REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES
PROGRAMA DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA PIU
NÚCLEO: IDENTIDAD.
CLASE 1
Plan de Formación de Identidad Universitaria
Plan de Patria
LARISSA SLIBE,
PROFESORA NUCLEO IDENTIDAD AUTOR: XXXXXX CXXXXX
ESTUDIANTE PIU
Caracas, 10 de Abril de 2020
1
SÍNTESIS SOBRE MOMENTOS QUE IDENTIFICAN ASPECTOS DEL NUCLEO IDENTIDAD #1
1. El Núcleo Identidad Universitaria.
Estudiar la importancia de la Política de Educación Universitaria para el Desarrollo, el Proyecto y su
Impacto Socio comunitario, este núcleo: lo constituyen dos unidades curriculares: Proyecto Socio
Comunitario y Soberanía, Seguridad y Defensa de la Nación. Profundizar los procesos desde la
construcción a la formación crítica, identificarnos con el Programa Nacional de Formación. Importante es el
vínculo y la relación, el proyecto de vida, de esa Comunidad donde habitan, sensibilización, conciencia, el
núcleo pretende forma a los estudiantes por las líneas del gobierno socialista, construyendo el socialismo
Y la ética socialista, los proyectos técnicos para el desarrollo, fundamental para construir desde allí, para
nuestra profesionalidad.
I. Diagnóstico Integral Comunitario. Desde el Proyecto Socio Comunitario para la integración de la
construcción del socialismo, y el papel del estudiante en la construcción del estado.
II. Planificación Estratégica, transformar el contexto de la realidad social
III. Sistematización de experiencias, hacer ciencia desde la investigación.
2. Plan de Patria y La Educación Universitaria.
Plan de la Patria que nos permite desarrollar la academia, vinculantes a la política nacional. Visto en
los periodos 2013-2019, bajo la presidencia del comandante eterno Hugo Chávez Frías, y 2013-2019, el
Presidente de Venezuela Nicolás Maduro, objetivos que permean los preceptos patrias. Defender el Bien
más conquistado: fundamentado en El Árbol de las 4 Raíces, principios Bolivarianos, Pensamiento de
Simón Bolívar. Principios Robinsonianas, Simon R Principios Zamoranos, tierra y hombres libres, todos
estos elementos fundamentales que tienen que ver con nuestro territorio, 2do. Objetivo: Continuar la
construcción del Socialismo del siglo XXI, garantizar el desarrollo nacional de la revolución, en el ámbito de
nuestra Soberanía. 3er. Objetivo: Convertir a Venezuela en una Potencia Productiva, impulsar la
vivificación de la economía comunal desde la visión socialista, en términos productivos. 4to. Objetivo:
Contribuir al Desarrollo de una nueva geopolítica. La Cultura de Paz, nuestra formación debe orientarse a
todo el sistema bolivariano, con alianzas respetar nuestra soberanía y transformar la hegemonía desde la
política multipolar, desde alianzas estratégicas. y 5to. Objetivo: Preservar la vida en el planeta: Salvar la
especie humana, conservación del planeta, el respeto a vida humana, a la biodiversidad.
3 Política Educativa.
Conocer la política del Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria, desde la gestión, la
transformación de la educación. El Plan de la Patria que nos permite desarrollar la academia, vinculantes
a las políticas educativas. Implícitas en la transformación social, aprobada al refundar la Republica, en un
Estado de Derecho Social y de Justicia, la reconstrucción educativa, con múltiples avances.
La democracia participativa como elemento fundamental, la formación de una población calificada y la
importancia que implica el Desarrollo Estratégico. Visto en el Plan Universidad en Casa, para resguardar la
Salud y la Vida. Principio constitucional como un Derecho, la Universidad como espacio garante de un
principio constitucional, lo cual nos conduce a estudiar la acción política, porque existió una exclusión
histórica en todos los niveles educativos, y el planteamiento de la creación de las misiones sociales,
Robinson, abre el panorama de Alfabetización; Robinson II, termino de la Primaria, Misión Ribas, estudios
de Bachillerato, y la Misión Sucre, derrotar la política de privatización a la Universidad y el Alma Mater, La
Universidad Bolivariana de Venezuela y las Universidades Politécnicas Territoriales, desde la educación
inicial hasta la educación Universitaria emprendidos desde la construcción del socialismo.
