Diseño y Cálculo de Vigas de Concreto
Diseño y Cálculo de Vigas de Concreto
DISEÑO DE VIGAS
I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
DOCENTE: ING. ALFREDO ZERTUCHE HERRERA A
TEMARIO
No. UNIDADES SUBTEMAS
1.1. Definiciones y parámetros de diseño
1 Conceptos generales
1.2. Hipótesis de la Teoría Plástica (LRFD)
2.1. Diseño de Vigas simplemente armadas
2.2. Diseño de estribos
2.3. Corte de varillas
2 Diseño de vigas
2.4. Diseño de Vigas doblemente armadas
2.5. Diseño de Vigas T
2.6. Longitud de desarrollo: Adherencia y anclaje
3.1. Clasificación y tipos de losas
3.2. Diseño de losas en una dirección
3 Diseño de losas
3.3. Diseño de losas en dos direcciones I CIVIL
3.4. Diseño de losas nervadas o aligeradas N
G
SIMPLEMENTE ARMADAS
POR SU TIPO DE
REFUERZO DOBLEMENTE ARMADAS
ZONA
A
COMPRESIÓN
ZONA I CIVIL
N
A G
TENSIÓN
E
N
I
E
R
Í
SIMPLEMENTE ARMADAS DOBLEMENTE ARMADAS A
REVISIÓN DE VIGAS
Ejemplo: Revisar si la siguiente propuesta de diseño cumple con las
especificaciones ACI. Calcular los parámetros de diseño de la siguiente viga
simplemente armada:
Cálculo del área de acero 𝐴𝑆
𝐴𝑠 = 𝑛 ∙ 𝐴𝑣
𝐴𝑠 = 3 5.07𝑐𝑚2
𝑑 = 114 𝑐𝑚
ℎ = 120𝑐𝑚 𝐴𝑠 = 15.21 𝑐𝑚2
3 #8
𝑟 = 6 𝑐𝑚 Cálculo del porcentaje de acero:
𝑏 = 50𝑐𝑚 𝐴𝑠 I CIVIL
𝜌= N
𝑏𝑑 G
𝑘𝑔 𝑘𝑔 E
N
𝑓′𝑐 = 280 𝐹𝑦 = 4200 I
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2 15.21 𝑐𝑚2 E
𝜌= = 0.0027 R
50𝑐𝑚 114 𝑐𝑚 Í
A
REVISIÓN DE VIGAS
Ejemplo: Revisar si la siguiente propuesta de diseño cumple con las
especificaciones ACI. Calcular los parámetros de diseño de la siguiente viga
simplemente armada:
Cálculo del índice de refuerzo:
𝜌𝐹𝑦
𝜔=
𝑓′𝑐
𝑑 = 114 𝑐𝑚
ℎ = 120𝑐𝑚 𝑘𝑔
3 #8 0.0027 4200
𝑐𝑚2
𝜔= = 0.0405
𝑟 = 6 𝑐𝑚 𝑘𝑔
280 2
𝑐𝑚
𝑏 = 50𝑐𝑚 I
N
CIVIL
Cálculo del factor 𝛽1 G
𝑘𝑔 𝑘𝑔 E
N
𝑓′𝑐 = 280 𝐹𝑦 = 4200 I
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2 280 E
𝛽1 = 1.05 − = 0.85 R
1400 Í
A
REVISIÓN DE VIGAS
Ejemplo: Revisar si la siguiente propuesta de diseño cumple con las
especificaciones ACI. Calcular los parámetros de diseño de la siguiente viga
simplemente armada:
Cálculo de la altura del bloque a
compresión 𝛼 :
𝑘𝑔
𝜌𝑑𝐹𝑦 0.0027 114 𝑐𝑚 4200
𝑐𝑚2
𝛼= =
𝑑 = 114 𝑐𝑚 0.85𝑓′𝑐 𝑘𝑔
0.85 280
ℎ = 120𝑐𝑚 𝑐𝑚2
3 #8
𝛼 = 5.4318 𝑐𝑚
𝑟 = 6 𝑐𝑚
Cálculo de la distancia 𝑐:
𝑏 = 50𝑐𝑚 I
N
CIVIL
G
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝛼 5.4318 𝑐𝑚 E
𝑘𝑔
𝐶 = 0.85 280 2 5.4318 𝑐𝑚 50 𝑐𝑚
𝑐𝑚
𝑑 = 114 𝑐𝑚
ℎ = 120𝑐𝑚
3 #8
𝐶 = 64638.20 𝑘𝑔
𝑟 = 6 𝑐𝑚
Cálculo de la fuerza resultante a
𝑏 = 50𝑐𝑚 tensión: I CIVIL
N
G
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔 E
5.4318
𝑀𝑛 = 64638.20 114 −
2
𝑑 = 114 𝑐𝑚
ℎ = 120𝑐𝑚 𝑀𝑛 = 7,193,203.913 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
3 #8
𝑟 = 6 𝑐𝑚 Cálculo del momento último:
𝑀𝑢 = 𝜙𝑓′𝑐 𝑏𝑑 2 𝜔 1 − 0.59𝜔
𝑏 = 50𝑐𝑚 I
N
CIVIL
2
𝑀𝑢 = 0.9 280 50 114 0.0405 1 − 0.59 0.0405 G
𝑘𝑔 𝑘𝑔 E
N
𝑓′𝑐 = 280 𝐹𝑦 = 4200 I
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2 𝑀𝑢 = 6,473,390.534 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚 E
R
Í
A
REVISIÓN DE VIGAS
Ejemplo: Revisar si la siguiente propuesta de diseño cumple con las
especificaciones ACI. Calcular los parámetros de diseño de la siguiente viga
simplemente armada:
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝜌𝑏 = 0.0289
E
N
𝑓′𝑐 = 280 𝐹𝑦 = 4200 I
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2 E
R
Í
A
REVISIÓN DE VIGAS
Ejemplo: Revisar si la siguiente propuesta de diseño cumple con las
especificaciones ACI. Calcular los parámetros de diseño de la siguiente viga
simplemente armada:
Cálculo del porcentaje de acero
máximo:
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75𝜌𝑏
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75 0.0289
𝑑 = 114 𝑐𝑚
ℎ = 120𝑐𝑚
3 #8 𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.0217
𝑟 = 6 𝑐𝑚
Cálculo del porcentaje de acero
mínimo:
𝑏 = 50𝑐𝑚 I CIVIL
0.8 𝑓′𝑐 N
𝜌𝑚𝑖𝑛 = G
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝐹𝑦 E
N
𝑓′𝑐 = 280 𝐹𝑦 = 4200 I
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2 E
0.8 280 R
𝜌𝑚𝑖𝑛 = = 0.0032 Í
4200 A
REVISIÓN DE VIGAS
Ejemplo: Revisar si la siguiente propuesta de diseño cumple con las
especificaciones ACI. Calcular los parámetros de diseño de la siguiente viga
simplemente armada:
Revisión de porcentajes:
𝝆 = 0.0027 ∴ NO CUMPLE
Posibles opciones: G
E
• Incrementar el porcentaje de acero N
I
