Prueba B
Prueba B
Sustentación:
COMPRENSIÓN DE TEXTOS En el primer párrafo el autor es claro al decir clase
POLITICA CORRUPTA con todos los escándalos el pueblo
ha despertado y se pregunta que se puede hacer, con esto
TEXTO no está expresando que el pueblo siente miedo de la
corrupción.
Cómo nos facilitara, la Constitución Política del Perú, el poder CLAVE “E”
corregir nuestros errores (los cometidos como pueblo elector) y
forzar una nueva elección, pero sin tener que vivir, otra vez, los 03. Del segundo párrafo del texto se infiere:
sobresaltos de caer en manos de esta clase política corrupta. Eso
en el entendido de que el pueblo, con todos estos escándalos, a) El pueblo participa en la elaboración de la
ha despertado. Caso contrario, nuestra patria seguirá condenada Constitución Política del Perú.
al saqueo impío de sus propios hijos. b) En la modificación de la Constitución Política del Perú
se reconocen más derechos a los trabajadores.
El problema es que nuestra carta magna siempre ha sido hecha c) Los cooperativistas fueron despojados de sus acciones.
de espaldas al pueblo (dizque soberano) e históricamente cada d) La Constitución Política no ha servido a los
modificación o renovación de la misma solo ha servido para trabajadores y campesinos.
que se recorten, aún más, los derechos de campesinos y e) Las leyes hicieron prescriptibles la propiedad de las
trabajadores del país. Las nuevas leyes hicieron prescriptibles la tierras comunales.
propiedad de las tierras comunales y con las leyes despojaron
de sus acciones a cooperativistas de las empresas azucareras. Sustentación:
El párrafo dice que la carta magna solo ha servido para
Actualmente el escenario político nos plantea el dilema de vivir, que se recorten aún más, los derechos de los campesinos y
o no, bajo el manejo de una clase dirigente podrida. De salir a trabajadores del país, lo cual se interpreta como que no los
las calles a pedir la vacancia. La vacancia sí, pero la vacancia ha beneficiado.
total. No merecen, salvo muy pocas excepciones, tener el CLAVE “D”
manejo de la patria, los miembros de los poderes; ejecutivo,
legislativo y hasta el judicial. ¿Hasta cuándo esta cena
miserable? (La que ya presentía) PL AN D E R E D AC C I Ó N
Enrique Paz Esquerre – La República.
04. El verbo
01. El texto presentado según su superestructura es: 1. Morfología verbal
2. Definición
a) descriptivo b) argumentativo c) informativo 3. Valores de las formas verbales
d) explicativo e) narrativo 4. Conjugación verbal
5. Modo imperativo
Sustentación: 6. Persona y número verbal
El texto en todo momento presenta una reflexión acerca de
la coyuntura política que vive el país. El orden correcto es:
CLAVE “B” a) 1,2,3,4,5,6 b) 2,1,6,4,3,5 c) 2,4,6,1,3,5
d) 2,4,6,5,3,1 e) 2,3,4,1,6,5
02. Es una idea implícita del primer párrafo del texto:
Sustentación:
a) El pueblo ha despertado. La estructura de plan de redacción es definición,
b) Nuestra patria seguirá condenada al saqueo. morfología (persona, número) siguiendo la sucesión de
c) La Constitución Política del Perú no permite corregir clave sería 2,1,6,4,3,5.
nuestros errores y forzar una nueva elección. CLAVE “B”
Sustentación: Sustentación:
Los significados polisémicos de la palabra lengua son: Los parónimos por tilde son inglés – ingles; ley – leí y por
Lengua del lat. lingua. cambio de consonantes adsorción- absorción.
1. f. Órgano muscular situado en la cavidad de la boca
de los vertebrados y que sirve para gustar y deglutir, CLAVE “E”
así como para modular sonidos.
2. f. Sistema de comunicación verbal propio de una 09. Del siguiente listado de palabras:
comunidad humana y que cuenta generalmente con 1. celular – cedular 2. vórtice – vértice
escritura. 3. evocar – avocar 4. cara – cara
3. f. Sistema lingüístico considerado en su estructura. 5. llama – llama
4. f. Vocabulario y gramática propios y característicos
de una época, de un escritor o de un grupo social. SON HOMÓNIMOS:
La lengua de Góngor a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 3 y 4
La lengua gauchesca. d) 4 y 5 e) Solo 5
5. f. Badajo de la campana.