Nuestro gobierno revolucionario, ha puesto en marcha el 75% de Universidad en Casa, como política de
educación en el 2020.
2
ANÁLISIS
La Inversión de la Educación. Objetivo que activa el Plan de la Patria 2013-2019, referente a la
educación: “Continuar garantizando el derecho a la educación con calidad y pertinencia, a través del
mejoramiento de las condiciones de ingreso, prosecución y egreso del sistema educativo”. Al crear las
condiciones cognitivas para que los estudiantes no solo se apropiaran del mundo en su real expresión
como un lugar que es posible cambiar, sino que a partir de ello fuera posible iniciar la transformación de su
realidad como punto de partida en la construcción compartida de conciencia crítica. Es estratégico, porque
también encontramos vertientes de la educación popular en la futurica social que emana del liberalismo y/o
del socialismo. al decir que cerca del 70% de ingresos que se le ha ocupado de la inversión social, en la
salud, la educación 20%, el abastecimiento de alimentos los CLAPS. En 297 años de historia, antes de
1999, solo la universidad de Caracas hoy UCV, Univ. de los ANDES 18910, Univ., del ZULIA, la Univ. de
Carabobo, la Católica Andrés Bello y la universidad Santa Maria, 1953. Hoy se han creado más de 70
Instituciones Universidades.
Siguiendo esta misma línea, el actual Presidente de Venezuela Nicolás Maduro Moros, busca adaptar el
nuevo plan 2019-2025 a la “realidad” del país, atendiendo los retos actuales. Objetivo General del
Proyecto:
I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200
años: la independencia nacional- Observando con claridad que inicialmente las pedagogías
enmarcadas en la mirada del mercado se concentran en la competitividad y el individualismo
dentro de las dinámicas de aprendizaje, mientras que, en las pedagogías socialistas en la
cooperación, la solidaridad y el trabajo en equipo.
Consiguiente, otros dos puntos son propuestos en la video clases Entidad 1, uno referente a la
"protección social", con tal de seguir atendiendo las necesidades de los venezolanos a través de las
misiones sociales del gobierno, donde este ha destinado recursos para cumplir en cierta medida con lo
ofrecido, se ha percibido un exceso gasto del presupuesto nacional, sin resultados realmente favorables o
una retribución beneficiosa para el desarrollo del país, también deja al descubierto la deficiente capacidad
del venezolano para solventar por sus propios medios necesidades comunes. El otro punto hace referencia
a la economía comunal, el modelo que busca la participación popular en la producción, al igual que la
fiscalización de precios; en cierta medida se ha venido aplicando de manera progresiva, donde se ve
reflejado la deficiencia educativa, puesto que se espera que los ciudadanos ejerzan funciones o completen
planes sin alguna preparación, experiencia y vocación para llevarlos a cabo; se prioriza la cantidad y no la
calidad del recurso, esto último se puede apreciar de manera exponencial, y tal vez sea una de las razones
del poco progreso y desarrollo del país.
Alinear la política de educación universitaria, que permita el cumplimiento del Plan de la Patria 2019-
2025, la recuperación económica, el crecimiento y la prosperidad de la República Bolivariana de Venezuela
en el contexto de la Rectificación, Cambio y Renovación rumbo al socialismo bolivariano, Gracias.
3
Fuente de Consulta.
Luis Bonilla-Molina Escuela, Universidad y educación en la cuarta revolución industrial 15/09/2020
Luis Bonilla-Molina Venezuela: ¿Volver a las aulas? 02/09/2020
Luis Bonilla-Molina Covid-19: oportunidad del neoliberalismo para impulsar una brutal neo privatización
educativa 24/07/2020.
Luis Bonilla-Molina, 08/02/2019. Educación y socialismo (II) 01/03/2019 Educación y socialismo (I)
Consulta WEB: https://www.alainet.org/es/articulo/198033