INTRODUCCIÓN
El presente informe contiene información del uso del programa QGIS donde se conocerá el programa y
se visualizarán datos SIG en QGIS se mostrarán paso a paso como realizar la carga de capas de tipo
Vectorial para conocer un poco lo que es la interfaz del programa QGIS utilizando sus controles más
básicos.
QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto licenciado bajo GNU - General
Public License. QGIS es un proyecto oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Corre sobre
Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android y soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos
vector, datos ráster y bases de datos.
QGIS proporciona una creciente gama de capacidades a través de sus funciones básicas y complementos.
Puede visualizar, gestionar, editar y analizar datos, y diseñar mapas imprimibles.
OBJETIVOS
• Conocer la interfaz del programa QGIS utilizando sus controles más básicos.
• Realizar la carga de capas de tipo Vectorial.
• Exportar información geográfica.
• Crear y editar capas vectoriales.
DESCRIPCIÓN Y CAPTURA DE PANTALLA DE LOS PASOS SEGUIDOS EN LA
PRÁCTICA
En este ejercicio vamos a conocer realizar la carga de capas de tipo Vectorial para conocer un poco lo que
es la interfaz del programa QGIS utilizando sus controles más básicos.
Descargue la carpeta llamada Practica1 y guarde la en el disco C en la carpeta creada para la clase (CLASE
SIG).
1. Busque en el escritorio de su computadora el acceso directo al programa de QGIS 3.16, de un
doble clic sobre el para ejecutar el programa. O bien desde el menú de inicio.
2. Usted en este momento estará observando la interfaz completa de QGIS.
AÑADIR SISTEMA DE REFERENCIA DE COORDENADAS
3. En la barra de estado seleccione la opción SRC actual
4. En filtro debe de escribir el código:
1. 32616 (este código representa a la proyección “WGS84 / UTM zona 16N”)
2. Seleccionamos en el apartado “Sistema de referencia de coordenadas”
3. Damos clic en “Aceptar”
AÑADIR CAPA VECTORIAL
4. Añadimos la Capa Vectorial
1. Dando un clic al menú Capas,
2. Clic añadir Capas,
3. Clic añadir Capa Vectorial.
5. Cargar el dato Municipios.shp ubicado C:\ CLASE SIG Practica1\Capas entrada.
1. Al dar clic al botón saldrá el menú emergente en donde buscaremos la capa correspondiente
en la dirección antes mencionada, identifique el cuadro a la derecha con 3 puntos y damos
clic en ese botón.
2. Al dar clic en explorar saldrá la siguiente ventana:
• Clic a Disco C
• Clic Practica 1
• Clic a capa entrada
• Clic a Municipios.shp
• Clic en abrir
3. Dará clic en añadir
6. En la interfaz de QGIS veras lo siguiente:
7. Se agregará el Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC) de la capa ya que esta no
tiene definido un sistema de coordenadas
1. Clic derecho sobre la capa
2. Selecciones propiedades
3. Seleccione la opción Fuente
4. Clic al botón Seleccionar SRC
8. En la parte de filtro vamos a escribimos el código 32616 (este código representa a la
proyección “WGS84 / UTM zona 16N”)
1. Seleccionamos en el apartado “Sistema de referencia de coordenadas”
2. Clic en “Aceptar”
9. Ahora abriremos la tabla de atributos para observar la información que ahí parece.
1. Clic en menú “Capa”
2. Clic Abrir tabla de atributos
3. Observa la información que en ella aparece.
10. Si puedes observar, en la capa “Municipios.SHP” tenemos los municipios de todo Honduras, en este
ejercicio nos interesa generar una capa con únicamente los municipios de Francisco Morazán.
1. Clic en “Seleccionador de objetos espaciales con una expresión”
2. Sale la siguiente ventana: “Seleccionar por expresión”
11. En el apartado “Lista de funciones” seleccionamos las siguientes operaciones para
construir la fórmula de selección.
