cinco días (5)


 Solicitud
 Prorroga Diez días (10)

Capítulo 2: De la Información

Además de las y los sujetos obligados a de acuerdo con las disposiciones de este capítulo, todo
ciudadano que conociere de que pudieran constituir operaciones, injustificadas o sospechosas
deberá ir a la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) o a la autoridad correspondiente en el caso.

Capítulo 2: De la Información
Sin perjuicio que tiene toda persona, parar y pagar el impuesto de la salida de divisas, que
corresponde, de conformidad con la ley, quien salga del país con dinero en efectivo, por un
monto superior a diez mil dólares de los Estado Unidos de su equivalente en otras monedas,
tiene además, declararlo ante las autoridades aduaneras.

Capítulo 1: Rectoría

La junta de Política y Regulación Monetaria y ejercerá la rectoría en matera de prevención de


activos y el financiamiento de delitos. En uso de solicitudes establecidas en la ley, emitirá las
políticas, la regulación y supervisión monetaria, crediticia, financiera, de seguros y valores,
para la acción del lavado de activos y financiamientos de delitos.

Capítulo 1: Rectoría

Art.10.- La junta de Política y Regulación Monetaria (…..)

a) Diseñar y aprobar políticas, normas y planes de prevención y control del lavado de


activos y financiamientos de delitos;
b) Emitir y aplicar medidas preventivas contra el lavado de activos en los sectores de la
actividad económica y financiera de su competencia;
c) Absolver las consultas que el/la director/a de la Unidad de Análisis Financiero y
Económico (UAFE), estimare necesario someter a su consideración; y,
d) Las demás que le corresponda, de acuerdo con esta ley.
Capítulo 4: De las Unidades Complementarias

Art.16.- La Superintendencia de Bancos; Compañías, Valores y Seguros; Economía Popular y


Solidaria; Servicio de Rentas Internas; Servicio Nacional de Aduana de Ecuador; Fiscalía General
del Estado; Política Nacional y todas aquellas que dentro del ámbito de su competencia
considere necesario hacerlo, crearan unidades complementarias anti lavado, que deberán
reportar reservadamente de conformidad con las normas aplicables para dicho efecto, a la
Unidad de Análisis Financiero y Económico(UAFE) las operaciones y transacciones inusuales e
injustificadas de las cuales tuvieran conocimiento.

Capacitación del martes 19 de abril del 2022

2.- ANALISIS DE LA LEY

LEY ORGANICA DE PREVENCION DETECCION Y ERRADICACIO DEL DELITO DE LAVADO DE


ACTIVOS Y FINACIAMIENTO DE DELITOS

Objetivos

 Prevenir

 Detectar

 Erradicar

Sujetos Obligados

 Sectores a reportar

 Oficial de cumplimiento
Funciones y Atribuciones

 Expedir Resoluciones

 Capacitación

 Coordinar Cooperación Internacional

 Sancionar

Titulo 1: De la Naturaleza y Ámbito de la Ley

 Capítulo 2: De la Información

Art.3.- Se entenderá por operaciones o transacciones económicas inusuales, injustificadas o


sospechosas, los movimientos económicos, realizados por personas naturales o jurídicas, que
no guarden correspondencia con el perfil económico y financiero que estas han mantenido en
la entidad reportante y que no puedan sustentarse.

Transacciones sospechosas

Transacciones Inusuales

Transacciones Normales

Resolución No. UAEF-DG-2022-0096

Emite las “Directrices para el envió del reporte de


operaciones sospechosas (ROS)

Art.4.- Las instituciones del sistema financiero y de seguros, además de los deberes y
obligaciones constantes en el Código Orgánico Monetario y Financiero, deberán:

Art.5.- A más de las instituciones del sistema financiero y de seguros, serán sujetos obligaos a
informar a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) a través de la entrega de los
reportes previstas en esta ley, de acuerdo a la normativa que en casa caso se dicte, entre
otras:
Sector del sujeto obligado a reportar

Bancos Privados Nacionales Extranjeros e Instituciones Financieros Públicas

Seguros y Reaseguradoras Nacionales y Extranjeras

Bolsa de Valores

Casas de Valores

Administración de Fondos y Fideicomisos

Empresas Comercialización de Vehículos

Empresas Inmobiliarias y/o Constructoras

Empresas de Transferencias Nacionales e Internacionales de dinero de Transporte de especies


monetarias y de Valores (Transporte de Valores)

Empresas de Transporte Nacional o Internacional de encomiendas o paquete de encomiendas


o paquetes postales, correos y correos paralelos, incluyendo sus operadores, agentes y
agencias (Courters)

Empresas Transferencias de Fondos

Empresas de Negociadores de Joyas. Metales y piedras Preciosas

Sector del sujeto obligado a reportar

Cooperativas de Ahorro y Crédito Mutualistas SEPS

Notarias

Registros de la Propiedad y Mercantiles

Fundaciones y ONGs

Personas Naturales- Inmobiliarias y/o Constructoras

Personas Naturales-Negociadores de Joyas, Metales y Piedras Preciosas

Figuras Jurídicas, Sociedades de Hecho, Asociaciones, Cuentas en Participación, Consorcios y


otros
Partidos Políticos Nacionales y los Movimientos Políticos Nacionales

Art.6.- La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), mediante la emisión de los


instructivos correspondientes, establecerá la estructura y contenido de los reportes
provenientes de los sujetos obligados a informar establecidos por esta ley.

Reporte RIA

 Requerimiento de Información Adicional

Sujeto Obligado

 Sector Privado

 Sector Publico

Plazo de Entrega

 Cinco días (5)

 Solicitud Prorroga Diez días (10)

Art.7.- Además de las y los sujetos obligados a informar de acuerdo con las disposiciones del
presente capítulo, todo ciudadano que conociere de actividades que pudieran constituir
operaciones inusuales, injustificadas o sospechosas deberá informar a la Unidad de Análisis
Financiero y Económico (UAFE) o a la autoridad correspondiente según el caso.

Capítulo 2: De la Información

Art.8.- Sin perjuicio de la obligación que


tiene toda persona, de declarar y pagar
el impuesto a la salida de divisas,
cuando corresponda, de conformidad
con la ley, quien ingrese o salga del país
con dinero en efectivo, por un monto
igual o superior a diez mil dólares de los
Estados Unidos de América o su
equivalente en otras monedas, tiene además, la obligación de declararlo ante las autoridades
aduaneras.

