0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas15 páginas

RM N°050-2013 TR

Este documento presenta una resolución ministerial que aprueba formatos referenciales para los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La resolución establece que los formatos contendrán la información mínima requerida por la ley y su reglamento. Además, aprueba modelos referenciales de reglamento interno de seguridad y salud y una guía básica sobre el sistema de gestión. Finalmente, dispone la publicación de la resolución y sus anexos.

Cargado por

Renzo Nieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas15 páginas

RM N°050-2013 TR

Este documento presenta una resolución ministerial que aprueba formatos referenciales para los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La resolución establece que los formatos contendrán la información mínima requerida por la ley y su reglamento. Además, aprueba modelos referenciales de reglamento interno de seguridad y salud y una guía básica sobre el sistema de gestión. Finalmente, dispone la publicación de la resolución y sus anexos.

Cargado por

Renzo Nieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Y SALUD OCUPACIONAL
Curso: Legislación y Normativa de Seguridad e Higiene
Industrial

RESOLUCION MINISTERIAL N° 050-2013- TR

GRUPO: N° 6

COORDINADOR: Nieto Collazos Renzo Eduardo

INTEGRANTES
Nieto Collazos Renzo Eduardo
Nieto Quispe Juncal Naike
Ortiz Atalaya Lesly Jhajaira
Piro Gonzales Malhi Gabriela
Reyes Alva Xavier Ulises

DOCENTE
Mgtr. Ing. Raúl Manuel Núñez Valdivia
TRUJILLO, PERÚ
02 de mayo del 2022
INDICE
2. Presentación 3
a. Número de Identificación : 3
b. Título: 3
c. Dependencia: 3
4. Resolución Ministerial 3
a. Considerando: 3
b. Se resuelve: 4
c. Fecha de publicación en el diario El Peruano: 4
5. Elaborar el índice de Resolución Ministerial 5
6. Describir el objeto, alcance o finalidad de la Resolución Ministerial 6
7. Mencionar las Normas Nacionales, Organismos del Estado y Estándares
internacionales que describen en la Resolución Ministerial 6
a. Normas Nacionales: 6
b. Estándares internacionales 8
8. Describir los textos de las Disposiciones complementarias finales,
transitorias, modificatorias, derogatorias, otras 8
9. Resumen de Resolución Ministerial N° 050 2013 TR 10
I. Bibliografía 12
2. Presentación

a. Número de Identificación:
 Resolución Ministerial N° 050-2013- TR.

b. Título:
 “Aprueban Formatos Referenciales que contemplan la información
mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

c. Dependencia:
 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

4. Resolución Ministerial

a. Considerando:
El artículo 5° de la ley N° 29381 – Ley de organización y funciones
del Ministerio de trabajo y promoción del empleo, son competencias
exclusivas de este portafolio: Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar,
supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en materia de SST.
Así mismo, dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución
y supervisión de dicha política.

El Decreto supremo N° 005-2012-TR se aprobó el reglamento de Ley


N° 29783 – Ley de seguridad y Salud en el trabajo tiene por objetivo
promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el País.

El artículo 33° del reglamento de la ley Ley N° 29783 – Ley de


seguridad y Salud en el trabajo, aprobado mediante Decreto supremo N° 005-
2012-TR, aprueba la información mínima que deben contener los registros
obligatorios del SGSST.

El artículo 34° del Reglamento de la Ley N° 29783 – Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo N°
005-2012-TR, establece los formatos referenciales para los documentos y
registros del SGSST.
b. Se resuelve:
Artículo 1°. Aprobar los Formatos Referenciales sobre la información
mínima que deben contener los registros obligatorios del SGSST (Anexo 1 de
la RM N°050-2013 TR).

Artículo 2°. La información mínima que deben contener los registros


es obligatoria de acuerdo con lo establecido en el artículo 33° del Reglamento
de la Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 005-2012-TR.

Artículo 3°. Aprobar los siguientes documentos de carácter


referencial:

 Modelo de Reglamento Interno de SST (Anexo 2 de la RM


N°050-2013 TR).
 Guía Básica sobre SGSST (Anexo 3 de la RM N°050-2013
TR).