• Reducir el área de concreto (un peralte o ancho menor) E
R
• Considerar una resistencia de concreto mayor Í
A
REVISIÓN DE VIGAS
Ejemplo: Revisar si la siguiente propuesta de diseño cumple con las
especificaciones ACI. Calcular los parámetros de diseño de la siguiente viga
simplemente armada:
Cálculo del área de acero 𝐴𝑆
𝐴𝑠 = 𝑛 ∙ 𝐴𝑣
𝐴𝑠 = 4 6.41𝑐𝑚2
𝑑 = 70 𝑐𝑚
ℎ = 75𝑐𝑚 𝐴𝑠 = 25.64 𝑐𝑚2
4 #9
𝑟 = 5 𝑐𝑚 Cálculo del porcentaje de acero:
𝑏 = 30𝑐𝑚 𝐴𝑠 I CIVIL
𝜌= N
𝑏𝑑 G
𝑘𝑔 𝑘𝑔 E
N
𝑓′𝑐 = 350 𝐹𝑦 = 4200 I
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2 25.64 𝑐𝑚2 E
𝜌= = 0.0122 R
30𝑐𝑚 70 𝑐𝑚 Í
A
REVISIÓN DE VIGAS
Cálculo del índice de refuerzo: Cálculo de la altura del bloque a
compresión 𝛼 :
𝜌𝐹𝑦
𝜔= 𝜌𝑑𝐹𝑦
𝑓′𝑐 𝛼=
0.85𝑓′𝑐
𝑘𝑔
0.0122 4200 𝑘𝑔
𝑐𝑚2 0.0122 70 𝑐𝑚 4200
𝜔= = 0.1464
𝑘𝑔 𝑐𝑚2
350 𝛼=
𝑐𝑚2 𝑘𝑔
0.85 350
𝑐𝑚2
350
I CIVIL
N
𝛽1 = 1.05 − = 0.80 Cálculo de la distancia 𝑐: G
1400 E
N
I
𝛼 12.0565 𝑐𝑚 E
𝑐= = = 15.0706 𝑐𝑚
R
Í
𝛽1 0.80 A
REVISIÓN DE VIGAS
Cálculo de la fuerza resultante a Cálculo del momento nominal:
compresión:
12.0565
𝑘𝑔 𝑀𝑛 = 107604.26 70 −
𝐶 = 0.85 350 2 12.0565 𝑐𝑚 30 𝑐𝑚 2
𝑐𝑚
𝑀𝑛 = 6,883,632.82 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
𝐶 = 107,604.26 𝑘𝑔
𝑘𝑔
𝑇 = 25.64 𝑐𝑚2 4200 2 𝑀𝑢 = 0.9 350 30 70 2
0.1464 1 − 0.59 0.1464 I CIVIL
𝑐𝑚 N
G
E
𝑇 = 107,688 𝑘𝑔 𝑀𝑢 = 6,193,504.60 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚 N
I
E
R
Í
A
REVISIÓN DE VIGAS
Cálculo del porcentaje de acero Cálculo del porcentaje de acero
balanceado: mínimo:
0.8 𝑓′𝑐
𝛽1 0.85𝑓′𝑐 6300 𝜌𝑚𝑖𝑛 =
𝜌𝑏 = 𝐹𝑦
𝐹𝑦 6300 + 𝐹𝑦
Por otra parte, el ancho mínimo de una viga en zona no sísmica debe ser igual o G
E
mayor a 20 cm, y para zona sísmica 30 cm de ancho mínimo. N
I
E
Estas medidas corresponden a valores que pueden utilizarse en el R
Í
predimensionamiento. A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE APOYADA
Ejemplo: Diseñar la siguiente viga.
𝑇
𝑊=5
𝑚
A B
10 𝑚
I CIVIL
N
𝑘𝑔 𝑘𝑔 G
𝑐𝑚 𝑐𝑚2 N
I
E
R
Í
Nota: no incluye peso propio de la viga. A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE APOYADA
Predimensionamiento: Cálculo del peralte efectivo:
Cálculo del peralte total:
𝑑 = 64 𝑐𝑚
𝑏 = 30 𝑐𝑚
𝐿 1000
ℎ= = = 62.5 𝑐𝑚
16 16
∴ ℎ = 70 𝑐𝑚 𝑑 = 64 𝑐𝑚
ℎ = 70𝑐𝑚 I CIVIL
N
G
Cálculo del recubrimiento: 𝑟 = 6 𝑐𝑚 E
N
I
E
Se propondrá 𝑟 = 6 𝑐𝑚 R
Í
𝑏 = 30𝑐𝑚 A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE APOYADA
Análisis de cargas: Cálculo de la carga mayorada:
Cálculo del peso propio de la viga: De acuerdo con los criterios LRFD, el
peso propio es multiplicada por el
factor de 1.2.
𝑘𝑔
𝑊𝑝.𝑢 = 1.2 504
𝑚
𝑊 = 𝛾𝑏ℎ
𝒌𝒈
𝑾𝒑.𝒖 = 𝟔𝟎𝟒. 𝟖
𝒎
𝑘𝑔
𝑊 = 2400 0.3 𝑚 0.7𝑚 𝑇 𝑇 I CIVIL
𝑚3 𝑊𝑢 = 5 + 0.6048 N
𝑚 𝑚 G
E
N
𝑘𝑔 𝑻
I
E
𝑊𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 = 504 𝑾𝒖 = 𝟓. 𝟔𝟎𝟒𝟖 R
𝑚 𝒎 Í
A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE APOYADA
Análisis estructural:
Diagramas:
28.05 𝑇 28.05 𝑇
28.05
𝑊𝐿2
𝑀𝑢 =
8
V
5.61 (10)2
𝑀𝑢 =
8 −28.05
70.125 I CIVIL
N
G
𝑴𝒖 = 𝟕𝟎. 𝟏𝟐𝟓 𝑻 ∙ 𝒎 E
M
N
I
E
R
𝑴𝒖 = 𝟕, 𝟎𝟏𝟐, 𝟓𝟎𝟎 𝒌𝒈 ∙ 𝒄𝒎 Í
A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE APOYADA
Diseño estructural: −0.59𝜔2 + 𝜔 = 0.1812
Cálculo del índice de refuerzo:
Por la fórmula cuadrática:
𝑀𝑢 = 𝜙𝑀𝑛 𝜔1 = 1.4886
𝜔2 = 0.2063
𝑀𝑢 = 𝜙𝑓′𝑐 𝑏𝑑 2 𝜔 − 0.59𝜔2
Cálculo del porcentaje de acero:
𝑀𝑢 2
= 𝜔 − 0.59𝜔
𝜙𝑓′𝑐 𝑏𝑑 2 𝜔𝑓′𝑐
𝜌=
𝐹𝑦
𝑀𝑢
−0.59𝜔2 + 𝜔 = I CIVIL
𝜙𝑓′𝑐 𝑏𝑑 2 N
0.2063 350 G
𝜌= E
4200 N
7,012,500 I
−0.59𝜔2 + 𝜔 = 2
E
0.9 350 30 64 R
𝜌 = 0.0172 Í
A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE APOYADA
Diseño estructural: Cálculo del porcentaje de acero
máximo:
Cálculo del factor 𝛽1
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75 0.0340
25 𝑚𝑚
Donde:
𝑏 − 2 𝑟𝑙 − 𝑛 𝑑𝑏
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 =
𝑛−1
Donde:
𝑟𝑙 = recubrimiento lateral I
N
CIVIL
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE APOYADA
Diseño estructural: Revisión de espaciamiento:
Cálculo del espaciamiento real:
25 𝑚𝑚 = 2.5 𝑐𝑚
Se considerará un tamaño de agregado
de 3/4” y un recubrimiento lateral de 𝑑𝑏 = 2.54 𝑐𝑚
4 cm. 𝑒𝐴𝐶𝐼 ≥
4 4
𝑏 − 2 𝑟𝑙 − 𝑛 𝑑𝑏 𝑑𝑎𝑔𝑔 = 1.905 𝑐𝑚 = 2.54 𝑐𝑚
3 3
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 =
𝑛−1
30 − 2 4 − 7 2.54
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = Por lo tanto, no cumple. I CIVIL
7−1 N
G
E
N
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 0.7033 𝑐𝑚 I
Proponer dos camas de varillas E
R
𝑃 = 5𝑇
𝑊 =?
