0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas11 páginas

Estadistica - Semana 04 - Introduccion A Las Probabilidades

Este documento introduce conceptos básicos sobre probabilidad. Explica que un experimento aleatorio es aquel cuyos resultados no pueden predecirse con certeza. Define el espacio muestral como el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento, y un evento como cualquier subconjunto de dicho espacio. Finalmente, introduce la definición de probabilidad como la razón entre el número de resultados favorables de un evento y el total de resultados posibles.

Cargado por

lizeth ç
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas11 páginas

Estadistica - Semana 04 - Introduccion A Las Probabilidades

Este documento introduce conceptos básicos sobre probabilidad. Explica que un experimento aleatorio es aquel cuyos resultados no pueden predecirse con certeza. Define el espacio muestral como el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento, y un evento como cualquier subconjunto de dicho espacio. Finalmente, introduce la definición de probabilidad como la razón entre el número de resultados favorables de un evento y el total de resultados posibles.

Cargado por

lizeth ç
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

4

ESTADÍSTICA

INTRODUCCIÓN A LAS
PROBABILIDADES
PROBABILIDAD

Cuando cierto fenómeno social, político, económico o científico, pueda ocurrir, está
condicionado a los factores como antecedentes previos y, luego sea tan probable que se
realice o no.
Para el estudio de las Probabilidades, es necesario conocer algunos aspectos previos que se
relacionan directamente, con los hechos probabilísticos. Sean:

1. EXPERIMENTO ALEATORIO (E)

Los experimentos u operaciones reales o hipotéticos, pueden dividirse en dos clases:


determinísticos y no determinístico.
a) Determinístico: Un experimento es determinístico, si los resultados del experimento
están completamente determinados y puede describirse por una fórmula matemática,
llamado también, modelo determinístico.
Ejemplo:
• Lanzar una pelota en un tanque y observar si flota o se hunde.
• Soltar una piedra en el aire
• A un cuerpo de masa "m" en reposo, se somete a una fuerza constante "F". El cuerpo
se moverá con una aceleración de tipo constante: a = F / m .
b) No Determinístico: Un experimento es no determinístico, si los resultados del
experimento no puede predecirse con exactitud, antes de realizar el experimento.
Ejemplo:
• Lanzar una moneda y observar la parte superior.
• Lanzar un dado y observar el número que aparece en la parte superior.
• Extraer una carta, de un mazo de 52 cartas
Además: Se observan algunos aspectos comunes, en los experimentos anteriores:
(1) Cada experimento puede repetirse indefinidamente, sin cambiar esencialmente las
condiciones.
(2) Cada experimento es no determinístico
(3) Cada experimento tiene varios resultados posibles que pueden describirse de
antemano con precisión; por ejemplo:
e1 = { C, S } ; e2 = { 1;2;3;4;5;6}, etc.

2. ESPACIO MUESTRAL ()

Hemos notado, que cada experimento aleatorio tiene varios resultados posibles y que
podemos describir con precisión el conjunto de estos resultados posibles. Se llamará
"espacio muestral”, asociado a un experimento aleatorio, al conjunto de todos los
resultados posibles de dicho experimento aleatorio.
Ejemplo:
• Designar un delegado de un grupo de cincuenta personas: = {d 1, d2, … , d50}
• Contar el número de autos, que llegan a un autoservicio en un día: = { 1; 2; … ; 50}

3. EVENTO

Considerando el espacio muestral como el conjunto de todos los resultados posibles de


un experimento aleatorio; es decir, podemos concebir al espacio muestral como un
conjunto universal. Se hablará, luego en él, de subconjuntos y elementos. Se llama
"evento”, a cualquier subconjunto del espacio muestral y lo denotaremos por: A, B, C, D,
E, F, … , etc. Así, si A es un evento, luego. Llamaremos “suceso”, a todo elemento de un
espacio muestral y lo designaremos por: w , x, y, etc.
Esto es, si “x” es un suceso, luego X  
Ejemplo:
• Lanzar un dado y obtener un número par, luego: A = {2; 4; 6}
• Lanzar una moneda y ocurra cara, luego: B = { C }

EJERCICIOS
01. En el experimento aleatorio, lanzar cuatro monedas simultáneamente y, que todas
muestren el mismo lado.
Solución:
Sea = {CCCC; CCCS; … ; SSSS } luego, sea el evento:
E = { CCCC; SSSS}

02. En el experimento aleatorio, extraer una carta, de un mazo de 52 y obtener un as.


Solución:
={1;2...,13;1;2...;13;1;2...;13;1;2...;13} Luego, sea el evento:
B = {A1, A2, A3, A4}

DEFINICIÓN DE PROBABILIDAD

Si A es un suceso de un espacio muestral , entonces la probabilidad de ocurrencia de A se


denota P (A) y está dado por la relación:
Número de resultados
favorables al suceso A n(A)
P(A) = =
Número de resultados n()
posibles de 
AXIOMAS DE LA PROBABILIDAD
01.Si A es un suceso definido en el espacio muestral () entonces:
O  P(A)  1 ; O%  P(A)  100%