Artículo 4º. Que la presente Resolución Ministerial, se publiquen en el


Portal Institucional del MTPE y en el Diario Oficial El Peruano el mismo día,
siendo responsable el jefe de la Oficina General de Estadísticas y Tecnologías
de la Información y Comunicaciones.

c. Fecha de publicación en el diario El Peruano:


 Lima, 15 de marzo de 2013. (Diario oficial: El peruano, 2013)
5. Elaborar el índice de Resolución Ministerial

Resolución Ministerial N°. 050-2013-TR


Vistos..................................................................................................................................i
Considerando......................................................................................................................i
Se resuelve.........................................................................................................................ii
Artículo 1°: Aprobar los Formatos Referenciales que contemplan la información
mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, que como Anexo 1 forma para integrante de la
presente Resolución Ministerial...................................................................................ii
Artículo 2°: Los formatos considerados en el Anexo 1 son de carácter referencial, en
virtud del artículo 34° del Reglamento de la Ley N° 29783........................................ii
Artículo 3°: Aprobar los siguientes documentos de carácter referencia, que como
anexos forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial........................ii
Anexo 2: Modelo de Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo ......ii
Anexo 3: Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo ....................................................................................................................ii
Artículo 4°: Disponer que la presente Resolución Ministerial y sus anexos, así como
sus respectivos aplicativos informáticos, se publiquen en el Portal Institucional del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo...........................................................ii

ANEXO 1: Formatos Referenciales con la Información Mínima que deben


contener los registros Obligatorios del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo...............................................................1
Introducción..................................................................................................................1
Articulo 33...............................................................................................................1
Articulo 34...............................................................................................................1
Articulo 35...............................................................................................................1
Formatos referenciales..................................................................................................2
A. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y otros incidentes .....................................................................2
1. Registro de accidentes de trabajo..........................................................2
Ficha técnica del registro de accidentes de trabajo............................3
2. Registro de enfermedades ocupacionales..............................................7
Ficha técnica del registro de enfermedades ocupacionales................8
3. Registro de incidentes peligros e incidentes........................................10
Ficha técnica del registro de incidentes peligros e incidentes.........11
B. Registro de exámenes médicos ocupacionales.........................................13
C. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y factores de riesgo disergonómicos...................................13
Ficha técnica del registro del monitoreo de agentes físicos, químicos,
biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos............15
D. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.......16
Ficha técnica del registro de inspecciones internas de seguridad y salud
en el trabajo.........................................................................................19
E. Registro de estadísticas de seguridad y salud...........................................20
Ficha técnica del formato de datos para informe estadístico................22
Ficha técnica del registro de estadísticas de seguridad y salud............25
F. Registro de equipos de seguridad o emergencia.......................................25
Ficha técnica del registro de equipos de seguridad o emergencia........27
G. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia...............................................................................................28
Ficha técnica de registro de inducción, capacitación, entrenamiento y
simulacros de emergencia...................................................................30
H. Registro de auditorías..............................................................................31
Ficha técnica del registro de auditorías................................................32

6. Describir el objeto, alcance o finalidad de la Resolución Ministerial


Aprobar formatos referenciales, mínimos que deben contener los
registros obligatorios del SGSST con la finalidad de orientar a los empleadores a
una adecuada implementación y un pleno cumplimiento de la normativa.
7. Mencionar las Normas Nacionales, Organismos del Estado y Estándares
internacionales que describen en la Resolución Ministerial