Capítulo 1: Rectoría

Art.10.- La Junta de Política y Regulación Monetaria (…)

A) Diseñar y aprobar políticas, normas y planes de prevención y control del lavado de


activos y financiamiento de delitos;

B) Emitir y aplicar medidas preventivas contra el lavado de activos en los sectores de la


actividad económica y financiera de su competencia;

C) Absolver las consultas que el/la Director/a de la Unidad de Análisis Financiero y


Económico (UAFE), estimare necesario someter a su consideración; y,

D) Las demás que le correspondan, de acuerdo con esta ley.


DECRETO No. 371

CONALAFT

“Comité Nacional de Coordinación Contra el Lavado de Activos y sus Delitos


Precedentes, el financiamiento del Terrorismo y de las Proliferación de armas de
Destrucción Masiva”

Diseñar

 Políticas Publicas

Emitir

 Medidas preventivas contra el LA

Absolver

 Consultas de temas sensibles por parte de la UAFE

Art.11.- La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), es la entidad técnica


responsable de:

 Recopilación de información

 Realización de reportes

 Ejecución de las políticas y estrategias nacionales de prevención y erradicación del


lavado de activos financiamiento de delitos.

Capítulo 3: De las Funciones y Atribuciones de la UAFE

Art.12.- La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) deberá cumplir las siguientes
funciones:

Detectar

 Operaciones o transacciones inusuales o injustificadas

Incorporar
 Sujetos Obligados a reportar

Remitir

 Información a Fiscalía General

Crear

 Bases de Datos de Carácter Reservado

Cumplir

 Normas y Directrices de LA de FGE

Sancionar

 Sanciones por incumplimiento

Capítulo 3: De las funciones y Atribuciones de la UAFE

Art.13.- La máxima autoridad de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) es el


Director General y será designado por el Presidente de la Republica.

Art.14.- El Director General tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:

Representar Judicial y Extrajudicial Dirigir y ejecutar Recomendar

Capítulo 4: De las Unidades Complementarias

Art.16.- .- La Superintendencia de Bancos; Compañías, Valores y Seguros; Economía Popular y


Solidaria; Servicio de Rentas Internas; Servicio Nacional de Aduana de Ecuador; Fiscalía General
del Estado; Política Nacional y todas aquellas que dentro del ámbito de su competencia
considere necesario hacerlo, crearan unidades complementarias anti lavado, que deberán
reportar reservadamente de conformidad con las normas aplicables para dicho efecto, a la
Unidad de Análisis Financiero y Económico(UAFE) las operaciones y transacciones inusuales e
injustificadas de las cuales tuvieran conocimiento.
ART.17- ART.20

Art.17.- La persona natural o jurídica privada que entregare tardíamente el reporte de


operaciones y transacciones que igualen o superen el umbral previsto en esta ley, será
sancionada con una multa de uno a diez salarios básico unificados. En caso de incumplimiento
de la obligación de reporte, la sanción será de diez a veinte salarios básicos unificados.

EVALUACION

1. La convenció de Palermo establece que los delitos serán de carácter trasnacional si:

A) Se comete en más de un Estado

B) Se comete en un solo Estado pero una parte sustancial de su preparación,


planificación, dirección o control se realiza en otro Estado.

C) Todas las anteriores

2. La convención de Viena, implementa protocolos……..

A) Prevenir Trata de Personas

B) Sancionar la trata de mujeres y niños

C) Ninguna de la anteriores

3. Reportes que se envían a UAFE

A) RESU, ROS

B) RIA Y Declaración Juramentada


C) Impuesto de la Renta

D) Informa de Gastos Personales

E) Declaración Juramentada

4. La rectoría en materia de prevención de lavado…..

A) UAFE

B) Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera

C) Ministerio de Economía

5. El organismo de control de las Empresas inmobiliarias es:

A) Superintendencia de Compañías, Seguros y Valores

B) UAFE

C) Superintendencia de Bancos

D) CNE

Art.18.- Los sujetos obligados a proporcionar a la Unidad de Análisis Financiero y Económico


(UAFE) Información distinta al reporte de operaciones y transacciones superiores a diez mil
dólares de los Estados Unidos de América y que no lo realicen en el término de cinco días,
serán sancionados con la multa de veintiuno a treinta salarios básicos unificados. La sanción no
exime del cumplimiento de la obligación.

Art.19.- Si a pesar de la imposición de la multa, no se ha dado cumplimiento a la obligación de


remitir a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) la información solicitada, el
respectivo órgano de control impondrá al sujeto obligado, como medida cautelar, la
suspensión temporal del permiso para operar, la cual será levantada en el momento en el que
se cumpla la obligación. En caso de residencia dentro de los doce meses subsiguientes al hecho
que motivo la suspensión temporal, el respectivo órgano de control impondrá la sanción de
cancelación definitiva del certificado de autorización de funcionamiento.
Art.20.- Las multas establecidas en este título, se impondrán de manera proporcional en virtud
del patrimonio, facturación y los demás parámetros que establezca el reglamento.

ART.21-ART.24

Art.21.- En el rendimiento administrativo sancionador los expedientes se tramitaran y


resolverán, en primera instancia, ante el Director de la Unidad de Análisis Financiero y
Económico (CAFÉ).

Art.22.- El Director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) sancionara


observando el siguiente procedimiento.

Identificar la infracción

Notificación por Correo Electrónico

Presentación de Descargas (Plazo 4 días)

Resolución (Plazo de 70 dias)


Art.23.- Los recursos de apelación que deberán ser debidamente fundamentos se resolverán
por el mérito de los expedientes dentro de un término de sesenta días, contados a partir de la
recepción de los mismos.

Art.23.- Los recursos de apelación que deberán ser debidamente fundamentados se resolverán
por el mérito de los expedientes dentro de un término de sesenta días, contados a partir de la
recepción de los mismos.

Resolución con plazo de 60 días

Presentación de Recursos de adaptación

Art.24.- La persona que no declare o declaro errónea o falsamente ante la autoridad aduanera
o funcionaria o funcionario competente, el ingreso o salida de los valores a los que se refiere
esta ley, será sancionada por la autoridad aduanera, con una multa equivalente al treinta por
ciento del total de los valores no declarados o declarados errónea o falsamente, sin perjuicio
de que se continúe con las acciones penales en caso de existir delito.

ART.25-ART.26

Art.25.- Las entidades del sector público y privado ejecutaran los programas y las acciones de
prevención diseñadas por las Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), para alcanzar
los objetivos de esta ley.