02.P(A) = 0 y P(A) = 1
• La probabilidad será 1 cuando el suceso sea seguro.
• La probabilidad será cero cuando el suceso sea imposible

TEOREMA DE LA ADICIÓN:

Si A y B son sucesos no excluyentes definidos en un espacio muestral, entonces:


P(AB) = P(A) + P(B) – P(AB)
Si A y B son sucesos mutuamente excluyentes:
AB = ; P (AB) = 0
P(A  B) = P(A) + P (B)

TEOREMA DE LA MULTIPLICACIÓN
Sean A y B dos sucesos incluidos en el espacio muestral, entonces:
- Si A y B son sucesos no independientes
P(A  B) = P(B) x P(B/A)

Ejemplo 01:
Una urna contiene 5 bolas azules y 3 rojas. Se extraen dos bolas sucesivamente y sin
reposición. Calcular la probabilidad que la primera sea roja y la segunda azul.

Solución:
P(B  A) = P(B) x P(A/B)
3 5 15
x =
8 7 56
- Si A y B son independientes
P(A  B) = P(A) × P(B)

EXTRACCIÓN SIMPLE
Para naipes, bolas y otras, cuando se quiere extraer de una en una, la probabilidad se
determina por un simple cociente de los casos favorables respecto a los casos totales.

Ejemplo 02:
De una caja que contiene 7 bolas blancas y 5 negras, se extrae uno de ellos al azar.
Determinar la probabilidad que sea negra.

Resolución
n (W) = 12
n (N) = 5 Þ P(N) = 5/12

EXTRACCIÓN MÚLTIPLE
Cuando se extraen dos o más objetos, se puede hallar la Probabilidad por dos métodos.

MÉTODO DE LA FRACCIÓN
Hacer el PRODUCTO de tantas fracciones como EXTRACCIONES se hayan realizado.
Nº de Fracciones = Nº de Extracciones

Ejemplo 03:
De una baraja de 52 cartas. ¿Cuál es la probabilidad de que al extraer tres al azar, éstas
sean una figura (J, Q, K)?

Solución:
En una baraja de 52 cartas existen 4 cartas "J", 4 cartas "Q" y 4 cartas "K", entonces
tendremos 12 cartas favorables que se van a extraer de una en una.
La probabilidad de la primera será: 12/52
La probabilidad de la segunda será: 11/51, ya que hay una figura menos.
La probabilidad de la tercera será 10/50
12 11 10
, ,
La probabilidad respuesta será el producto: 52 51 50
EJERCICIOS RESUELTOS

1. Indica verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones:


I. Al tirar un dado normal no es un fenómeno aleatorio.
II. En el próximo examen ingreso a la universidad, es un fenómeno determinístico.
III. Una moneda con dos caras se lanza, es un fenómeno determinístico.
IV. 5 + 5 es igual a 10; es un fenómeno determinístico.

a) FFVV
b) VFFV
c) FVVF
d) VVFF
e) FFFF

2. Al lanzar tres monedas, determina el total de resultados del espacio muestral.

a) 4
b) 2
c) 8
d) 7
e) 6

3. Determina la suma del número de elementos de los siguientes espacios muestrales


aleatorio.
I. Al lanzar un dado y una moneda
II, Al lanzar 3 monedas y 2 dados.

a) 288
b) 280
c) 310
d) 300
e) 302

4. Se tiene 8 amigos que desean tomarse una fotografía (en línea recta), cual es la
probabilidad que 5 amigos en particular estén juntos.

a) 1/56
b) 1/168
c) 1/14
d) 4/7
e) 5/8

5. Se tiene una moneda que en cada cara tiene marcada el valor de 2 y 3. Determina la
probabilidad que la suma de los valores obtenidos en 3 lanzamientos resulte 6.

a) 1/8
b) 7/16
c) 1/4
d) 3/4
e) 3/8

6. Se tiene en una reunión 6 parejas.


Determina la probabilidad que al escoger a cada 4 personas estas sean parejas

a) 1/32
b) 10/1001
c) 2/16
d) 1/33
e) 5/17

7. En una fábrica de los 20 neumáticos almacenados, 7 son defectuosos. Si se selecciona


aleatoriamente 3 de ellos, ¿Cuál es la probabilidad de que todos sean defectuosos?

a) 81/175
b) 81/228
c) 1/175
d) 4/91
e) 7/228

8. De un mazo, se extraen 2 cartas ¿Cuál es la probabilidad de que ambas sean espadas?

a) 1/18
b) 2/41
c) 1/17
d) 4/91
e) 7/131

9. La probabilidad de que Laura ingrese a la UNCP es 0,4 y de que ingrese a la UNI es 0,6.
Determina la probabilidad de que solo ingrese a una de dichas universidades, si la
probabilidad de que no ingrese a ninguna es 0,3.

a) 0,1
b) 0,2
c) 0,3
d) 0,4
e) 0,5

10. En una reunión hay 10 hombres y 8 mujeres. Si se eligen 3 personas al azar, ¿Cuál es la
probabilidad de que todas sean mujeres?