a. Normas Nacionales:
 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley 30222. Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 DS 005-2012-TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 DS 005-2013-TR. Registros obligatorios del sistema de gestión en
seguridad y salud en el trabajo que las empresas deben implementar
(LEY 29783).
 012-204-TR. Aprueba el Registro Único de Información sobre
accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades
ocupacionales y modifica el artículo 110 del DS 005-2012-TR.
 RM 378-2008-TR. Norma básica de Ergonomía y de procedimiento
de evaluación de riesgos Disergonómicos.
 010-2014-TR. Aprueban normas complementarias para la adecuada
aplicación de la única disposición transitoria de la Ley 30222, ley que
modifica la Ley 29783.
 006-2014-TR. Modifican el Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo. (DS 002-2012-TR)
 DS 016-2016-TR. Modifican el Reglamento de la Ley 29783
aprobado en el DS- 005-2012-TR
 RM N° 312-2011 MINSA Protocolos de Exámenes Médicos
Ocupacionales y Guías de Diagnósticos de los Exámenes Médicos
Obligatorios por Actividad Resolución Ministerial.
 Ley N° 26842, Ley General de Salud (Registros medico
ocupacionales)
 Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en
Salud. Anexo 5 (caso que las actividades del empleador sean
consideradas de alto riesgo)
 Ley 28551. Ley que establece la obligación de elaborar y presentar
Planes de Contingencia y contar con Brigadas de Emergencia
 Ley Nº 28048. Ley de protección a favor de la mujer gestante que
realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal
del embrión y el feto.
 Decreto Supremo 015-2005-SA Reglamento sobre Valores Límite
Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo.
 Nº 039-91-TR. Obligación de entregar el Reglamento Interno de
Trabajo (Relacionado con el artículo 109º del Reglamento de la Ley
29783. (DS 005-2012-TR)
 D.S. Nº 015-2005-SA Reglamento sobre Valores Límite Permisibles
para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo
 DS 014-2013-TR. Aprueban reglamento del registro de auditores
autorizados para la evaluación periódica del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo. Permite que las empresas que no
realizan actividades de riesgo programen sus auditorías cada 3 años.
 NTP 399.010-1 2004. Señales de Seguridad. Colores. Símbolos y
Formas.

b. Estándares internacionales
 Directrices de la OIT sobre Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud
en el Trabajo (ILO/OSH 2001), OHSAS 18001.
 American National Standards Institute - ANSI

8. Describir los textos de las Disposiciones complementarias finales,


transitorias, modificatorias, derogatorias, otras
Que, de conformidad con el artículo 5° de la Ley N°29381 Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
son competencias exclusivas de este Portafolio el formular, planear, dirigir,
coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en
materia de seguridad y salud en el trabajo; así como, dictar normas y
lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de dicha política
nacional.

Que, mediante Decreto Supremo N° 005-2012-TR se aprobó el


Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo que
tiene por objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el
país a través del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización
y control del Estado, y la participación de los trabajadores y sus organizaciones
sindicales con el finde velar por la promoción, difusión y cumplimiento de la
normativa sobre la materia.

Que, de conformidad con el artículo 33° del Reglamento de la Ley N°


29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 005-2012-TR, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
aprueba la información mínima que deben contener los registros obligatorios del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Que, de conformidad con el último párrafo del artículo34° del


Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2012-TR, el Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo establece los formatos referenciales para los
documentos y registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo a que se refieren los artículos 32° y 33° de la citada norma.

Modificatorias de formatos.

Artículo 2. Modificación del artículo 112 del Reglamento de la


Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por
Decreto Supremo N° 005-2012-TR

Modificase el artículo 112 del Reglamento de la Ley N° 29783,


Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por el Decreto
Supremo N° 005-2012-TR, el que queda redactado en los siguientes
términos:

“Artículo 112.- En aquellas zonas geográficas en las que


no exista acceso a Internet, con carácter excepcional, la
notificación de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y
enfermedades ocupacionales se efectúa por los empleadores y
centros médicos asistenciales, según corresponda, mediante el
empleo de los siguientes instrumentos:

 Formulario para la notificación de Accidentes de Trabajo


Mortales.
 Formulario para la notificación de Accidentes de Trabajo
no Mortales.
 Formulario para la notificación de Incidentes Peligrosos.
 Formulario para la notificación de Enfermedades
Ocupacionales.

Los referidos formularios son remitidos por los


empleadores y los centros médicos asistenciales, en forma
impresa y debidamente completados, a la Autoridad
Administrativa de Trabajo, dentro de los plazos y términos
establecidos en el presente Reglamento.”

9. Resumen de Resolución Ministerial N° 050 2013 TR

En el texto de esta Resolución Ministerial 050-2013 TR de fecha 14 de


marzo de 2013, en conformidad y concordancia con los Artículos 32, 33, 34 del
Reglamento de la Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
aprobado mediante Decreto Supremo N°005-2012-TR, tiene como propósito
aprobar; En un 1er y 2do artículo: Los Formatos Referenciales que contemplan
la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y su obligatoriedad referidos en
el art°33 del reglamento de la Ley N°29783, asimismo señala como el Anexo1
forma parte de la resolución ministerial en análisis. En un 3er artículo: presenta
documentos (Anexo2: Modelo de reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo y Anexo3: Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo) de carácter referencial que forman parte integrante de la
resolución ministerial en desarrollo. En un 4to artículo dispone que la resolución
ministerial y sus anexos se publiquen en su portal institucional del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo y el Diario oficial el peruano.