La Unidad de análisis Financiero y Económico (UAFE), sobre la base del principio de


reciprocidad, cooperara con sus similares de los demás Estados en el intercambio de
información en materia de lavado de activos y financiamiento de delitos.
Art.26.- En ningún caso, los sujetos obligados a informar, podrán invocar el sigilo o reserva
bancarios, ni el secreto profesional o fiscal para negar el acceso o demorar la entrega de la
información solicitada, en el ámbito de la competencia de las Unidad de análisis Financieros y
Económico (UAFE)

REGLANMENTO GENERAL A LA LEY ORGANICA DE PREVENCION Y ERRADICACION DEL DELITO


DE LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DE DELITOS

ART.01-ART.04

Reglamento General a la ley orgánica de prevención, detección y erradicación del delito de


lavado de activos y del financiamiento de delitos.

Art1.- Objeto

 Normar relación SO

Art.2.- Ámbito

Art.4-art.5

 Personas Naturales

 Personas Jurídicas
Art.3.- Habitualidad

Art.5

 Operaciones >10.000

 Plazo 4 meses

Art.4.- Resoluciones

 Resoluciones normativas a SO

Titulo 1.- De los sujetos obligados a informar a la unidad de análisis financiero y económico
(UAFE)

De la relación con los sujetos obligados, medidas que deben aplicar de la capacitación y
difusión.

Art.5.- Sistema de Prevención de Riesgos.- Está conformada por las políticas, procedimientos,
mecanismo y metodologías de administración de riesgos, desarrollados e implementados por
el sujeto obligado, con sujeción a los lineamientos que para el efecto establezcan al respectivo
organismo de control, los cuales deberán estar compilados en el Manual de Prevención de
Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

 Políticas de administración de riesgos

 Manual de prevención de riesgos de LA/FD

Art.6.- Sistema del Manual de prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de


Delitos.- Los sujetos obligados a reportar deberán elaborar, aprobar e implementar un Manual
de prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos en el que se hará constar
las obligaciones establecidas en la Ley, este Reglamento y las normas emitidas por los
organismos de control corresponden, el mismo que deberán ser registrados ante el respectivo
organismo de control.

Art.7.- De las medidas que deben aplicar los sujetos obligados.- Sin perjuicio de la
información específica que se establezca en las respectivas escrituras de reporte emitidas para
cada sector. (…)
Los sujetos obligados, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 4 y5 de la Ley,
deberían requerir y registrar a través de, medios fehacientes, fidedignos y confiables, la
identidad, ocupación actividad económica, estado civil y domicilios, habitacional u
ocupacional, de sus clientes permanentes u ocasionales, incluidos los expedientes de cuentas y
correspondencia comercial.

Transacción

 Valor de la operación, transacción económica, acto o contratos realizados.


 Fecha de su realización
 Moneda en la que se realizó la transacción
 Ciudad y fecha de pago

Persona natural

 Nombre y apellidos completos

 RUC

 Domicilio

 Cedulad de identidad ( Pasaporte Extranjeros u otro)

 Actividad ocupacional y cargo

 Sexo

 Nacionalidad

Persona Jurídica

 Razón social

 RUC

 Nacionalidad

 Dirección domiciliaria

 Provincia, ciudad, cantón

 Actividad económica

 Detalle de los accionistas

 Caso fidecomisos-beneficiario final

Información Representante Legal Apoderado

Nombre y apellidos completos adicionales (Escritura de Poder)

Beneficiarios finales

 Nombres apellidos completos o razón social del cliente

 Sexo

 Nacionalidad
 Cedula de identidad para ecuatorianos, pasaporte o documentación de identificación
en caso de persona extranjera

 RUC para el caso de personas jurídicas

Políticas de debida diligencia

Información adicional

 Conozca a su cliente

 Conozca a su empleado

 Conozca a su mercado

 Conozca corresponsal

 Conozca a su proveedor

Políticas de debido diligencia que deben aplicar los sujetos obligados serán siempre ampliadas
en el caso de los PEP.

- De la relación con los sujetos obligados, medidas que deben aplicar de la capacidad y
difusión

Art.8.- Actos de control.- La unidad de análisis financiero y económico (UAFE) en ejercicio de


su facultad prevista en el artículo 12letra K de la Ley, ejercerá el control y supervisión en
materia de prevención de lavado de activos y financiamiento de delitos, de los sujetos
obligados a reportar que no tengan instituciones de control especifica.

CONTROL

Modalidades

 In situ
 Extra situ

de conformidad con el articulo 12 letra a) y el articulo 14 letra b) de la ley, la unidad de análisis


financiero y económico (UAFE) dirigirá y ejecutara las operaciones de análisis financiero y
económico, e iniciara de oficio el análisis en aquellos casos en los que se presuma la existencia
de o ROS.

Art.9.- De la difusión.- L junta de política y regulación monetaria y financiera es el organismo


rector en materia de prevención de lavado de activos y el financiamiento delitos, y en
ejercicio de sus facultades diseñara y aprobara las políticas, normas y planes de prevención.

DECRETO No 371 (08 de marzo de 2022)

CONALAFT.- Propone política pública para prevenir, detectar y erradicar el LA y delitos


precedentes.

De conformidad con el articulo 12 letra a), y articulo14 de letras b) de la ley, la unidad de


análisis financiera y económica (UAFE) dirigirá y ejecutara las operaciones de análisis financiero
y económico, e iniciara de oficio el análisis en aquellos casos en los que se presuma la
existencia de a ROS.
Art.10.- De la capacitación.- la unidad de análisis financiero y económico (UAFE) otorgara
capacitación a las unidades complementarias anti lavado y a los sujetos obligados en materia
de prevención de lavado de activos y del financiamiento de delitos.

BASE

 De acuerdo a las estadísticas analizando por Mesa de Ayuda

 De los resultados de las supervisiones IN Situ o Extra situ

CAPITULO 2

Art.11.- Del código de registro.- el sujeto obligado a reportar deberá obtener su respectivo
código de registro de la unidad de análisis financiero y económico (UAFE), en el plazo de
treinta días (30) contados a partir de la fecha de publicación de la resolución de notificación
como sujeto obligado a reportar en el registro oficial.

Requisitos

Solicitar el código de registro:

 A partir de los 30 días de convocado el sector en el registro oficial.