6. f. lengüeta (‖ fiel de la balanza). Sustentación:
7. f. cada una de las provincias o territorios en que tenía El par de homógrafas son cara – cara y llama – llama a la
dividida su jurisdicción la orden de vez son homónimas.
Juan. La lengua de Castilla, la de Aragón, la de Navarra
CLAVE “D”
Sustentación:
C O M P L E T AM I E N T O T E X T U AL P1: C a P
P2: P e A
10. La iglesia, solo siendo _______________ puede enseñar los C: A e C
grandes _________ y los valores morales _____________,
que orientan las conciencias y ofrecen una opción de vida figura:IV figura
que va más allá del ámbito político. modo: CAMENES
CLAVE “C”
a) dependiente – principios – enajenados
14. La proposición:
b) independiente – criterios – inderogables
“No solo el petróleo bajó de precio también el GLP, salvo
c) libre – discursos – incuestionables
que el petróleo bajó de precio a no ser que la gasolina
d) moderna – aportes – videntes
bajó de precio”.
e) democrática – designios – impuestos
Es equivalente a:
1. El petróleo bajó de precio o de lo contrario la gasolina
Sustentación:
bajó de precio.
La Iglesia es abogada de la justicia y de los pobres
2. Ya que la gasolina bajó de precio, es un hecho que el
precisamente al no identificarse con los políticos ni con
petróleo no bajó de precio.
los intereses de partido. Sólo siendo independiente puede
3. Solo el petróleo con el GLP bajaron de precio.
enseñar los grandes criterios y los valores inderogables,
4. No es cierto que ni el petróleo ni la gasolina han
orientar las conciencias y ofrecer una opción de vida que
bajado de precio.
va más allá del ámbito político. Este fragmento es de “Al
5. Si el GLP bajó de precio, la gasolina también bajó.
César lo que es del César: Benedicto XVI y la libertad”.
NO SON CIERTAS:
CLAVE “B” a) 1 y 4 b) 1, 2 y 5 c) 2, 3 y 4
d) 2, 3 y 5 e) Solo 3 y 5
RAZONAMIENTO LÓGICO Sustentación:
Formalizando:(p g) v (p v gs)
11. “No discuta la ley universitaria, acéptelo como tal, o te p v gs
traerá consecuencias funestas”. Se comete una falacia: CLAVE “D”
Sustentación: C = Comerciantes
P1: pq r P = Profesores
P2: r s H = Honestos
p Sustentación:
Sea volumen V:
q 2 1
* Se extrae: V 40 Queda : V 40
r 3 3
2 1 3 1
* Se saca: V 40 Queda : V 40 84
53 53
V=300
CLAVE "C"
