0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas13 páginas

Ejercicios de Virtualización Básica

El documento describe cómo instalar VirtualBox y crear máquinas virtuales con Windows 7 y Ubuntu. Explica los pasos para descargar e instalar VirtualBox, crear una nueva máquina virtual asignándole nombre, sistema operativo, memoria RAM, disco duro virtual, e instalar el sistema operativo desde una imagen ISO. También detalla cómo clonar una máquina virtual de Windows 7, crear snapshots, compartir carpetas, añadir adaptadores de red en diferentes modos y activar los USB.

Cargado por

TDaitor 99
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas13 páginas

Ejercicios de Virtualización Básica

El documento describe cómo instalar VirtualBox y crear máquinas virtuales con Windows 7 y Ubuntu. Explica los pasos para descargar e instalar VirtualBox, crear una nueva máquina virtual asignándole nombre, sistema operativo, memoria RAM, disco duro virtual, e instalar el sistema operativo desde una imagen ISO. También detalla cómo clonar una máquina virtual de Windows 7, crear snapshots, compartir carpetas, añadir adaptadores de red en diferentes modos y activar los USB.

Cargado por

TDaitor 99
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

AITOR AYUSO DEL HIERRO

TEMA 3. EJERCICIOS VIRTUALIZACIÓN

1. Vamos a realizar la instalación de VirtualBox, además vamos a crear una máquina


virtual con Windows 7 y otra con Ubuntu.

 Disco duro sata 25 Gb


 Arranque BIOS
 Memoria RAM 2GB
 1 procesador con 2 núcleos
 Para Windows 7 y para Ubuntu

WINDOWS 7

Lo primero de vemos descargar el VirtualBox, una vez dentro vamos a la pestaña donde pone
NUEVA.

En la primera pantalla colocamos el nombre de la máquina y elegimos el sistema que


queremos instalar

También debemos asignar una cantidad de memoria RAM a la máquina virtual en este caso
2GB.
Como extensión del disco duro virtual recomendamos elegir VDI (VirtualBox) o VMDK
(VMware) o VHD (Discos virtuales de Windows).

Como es una máquina virtual nueva, elegimos la opción “Crear un disco nuevo virtual ahora”

Elegimos la opción “Reservado dinámicamente”

Ahora debemos asignarle la cantidad de almacenamiento al disco duro virtual. Se creará este
espacio de forma dinámica en el disco duro físico. En este caso de 25 GB y le damos crear.
La máquina virtual está creada, ahora debemos de configurar otros parámetros extra básicos
como CPU o instalar el sistema operativo desde una ISO.

Debemos pulsar sobre la máquina virtual crear con botón derecho y elegir “Configuración”

Nos vamos a la pestaña “Sistema” y nos situamos en la pestaña “Procesador”

Elegiremos cuantos núcleos podrá utilizar la máquina virtual.


Ahora lo siguiente será asociar la imagen ISO del Sistema Operativo a la máquina virtual para
instalar el sistema.

Pulsamos sobre “Almacenamiento” y seleccionamos el icono del CD de “Dispositivos de


almacenamiento.

En la parte derecha pulsamos sobre el icono CD y pinchamos sobre “Seleccione archivo de


disco óptico virtual”

Tendremos que buscar el archivo donde tenemos almacenada nuestra imagen ISO del sistema
operativo. Después de todo hecho pulsamos “Aceptar”.

INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERTAIVO

Para iniciar la máquina virtual pulsamos sobre el botón “Iniciar”

De forma automática se iniciará el CD de la imagen ISO como si fuera un equipo normal.

UBUNTU

Una vez dentro vamos a la pestaña donde pone NUEVA.


2. Vamos a proceder a realizar las siguientes actividades:
a. Clonar máquinas virtuales. Realiza una clonación de la máquina virtual con
Windows 7.
En el disco duro:

 Pulsamos sore “Crear un disco duro”, y seguidamente a “Crear nuevo disco.


 Elegiremos en el asistente, la extensión del archivo, la opción de hacerlo dinámico y el
espacio asignado.
 Crear un snapost de Windows 7 y recuperar el Windows 7 a partir de la snapshot

 Compartir carpeta compartida

 Añadir 4 adaptadores de red nuevos:


 MODO NAT
Se trata de un sistema que se utiliza en las redes bajo el protocolo IP y que
nos permite el intercambio de paquetes entre dos redes que tienen asignadas
mutuamente direcciones IP incompatibles.

 MODO PUENTE
El modo Bridge o puente, también llamado neutro, consiste en utilizar un router
como puente para compartir la conexión y todas o partes de sus funciones con
otro router. Por ejemplo, algunas operadoras exigen un modo especial de
configuración del router que no es compatible con otros modelos

 SOLO ANFITRIÓN

Se utiliza para crear una red interna a la que pertenecerá también el equipo anfitrión,
algo que no sucede en el modo Red interna.
 RED INTERNA

Podremos comunicar las máquinas virtuales entre ellas como si de una red LAN se
tratase, pero NO tendremos acceso ni a Internet (red exterior) ni incluso a equipos host.

 Explica como activar los USB.


 Crea una nueva máquina virtual para Windows 7 y configura los adaptadores red para
que puedan comunicarse entre las 2 máquinas virtuales con Windows 7, utilizando el
comando Ping entre los adaptadores y ver que exista comunicación en ambos
sistemas.

También podría gustarte