 Acto societario constitutivo

 Estatutos

 Nombramientos de representantes legales (nombramiento de apoderado)

 Nómina de accionistas

 RUC

 Cedula de identidad

 Pasaporte

Art.12.- Inactivación del código de registro.- La Unidad de análisis Financiero y Económico


(UAFE), procederá a inactivar el código de registro de las personas jurídicas que son sujetos
obligados a reportar, en los siguientes casos:

REQUISITOS

Solicitar código de requisito:

1.- Cuando las PI hayan finalizado su liquidación, con la respectiva inscripción en el Registro
Mercantil

2.- A petición del representante legal, (UAEF), procederá a inactivar el código de registro, en
los siguientes casos:

- Muerte de sujeto obligado

- Solicitud del interesado previo el análisis de (UAFE)

- Insolvencia o quiebra fraudulenta declarada judicialmente


Art.13.- Del oficial de cumplimiento.- Es la persona natural idónea, designada por el sujeto
obligado, que tiene la responsabilidad de vigilar adecuada implementación y funcionamiento
del sistema de prevención de riesgos.

Implementar metodología de administración de riesgos de LA/TD

Implementar manual de prevención de LA/H

Realizar monitoreo correspondiente a operaciones y transacciones

Remitir a la UAFE Reportes ROS-RESU-NO-RESU

Art.15.- De las formas del oficial de cumplimiento.- Son funciones del oficial de cumplimiento.

 Requisitos técnicos (Valores éticos).


 Elabora e implemente el sistema de prevención y su matriz de riesgos.
 Diseña e implementa las políticas, estrategias y procedimientos de PLA.
 Monitorea y analiza las operaciones y transacciones.
 Elabora y remite los reportes a la UAFE, atiende sus requerimientos.
 Elabora el plan de trabajo anual.
 Define perfiles de riesgo.
 Realiza la debida diligencia.
 Realiza programas anuales internos de capacitación.
 Función sujeta a sanciones por omisión.

Art.16.- Incumplimiento de las funciones del Oficial de Cumplimiento.- Son funciones del
oficial de cumplimiento.

SUSPENSION TEMPORAL CANCELACION DE REGISTRO

Art.19.- Tipos de reporte.- Los sujetos obligados a reportar, deberían remitir a la Unidad de
análisis Financiero y Económico (UAFE). Los siguientes tipos de reporte:
Capacitaciones Servicios
Inscripciones Reporte ROII
Servicios Listado ROII
Reporte RESU Actualización datos
Enlaces Aplicación personales

Salir Iniciar Datos institucionales

Reporte RESU Formularios 1767

Lista PEPS

Solicitud no habilitada

Art.25.- Reserva y secreto de la información.- Toda la información relacionada con transacción


y operaciones económicas que la UAFE, reciba de los sujetos obligados a reportar.

Art.28.- De la información y del reporte de operaciones inusuales e injustificadas.- la Unidad


de análisis Financiero y Económico (UAFE) en ejercicio de las funciones y atribuciones
detalladas en la ley, remitirá a las Fiscalía General del Estado de manera escrita y reservada lo
siguiente:

 Envió de ROII
 Informe ejecutivo
 Solicitud “Requerimiento”
 Investigación
Art.29.- Información remitida a Fiscalía.- (…) la información es tratada de acuerdo al COIP
(Pierde condición de reserva)

Documentos de estudio

A continuación se detalla links de los documentos que les serán útiles para su estudio.

https://www.uafe.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/
Reglamento_General_a_la_Ley_Organica_de_Prevencion_Deteccion_y_Erradicacion_del_Delit
o_de_Lavado_de_Activos_y_del_Financiamiento_de_Delitos.pdf

https://www.uafe.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/
LEY_ORGANICA_DE_PREVENCION_DETECCION_Y_ERRADICACION_DEL_DELITO_DE_LAVADO_
DE_ACTIVOS_Y_DEL_FINANCIAMIENTO_DE_DELITOS.pdf

https://www.uafe.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/
Recomendaciones_del_GAFI.pdf

Capacitación del día

Marco regulatorio LAFDT para la Banca

 Código Orgánico Integral Penal


 Código Orgánico Monetario y Financiero
 Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y
Financiamiento de Delitos

 Reglamento Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado


de Activos y Financiamiento de Delitos

Resoluciones superintendencia de Bancos

 Normas para las entidades de los sectores financieros público y privado sobre la
Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos como el terrorismo
(Res.SB-2021-550 y Res.SB-2022-386 y Res.SB-2022-458)
 Norma de control para la calificación de oficiales de cumplimiento de las entidades
controladas por la superintendencia de bancos (Res.SB-2022-3939)

SISTEMAS CONTROLADOS POR LAS SB


(No se ve nada)

Enfoque de LAFDT Basado en Riesgos

La administración del riesgo que deben implementar las entidades controladas para proteger
frente al riesgo de LA/FDT y se instrumenta a través de:

Etapas

Pasos sistemáticos e interrelacionados mediante los cuales las entidades administran el riesgo de
LA/FT.

Elementos

Conjunto de componentes a través de los cuales se instrumenta de forma organizada y metódica


la administración y control del riego de LA/FDT en las entidades.

Es deber de las entidades vigiladas revisar periódicamente las etapas y elementos del ARLAFDT a
fin de realizar los ajustes que consideren necesarios para su efectivo, eficiente y oportuno
funcionamiento.

Etapas de la administración basada en riesgo de LAFDT

1.- Identificación del riesgo

2.- Medición o evaluación

3.- Control

4.- Monitoreo

Elementos de la administración basada en riegos de LAFDT


ARLAFDT

Elementos mínimos

1. Políticas
2. Estructura organizacional
3. Manual e información
4. Procesos procedimientos
5. Reportes
6. Auditoria
7. Infraestructura tecnológica
8. Cultura organizacional capacitación

Procedimientos: Debida diligencia

Información: Recopilación, Verificación y Actualización

Perfiles Trasnacionales: Acción del Mercado comportamiento histórico

Monitoreo: trasnacionales v11 perfil

Reportes: Internos (Erizad) Externos (UAF)

Procedimientos: Diligenciamiento

Conozca a su cliente: conocimiento y debida diligencia diferenciada. Beneficiarios finales,


licitud de fondos, PEPS, clientes altos riego.

Conozca su empleado: conocimiento del colaborador, su nivel de vida, ingresos habituales y


conductas.

Conozca su accionista: Proveniencia de capital

Conozca su Mercado: Conocimiento del entorno en que los clientes desarrollan sus actividades
y su relación son su transaccionalidad.

Conozca su correspondencia: Procesos de trasferencias nacionales e internacionales.