xy
22. Sean x, y dos números reales tales que 6.
Equivale a: xy
a) q r b) q r c) q r x y
El valor de ; es :
d) q r e) q r y x
Sustentación: a) 30 b) 33 c) 35
Formalizando y reduciendo: d) 38 e) 40
-QV-R V –R= -QV-R
CLAVE “D” Sustentación:
2
xy x y
20. Del diagrama: 6 62
xy xy
C P
x2 2xy y2 x2 2xy y2
36 36
xy xy xy xy
x y x y
2 36 38
y x y x
H CLAVE "D"
5 2 11 1 17 22 K
24. En la sucesión: ; ; ; ; , el término enésimo es:
7 3 19 2 39 Repartición : 32 K
72 K 245 K 5
3n 2 3n 2 6n 1
a) b) c)
n2 3 n2 6 (n 1)2 3 172 K
3n 2 3n 2
d) e)
(n 1)2 3 (n 1) 2 DINERO 12K 22K 32K ... 17 2K
25. El máximo número de triangulares de la figura es: 27. La probabilidad de que un alumno apruebe el curso de
1 lenguaje es 2/3 y la probabilidad de que apruebe el curso
2 de matemáticas es 4/9. Si la probabilidad de aprobar al
3
4 menos una de estas asignaturas es 4/5. Luego la
24 probabilidad de que apruebe ambos cursos, es:
25
a) 17/45 b) 14/45 c) 7/45
d) 13/45 e) 11/45
Sustentación: a) 12 b) 15 c) 16
L = 2/3 M = 4/9 d) 18 e) 20
Sustentación:
2 4
-x x -x
3 B C
9
Del dato: 5
P 3 A D Q
2 4 4
xx x
3 9 5
14 5
x PBA DCQ: 2 15
45 3
Ssomb 2 15
CLAVE "B"
CLAVE "B"
41 Sustentación:
M 5 52 25 (x + 4) (x + 3) (x – 1) (x – 2) + 4 = 0
Luego:
2M 15 (x2 + 2x – 8) (x2 + 2x – 3) + 4 = 0
2 25 15 35 (m – 5) . m + 4 = 0
CLAVE "D" (m – 4) (m – 1) = 0
m=4 m=1
x2 + 2x – 3 = 4 x2 + 2x – 3 = 1
a c c2
32. Si 1 x2 + 2x – 7 = 0 x2 – 2x – 4 = 0
c b a b c b
Producto de 2 raíces = – 4
2 2 2
c a a b c b
Entonces el valor de: L es:
b c a CLAVE "C"
a+b=c
2log2 log2 x log1/ 2 log2 2 2 x 1
c–a=b 2 3
c–b=a log2 log2 x log2 log2 x log2 2
2
Luego: log2 x 2
2
2 2 2 3
c a a b c b log2 x
L 2
b c a
L=1+1+1 log2 x 2 3 2 log2 x
L=3 log2 x 2 log2 x 3 0
CLAVE "D"
log2 x 3log2 x 1 0
33. Al factorizar: log2 x 3 log2 x 1
(a + b)(b + c) + (a + c)(b + c) + (a + b)(a +c) + a2 – bc, x=8 x = 1/2
la suma de los coeficientes de los factores es:
1 17
a) 5 b) 6 c) 7 Suma de raíces = 8
2 2
d) 8 e) 9
Suma de raíces = 8,5
CLAVE "D"
Sustentación:
(a + b)(b + c)+(a+ c)(b + c) + (a + b)(a + c) + a2 – bc
36. Sea: A = {0, 1, 2, 3, 4, 5}
3ab + 3ac + 3bc + b2 + c2 + 2a2 – bc Si R1 , R2 , R3 son subconjuntos de A x A, definimos:
3a(b + c) + (b + c)2 + 2a2 R1 = {(x , y) / x + y = 5}
R2 = {(x , y) / x = y}
Luego: R3 = {(x , y) / x2 = y}
(b + c)2 + 3a(b + c) + 2a2 Entonces (R1 R2) R3 es:
Aspa simple
a) {(2 , 2) , (3 , 3)} b) {(1 , 1)}
c) {(0 , 0) , (1 , 1)} d) {(2 , 3)}
(b + c + 2a) (a + b + c)
e) {(0 , 5) , (1 , 4)}
Suma de coef. = 4 + 3 = 7
CLAVE "C" Sustentación:
A = {0,1,2,3,4,5}
34. El producto de dos de las raíces de la ecuación AxA = {(0,0),(0,1),(0,2),(0,3),(0,4),(0,5)},
(x + 4) (x + 3) (x – 1) (x – 2) + 4 = 0 (1,0),(1,1),(1,2),(1,3),(1,4),(1,5),
Es: (2,0),(2,1),(2,2),(2,3),(2,4),(2,5),
(3,0),(3,1),(3,2),(3,3),(3,4),(3,5),
a) – 2 b) – 3 c) – 4 (4,0),(4,1),(4,2),(4,3),(4,4),(4,5),
d) – 5 e) – 6 (5,0),(5,1),(5,2),(5,3),(5,4),(5,5)}
R1 = {(0,5),(1,4),(2,3),(3,2),(4,1),(5,0)}
R2 = {(0,0),(1,1),(2,2),(3,3),(4,4),(5,5)} 39. Sabiendo que: secx + cscx = 2 6 , 0 < x < , entonces
2
R3 = {(0,0),(1,1),(2,4)} el valor de E = tgx + ctgx es:
2
Efectuando: sec x csc x 2 6
12
Sec2 x + csc2 x + 2 . sec x . csc x = 24
2 (sec x . csc x)2
1 X
m Luego: E2 + 2E = 24