El Anexo 1, nos da los lineamientos a emplear en los formatos


referenciales con la información mínima que deben contener los registros
obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

El Anexo2, nos muestra de manera referencial un modelo de documento


y desarrolla una estructura general del cuerpo del Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo, herramienta importante que sirve como guía
para la organización y desarrollo del contenido en la elaboración del documento:
Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Anexo3, nos muestra de manera referencial una guía básica para el


sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el trabajo, donde
encontraremos pautas de los principales aspectos de un sistema de gestión, así
mismo esta guía básica está comprendida en 5 partes: 1.-Lista de verificación de
lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. 2.- plan y
programa anual de seguridad y salud en el trabajo. 3.- Identificación de peligros
y riesgos laborales. 4.-Mapara de riesgos. 5.-Auditorias del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
I. Bibliografía
Diario oficial: El peruano. (15 de 03 de 2013). Diario oficial: El peruano. Obtenido de
Diario oficial: El peruano:
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-formatos-referenciales-
que-contemplan-la-informacio-resolucion-ministerial-n-050-2013-tr-912399-1
ANEXOS:
A.1. FORMATOS REFERENCIALES CON LA INFORMACION QUE DEBEN CONTENER LOS
REGISTROS OBLIGATORIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.

A. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes


peligrosos y otros incidentes.
1. Registro de accidentes de trabajo
2. Registro de enfermedades ocupacionales
3. Registro de incidentes peligrosos e incidentes
B. Registro de exámenes médicos ocupacionales
C. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
D. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
E. Registro de estadísticas de seguridad y salud
F. Registro de equipos de seguridad o emergencia
G. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
H. Registro de auditorías.

A.2: MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO,


contiene:

I. Resumen ejecutivo de la actividad de la empresa, entidad pública o


privada.
II. Objetivos y Alcances
A. Objetivos.
B. Alcances.
III. Liderazgo y compromisos, y Política de seguridad y salud
A. Funciones y Responsabilidades.
B. Política de seguridad y salud.
IV. Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité
de seguridad y salud, de los trabajadores y de los empleadores que les
brindan servicios si los hubiera.
A. Funciones y responsabilidades.
1. Del empleador
2. Del trabajador
B. Organización interna de seguridad y salud en el trabajo.
1. Funciones y responsabilidades del comité de seguridad y salud en el
trabajo (o del supervisor de seguridad y salud en el trabajo, de ser el
caso).
2. Organigrama del Comité.
Programa
Mapa de riesgos
C. Implementación de registros y documentación del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
D. Funciones y Responsabilidades de las empresas, entidades públicas o
privadas que brindan servicios.
V. Estándares de seguridad y salud en las operaciones
VI. Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas
VII. Preparación y respuesta de emergencias
A. Prevención y protección contra incendios
a.1. Prevención de incendios
B. Protección contra incendios
b.1. Condiciones Generales
b.2. Agua, abastecimiento, uso y equipo
b.3. Extintores portátiles
C. Sistemas de alarmas y simulacros de incendios
D. Almacenaje de sustancias inflamables
d.1. Gases comprimidos
E. Eliminación de desperdicios
F. Señales de seguridad
f.1. Objeto
f.2. Dimensiones de las señales de seguridad
f.3. Aplicación de los colores y símbolos en las señales de seguridad
G. Primeros Auxilios
g.1. Generalidades
g.2. Reglas generales
g.3. Tratamientos
1. Shock
2. Heridas con hemorragias
3. Fracturas
4. Quemaduras
5. Respiración boca a boca
g.4. Botiquín de primeros auxilios

A.3. GUÍA BÁSICA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO, contiene:

1. Lista de verificación de lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud


en el trabajo.
1. Compromiso e involucramiento
2. Política de seguridad y salud ocupacional
3. Planeamiento y aplicación
4. Implementación y Operación
5. Evaluación Normativa
6. Verificación
7. Control de información y documentos
8. Revisión por la dirección
2. Plan y programa anual de seguridad y salud en el trabajo.
3. Identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales
4. Mapa de riesgos
5. Auditoría del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

También podría gustarte