0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas17 páginas

Prueba B

El documento presenta un análisis de la situación política en el Perú. Argumenta que la Constitución Política del Perú ha sido hecha sin la participación del pueblo y que las modificaciones a la misma solo han servido para recortar los derechos de campesinos y trabajadores. Plantea que actualmente el escenario político ofrece el dilema de vivir bajo una clase dirigente corrupta o salir a las calles a pedir la vacancia total de los poderes del Estado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas17 páginas

Prueba B

El documento presenta un análisis de la situación política en el Perú. Argumenta que la Constitución Política del Perú ha sido hecha sin la participación del pueblo y que las modificaciones a la misma solo han servido para recortar los derechos de campesinos y trabajadores. Plantea que actualmente el escenario político ofrece el dilema de vivir bajo una clase dirigente corrupta o salir a las calles a pedir la vacancia total de los poderes del Estado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

ADMISION UNT 2018 – II


EXAMEN ORDINARIO
GRUPO “B”
DOMINGO, 18 de Marzo del 2018

d) El pueblo debe salir a las calles.


R AZ . V E R B AL e) El pueblo siente miedo ante la corrupción.

Sustentación:
COMPRENSIÓN DE TEXTOS En el primer párrafo el autor es claro al decir clase
POLITICA CORRUPTA con todos los escándalos el pueblo
ha despertado y se pregunta que se puede hacer, con esto
TEXTO no está expresando que el pueblo siente miedo de la
corrupción.
Cómo nos facilitara, la Constitución Política del Perú, el poder CLAVE “E”
corregir nuestros errores (los cometidos como pueblo elector) y
forzar una nueva elección, pero sin tener que vivir, otra vez, los 03. Del segundo párrafo del texto se infiere:
sobresaltos de caer en manos de esta clase política corrupta. Eso
en el entendido de que el pueblo, con todos estos escándalos, a) El pueblo participa en la elaboración de la
ha despertado. Caso contrario, nuestra patria seguirá condenada Constitución Política del Perú.
al saqueo impío de sus propios hijos. b) En la modificación de la Constitución Política del Perú
se reconocen más derechos a los trabajadores.
El problema es que nuestra carta magna siempre ha sido hecha c) Los cooperativistas fueron despojados de sus acciones.
de espaldas al pueblo (dizque soberano) e históricamente cada d) La Constitución Política no ha servido a los
modificación o renovación de la misma solo ha servido para trabajadores y campesinos.
que se recorten, aún más, los derechos de campesinos y e) Las leyes hicieron prescriptibles la propiedad de las
trabajadores del país. Las nuevas leyes hicieron prescriptibles la tierras comunales.
propiedad de las tierras comunales y con las leyes despojaron
de sus acciones a cooperativistas de las empresas azucareras. Sustentación:
El párrafo dice que la carta magna solo ha servido para
Actualmente el escenario político nos plantea el dilema de vivir, que se recorten aún más, los derechos de los campesinos y
o no, bajo el manejo de una clase dirigente podrida. De salir a trabajadores del país, lo cual se interpreta como que no los
las calles a pedir la vacancia. La vacancia sí, pero la vacancia ha beneficiado.
total. No merecen, salvo muy pocas excepciones, tener el CLAVE “D”
manejo de la patria, los miembros de los poderes; ejecutivo,
legislativo y hasta el judicial. ¿Hasta cuándo esta cena
miserable? (La que ya presentía) PL AN D E R E D AC C I Ó N
Enrique Paz Esquerre – La República.

04. El verbo
01. El texto presentado según su superestructura es: 1. Morfología verbal
2. Definición
a) descriptivo b) argumentativo c) informativo 3. Valores de las formas verbales
d) explicativo e) narrativo 4. Conjugación verbal
5. Modo imperativo
Sustentación: 6. Persona y número verbal
El texto en todo momento presenta una reflexión acerca de
la coyuntura política que vive el país. El orden correcto es:
CLAVE “B” a) 1,2,3,4,5,6 b) 2,1,6,4,3,5 c) 2,4,6,1,3,5
d) 2,4,6,5,3,1 e) 2,3,4,1,6,5
02. Es una idea implícita del primer párrafo del texto:
Sustentación:
a) El pueblo ha despertado. La estructura de plan de redacción es definición,
b) Nuestra patria seguirá condenada al saqueo. morfología (persona, número) siguiendo la sucesión de
c) La Constitución Política del Perú no permite corregir clave sería 2,1,6,4,3,5.
nuestros errores y forzar una nueva elección. CLAVE “B”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 1


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

8. f. Zool. Tira dorsal de la larda de una ballena.


AN T O N I M I A C O N T E X T U AL 9. f. desus. intérprete (‖ persona que explica lo dicho en o
tra lengua). Era u. t. c. m.
05. En el texto: 10. f. desus. Facultad de hablar.
La valoración del riesgo cardiaco es una parte 11. f. desus. espía (‖ persona que observa y escucha lo que
indispensable de toda evaluación antes de una pasa para comunicarlo).
intervención quirúrgica. La importancia de este riesgo está
en función del tipo de cirugía que se vaya a realizar, (…) CLAVE “A”