E=4
Entonces el valor de m2 + n2 + p2 donde m Z, es:
CLAVE "B"
a) 2 b) 4 c) 6
d) 9 e) 10 40. Si dos vértices de un triángulo son: A(– 4 , 6) y B(– 3 , – 8);
entonces, la suma de las coordenadas del tercer vértice,
Sustentación: sabiendo que las medianas de dicho triángulo se
Los puntos: intersectan en el punto P(2 , 6), es:
(– 1 ; 0) (– 1)3 + n(– 1) + p = 0 – n + p = 1
(0 ; 2) (0)3 + n(0) + p = 2 p = 2 a) 33 b) 32 c) 30
n=1 d) 29 e) 28
Luego:
(m ; 12) m3 + m + 2 = 12 Sustentación:
m(m2 + 1) = 10 = 2(22 + 1)
B 3; 8
m=2
m2 + n2 + p2 = 22 + 12 + 22 = 9
P 2;6
CLAVE "D"
38. En el lado BC de un triángulo equilátero ABC, se dibuja
exteriormente el triángulo isósceles BCD BC BD , A 4;6 C x ;y
entonces la m ADC es:
4 3 x
a) 25° b) 30° c) 36° 2
3
d) 45° e) 60°
x = 13
68y
Sustentación: 6
3
B y = 20
D
m
x x + y = 33
CLAVE "A"
Sustentación: Sustentación:
Número de tildes omitidas.
utilización electrónicos células
electrónico transmisión común
r r 4 óptico confirmó células
biólogos causó núcleo
r4
12 tildes
CLAVE "C"
2 2
5 11 r 2 r 4 r 4
r 9 9, 5, 13 44. Las paredes y los techos de las casas presentaron rajaduras
y grietas. Según la magnitud, la gente cree que fue un
AT 2.9.5 2.9.13 2.5.13 454
sismo de nivel 6, de acuerdo a la escala de Richter.
CLAVE "B"
De acuerdo a la situación, el tipo de signo es:
42. El volumen de un tronco de cono circular mide 336 cm3. a) señal b) símbolo c) ícono
La altura mide 4 cm y el radio de la base mayor es el doble d) síntoma e) indicio
del radio de la base menor; entonces, el radio de la base
mayor en cm mide: Sustentación:
Indicio: son manifestaciones de tipo causa – efecto, en su
a) 10 b) 11 c) 12 mayoría seres inertes.
d) 13 e) 14 CLAVE "E"
Sustentación:
El número de tildes omitidas es:
Que la abundancia de las cos as , aunque sean buenas ,
a) 10 b) 11 c) 12
d) 13 e) 14 comas explicativas
Sustentación: Sustentación:
Artículo 117.- El Presidente de la República sólo puede ser Según los empiristas clásicos, se han de considerar teorías
acusado, durante su período, por traición a la Patria; por científicas las formadas por conjuntos de enunciados
impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, probados empíricamente y que, o bien describen hechos
regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo firmes, o bien son generalizaciones inductivas de aquellos.
en los casos previstos en el artículo 134 de la La teoría no es aceptada hasta que no haya sido probada.
Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, De este modo, vemos en estos empiristas un rechazo
o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros frontal hacia toda especulación teórica sobre campos del
organismos del sistema electoral. conocimiento en los que no se pueda realizar una
CLAVE “E” contrastación empírica.
CLAVE “E”
Sustentación: Sustentación:
La corriente materialista – realista, sostiene que las La variable independiente, experimental o causal es
actividades científicas se basan en la realidad objetiva aquella que el investigador aplica para luego ver los
concreta, la que existe independientemente de nuestra efectos ocasionados.
conciencia y cuyos elementos se encuentran CLAVE “B”
interrelacionados mediante la concatenación universal.