1. Seleccionamos con doble clic “Campos y valores”
2. Doble clic en “GEOCODIGO”
3. Tiene que aparecer en el apartado de “Expresión”
12. Seleccionamos el operador “>=” buscando en el apartado de “Lista de funciones” y dando
clic en el primer bloque de comandos y buscamos el “Operadores” (mayor o igual que) y
damos doble clic sobre el hasta que aparezca el operador en el dialogo de la formula.
1. Seleccionamos “OPERADORES” con doble clic
2. Doble clic en “>=”
3. Tiene que aparecer en el apartado de “Expresión”
13. En el apartado de “Lista de funciones” buscamos nuevamente el bloque de operadores
1. Seleccionamos “Campos y valores”
2. Clic en “GEOCODIGO”
3. Clic al botón “todos los únicos” y se cargaran todos los valores que contiene la columna
“GEOCODIGO”
4. Buscamos el código “080100” que representa al municipio del Distrito Central como
primer municipio del departamento de Francisco Morazán, y damos doble clic
5. Revisar tiene que aparecer en el apartado de “Expresión”
14. Repetimos los pasos anteriores
1. Doble Clic en Operadores,
2. Doble Clic “AND”,
3. Seleccionamos “Campos y valores”
4. Clic en “GEOCODIGO”
5. Doble Clic en Operadores, Doble clic “<=”
1. Seleccionamos “Campos y valores”
2. Clic en “GEOCODIGO”
3. Clic al botón “todos los únicos” y se cargaran todos los valores que contiene la columna
“GEOCODIGO”
4. Buscamos el código “082800” que representa al municipio de Vallecillo como último municipio
del departamento de Francisco Morazán, y damos doble clic
5. Revisar tiene que aparecer en el apartado de “Expresión”
6. Se da clic en seleccionar objetos espaciales
Tratemos de generar la formula tal y como la vemos en el recuadro de las siguientes imágenes:
15. El siguiente paso es exportar la selección a una nueva capa vectorial.
1. Damos clic derecho del ratón a la capa “Municipios.shp”
2. Saldrá un menú contextual el cual contiene la opción exportar
3. Clic en Guardar Objeto como.
16. En la ventana emergente establecemos estos parámetros:
1. Formato: Archivo shape de ESRI.
2. Guardar Como: Salva la nueva capa con el nombre muni_FM.shp en el directorio
3. C:\ Clase_SIG \Practica1\Capas salida.
4. Codificación: System.
5. SRC: Dejamos el Sistema de Coordenadas de la capa salida.
6. Activar la casilla Añadir archivo guardado al mapa
7. Pulsa el botón Aceptar.
En la “Tabla de Contenidos” damos clic sobre cada una de las capas y activamos la opción “Mostrar
número de objetos espaciales”
Otra opción de hacer consultas espaciales utilizando las capas vectoriales y no la tabla es de la
Siguiente manera:
Damos clic al “Menú” “Vectorial” “herramientas de investigación” y selección por localización
al dar clic en “Consulta espacial” saldrá la siguiente ventana:
Tratemos de que las opciones queden de la misma manera en cual vemos la imagen de la derecha.
Esta ventana nos muestra los 28 municipios seleccionados con la selección de “Consulta espacial”
Captura de pantalla de la capa de salida
CONCLUSIONES
• QGIS es una gran herramienta educativa ya que sirve para enseñar a los estudiantes cómo usar
SIG y cómo producir mapas de alta calidad.
• Uno de los mayores aportes del uso de QGIS se puede ver en la educación: QGIS es el primer
software que se presenta a los estudiantes. Durante los talleres regulares, los estudiantes aprenden
cómo trabajar legalmente con QGIS y cómo crear sus propios mapas.
• El uso de herramientas estándares de software libre (QGIS) es posible, sin añadir complejidad a la
metodología, ya que estas cada vez son más versátiles y diversas.