100% encontró este documento útil (3 votos)
444 vistas3 páginas

Cadena Epidemiológica

Este documento presenta un mapa conceptual sobre los eslabones que componen la cadena epidemiológica. Explica que el agente causal puede ser biológico, como bacterias o virus, o no biológico, como factores físicos o químicos. Luego describe las características del huésped como la susceptibilidad a la infección, patogenicidad, virulencia y letalidad. Finalmente, menciona ejemplos como los piojos para la infección.

Cargado por

Garmo EIRL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
444 vistas3 páginas

Cadena Epidemiológica

Este documento presenta un mapa conceptual sobre los eslabones que componen la cadena epidemiológica. Explica que el agente causal puede ser biológico, como bacterias o virus, o no biológico, como factores físicos o químicos. Luego describe las características del huésped como la susceptibilidad a la infección, patogenicidad, virulencia y letalidad. Finalmente, menciona ejemplos como los piojos para la infección.

Cargado por

Garmo EIRL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MAPA CONCEPTUAL SOBRE CADA UNO DE LOS ESLABONES QUE COMPONEN LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA.

AGENTE CAUSAL
Es
Patógenos
Un factor que está presente para la ocurrencia de una
SE DENOMINAN enfermedad, por lo general un agente es considerado una causa
Organismos vivos capaces de necesaria pero no suficiente para la producción de la enfermedad.
producir una infección o enfermedad
en el ser humano y animales SE DIVIDEN

SON AGENTE BIOLÓGICO AGENTE NO BIOLÓGICO

Bacterias, protozoarios, metazoarios, FÍSICO QUÍMICO


hongos, rickettsias, virus, priones

Características
HUÉSPED
Pesticidas
Fuerza mecánica
Aditivos de
Antigenicidad o Calor Luz
Infección Patogenicidad Virulencia Letalidad alimentos
inmunogenicidad Radiaciones
Fármacos
Es Es Es Es Ruido
Industriales
Habilidad La entrada y La capacidad de La capacidad que La capacidad del
de inducir desarrollo o un agente tiene un agente agente infeccioso de
inmunidad multiplicación infeccioso de infeccioso de producir muerte.
específica de un agente producir producir daño Ejemplo
infeccioso. enfermedad en severo o
personas enfermedad La rabia
Ejemplo infectadas. grave
Los piojos
Infestación
http://www.ula.ve/medicina/images/MedicinaPreventiva/epidemiologia/epid_tema_-9.pdf
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
https://www.amvec.com/memories/memorias/2007/2007_010.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_la_cadena_epidemiol%C3%B3gica

También podría gustarte