66. En la teoría de Piaget, en la etapa pre operatoria, a la
CLAVE “C” atención dada a solo un aspecto de una situación, se le
conoce como:
69. Introdujo el cálculo lógico en su obra “Mathesis B. Bs' BASICOS: COEFICIENTE ES POSITIVO MENOR
Universalis”. QUE 1 (Inelástico).
%I %Qd
a) Ludwig Wittgenstein b) George H. Von Wright
c) Wilhelm Leibnitz d) Rudolf Carnap CLAVE "E"
e) Alfred Tarski
73. Si la elasticidad precio de la demanda es mayor a uno
Sustentación: (valor absoluto); entonces, su demanda será:
CLAVE “C”
a) Elástica b) Inelástica c) Unitaria
d) Perfectamente inelástica e) Rígida
ECONOMÍ A
Sustentación:
Sustentación: D
MICROECONOMÍA: Estudia el comportamiento de los Q
agentes Económicos individuales (Familiares, empresas)
Mercado y productos específicos. Qd Qo
CLAVE "C" CLAVE "C"
72. Si la elasticidad ingreso de la demanda es mayor a uno, 75. La elasticidad cruzada de la demanda clasifica a los bienes
entonces el producto será: en:
1. Complementarios 2. Inferiores 3. Normales
a) Complementaris b) Inferior c) Normal 4. Sustitutos 5. Suntuarios
d) Sustituto e) Suntuario
Son ciertos:
Sustentación: a) 1,2 y 3 b) 1,2 y 5 c) 1,3 y 4
d d) 2,3 y 5 e) Solo 1 y 4
Elasticidad % Q
Ingreso
%I Sustentación:
Elasticidad cruzada de la demanda:
1. B.S NORMALES: E1 = SERÁ (+) %Q dx
Eyx
IC %Py
es decir
I C
Causas:
- Bs. Sustitutos (+)
A Bs' LUJO: COEFICIENTE MAYOR QUE 1 (ELASTICA) - Bs. Complementarios ( – )
%1 % Qd CLAVE "E"
76. Cuando un capital pasa por un proceso de 4. El uso exclusivo de las extremidades inferiores en los
monocapitalización, el interés es: homínidos.
5. Se considera que este proceso se habría iniciado
a) Simple b) compuesto c) proporcional hace 30 millones de años.
d) progresivo e) real
Son ciertas:
Sustentación: a) 1,2 y 4 b) 1 y 3 c) 2, 3y 4
Interés Simple: Existe una capitalización es decir d) 3, 4y 5 e) solo 5
monocapitalización.
Interés Compuesto: Multicapitalizado de acuerdo al Sustentación:
número de capitalizaciones. CLAVE “B”
CLAVE "A"
81. Para los Tiahuanaco que habitaban en la región de la puna
77. El derecho que tiene todo país de acuñar su propia les era muy difícil desarrollar la agricultura, situación que
moneda se llama: pudo ser superada gracias a los waru waru, técnica que
permitía:
a) marcaje b) acuñación c) señoreaje
d) soberanía e) demarcación a) Proteger el sembrío con los efectos
termorreguladores del agua durante el día y la noche.
Sustentación: b) Fabricar instrumentos de labranza con gran rapidez y
Re galia Monetaria: Derecho en eficiencia.
fabricar monedas y billetes. c) Contar con alimentos de diversas regiones naturales
a partir de un centro base.
Acuñación Soberania Monetaria: Derecho en d) Deshidratar y conservar semillas de vegetales.
emplear el sistema monetario que e) Contar con el agua de lagunas artificiales.
desee S .
CLAVE "B" Sustentación:
CLAVE “A”
78. Cuando un Banco paga una cantidad menor de su valor
nominal al propietario, se llama letra en: 82. Fue el trabajo obligatorio que todos los campesinos o
hatun runas daban al Estado Inca, y que permitió, que este
a) aval b) garantía c) cobranza contara con una gran cantidad de mano de obra que se
d) cartera e) descuento utilizaba en la producción y construcción de grandes
obras públicas, nos referimos a el/la:
Sustentación:
Letra en Descuento: a) chunka b) minka c) ayni
El banco compra el documento a un valor menor a la d) mita e) yanaconaje
indicada.