Conozca su proveedor: Proveedor: Proveedores de bienes y servicios. Proveedores


estratégicos.
Procesos de supervisión de riesgo de LAFDT

Análisis extra situ

Evaluación In situ

Monitoreo y seguimiento continúo

Riesgo Neto de LAFDT

Supervisión Basada en Riesgos-GAFI- R16

Supervisor debe percibir la presencia de un riesgo mayos que utilizar sus recursos de manera
más eficaz.

 Entender con claridad los riesgo de LAFDT


 Acceso in-situ y extra-situ a toda la información relevante sobre los riesgos específicos
internos e internacionales asociadas a los clientes, productos y servicios de las
instituciones supervisadas.
 Evaluar la calidad de la función de cumplimiento de la institución financiera en un
grupo en función a su riesgo.
 Evaluar eventos o acontecimientos importantes en la administración y operaciones del
mundo, país, sector o las institución/grupo financiero.

Ese análisis determina la frecuencia e intensidad de la supervisión de LAFDT de las


instituciones/grupos financiero. Procesos continúo.

Supervisión y control de las SB

Estabilidad del Sistema Financiero

Protección al depositante

Marco legal y Supervisión


regulatorio para financiera
Sistemas financieros
sistemas bancario- preventiva eficaz
inclusivos.
pensiones eficiente y efectiva.
e innovativo.

RE- institucionalización Superintendencia Bancos

“Función: Supervisor-Controlador”

Las personas-juicio experto

Propósito fundamental de la SBR de LAFDT

“Propender a que el riesgo neto de LA FD tienda a cero mediante la implementación de


acciones oportunos y diligentes”
Procesos de supervisión Extra Situ

 Análisis de riesgo internacional (mapas de calor que permitan determinar el riesgo


residual y prospectivos de las entidades controladas)
 Análisis de estructuras de información
 Seguimiento de inspecciones realizadas
 Informes de auditor interno y externo
 Manual AELAFDT (control interno de prevención de lavado de activos)
 Calificación de oficiales de cumplimiento
 Plan e informes de gestión de OC
 Evaluaciones etapas ARLAFDT
 Actividades significativas y retroalimentación de áreas de control
 Información del entorno y de instituciones relacionadas UAFE
 Tipologías de lavado de activos
 Consultas legales
 Sanciones

Proceso in Situ

Planificación Ejecución Cierre

Evaluación de la información Establecer elementos a Análisis de descargos


histórica evaluar (matriz de mitigación)
Informe de supervisión
Considerar el perfil de riesgo Aplicar los procedimientos de interno
supervisión
Definición del alcance y tipo Oficio de observaciones
de supervisión Establecimientos de muestras
Matriz de observaciones
Carta de primer día Notificación preliminar de
Nuevo perfil de riesgo
resultados (Acta)
Tipos de supervisión basada en riesgos LAFDT

La supervisión in situ permite determinar la calidad de la gestión de riesgos que aplica la


administración de la entidad. Existen las siguientes opciones de supervisión in situ:

Seguimiento

Es un examen con un alcance limitado, que se concreta en la evaluación respecto al grado de


cumplimiento de las debilidades o deficiencias detectadas en supervisiones anteriores.

Focalizada

Examen estándar: en este caso, se revisa con generalidad el programa LAFDT de la entidad
supervisada.

Examen específico: este tipo de inspección no revisa la totalidad de programa LAFDT de la


entidad, sino que se limita a algunas áreas que han sido consideradas de especial relevancia o
interés.

Especial

La decisión de supervisión en campo se ha tomado como consecuencia del conocimiento de


hecho nuevo que no formaban parte de la valoración al inicio del ciclo, y en consecuencia se
focaliza en los hechos específicos causantes de la decisión de proceder a la ejecución de esta
inspección.

Norma de control para la calificación de oficiales de cumplimiento de las entidades


controladas por la superintendencia de bancos (RES.SB-2022-393)
Riesgo neto de SBR de LAFDT

Los resultados permiten planificar, priorizar e intensificar los procesos de supervisión con el fin
de tomar medidas prudenciales y prospectivas que permitan mitigar el riesgo de LAFDT o que
se localice en niveles adecuados, Cuando los niveles de Riesgo Neto son considerados
inadecuados, la SB espera que la situación sea corregida, ya sea mejorando los controles y
supervisión en la Gestión Operativa y las Funciones de supervisión, o reduciendo el riesgo
inherente.

Riesgo Acción mínima recomendada


Alto Supervisión ampliada (Constatación física de todos los
objetivos mediante procesos de supervisión completos,
seguimiento permanente de toda su transaccionalidad y
comportamiento.
Por encima del promedio Supervisión focalizada, Seguimiento de factores y criterios de
mayor nivel de riesgo.
Moderado Supervisión focalizada conforme a la programación.
Bajo Seguimiento continúo.
 El riesgo neto alimentara el riesgo integral de todo el sistema supervisado.

Normativa- mercado de valores

Capítulo 1

Normas para prevenir el Lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y otros delitos de
las Bolsas de valores, Casas de Valores y administración de fondos y fidecomisos.

 Codificación resoluciones JPMF, libro segundo tomo x, R.O. edición especial 44 del 24
de julio de 2017, última modificación 26-03-2018.

REFORMA:

Resolución JPFR-V-2022-024 de abril 8 de 2022


NORMATIVA-SOCIETARIO

Sección Tema
1 AMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES
2 SISTEMA DE PREVENCION DE LA-FT CON EBR
3 ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO
DE DELITOS
4 SOBRE LA RESERVA Y CONFIDENCIALIDAD
5 MANUAL DE PREVENCION DE LA Y MATRIZ DE RIESGOS
6 POLITICAS DEBIDA DELIGIENCIA E INDENTIFICACION Y CERFTIFACACION DEL
BENEFICIARIO FINAL
7 IDENTIFICACION Y REPORTE DE OPERACIONES INUSUALES E INJUSTIFICADAS
8 IDENTIFICACION ORGANIZACIONAL Y LA ADOPCION Y APLICACIÓN DE
POLITICAS PARA PREVENIR EL LA-FT
9 AUDITORIA EXTERNA EN PLA
10 DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO,FUNCIONES,REQUISITOS Y SANCIONES
11 CONTROL DE LA SCVS Y SANCIONES
12 CAPACITACIONES EN PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS
Disposicione GENERALES
s
TRANSITORIAS

NORMATIVA-SOCIETARIO

Normativa sector Societario


Resolución Nro. Fecha Registro Oficial Fecha
No. SCVS-INC- 25-012022 Segundo suplemento 16-03-2021
DNCDN-2021-002 Nro. 411

Reformas
No. SCVS-INC- 27-07-2021 Segundo suplemento 16-08-2021
DNCDN-2021-0013 nro. 516
No. SCVS-INC-2022- 31-01-2022
0002

Normativa-societario

Aplica a las compañías que realizan actividades de:

 Comerciantes y negociadores de joyas, metales y piedras preciosas.