A B
2𝑚 8𝑚 2𝑚
I CIVIL
N
𝑘𝑔 𝑘𝑔 G
𝑐𝑚 𝑐𝑚2 N
La carga concentrada corresponde I
E
al sistema central de aire R
Í
Nota: no incluye peso propio de la viga. acondicionado. A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE REFORZADA
Predimensionamiento: Cálculo del peralte efectivo:
Cálculo del peralte total:
𝑑 = 45 𝑐𝑚
𝑏 = 25 𝑐𝑚
𝐿 800
ℎ= = = 38.1 𝑐𝑚
21 21
∴ ℎ = 50 𝑐𝑚 𝑑 = 45 𝑐𝑚
ℎ = 50𝑐𝑚 I CIVIL
N
G
Cálculo del recubrimiento: 𝑟 = 5 𝑐𝑚 E
N
I
E
Se propondrá 𝑟 = 5 𝑐𝑚 R
Í
𝑏 = 25 𝑐𝑚 A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE REFORZADA
Análisis de cargas: Cálculo del peso de materiales:
Cálculo del peso propio de la viga: a) Lamina:
𝑘𝑔
𝑊𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 = 50 2
𝑚
b) Losa (espesor 10 cm)
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑊𝑙𝑜𝑠𝑎 = 2400 0.1 𝑚 = 240
𝑚3 𝑚2
c) Impermeabilizante
𝑊 = 𝛾𝑏ℎ
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑊𝑖𝑚𝑝. = 1280 0.05 𝑚 = 64
𝑘𝑔 𝑚3 𝑚2
𝑊 = 2400 0.25 𝑚 0.5𝑚 I CIVIL
𝑚3 N
G
d) Aire acondicionado E
N
𝑘𝑔 𝑊𝐴.𝐶. = 5000 𝑘𝑔
I
E
𝑊𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 = 300 R
𝑚 Í
A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE REFORZADA
Análisis de cargas: Por lo tanto, la carga muerta total:
Cálculo de las carga muerta de 𝑊𝐷 = 1062 + 300
servicio:
Se suma las cargas superficiales 𝒌𝒈
𝑾𝑫 = 𝟏𝟑𝟔𝟐
𝒎
𝑘𝑔
𝑊 = 50 + 240 + 64 = 354
𝑚2 Cálculo de la carga viva de servicio:
El elemento se destinará para cubierta,
Se considerará un ancho tributario de por lo tanto, se considera una carga por
3 metros. azotea.
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑊 = 354 2 3 𝑚 𝑊𝐿 = 200 3𝑚 I CIVIL
𝑚 𝑚2 N
G
E
N
𝑘𝑔 𝒌𝒈 I
𝑊 = 1062 𝑾𝑳 = 𝟔𝟎𝟎 E
𝑚 𝒎 R
Í
A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE REFORZADA
Análisis de cargas: Análisis estructural:
Cálculo de la carga última
(factorizada)
De acuerdo al criterio LRFD, la
combinación de carga es:
18.6 𝑇 18.6 𝑇
𝑊𝑢 = 1.2𝑊𝐷 + 1.6𝑊𝐿 13.4
5.2
3
𝑘𝑔 𝑘𝑔 V 0
𝑊𝑢 = 1.2 1362 + 1.6 600
𝑚 𝑚 −3
−5.2
−13.4
I CIVIL
𝑘𝑔 27.6 N
𝑊𝑢 = 2594.4 G
𝑚 E
N
I
𝑇 M 0 E
𝑊𝑢 = 2.6 R
𝑚 Í
A
−5.2 −5.2
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE REFORZADA
Diseño estructural: Por la fórmula cuadrática:
En la viga se presentan dos momentos
máximos (uno positivo y otro 𝜔1 = 1.4404
negativo). Por razones económicas, se 𝜔2 = 0.2545
recomienda determinar la cuantía de
Para momento negativo:
acero necesaria para cada momento.
Cálculo del índice de refuerzo:
5.2 × 105
Para el momento positivo: −0.59𝜔2 +𝜔= 2
0.9 280 25 45
𝑀𝑢
−0.59𝜔2 + 𝜔 = −0.59𝜔2 + 𝜔 = 0.0408
𝜙𝑓′𝑐 𝑏𝑑 2
I CIVIL
2
27.6 × 105 Por la fórmula cuadrática:
N
−0.59𝜔 + 𝜔 = 2
G
E
0.9 280 25 45 N
I
𝜔1 = 1.6531 E
R
−0.59𝜔2 + 𝜔 = 0.2163 𝜔2 = 0.0418 Í
A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE REFORZADA
Diseño estructural: Cálculo del factor 𝛽1
Cálculo del porcentaje de acero:
280
Para el momento positivo: 𝛽1 = 1.05 − = 0.85
1400
0.2545 280
𝜌=
4200
𝑘𝑔
Cuando 𝑓′𝑐 ≤ 280 𝑚2 0.65 ≤ 𝛽1 ≤ 0.85
𝜌 = 0.0169
𝛽1 = 0.85
Para momento negativo:
𝑘𝑔
Cuando 𝑓′𝑐 > 280 CIVIL
0.0418 280 𝑚2 I
N
𝜌= G
4200 E
𝑓′𝑐 − 280 N
I
𝛽1 = 0.85 − 0.05 E
𝜌 = 0.0028 70 R
Í
A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE REFORZADA
Diseño estructural: Cálculo del porcentaje de acero
mínimo:
Cálculo del porcentaje de acero
balanceado: 0.8 280
𝜌𝑚𝑖𝑛 =
4200
𝛽1 0.85𝑓′𝑐 6300 𝜌𝑚𝑖𝑛 = 0.0032
𝜌𝑏 =
𝐹𝑦 6300 + 𝐹𝑦
Revisión de porcentajes:
0.85 0.85 280 6300
𝜌𝑏 =
4200 6300 + 4200
𝝆 = 0.0027 ∴ NO CUMPLE 𝝆 = 0.0169 ∴ CUMPLE
𝜌𝑏 = 0.0289
𝝆𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟐 𝝆𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟏𝟕 I CIVIL
N
Cálculo del porcentaje de acero G
E
máximo: • Cuando 𝜌 < 𝜌𝑚𝑖𝑛 , se utiliza el 𝜌𝑚𝑖𝑛 N
I
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75 0.0289 • Cuando 𝜌 > 𝜌𝑚𝑎𝑥 , se redimensiona la sección
E
R
Í
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.0217 A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE REFORZADA
Diseño estructural: Determinar la cantidad de varillas:
Cálculo del área de acero: Para momento positivo:
Para momento positivo: Utilizando varilla #9:
𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑 19.0125
𝑛#9 =
6.41
𝐴𝑠 = 0.0169 25 𝑐𝑚 45 𝑐𝑚
𝑛#9 = 2.96 ≈ 3
𝐴𝑠 = 19.0125 𝑐𝑚2
Para momento negativo:
𝐴𝑠 = 0.0032 25 𝑐𝑚 45 𝑐𝑚 1.27 G
E
N
I
E
𝐴𝑠 = 3.6 𝑐𝑚2 𝑛#4 = 2.83 ≈ 3 R
Í
A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE REFORZADA
Diseño estructural: Revisión de espaciamiento:
Cálculo del espaciamiento real:
Para momento positivo:
25 𝑚𝑚 = 2.5 𝑐𝑚
25 − 2 3 − 3 2.86
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 =
3−1 𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 ≥ 𝑑𝑏 = 2.86 𝑐𝑚 ∴ CUMPLE
4 4
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 5.21 𝑐𝑚 𝑑𝑎𝑔𝑔 = 1.905 𝑐𝑚 = 2.54 𝑐𝑚
3 3
𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑 19.0125
𝑛#11 =
10.06
𝐴𝑠 = 0.0169 25 𝑐𝑚 45 𝑐𝑚
𝑛#11 = 1.88 ≈ 2
𝐴𝑠 = 19.0125 𝑐𝑚2
Para momento negativo:
𝐴𝑠 = 0.0032 25 𝑐𝑚 45 𝑐𝑚 1.98 G
E
N
I
E
𝐴𝑠 = 3.6 𝑐𝑚2 𝑛#5 = 1.81 ≈ 2 R
Í
A
DISEÑO DE VIGA SIMPLEMENTE REFORZADA
Diseño estructural: Revisión de espaciamiento:
Cálculo del espaciamiento real:
Para momento positivo:
25 𝑚𝑚 = 2.5 𝑐𝑚
25 − 2 3 − 2 3.58
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 =
2−1 𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 ≥ 𝑑𝑏 = 3.58 𝑐𝑚 ∴ CUMPLE
4 4
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 11.84 𝑐𝑚 𝑑𝑎𝑔𝑔 = 1.905 𝑐𝑚 = 2.54 𝑐𝑚
3 3
𝑉𝑢 = 𝜙𝑉𝑛
Dónde:
𝑉𝑢 : Fuerza cortante útil mayorada
𝑉𝑛 : Fuerza cortante nominal o teórica, el cual se calcula mediante la
siguiente expresión (ACI 318-14; Inciso 22.5.1.1):
𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠 I CIVIL
Dónde:
N
G
E
I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
𝑉𝑢𝑑 Í
A
DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE
𝑉𝑐 = 0.55𝜆 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑
Dónde:
𝜆: factor de modificación respecto al peso volumétrico del concreto. Peso
normal de concreto equivale a 1, concreto de peso liviano equivale a 0.75. I CIVIL
N
𝑏𝑤 : ancho del alma o diámetro de la sección circular (cm) G
E
Refuerzo
𝑆 𝑆 𝑆 longitudinal
𝑑
2
𝑑
𝑆≤
𝐴𝑣 𝐹𝑦
I CIVIL
3.5𝑏𝑤 N
G
E
N
I
𝑆 𝑆 𝑆 Refuerzo E
R
transversal Í
A
DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE
𝜙𝐴𝑣𝑡 𝐹𝑦𝑡
𝑆= 𝑑 𝐴𝑣𝑡 = 2𝐴𝑣
𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐
Dónde:
I CIVIL
𝐴𝑣𝑡 : área de refuerzo transversal N
a a E
I CIVIL
N
G
𝑘𝑔 𝑘𝑔 E
𝑓′𝑐 = 350 𝐹𝑦 = 4200 N
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2 I
E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE
𝜙𝑉𝑐 = 14816.9633 𝑘𝑔
Comparación con el máximo cortante:
CUMPLE E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE
Cálculo de la fuerza cortante por
𝐹𝑦 = 0
tensión diagonal:
Considerando una columna de 30 cm
de ancho como apoyo de viga, por 𝑇
diagrama de cuerpo libre se obtiene la 28.05 − 𝑉𝑢𝑑 − 5.61 0.15𝑚 + 0.64𝑚 = 0
𝑚
fuerza cortante a una distancia
equivalente al peralte efectivo
𝑉𝑢𝑑 = 28.05 − 4.4319
𝑇
5.61 0.15𝑚 + 0.64𝑚
30 𝑐𝑚 𝑚
𝑉𝑢𝑑 = 23.6181 𝑇
𝑑 64
𝜙𝐴𝑣𝑡 𝐹𝑦𝑡 = = 32 𝑐𝑚
𝑆= 𝑑 2 2
𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐
𝑆≤
𝐴𝑣 𝐹𝑦 2 0.71 4200
Considerando 𝑉𝑢 como 𝑉𝑢𝑑 , varillas #3: = = 56.8 𝑐𝑚
3.5𝑏𝑤 3.5 30
∴ 𝑺 = 𝟑𝟎 𝒄𝒎 𝑆 = 21.88 𝑐𝑚 I
E
R
Í
∴ 𝑺 = 𝟐𝟎 𝒄𝒎 A
DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE
Cálculo del espaciamiento de anillos a 1m hacia la derecha del Vud
Una alternativa es utilizar el teorema de tales a partir del diagrama de
cortantes.
𝑉𝑢𝑑 4.21 𝑚
𝑉𝑢 𝑉𝑢𝑑 𝑉𝑢𝑑2 𝑉𝑢𝑑2 3.21 𝑚
3.21 𝑚
𝑉𝑢𝑑 × 3.21
𝑉𝑢𝑑2 =
4.21
𝑉𝑢𝑑2 = 18.0081 𝑇
1𝑚 I CIVIL
𝑉𝑢𝑑2 > 𝜙𝑉𝑐 N
G
E
28.05 4.21 𝑚
N
I
23.6181
Í
𝑑 64
𝜙𝐴𝑣𝑡 𝐹𝑦𝑡 = = 32 𝑐𝑚
𝑆= 𝑑 2 2
𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐
𝑆≤
𝐴𝑣 𝐹𝑦 2 0.71 2800
Considerando 𝑉𝑢 como 𝑉𝑢𝑑2 , varillas = = 37.87 𝑐𝑚
3.5𝑏𝑤 3.5 30
#3, Fy = 2800
23.6181
Í
A
DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE
DETALLES CONSTRUCTIVOS (CROQUIS FINALES)
0.2 𝑚 3/8”@30 cm
0.3 𝑚
3/8”@20 cm 3/8”@20 cm
I CIVIL
1.8 𝑚 6.4 𝑚 1.8 𝑚 N
G
E
N
I
10 𝑚 E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGA POR CORTANTE
Del ejemplo 2. Diseñar el refuerzo transversal
2 #5
𝑑 = 45 𝑐𝑚
ℎ = 50𝑐𝑚
𝑟 = 5 𝑐𝑚
𝑏 = 25 𝑐𝑚
I CIVIL
2 #11 N
𝑘𝑔 𝑘𝑔 G
𝑐𝑚 𝑐𝑚2 N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE
𝜙𝑉𝑐 = 7765.2509 𝑘𝑔
Comparación con el máximo cortante:
CUMPLE E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGA POR CORTANTE
𝑃 = 6𝑇
𝑊 = 2.61 𝑇/𝑚
A B
2𝑚 8𝑚 2𝑚
13.4
𝑉𝑢𝑑2
5.2
3
V 0 I CIVIL
N
G
E
−3 N
−5.2 I
𝑉𝑢𝑑1 E
R
Í
−13.4 A
DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE
Cálculo de la fuerza cortante por 𝑇
𝑉𝑢𝑑1 = 5.2 − 2.61 0.2𝑚 + 0.45𝑚
tensión diagonal: 𝑚
Considerando una columna de 40 cm
de ancho como apoyo de viga. 𝑉𝑢𝑑1 = 3.5035 𝑇
volados I
E
𝑑 = 45 cm R
Í
A
20 cm
DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE
Cálculo de la fuerza cortante por
tensión diagonal: 𝑇
𝑉𝑢𝑑2 = 13.4 𝑇 − 2.61 0.2𝑚 + 0.45𝑚
Considerando una columna de 40 cm 𝑚
de ancho como apoyo de viga.
𝑉𝑢𝑑2 = 11.7035 𝑇
𝑑 45
𝜙𝐴𝑣𝑡 𝐹𝑦𝑡 = = 22.5 𝑐𝑚
𝑆= 𝑑 2 2
𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐
𝑆≤
𝐴𝑣 𝐹𝑦 2 0.71 2800
Considerando 𝑉𝑢 como 𝑉𝑢𝑑1 , así mismo = = 45.44 𝑐𝑚
3.5𝑏𝑤 3.5 25
𝑉𝑢𝑑1 < 𝜙𝑉𝑐 , la expresión resultará
negativo. Por lo que, se propone un
espaciamiento de 30 cm. La propuesta inicial no cumple, por lo
tanto, los estribos se colocarán a cada
20 cm.
∴ 𝑺 = 𝟑𝟎 𝒄𝒎 I
N
CIVIL
G
E
N
I
∴ 𝑺 = 𝟐𝟎 𝒄𝒎 E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE
Cálculo del espaciamiento de Revisión de espaciamiento:
anillos en el claro interior:
𝑑 45
𝜙𝐴𝑣𝑡 𝐹𝑦𝑡 = = 22.5 𝑐𝑚
𝑆= 𝑑 2 2
𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐
𝑆≤
𝐴𝑣 𝐹𝑦 2 0.71 2800
Considerando 𝑉𝑢 como 𝑉𝑢𝑑2 , varillas = = 45.44 𝑐𝑚
3.5𝑏𝑤 3.5 25
#3:
∴ 𝑺 = 𝟑𝟎 𝒄𝒎 R
Í
A
DISEÑO DE VIGAS SIMPLEMENTE REFORZADA
DETALLES CONSTRUCTIVOS (CROQUIS FINALES)
I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGAS SIMPLEMENTE REFORZADA
Ejemplo. Diseñar una viga continua con tres claros de diferente longitud, el cual
está apoyada por columnas de 30 cm. La viga soportará una losa de entrepiso que
se destinará para un gimnasio. Considere un espesor de losa de 10 cm, un firme
de 5 cm de espesor, un enjarre en la parte inferior de la losa de 3 cm de espesor.