CLAVE "E" Sustentación:
CLAVE “D”
79. Los instrumentos financieros de renta fija son las/los:
83. La derrota de Túpac Amaru y su posterior decapitación en
a) Bonos b) acciones c) letras la plaza del Cuzco dio pie a la difusión de un mito de
d) cheques e) futuros retorno de los incas, este fue el de:
Son ciertas:
a) 1 y 2 b) 1 y 5 c) 2 y 4 GEOGRAFÍ A
d) 3 y 4 e) 4 y 5
Son ciertas: 91. Principales cordilleras del sistema andino peruano de los
a) 1, 3 y 4 b) 1, 3 y 5 c) 2, 3y 4 andes septentrionales:
d) 2, 4y 5 e) 3, 4 y 5 1. Cordillera de Huayhuash.
2. Cordillera de la Viuda.
Sustentación: 3. Cordillera de Huancabamba
4. Cordillera de Huanzo
CLAVE “E” 5. Cordillera de Chila.
Sustentación: Sustentación:
Teniendo en cuenta censo de 2007, la población peruana El río más caudaloso de la parte centro occidental de
muestra una tasa de crecimiento con ritmo descendente, África es el Congo.
puesto que antes las familias tenían un promedio de 8 CLAVE “C”
hijos y en 2007, era 3 hijos.
CLAVE “A”
LITERATURA
93. Son evidencias que muestran la nueva concentración de
propiedad sobre las tierras agrícolas.
1. Surgimiento de "latifundios modernos" a partir de la 96. El siguiente párrafo:
compra de tierras con irrigación. "¡Zumbayllu, Zumbayllu!"
2. Los pequeños agricultores se asocian a las grandes Repetí muchas veces el nombre, mientras oía el
empresas agroexportadoras y comparten beneficios. zumbido del trompo. Era como un coro de
3. La compra forzada de tierras a pequeños agricultores grandes tankayllus fijos en un sitio, prisioneros
por las grandes empresas agroexportadoras. sobre el polvo. Y causaba alegría repetir esta
4. Fortalecimiento de las cooperativas agrarias con palabra tan semejante al nombre de los dulces
apoyo del Estado para enfrentar a las empresas. insectos que desaparecían cantando en la luz".
5. La producción de biocombustibles de la caña de
azúcar para producir etanol, que origina la compra Corresponde a la obra:
de miles de hectáreas por las transnacionales. a) Yahuar fiesta.
b) El mundo es ancho y ajeno
Son ciertas: c) Zumbayllu, el trompo
a) 1,2 y 3 b) 1, 3y 5 c) 2, 3y 4 d) Los ríos profundos.
d) 2 y 5 e) 4 y 5 e) La agonía de Rasu Ñiti
Sustentación: Sustentación:
Hoy las empresas grandes y las transnacionales con su El zumbayllu es el trompo. El zumbayllu es descrito y
poderío económico acaparan tierras fértiles de costa para exaltado en “Los ríos profundos”. Ernesto se sentía
la agroexportación y producción de biocombustibles. fascinado por este juguete.
94. Ubica y ordena las fuentes termales de las Provincias de 97. En "La guerra del fin del mundo", el espacio en donde se
Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Gran Chimú y desarrolla, fundamentalmente, la historia es:
Otuzco, respectivamente:
a) Comala b) Santa María c) Macondo
d) Belo Monte e) Canudos
Sustentación:
El ambiente principal donde suceden los hechos de “La
guerra del fin del mundo” es Canudos (Brasil).
CLAVE “E”
Sustentación:
En “El mundo es ancho y ajeno” se suceden tres alcaldes
en Rumi: Rosendo Maqui, Clemente Yacu y Benito Castro.
CLAVE “D”
Sustentación:
En “Cien años de soledad”, el padre Nicanor Reyna no
aprueba el entierro del suicida Pietro Crespi en el
cementerio, sin embargo, Úrsula la entierra con el apoyo
del pueblo, en el panteón y junto a la tumba de
Melquíades.
CLAVE “C”
Sustentación:
En este fragmento se presenta un hecho grotesco, una
especie de crueldad absurda: el personaje está convertido
en insecto y quiere llevar su vida de manera normal.
CLAVE “C”