 Comercializadoras de vehículos; embarcaciones, naves y aeronaves.
 Compañías de inversión e intermediación inmobiliaria y de la construcción
 Compañías dedicadas al trasporte nacional e internacional de encomiendas o paquetes
postales, correos y correos paralelos (Courier) incluyendo sus operadores, agentes y
agencias.
 Compañías dedicadas al servicio de transferencia nacional e internacional de dinero o
valores (giros postales o remesas incluyendo sus operadores, agentes y agencias.
 Servicio de transporte nacional e internacional de dinero, transporte de especies
monetarias y valores.
 Proveedores de servicios de activos virtuales
 Contadores-auditores
 Abogados (personas jurídicas)
 Los demás sujetos obligados que, por sus actividades, sean así considerados por la
UAFE.

Facultades de supervisión

Art.431.- la superintendencia de compañías y valores tiene personalidad jurídica y su primera


autoridad y representante legal es el superintendente de compañías y valores.

La superintendencia de compañías y valores ejercerá la vigilancia y control:

a) De las compañías nacionales anónimas, en comandita por acciones y de economía


mixta, en general.
b) De las empresas extranjeras que ejerzan sus actividades en el Ecuador, cualquiera que
fuere su especie:
c) De las compañías de responsabilidad limitada:
d) De las sociedades por acciones simplificada; y,
e) De las bolsas de valores y demás entes, en los términos de la ley de ,mercado de
valores
f) Empresas de seguros y compañías de reaseguros y sus intermediaros.

Prohibiciones oficiales de cumplimiento SB (Resolución Nro.-2022-0393)

 Quienes no se encuentran al día en sus obligaciones tributarias con el SRI


 Quienes registren cheques protestados con multas pendientes de cancelar o cuentas
corrientes cerradas por incumplimiento de disposiciones legales, hasta que se cancele
los valores adeudados o se rehabilite en el sistema.
 Quienes hayan recibido sentencia ejecutoriada por el cometimiento de delitos o hayan
sido declarados juridicialmente responsables de irregularidades en la administración
de entidades públicas y privadas.
 Quienes hubieren presentado documentación alterada o falsa para su calificación
como oficial de cumplimiento, sin perjuicio de las acciones legales a las que se hubiere
lugar; y,
 Quienes hubiesen sido sancionados por la SB u organismo competente por
infracciones graves o muy graves en el sector financiero, durante los últimos 15 años,
en el ejercicio de sus funciones, de conformidad a lo establecido en el código orgánico
monetario y financiero.

 Las personas vinculadas por propiedad y/o administración a la entidad a la que se v a


prestar el servicio, o con alguna entidad que forma parte del grupo financiero.

 El conyugue o personas que mantengan unión de hecho o parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad de un director, administrador o
principales funcionarios con poder de decisión de a entidad donde se presente el
servicio.
 Quienes registren créditos castigados en una entidad de las sectores financiero público
o privado, durante los últimos 5 años.

 Los que sean empleados o servidores públicos, son excepción e aquellos que vayan a
prestar sus servicios como oficial de cumplimiento de alguna entidad del sector
financiero público.

 Quienes constan en mora como deudores directores de sus obligaciones por más de
60 días con cualquiera de las entidades del sistema financiero nacional, y con las
entidades de seguridad social.

Normativa-seguros

Capítulo 2

Normas para las instituciones del sistema de seguro privado sobre prevención de LA-FTOD.

 Codificación resoluciones JPMF, libro 3 sistema de seguros privados.

Reforma

Resolución JPRF-V-2022-025 de abril 8 e 2022

Normativa seguros

sección Temas-seguros (norma actual)


1 Glosario de términos
2 De las políticas y procedimiento de control
3 Reserva y confidencialidad de la información
4 Del manual de PLA-FTOD
5 De la debida diligencia y sus procedimientos (art.12 al 30)
6 De la información
7 De la estructura organizacional
8 De la capacitación
Disposicione Generales
s

Etapas de la supervisión

Características de la supervisión de sistemas de prevención de riesgos de lavado de activos,


financiamiento del terrorismo y otros delitos.

Procesos periódicos y continuos

Segmentación de la CIAS:

 Tamaño
 Actividad
 Clientes
 Zona geográfica
 Canales y
 Riesgo asociados
Supervisión del Riesgo en LA/FT

Control y seguimiento

 Revisiones periódicas
 Extraordinarias

Reporte de los resultados de los procesos de supervisión:

 Informarse mensualmente a máxima autoridad


 Los resultados de las supervisiones se retroalimentaran a los sujetos obligados
 Difusión en distintos medios

Aplicación

 Inmediato

Evaluación del riesgo

Ponderación de os factores de riesgo inherente y de los factores mitigadores

Tratamiento de los riesgos

A. Sistema de prevención en LA/FT:


 Recursos
 Tipos de supervisión
.- In Situ
.- Extra Situ
 Alcance

.- Integral

.- Especial

 Programación

.- Regular

.- Especial

B. Plan general de supervisión de los sistemas de la PLA-FTOD.:


 Anual, conforme los resultados de la matriz de riesgo por sectores.
 Manual de supervisión por sectores y actividad de las CIAS
 Plan de capacitación
C. Supervisores
 Especialistas con idoneidad y conocimientos en el LA/FT y riesgos.
 Reserva y confidencialidad de la información supervisada

01 El SRI

Elementos orientados

02 Fuentes de información de la administración tributaria

Bases de datos
03 Fraude Fiscal-Lavado de activos

Defraudación tributaria versus Lavado de activos

Relación con la administración tributaria

04 mecanismos de detección

Gestión de fraude fiscal

Levado de activos

Operativos de control

05 Señales de alerta o factores de riesgo en el ámbito tributario

Cruce de información

Inusualidades detectadas

06 Fuentes de consulta

App SRI móvil

App SRI Simar

Sri en línea

(No se ve nada)

Misión

Gestionar la política tributaria en el marco de principios constitucionales, consolidando la


habilitación para el cumplimiento, consolidando la habilitación para el cumplimiento oportuno
de las obligaciones tributarias, y, fortaleciendo el control de los impuestos internos, con un
enfoque de gestión de riesgos, fomentando el crecimiento económico sostenido.