La calidad de concreto será de 280 kg/cm2, el tamaño nominal de agregado de
¾”. De acuerdo con el plano conceptual, cada viga estará espaciada
paralelamente por 5 metros.
𝑊 =?
I CIVIL
A B C D N
G
5𝑚 8𝑚 10 𝑚 E
N
I
E
R
Í
A
PREDIMENSIONAMIENTO
Cálculo del peralte total: Cálculo del peralte efectivo:
𝑑 = 60 𝑐𝑚
𝐿 1000 𝑏 = 40 𝑐𝑚
ℎ= = = 54.05 𝑐𝑚
18.5 18.5
∴ ℎ = 65 𝑐𝑚
𝑑 = 60 𝑐𝑚
ℎ = 65𝑐𝑚
Cálculo del recubrimiento: I
N
CIVIL
G
𝑟 = 5 𝑐𝑚 E
Se propondrá 𝑟 = 5 𝑐𝑚 N
I
E
R
Í
𝑏 = 40 𝑐𝑚 A
ANÁLISIS DE CARGAS
Cálculo del peso propio de la viga: Cálculo del peso de materiales:
a) Losa (espesor 10 cm)
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑊𝑙𝑜𝑠𝑎 = 2400 0.1 𝑚 = 240
𝑚3 𝑚2
𝑘𝑔 𝑘𝑔
Por lo tanto, la carga muerta total: 𝑊𝑢 = 1.2 2824 + 1.6 1750
𝑚 𝑚
I CIVIL
𝑊𝐷 = 2200 + 624 N
G
𝑘𝑔 𝑻 E
N
𝒌𝒈 𝑊𝑢 = 6188.8 ≈ 𝟔. 𝟓 I
𝑚 𝒎
𝑾𝑫 = 𝟐𝟖𝟐𝟒 E
𝒎 R
Í
A
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
2 2
𝑒
6.5 5 𝑒
6.5 8 6.5 10 2
𝑀 𝐴𝐵 =− = −𝟏𝟑. 𝟓𝟒𝟏𝟕 𝑻 ∙ 𝒎 𝑀 𝐵𝐶 =− = −𝟑𝟒. 𝟔𝟔𝟔𝟕 𝑻 ∙ 𝒎 𝑀 𝑒
=− = −𝟓𝟒. 𝟏𝟔𝟔𝟕𝑻 ∙ 𝒎
12 12 𝐵𝐶
12
2 2
𝑒
6.5 5 𝑒
6.5 8 6.5 10 2
𝑀 𝐵𝐴 = = 𝟏𝟑. 𝟓𝟒𝟏𝟕 𝑻 ∙ 𝒎 𝑀 𝐶𝐵 = = 𝟑𝟒. 𝟔𝟔𝟔𝟕 𝑻 ∙ 𝒎 𝑀𝑒 𝐶𝐵 = = 𝟓𝟒. 𝟏𝟔𝟔𝟕 𝑻 ∙ 𝒎
12 12 12
𝑻
𝑊 = 𝟔. 𝟓 CIVIL
𝒎 I
N
G
E
N
A B C D I
E
5𝑚 8𝑚 10 𝑚 R
Í
A
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Calcular las rigideces de los tramos, nodos y factores de distribución
𝐼 𝐼 𝐼
𝐾𝐴𝐵 = 𝐾𝐶𝐵 = 𝐾𝐴 =
5 8 5
𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 13𝐼
𝐼 𝐾𝐵 = 𝐾𝐵𝐴 + 𝐾𝐵𝐶 = + =
𝐾= 𝐾𝐵𝐴 = 𝐾𝐶𝐷 = 𝐾𝑛𝑜𝑑𝑜 = 𝐾𝑖 5 8 40
𝐿 5 10
𝐼 𝐼 𝐼 9𝐼
𝐼 𝐾𝐶 = 𝐾𝐶𝐵 + 𝐾𝐶𝐷 = + =
𝐾𝐵𝐶 = 𝐾𝐷𝐶 = 8 10 40
8 10
𝐼
𝐾𝐷 =
10
𝑻
𝑊 = 𝟔. 𝟓 CIVIL
𝒎 I
N
G
E
N
A B C D I
E
5𝑚 8𝑚 10 𝑚 R
Í
A
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Calcular las rigideces de los tramos, nodos y factores de distribución
𝐼 𝐼 𝐼
𝟖 𝟓
=5 =𝟏 𝐹𝐷𝐵𝐴 = 5 = = 𝟎. 𝟔𝟏𝟓𝟒 𝐹𝐷𝐵𝐶 = 8 =
𝐹𝐷𝐴𝐵
𝐼 13𝐼 𝟏𝟑 13𝐼 𝟏𝟑 = 𝟎. 𝟑𝟖𝟒𝟔
𝐾𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 5 40 40
𝐹𝐷 =
𝐾𝑛𝑜𝑑𝑜 𝐼 𝐼 𝐼
𝟓 𝟒
𝐹𝐷𝐶𝐵 = 8 = = 𝟎. 𝟓𝟓𝟓𝟔 𝐹𝐷𝐶𝐷 = 10 = = 𝟎. 𝟒𝟒𝟒𝟒 𝐹𝐷𝐷𝐶 = 10 = 𝟏
9𝐼 𝟗 9𝐼 𝟗 𝐼
40 40 10
𝑻
𝑊 = 𝟔. 𝟓 CIVIL
𝒎 I
N
G
E
N
A B C D I
E
5𝑚 8𝑚 10 𝑚 R
Í
A
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Construir la tabla de distribución de momentos…
NODO A B C D
# TRAMO A-B B-A B-C C-B C-D D-C
F.D. 1.0000 0.6154 0.3846 0.5556 0.4444 1.0000
𝑀𝑒 -13.5417 13.5417 -34.6667 34.6667 -54.1667 54.1667
B 13.5417 13.0000 8.1250 10.8333 8.6667 -54.1667
1
T 6.5000 6.7708 5.4167 4.0625 -27.0833 4.3333
B -6.5000 -7.5000 -4.6875 12.7894 10.2315 -4.3333
2
T -3.7500 -3.2500 6.3947 -2.3438 -2.1667 5.1157
I CIVIL
B 3.7500 -1.9352 -1.2095 2.5058 2.0046 -5.1157 N
3 G
E
T -0.9676 1.8750 1.2529 -0.6047 -2.5579 1.0023 N
I
NODO A B C D
# TRAMO A-B B-A B-C C-B C-D D-C
F.D. 1.0000 0.6154 0.3846 0.5556 0.4444 1.0000
𝑀𝑒 -13.5417 13.5417 -34.6667 34.6667 -54.1667 54.1667
SUMA 0.0000 20.1932 -20.1932 63.7626 -63.7626 0.0000
UNIDADES: T- m
A B B C
5𝑚 8𝑚
𝑅𝐴𝑦 𝑅𝐵𝑦 ′ 𝑅𝐵𝑦 ′′ 𝑅𝐶𝑦 ′
Tramo C-D:
−63.7626 65 𝑇
C D
10 𝑚
𝑅𝐶𝑦 ′′ 𝑅𝐷𝑦
𝑅𝐶𝑦 ′′ + 𝑅𝐷𝑦 − 65 = 0
𝐹𝑦 = 0
𝑅𝐶𝑦 ′′ + 𝑅𝐷𝑦 = 65
𝑹𝑪𝒚 = 𝑹𝑪𝒚 ′ + 𝑹𝑪𝒚 ′′
′′
𝑅𝐶𝑦 = 𝟑𝟖. 𝟖𝟕𝟔𝟑 𝑻 I CIVIL
N
G
𝑹𝑪𝒚 = 𝟕𝟎. 𝟑𝟐𝟐𝟓 𝑻 E
N
−63.7626 + 65 5 − 𝑅𝐷𝑦 10 = 0 I
E
𝑀𝐶 = 0
𝑹𝑫𝒚 = 𝟐𝟔. 𝟏𝟐𝟑𝟕 𝑻 R
Í
A
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
38.8763
20.5538
12.2114
V 0
I CIVIL
52.4964 N
11.4706 12.3038 G
E
N
M 0 I
E
R
Í
−20.1932 A
−63.7626
DISEÑO ESTRUCTURAL
𝑘𝑔 𝑘𝑔
ℎ = 65𝑐𝑚 𝑑 = 60 𝑐𝑚 𝑟 = 5 𝑐𝑚 𝑏 = 40 𝑐𝑚 𝑓′𝑐 = 280 2 𝐹𝑦 = 4200 2
𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝑀𝑢 11.5 × 105 20.2 × 105 12.3 × 105 63.8 × 105 52.5 × 105 Extraído del análisis
𝑀𝑢 Término extraído de
𝜙𝑏𝑑 2 𝑓 ′ 𝑐
0.0317 0.0557 0.0339 0.1758 0.1447 la teoría plástica.