a) 8/102
b) 13/102
c) 7/102
d) 15/102
e) 11/102
11. De una caja que contiene 5 focos defectuosos y 6 focos en buen estado se sacan dos
focos a la vez. Hallar la probabilidad de que los dos sean buenos.

a) 7/9
b) 4/11
c) 7/11
d) 8/11
e) 3/11

12. Se lanzan 5 monedas al mismo tiempo sobre una superficie lisa. ¿Cuál es la probabilidad
de obtener 3 caras y 2 sellos?

a) 7/16
b) 5/16
c) 1/8
d) 3/16
e) 1/2

13. En una fábrica de los 20 neumáticos almacenados, 3 son defectuosos. Si se selecciona


aleatoriamente 4 de ellos, ¿Cuál es la probabilidad de que solo haya uno defectuoso?

a) 8/17
b) 8/19
c) 1/17
d) 4/91
e) 7/17

14. Suponga que se ha cargado un dado, de manera que la probabilidad que ocurra un
número determinado es proporcional al cuadrado mismo. Calcule la probabilidad que se
obtenga 4 puntos.

a) 2/91
b) 4/21
c) 1/91
d) 4/91
e) 16/91

15. En una carpeta se van a ubicar 4 hombres y 3 mujeres. La probabilidad de que se ubiquen
de forma alternada es:

a) 2/35
b) 6/35
c) 3/35
d) 1/35
e) 4/35
EJERCICIOS PARA EL ALUMNO

1. Determina la suma de los cardinales de espacios muestrales de:


1: lanzar dos monedas y dos dados.
2: escoger 2 personas para una comisión de un total de 12.

a) 144
b) 210
c) 200
d) 196
e) 240

2. Determina la probabilidad de que al lanzar un dado sea un número primo par.

a) 1/2
b) 2/3
c) 1/6
d) 1/3
e) 1/5

3. Se tiene una baraja de 52 cartas.


Determina la probabilidad de que, al extraer una carta, esta sea de color rojo o mayor
que 6 y menor a 10.

a) 11/26
b) 2/13
c) 6/13
d) 5/26
e) 8/13

4. Se lanza un dado y una moneda simultáneamente. Determina la probabilidad de obtener


un número primo y un sello.

a) 1/3
b) 5/12
c) 1/4
d) 2/3
e) 1/12

5. Se tiene un grupo formado por 4 peruanos y 6 colombianos se debe formar grupos de 3


personas. Determina la probabilidad de que todos sean colombianos.

a) 1/7
b) 1/6
c) 1/30
d) 1/720
e) 1/120
6. En una caja hay 30 bolas del mismo tamaño numeradas del 1 al 30. Si se eligen 3 números
al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sean consecutivos?

a) 1/147
b) 1/145
c) 2/145
d) 3/406
e) 1/155

7. La probabilidad que tiene "A" de ganar a "B" en una partida de ajedrez es igual a 1/3,
¿cuál es la probabilidad que tiene “B" de ganar la partida?

a) 1/9
b) 1/2
c) 3/2
d) 1/3
e) 2/3

7. Al lanzar tres monedas el espacio muestral será:

a) 4
b) 2
c) 8
d) 7
e) 6

8. Del ejercicio anterior ¿Cuál es la probabilidad que al caer las monedas todas sean sellos
ambos cursos?

a) 1/8
b) 2/7
c) 4/9
d) 8/6
e) 8/3

8. Del ejercicio anterior cual es la probabilidad de obtener 2 caras y un sello.


a) 5/4
b) 3/8
c) 7/3
d) 5/6
e) 8/7

Mi amigo tuvo el gran milagro de ser padre, pero lo más curioso es que no iba a tener un
hijo ni dos, iba a tener trillizos, se puso muy alegre pues quería ser padre pero no de esa
manera.

9. Determina el espacio muestral.


a) 5
b) 8
c) 7
d) 6
e) 9

10. Del ejercicio anterior determina la probabilidad de tener dos varones y una mujer (sin
importar el orden).

a) 5/4
b) 3/8
c) 7/3
d) 5/6
e) 8/7

11. Del ejercicio anterior determina la probabilidad de tener solo mujeres.

a) 5/4
b) 3/8
c) 7/3
d) 5/6
e) 8/7

Se lanzan dos dados legales y de diferentes colores.

12. Determina el espacio muestral.

a) 5
b) 8
c) 7
d) 6
e) 9

13. Del ejercicio anterior cual es la probabilidad de obtener un ocho al sumar ambos dados

a) 5/36
b) 8/36
c) 6/12
d) 1/6
e) 1/12

14. En una reunión de 12 personas 4 son varones y el resto mujeres, si se elige tres personas
al azar, determina la probabilidad que todos sean varones.

a) 5/12
b) 8/36
c) 6/12
d) 1/6
e) 1/12

14. Diez amigos desean tomarse una foto en línea recta, determina la probabilidad que 4 de
ellos en particular estén juntos en la foto.

a) 17/120
b) 83/360
c) 6/125
d) 1/30
e) 1/210

También podría gustarte