Visión
Ser una administración tributaria reconocida, por su permanente innovación y trasformación
digital, fortalecida por el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias y, por el
combate a la evasión, fraude y la elusión fiscal; con un enfoque de gestión de riesgos.

(No se ve)

Mecanismos de detección

Gestión de fraude fiscal

1.- Dirección general del servicio de rentas internas

2.- Subdirección general de cumplimiento tributario

3.- Departamento de inteligencia tributaria

Unidad complementaria anti lavado del SRI Art.16 LOPLAFD

Potenciar el modelo de Consolidar lazos de cooperación


gestión de riesgos de nacional e internacional
cumplimiento tributario. enmarcados en el combate a la
evasión de fraude y las elusión
fiscal.
Mecanismo de detección de lavado de activos

El objetivo principal del comité es definir los casos que se aperturarab para análisis dentro del
departamento de inteligencia tributaria, del listado de personas naturales y sociedades
consolidados en la “Base general ROS_RDD”
Señales de alerta o factores de riesgos en el ámbito tributario

Inusualidades detectadas

 Exportaciones ficticias

Presentación de exportaciones ficticias o sobrevaloradas

Subvaloración de mercancías

 Doble contabilidad

Genera riesgo de ocultamiento de operaciones

 Testaferros

Para simular transacciones y actividades y ocultar a la persona responsable

 Empresas fachada

O fantasmas para justificar operaciones o transacciones con operaciones inexistentes

 Paraísos fiscales

Grandes empresas internacionales depositan su dinero en cuentas bancarias secretas para


evadir el pago de impuestos en sus propios países
Señales de alerta o factores de riesgos en el ámbito tributario

Inusualidades detectadas

Minería ilegal

Exportaciones de oro sin que se justifique la compra en cadena de comercialización

Madera ilegal

Explotación y exportación ilegal de madera protegida

Usura

Mezcla de dinero de la usura con el efectivo circulante de la actividad económica

Sociedades de hecho

Sin regulación ente de control, aliados con empresas extranjeras, ejecutan contratos de
servicios estatales sobrevalorados.
Señales de alerta o factores de riesgos en el ámbito tributario

Inusualidades detectadas

Financieras offshore

Su autorización en el Ecuador sirve de pantalla para transferencias de fuente desconocida…

Movimientos no acorde al perfil económico

Crecimiento de patrimoniales y en declaraciones de impuestos.

Desvió de hidrocarburos

Los pescadores se abastecen de combustibles en las DPA (depósito de pesca artesanal)


autorizada, para esto llenan varias canecas de plástico, las embarcan en sus lanchas y
posteriormente las comercializan a delincuentes.

Contrabando

Importación de productos no clasificados a propósito en una partida arancelan que no le


corresponden, declaración con otra descripción a la autoridad aduanera bajo una partida
arancelaria con beneficios.

Planificación fiscal agresiva

Relaciones comerciales y societarias con empresas domiciliarias en paisas que tienen


convenios con el Ecuador para evitar la doble imposición.

Irregularidades en contratos públicos

Proveedora extranjera del estado, para ejecutar obras de infraestructura subordinada a


empresas nacionales como proveedoras de bienes quienes sobre facturan por los bienes
prestados a la contratista extranjera.
Curso permanente para oficiales de cumplimiento organizado por la UAFE

 Estructura
 Misión y talento humano
 Evolución de la unidad
 Procesos de investigación
 Análisis financiero
 Peritajes financieras
 Casuística
Delitos económicos

 Pánico económico (Art.307)


 Agiotaje (Art.308)
 Usura (Art.309)
 Divulgación de información financiera reservada (Art.310)
 Ocultamiento de información (Art.311)
 Falsedad de información (Art.312)
 Defraudaciones bursátiles (Art.313)
 Falsedad documental en el mercado de valores (Art.314)
 Autorización indebida de contrato de seguro (Art.315)
 Operaciones indebidas de seguros (Art.316)
 Lavado de activos (Art.317)
 Incriminación falsa por lavado de activos (Art.318)
 Omisión de control de lavado de activos (Art.319)
 Simulación de exportaciones o importaciones (Art.320)

Delitos contra el sistema financiero

 Pánico financiero (Art.312)


 Captación ilegal de dinero (Art.323)
 Falsedad de información financiera (Art.324)
 Sanción a la persona jurídica (Art.325)
 Descuento indebido de valores (Art.326)

Terrorismo y su financiación

 Financiación del terrorismo (Art.367)


 Delincuencia organizada (Art.369)
 Asociación ilícita (Art.370)

1998
Sección de control de lavado de dinero de la dirección nacional antidrogas

2008

Unidad de lavado de activos (ULA) de la dirección nacional antidrogas

2019

Unidad nacional de delitos contra el sistema financiero y económico de la dirección nacional


de investigación de delitos contras la corrupción

Acuerdo ministerial 080

Estatuto orgánico de gestión organizacional por procesos de la policía nacional

Código orgánico integral penal

19 delitos económicos y delitos contra el sistema financiero

2005

Ley para reprimir el lavado de activos.

2014

COIP.Art.317 Lavado de activos

1990

Ley 108 de sustancias estupefacientes y psicotrópicas art. 74 y 76

Conversión y transferencia de bienes

Manual del proceso de “Investigación de delitos contra el sistema financiero y económico”


COD: PNE GIP-PS005-001.MP

Investigación de delitos financieros

1.- Flagrancia

2.- Disposición

3.- Información integral procesada

Inicio

1) Revisión de EC, microfilm y anexos


2) Revisión de CD´s
3) Análisis financiero forense
4) Hallazgos de investigación financiera

4.1) comportamiento financiero

4.2) Trazabilidad Financiera

5) Parte policial de investigaciones

Fin
Inicio

1) Designación del CJ
2) Notificación do objetivos
3) Conocimiento del caso

3.1) entrevistas

3.2) Revisión de expediente

3.3) Revisión de evidencias

4) Procedimientos de Auditoria Forense

5) Informe pericial

6) Interrogatorio y contaste interrogatorio (Audiencia Judicial)

Si

7) Informe pericial de prueba

FIN

Caso mecanismo Triangular

Noticia Criminis

 AUD. No. SEPS-ISF-DNAISF-2017-03


 INF. No. SEPS-ISF-DNAISF-2017-013
 Reporte ROII 2017-030

Señales de alerta

 Actos de colusión
 Conflicto de intereses
 Transacciones inusuales
 Pre cancelación de DPF sospechosos
 DPF no contabilizados
 Créditos en lugares de difícil cobranza
 Socios con deficientes calificación crediticia
 Inusual cartera castigada
 Retiras recurrentes inusuales

Tipologías

 Testaferrismo
 Estructuración o pitufera
 Cuentas Offshore
 Apropiación de recursos de entidades financieras mediante el abuso de las
atribuciones de sus dependientes (GAFILAT, 2017-2018)
Regimen anti lavado (ALA/CFT)

Sectores público y privado

UAFE

Entidad técnica responsable de la recopilación de información, realización de reportes


ejecución de las políticas y estrategias nacionales de prevención y erradicación del lavado de
activos y financiamiento de delitos.