𝑀𝑢
𝜔 0.0323 0.0577 0.0346 0.1992 0.1598 −0.59𝜔2 + 𝜔 =
𝜙𝑓′𝑐 𝑏𝑑 2
𝜔 ∙ 𝑓 ′𝑐
𝜌 0.0022 0.0039 0.0023 0.0133 0.0107 𝜌=
𝐹𝑦
𝑓´𝑐 − 280
𝛽 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 𝛽 = 0.85 − 0.05
70
𝛽 ∙ 0.85𝑓 ′ 𝑐 6300
𝜌𝑏 0.0289 0.0289 0.0289 0.0289 0.0289 𝜌𝑏 =
𝐹𝑦 6300 + 𝐹𝑦 I CIVIL
N
𝑀𝑢 11.5 × 105 20.2 × 105 12.3 × 105 63.8 × 105 52.5 × 105 Extraído del análisis
𝜔 ∙ 𝑓 ′𝑐
𝜌 0.0032 0.0039 0.0032 0.0133 0.0107 𝜌=
𝐹𝑦
𝐴𝑠 7.68 𝑐𝑚2 9.36 𝑐𝑚2 7.68 𝑐𝑚2 31.92 𝑐𝑚2 25.68 𝑐𝑚2 𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑
I CIVIL
N
G
E
N
I
𝑉𝑢𝑑1 𝑉𝑢𝑑3 𝑉𝑢𝑑5 E
R
Í
𝑉𝑢𝑑2 𝑉𝑢𝑑4 𝑉𝑢𝑑6 A
DISEÑO ESTRUCTURAL
Cálculo de la fuerza resistente del Cálculo de la fuerza cortante por
concreto a cortante: tensión diagonal en el apoyo A:
CUMPLE R
Í
A
DISEÑO ESTRUCTURAL
Cálculo de la fuerza cortante por Revisión de fuerzas cortantes:
tensión diagonal en el apoyo C:
𝜙𝑉𝑐 = 16565.87 𝑘𝑔
𝑉𝑢𝑑4 = 31.4462 − 6.5 0.15 + 0.60
𝑉𝑢𝑑4 = 26.5712 𝑇 # Fuerza (kg) ¿> 𝜙𝑉𝑐 ? REFUERZO
𝑉𝑢𝑑1 7336.4 NO MINIMO
𝑉𝑢𝑑5 = 38.8763 − 6.5 0.15 + 0.60 𝑉𝑢𝑑2 16013.6 NO MINIMO
𝑉𝑢𝑑5 = 34.0013 𝑇 𝑉𝑢𝑑3 15678.8 NO MINIMO
𝑉𝑢𝑑4 26571.2 SI ADICIONAL
Cálculo de la fuerza cortante por 𝑉𝑢𝑑5 34001.3 SI ADICIONAL
tensión diagonal en el apoyo D: SI
𝑉𝑢𝑑6 21248.7 ADICIONAL
I CIVIL
N
𝑉𝑢𝑑6 = 26.1237 − 6.5 0.15 + 0.60 G
E
𝑉𝑢𝑑6 = 21.2487 𝑇 Por lo tanto, en los tramos B-C y C-D se N
y el espaciamiento requerido. R
Í
A
DISEÑO ESTRUCTURAL Revisión de espaciamiento:
Cálculo del espaciamiento de
anillos: 𝑑 60
= = 30 𝑐𝑚
2 2
𝜙𝐴𝑣𝑡 𝐹𝑦𝑡 𝐴𝑣 𝐹𝑦 2 1.27 2800
𝑆= 𝑑 𝑆≤ 3.5𝑏𝑤
=
3.5 40
= 50.8 𝑐𝑚
𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐
𝐴𝑣 𝐹𝑦 2 0.71 2800
= = 45.44 𝑐𝑚
3.5𝑏𝑤 3.5 25
Como 𝜙𝑉𝑐 = 16565.87 𝑘𝑔
TRAMO B-C G
TRAMO C-D R
REFUERZO TRANSVERSAL
#3@30cm #3@30 cm #4@15 cm
I CIVIL
N
G
E
N
5𝑚 8𝑚 10 𝑚 I
E
R
Í
A
CORTE DE VARILLAS
Las vigas diseñadas hasta ahora se han dimensionado con base en los momentos
máximos. Como nuestro refuerzo longitudinal tanto para los momentos positivos
como para los momentos negativos, no es necesario tener todas las varillas a lo
largo de la viga y por tal motivo se recurre a “cortar” las varillas en los puntos
donde no se necesiten. Para esto se recomienda utilizar el diagrama de
momentos; o en su defecto, obtener la ecuación del momento de la viga, tal
como se muestra en el siguiente ejemplo:
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑓′𝑐 = 280 2 𝐹𝑦 = 4200 2
𝑇 𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑑 = 45 𝑐𝑚
𝑊=3
𝑚 4 #8
A B 𝑟 = 5 𝑐𝑚 I
N
CIVIL
G
E
8𝑚 N
𝑏 = 25 𝑐𝑚 I
E
R
Í
A
CORTE DE VARILLAS
𝟐𝟒
I CIVIL
N
G
E
N
M I
E
R
Í
A
CORTE DE VARILLAS
2
𝑀1 = 24 − 22.75 𝑀𝑢 𝐿ൗ
= 2
𝑀1 𝟐𝟒 𝟐𝟐. 𝟕𝟓 𝑀1 𝑥1 2
𝑀1 = 1.25
I CIVIL
N
G
E
N
M 𝑥1
I
E
R
Í
A
CORTE DE VARILLAS
Cálculo de la distancia de corte:
2
𝑀𝑢 𝐿ൗ
= 2
𝑀1 𝑥1 2
24 4 2
= 2
1.25 𝑥1
4 21.25
𝑥1 =
24
I CIVIL
N
𝑥1 = 0.91 𝑚 E
de centro. N
I
E
R
Í
Se recomienda agregar la distancia del peralte efectivo adicional al corte. A
CORTE DE VARILLAS
𝑀2 = 24 − 15.87
𝑀2 𝟐𝟒
𝑀2 = 8.13
𝟏𝟓. 𝟖𝟕
I CIVIL
N
G
E
N
M I
E
R
𝑥2 Í
A
CORTE DE VARILLAS
Cálculo de la distancia de corte:
2
𝑀𝑢 𝐿ൗ
= 2
𝑀2 𝑥2 2
24 4 2
= 2
8.13 𝑥2
4 28.13
𝑥2 =
24
I CIVIL
N
De acuerdo con el reglamento del ACI, G
peralte efectivo.
R
Í
Se corta a 2.78 metros de la línea de centro. A
CORTE DE VARILLAS
𝑀3 = 24 − 8.27
𝑀3 𝟐𝟒
𝑀3 = 15.73
𝟖. 𝟐𝟕
I CIVIL
N
G
E
N
M I
E
R
Í
𝑥3 A
CORTE DE VARILLAS
Cálculo de la distancia de corte:
2
𝑀𝑢 𝐿ൗ
= 2
𝑀3 𝑥3 2
24 4 2
= 2
15.73 𝑥3
4 2 15.73
𝑥3 =
24
I CIVIL
N
De acuerdo con el reglamento del ACI, G
E
𝑥3 = 3.24 𝑚 se le agrega la distancia mayor de 12 N
I
veces el diámetro de varilla o el E
peralte efectivo.
R
Í
Se corta a 3.69 metros de la línea de centro. A
DETALLES CONSTRUCTIVOS
CORTE DE VARILLAS
2 #8
3 #8
4 #8
2.78 𝑚 2.78 𝑚 E
N
I
E
8𝑚 R
Í
A
CORTE DE VARILLAS
Revisar corte de varillas en la siguiente viga en voladizo:
𝑘𝑔
𝑓′𝑐 = 300 2
𝑐𝑚
𝑘𝑔
𝑇 𝐹𝑦 = 4200
𝑊=7 𝑐𝑚2
𝑚
𝑟 = 9 𝑐𝑚
A B
5𝑚 5 #10 𝑑 = 71 cm
I CIVIL
N
G
E
N
𝑏 = 40 𝑐𝑚 I
E
R
Í
A
CORTE DE VARILLAS
Diagramas:
35
M I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
-87.5 A
CORTE DE VARILLAS
𝑥1
I CIVIL
N
𝑀1 -77.47 𝑀𝑢 𝐿 2 G
= 2 E
𝑀1 𝑥1 N
I
E
-87.5 R
Í
A
CORTE DE VARILLAS
Cálculo de la distancia de corte:
𝑀𝑢 𝐿 2
= 2
𝑀1 𝑥1
87.5 5 2
= 2
10.03 𝑥1
5 2 10.03
𝑥1 =
87.5
I CIVIL
N
peralte efectivo.
R
Í
Se corta a 2.4 metros. A
CORTE DE VARILLAS
𝑥2
-59.58 I CIVIL
N
G
𝑀2 E
N
I
E
-87.5 R
Í
A
CORTE DE VARILLAS
Cálculo de la distancia de corte:
𝑀𝑢 𝐿 2
= 2
𝑀2 𝑥2
87.5 5 2
= 2
27.92 𝑥2
5 227.92
𝑥2 =
87.5
I CIVIL
N
peralte efectivo.
R
Í
Se corta a 3.53 metros. A
CORTE DE VARILLAS
𝑥3
-40.71
I CIVIL
𝑀3 N
G
E
N
I
E
-87.5 R
Í
A
CORTE DE VARILLAS
Cálculo de la distancia de corte:
𝑀𝑢 𝐿 2
= 2
𝑀3 𝑥3
87.5 5 2
= 2
46.79 𝑥3
5 246.79
𝑥3 =
87.5
I CIVIL
N
peralte efectivo.
R
Í
Se corta a 4.37 metros. A
DETALLES CONSTRUCTIVOS
CORTE DE VARILLAS
5 #10 4 #10 3 #10
2.4 𝑚 I CIVIL
N
G
3.53 𝑚 E
N
I
E
5𝑚 R
Í
A
DISEÑO DE VIGAS DOBLEMENTE ARMADAS
RELACIÓN CONCLUSIÓN
𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑚𝑎𝑥 Necesita refuerzo a compresión
No necesita refuerzo a compresión (solo el área
𝑀𝑛 < 𝑀𝑚𝑎𝑥
mínima) I CIVIL
N
G
Donde: E
N
I
𝑎𝑚𝑎𝑥 E
𝑀𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑚𝑎𝑥 𝑑 − R
2 Í
A
DISEÑO DE VIGAS DOBLEMENTE ARMADAS
𝑑′
𝐴′𝑠 𝑑 𝐴′𝑠
= + 𝑑 − 𝑑′
𝐴𝑠 𝐴𝑠1 𝐴𝑠2
I CIVIL
N
𝛼 G
𝑀𝑛 = 𝑀𝑛1 + 𝑀𝑛2 𝑀𝑛1 = 𝐴𝑠1 𝐹𝑦 𝑑 − 𝑀𝑛2 = 𝐴′𝑠 𝐹𝑦 𝑑 − 𝑑′ E
2 N
I
E
R
Í
𝐴𝑠1 = 𝐴𝑠 − 𝐴′𝑠 A
DISEÑO DE VIGA DOBLEMENTE APOYADA
Ejemplo: Diseñar la siguiente viga.
𝑇
𝑊=8
𝑚
A B
8𝑚
I CIVIL
N
𝑘𝑔 𝑘𝑔 G
𝑐𝑚 𝑐𝑚2 N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGA DOBLEMENTE APOYADA
Análisis estructural: Cálculo del momento nominal o
actuante:
𝑀𝑢 = 𝜙𝑀𝑛
𝑀𝑢
𝑀𝑛 =
32 𝜙
V 64 𝑇 ∙ 𝑚
𝑀𝑛 =
0.9
-32
64 I CIVIL
𝑀𝑛 = 71.11 𝑇 ∙ 𝑚 N
G
M
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGA DOBLEMENTE APOYADA
Cálculo del peralte total: Cálculo del peralte efectivo
𝑑 = 45 𝑐𝑚
800
ℎ= 𝑑 = 45 𝑐𝑚
16
ℎ = 50 𝑐𝑚 I CIVIL
N
G
ℎ = 50 𝑐𝑚
𝑟 = 5 𝑐𝑚 E
N
I
E
R
Í
𝑏 = 30 𝑐𝑚 A
DISEÑO DE VIGA DOBLEMENTE APOYADA
Cálculo de la distancia máxima:
Cálculo de la distancia del
centroide a las fibras extremas en 𝑐𝑚𝑎𝑥 = 0.75𝑐𝑏
condiciones balanceadas
𝑐𝑚𝑎𝑥 = 20.25 𝑐𝑚
𝑐𝑏
𝑑 = 45 𝑐𝑚
Cálculo de la altura máxima del
bloque a compresión
𝑐𝑏 0.003
= 𝑘𝑔
𝛽1 =0.85 (𝑓′𝑐 < 280 𝑐𝑚2)
𝑑 𝐹𝑦
0.003 + 𝐸 I CIVIL
N
𝐹𝑦 G
𝜀𝑦 = = 0.002 E
𝐸 𝛼𝑚𝑎𝑥 = 𝛽1 𝑐𝑚𝑎𝑥 N
I
0.003 𝑐𝑏 = 27 𝑐𝑚 E
𝑐𝑏 = 45 R
𝑀𝑛2 E
R
𝐶𝑎 ′ = Í
𝑑 − 𝑑′ 𝐴′𝑠 = 19.53𝑐𝑚2 A
DISEÑO DE VIGA DOBLEMENTE APOYADA
Cálculo del porcentaje de acero a Cálculo del porcentaje de acero
compresión: máximo:
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75 0.0258
𝐴′𝑠 19.53 𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.0194
𝜌′ = = = 0.0145
𝑏𝑑 30 45
Cálculo del porcentaje de acero
mínimo:
Cálculo del porcentaje de acero 0.8 250
𝜌𝑚𝑖𝑛 =
balanceado: 4200
𝜌𝑚𝑖𝑛 = 0.0030
𝛽1 0.85𝑓′𝑐 6300
𝜌𝑏 =
𝐹𝑦 6300 + 𝐹𝑦
Revisión de porcentajes: I CIVIL
N
0.85 0.85 250 6300 𝝆′ = 0.0145 ∴ CUMPLE G
𝜌𝑏 = E
4200 6300 + 4200 N
I
E
R
𝜌𝑏 = 0.0258 𝝆𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟎 𝝆𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟗𝟒 Í
A
DISEÑO DE VIGA DOBLEMENTE APOYADA
Cálculo de la fuerza resistida por el Cálculo del área de acero en la
acero a tensión: zona a tensión:
La 4°Hipótesis de la Teoría Plástica Como 𝑇 = 𝐴𝑠 𝐹𝑦 , por lo tanto:
indica:
𝐶=𝑇
𝑇 187588.75
La sumatoria de las fuerzas a 𝐴𝑠 = =
𝐹𝑦 4200
compresión equivale a la fuerza a
tensión, por lo tanto:
𝐴𝑠 = 44.66 𝑐𝑚2
𝑇 = 𝐶𝑚𝑎𝑥 + 𝐶𝑎′
I CIVIL
𝑇 = 109713.75 + 77875 N
G
E
N
I
𝑇 = 187588.75 𝑘𝑔 E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGAS T
Generalmente se denominan vigas T a aquellos elementos estructurales sujetos
a cargas perpendiculares a su eje neutro que están unidos o colados al mismo
tiempo con la losa.