Sectores de la economía popular y solidaria

Sujetos obligados conformados por: cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas de ahorro y


crédito para la vivienda, caja central y corporación nacional de finanzas populares y solidarias y
organizaciones de la economía popular y solidaria.

SEPS

Organismo técnico de supervisión y control de las entidades del sector financiero popular y
solidario y de las organizaciones de la economía de la economía popular y solidaria del ecuador
que en el ámbito de su competencia, promueve su sostenibilidad y correcto funcionamiento
del sector.

Atribuciones

Misión: gestionar el diseño e implementación de las herramientas metodológicas para evaluar


el desempeño de las entidades del sector financiero y organizaciones de la economía popular y
solidaria en la prevención de lavado de activos y financiamiento.

1. Diseñar e implementar metodologías, procedimientos y herramientas para identificar y


monitorear el riesgo de lavado de activos en los sujetos de control.
2. Diseñar metodologías, procedimientos y herramientas para el seguimiento de la
normativa resoluciones y planes de acción de los sujetos de control para la prevención
de LA/FT.
3. Definir el nivel de riesgo de lavado de activos de los sujetos de control, para orientar
los procesos de control y supervisión para la prevención de lavado de activos.
4. Ejecutar supervisiones para evaluar la implementación del sistema de prevención de
riesgos para la prevención de lavado de activos en los sujetos de control, de
conformidad con la normativa vigente.
5. Identificar infracciones en el ámbito de la prevención de LA/FT y gestionar el inicio del
proceso administrativo sancionador; y,
6. Elaborar informes y reportes relacionados a la gestión del riesgo de LA/FT asi como
operaciones inusuales e injustificadas; y, de ser el caso permitir a los organismos
correspondientes.
Funciones

Asegurar a las entidades y organizaciones controladas implementar y aplicar un sistema de


prevención de riesgos con controles manuales o automáticos de acuerdo al tamaño, actividad,
complejidad de sus operaciones para evitar que los servicios y productos financieros
relacionados con transacciones de dinero y otros movimientos contables realizados en la
entidad y sus controladores sean utilizados para evitar lavado de activos, finanzas y terrorismo.

 Prevenir
 Detectar
 Reprimir
 Sancionar
GAFI

1989 por el grupo de los siete G 7, establece estándares y promueve la aplicación efectiva de
modalidades legales destinadas para combatir el lavado de activos (LA) y el financiamiento del
terrorismo (FT)

GAFILAT

Se requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una
sociedad globalizada es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir
adecuadamente los delitos.
 Políticas y coordinación ALA/CPT
 Financiamiento del terrorismo y de la proliferación
 Perdida preventivas
 Trasparencia y beneficiario final de las personas jurídicas y otras estructuras jurídicas
 Facultades y responsabilidades de las autoridades competentes y otras medidas
institucionales
 Cooperación internacional

Marco normativo

Código orgánico penal

Código monetario y financiamiento

Ley orgánica de prevencion, detección y erradicación del delito de lavado de activos y del
financiamiento de delitos

Reglamento general a la ley orgánica de prevencion, detección y erradicación del delito de


lavado de activos y del financiamiento de delitos

Norma para la prevencion, detección y erradicación de lavado de activos y del financiamiento


de delitos en las entidades financieras de la economía popular y solidaria

Norma de control para calificación de los oficiales de cumplimiento para las entidades
financieras de la economía popular y solidaria, bajo el control de la superintendencia de
economía popular y solidaria

Norma para la prevencion, detección y erradicación del delito de lavado de activos y del
financiamiento de delitos en las organizaciones de la economía popular y solidaria

Circulares del organismo de control

 Modelo de guía para la elaboración de MPLA del SF y de las OEPS


 Control de billetes de alta denominación
 Presentación del anexo CRS
Enfoque basado en riesgos: elementos

Sistemas de prevencion de riesgos

Código de ética: principios, normas y valores arraigados a la conducta del ser humano

Manual de prevencion de lavado de activos y del financiamiento de delitos:

 Políticas
 Procedimientos
 Metodologías

Estructura organizacional: modelo jerárquico incluye cargos y funciones

Registro del oficial de cumplimiento

Comprobante

Contratación por parte de la entidad del OFC que este calificado en la SEPS

Designación por parte del consejo a junta de vigilancia

Solicitud por parte del representante legal en el formato establecido por la SEPS

Copia certificada del acta del CV en el cual nombra al OFC

Direcciones, correos electrónicos, números telefónicos y direcciones

Las organizaciones deben informar a la SEPS cuando se desvincule algún oficial de


cumplimiento de su entidad en un plazo máximo de cinco días posteriormente a la misma.

Procedimientos para la prevención de lavado de activos

Con el fin de conocer el entorno en el cual se desenvuelve las entidades del SEPS es necesario
establecer procedimientos relacionados con la prevencion de lavado de activos,
financiamiento del terrorismo y otros delitos; en los que se deben cumplir con las siguientes
políticas.

 Conozca a su cliente
 Conozca a su proveedor
 Conozca a su empleado
 Conozca a su mercado
 Conozca a su corresponsal

Descalificación del oficial de cumplimiento

Descalificación

Cuando incursan en algunos de los impedimentos señalados

Incumplimientos en sus obligaciones

No demuestran conocimientos para el ejercicio de sus funciones


Los que no tengan título profesional, experiencia de dos años en áreas técnicas u operativas de
entidades del SFN; y, dos años en temas de PLA

Los que no tengan título profesional experiencia de dos años en áreas técnicas u operativas de
entidades del SFN, y un año en temas de PLA.

No se ve

También podría gustarte