b
A’s patín
hf a
a
d h
alma
bw As
L’
L=centro a centro de columnas
Para efectos de cálculo y diseño de la viga T,
se presentan dos casos: I
N
CIVIL
G
16ℎ𝑓 + 𝑏𝑤 VIGA RECTANGULAR
a) 𝑎 ≤ ℎ𝑓
E
N
b≤ 𝐿’ 𝑎 = 1.18𝜔𝑑 I
E
R
𝐿/4 b) 𝑎 > ℎ𝑓 VIGA T Í
A
DISEÑO DE VIGAS T
Datos:
𝑘𝑔
W=14 T/m 𝑓 ′ 𝑐 = 200
𝑐𝑚2
𝑘𝑔
𝐹𝑦 = 4200
𝑐𝑚2
1.5 m 8m 1.5 m
𝑇. 𝐴. 𝐺. = 1′′
56
21 𝐿′ = 3 𝑚
V ℎ𝑓 = 8 𝑐𝑚
-21 𝑏𝑤 = 25 𝑐𝑚
96.25 -56
ℎ = 50 𝑐𝑚
I CIVIL
N
G
E
M 𝑟𝑖 = 8 𝑐𝑚 N
I
E
𝑟𝑠 = 4 𝑐𝑚 R
Í
-15.75 -15.75
A
DISEÑO DE VIGAS T
Cálculo del índice de refuerzo a partir
del momento último (positivo)
𝑀𝑢
Cálculo del ancho efectivo de la = 𝜔 − 0.59𝜔2
2 ′
𝜑𝑏𝑑 𝑓 𝑐
losa (b)
96.25 × 105 2
16ℎ𝑓 + 𝑏𝑤 = 𝜔 − 0.59𝜔
0.9 153 42 2 200
b≤ 𝐿’
𝐿/4 𝜔 − 0.59𝜔2 = 0.1981
Por lo tanto:
𝝎 = 𝟎. 𝟐𝟐𝟗𝟏
16 8 + 25 = 153 𝑐𝑚 I CIVIL
N
b≤ 𝐿′ = 300 𝑐𝑚 G
E
N
800 I
= 200 𝑐𝑚 E
4 R
Í
A
DISEÑO DE VIGAS T
Cálculo de la distancia a
Calculo de la fuerza resultante a
compresión de las dos alas del
patín
𝑪𝒑𝒂𝒕𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟖𝟓𝒇′ 𝒄 𝒃 − 𝒃𝒘 𝒉𝒇
I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE VIGAS T
Cálculo del índice de refuerzo a Cálculo de la distancia a
partir del momento soportado por
el alma:
𝑎 = 1.18𝜔𝑑
𝑀𝑝𝑎𝑡𝑖𝑛
2 ′ = 𝜔 − 0.59𝜔2 𝑎 = 1.18 0.5727 42 𝑐𝑚
𝜑𝑏𝑑 𝑓 𝑐
𝑎 = 28.38 𝑐𝑚
× 105
30.1
2 = 𝜔 − 0.59𝜔2
0.9 25 42 200
Nota: Como a es muy elevado
𝜔 − 0.59𝜔2 = 0.3792 posiblemente se deberá reforzar a
I CIVIL
compresión (doblemente armada). N
Por lo tanto: G
E
𝝎 = 𝟎. 𝟓𝟕𝟐𝟕 N
I
E
R
Í
A
Calculo de la compresión máxima
DISEÑO DE VIGAS T
𝐶𝑚𝑎𝑥 = 0.75𝐶𝑏
𝐿1
I CIVIL
N
G
E
N
I
E T
M R
Í
a b A
ADHERENCIA Y ANCLAJE
De acuerdo a la longitud teórica, así mismo dependiendo de las cargas
existentes, en un corte (a-a) habrá menor momento que en el otro corte (b-b).
𝛼 𝛼
𝑀𝑛 = 𝑇 𝑑 − 𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 𝐹𝑦 𝑑 −
2 2
Porque hay
𝑇1 < 𝑇2 ↔ 𝑀1 < 𝑀2 mayor momento
en b-b
Como se está considerando una sola varilla de 5/8” (#5), el “espaciamiento libre
entre barras” es mucho mayor que el diámetro de la barra (teóricamente
infinito). Así mismo, como 𝜆 =1.0 (peso normal), 𝜓𝑒 =1.0 (sin recubrimiento
epóxico), 𝜓𝑡 =1.3 (supera los 30 cm de concreto fresco). Por lo tanto la fórmula
para calcular la longitud de desarrollo es:
𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 4200 1 1
𝑙𝑑 = 𝑑𝑏 = 2.54𝑐𝑚 = 162.92 𝑐𝑚
3.5𝜆 𝑓′𝑐 3.5 1 250 I
N
CIVIL
G
E
N
I
E
R
Í
A
ADHERENCIA Y ANCLAJE
Ejemplo: Del primer ejercicio de la presente unidad (Tema: Diseño de vigas
simplemente apoyada), revisar si la adherencia es adecuada.
𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 4200 1 1
𝑳𝒅 = 𝑑𝑏 = 2.54𝑐𝑚
𝐿𝑟 5.3𝜆 𝑓′𝑐 5.3 1 350
I CIVIL
N
El momento máximo se sitúa a la mitad del claro de 10
metros, y el momento mínimo se sitúa en los apoyos. Por 𝑳𝒅 = 107.59 𝑐𝑚 G
E
lo tanto la longitud real es: N
I
E
2 #5
I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
2 #5
ADHERENCIA Y ANCLAJE
Despreciando la carga concentrada, se
obtiene la ecuación del momento de la
Cálculo de las longitudes reales: viga realizando un corte a una distancia X
Se necesita conocer la ubicación de los en el tramo de A-B (entre apoyos).
momentos igual a cero entre apoyos…
Σ𝑀𝑥 = 0
𝑥
−2.6𝑥 + 18.6 𝑥 − 2 − 𝑀𝑥 = 0
2
𝑥1
𝑀𝑥 = −1.3𝑥 2 + 18.6𝑥 − 37.2
Como 𝑀𝑥 = 0 y resolviendo la cuadrática, I CIVIL
se tiene las ubicaciones de los momentos N
G
igual a cero: E
𝑥2 N
𝑥1 = 2.4039 𝑚 I
E
R
𝑥2 = 11.9038 𝑚 Í
A
ADHERENCIA Y ANCLAJE
Cálculo de las longitudes reales:
Para vlla#11 E
N
I
𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 4200 1 1 E
𝑙𝑑 = 𝑑𝑏 = 3.58𝑐𝑚 = 169.54 𝑐𝑚 R
5.3𝜆 𝑓′𝑐 5.3 1 280 Í
A
ADHERENCIA Y ANCLAJE
Comparación de longitudes:
Para considerar adecuada la longitud de anclaje, la longitud real debe ser mayor
a la longitud de desarrollo mínima establecida.
VARILLAS 2#11
𝐿𝑟 > 𝑙𝑑 360 𝑐𝑚 > 169.54 𝑐𝑚 CUMPLE
VARILLAS 2#5
𝐿𝑟2 > 𝑙𝑑 200 𝑐𝑚 > 78.61 𝑐𝑚 CUMPLE
𝐿𝑟3 < 𝑙𝑑 40 𝑐𝑚 < 78.61 𝑐𝑚 NO CUMPLE
I CIVIL
N
Todas las longitudes cumplen, excepto en la número #3. La longitud de desarrollo G
E
mínimo es mayor diferencia de 39 cm. Para cumplir, se recomienda incrementar N
I
la longitud de la varilla mediante ganchos o dobleces al menos 39 cm. E
R
Í
A