SON ANTÓNIMOS CONTEXTUALES DE LAS PALABRAS R AÍ C E S G R I E G AS


SUBRAYADAS:
a) apreciación – influencia
b) estimación – valía 07. Relaciona cada raíz con su respectivo significado.
c) determinación – gravedad
d) invalidez – magnitud 1. anécdota a. voluntad
e) devaluación – irrelevancia 2. bulia b. común
3. ceno c. fuego
Sustentación: 4. gono d. inédito
Las palabras subrayadas son valoración e importancia sus 5. piro e. ángulo
antónimos serían devaluación e irrelevancia
consecutivamente. LA RELACIÓN CORRECTA ES:
CLAVE “E” a) 1a, 2c, 3e, 4b, 5d b) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e
c) 1d, 2a, 3b, 4e, 5c d) 1b, 2a, 3e, 4c, 5d
e) 1d, 2b, 3e, 4a, 5c
POLISEM IA
Sustentación:
06. Son significados polisémicos de la palabra LENGUA: La relación de raíz significado es: 1d, 2A, 3b, 4e, 5c.
1. Órgano muscular situado en la cavidad de la boca de
los vertebrados y que sirve para degustación. CLAVE “C”
2. Sistema de comunicación verbal y escrito, propio de
una comunidad humana. P AR O N I M I A Y H O M O N I M I A
3. Uso de la gramática de un idioma y los vocablos de
otro.
4. Sistema lingüístico cuyos hablantes reconocen 08. Del siguiente listado de palabras:
modelos de buena expresión. 1. haya – halla 2. lava – lava
5. Acto individual del ejercicio del lenguaje, producida 3. inglés - ingles 4. adsorción – absorción
por el uso de signos. 5. ley – leí

SON CIERTAS: SON PARÓNIMOS:


a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 2, 3 y 4 a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 4
d) 2, 4 y 5 e) 3, 4 y 5 d) 2, 4 y 5 e) 3, 4 y 5

Sustentación: Sustentación:
Los significados polisémicos de la palabra lengua son: Los parónimos por tilde son inglés – ingles; ley – leí y por
Lengua del lat. lingua. cambio de consonantes adsorción- absorción.
1. f. Órgano muscular situado en la cavidad de la boca
de los vertebrados y que sirve para gustar y deglutir, CLAVE “E”
así como para modular sonidos.
2. f. Sistema de comunicación verbal propio de una 09. Del siguiente listado de palabras:
comunidad humana y que cuenta generalmente con 1. celular – cedular 2. vórtice – vértice
escritura. 3. evocar – avocar 4. cara – cara
3. f. Sistema lingüístico considerado en su estructura. 5. llama – llama
4. f. Vocabulario y gramática propios y característicos
de una época, de un escritor o de un grupo social. SON HOMÓNIMOS:
La lengua de Góngor a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 3 y 4
La lengua gauchesca. d) 4 y 5 e) Solo 5
5. f. Badajo de la campana.
6. f. lengüeta (‖ fiel de la balanza). Sustentación:
7. f. cada una de las provincias o territorios en que tenía El par de homógrafas son cara – cara y llama – llama a la
dividida su jurisdicción la orden de vez son homónimas.
Juan. La lengua de Castilla, la de Aragón, la de Navarra
CLAVE “D”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 2


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

Sustentación:
C O M P L E T AM I E N T O T E X T U AL P1: C a P
P2: P e A
10. La iglesia, solo siendo _______________ puede enseñar los C: A e C
grandes _________ y los valores morales _____________,
que orientan las conciencias y ofrecen una opción de vida figura:IV figura
que va más allá del ámbito político. modo: CAMENES
CLAVE “C”
a) dependiente – principios – enajenados
14. La proposición:
b) independiente – criterios – inderogables
“No solo el petróleo bajó de precio también el GLP, salvo
c) libre – discursos – incuestionables
que el petróleo bajó de precio a no ser que la gasolina
d) moderna – aportes – videntes
bajó de precio”.
e) democrática – designios – impuestos
Es equivalente a:
1. El petróleo bajó de precio o de lo contrario la gasolina
Sustentación:
bajó de precio.
La Iglesia es abogada de la justicia y de los pobres
2. Ya que la gasolina bajó de precio, es un hecho que el
precisamente al no identificarse con los políticos ni con
petróleo no bajó de precio.
los intereses de partido. Sólo siendo independiente puede
3. Solo el petróleo con el GLP bajaron de precio.
enseñar los grandes criterios y los valores inderogables,
4. No es cierto que ni el petróleo ni la gasolina han
orientar las conciencias y ofrecer una opción de vida que
bajado de precio.
va más allá del ámbito político. Este fragmento es de “Al
5. Si el GLP bajó de precio, la gasolina también bajó.
César lo que es del César: Benedicto XVI y la libertad”.
NO SON CIERTAS:
CLAVE “B” a) 1 y 4 b) 1, 2 y 5 c) 2, 3 y 4
d) 2, 3 y 5 e) Solo 3 y 5
RAZONAMIENTO LÓGICO Sustentación:
Formalizando:(p  g) v (p v gs)
11. “No discuta la ley universitaria, acéptelo como tal, o te p v gs
traerá consecuencias funestas”. Se comete una falacia: CLAVE “D”

15. El esquema molecular:


a) Argumentum ad Hominem
b) Argumentum ad Baculum p q  _  p q 
_ p  q  q  p
c) Argumentum ad Misericordiam
d) Argumentum ad Populum Tiene como fórmula equivalente:
e) Argumentum ad Veracundiam a) p  q b) p  q c) p  q
d) p 
_q e) p q
Sustentación:
falacia ad baculun
Presión chantaje Sustentación:
CLAVE “B” Reduciendo (p  q)  [ (p  - q)  (q  - p) ]
=-pq
12. Dados los conceptos: CLAVE “A”
Canguro, marsupial, mamífero, ser vivo
16. El argumento: “Ni siquiera un arácnido es vertebrado”.
El orden correcto por intensión creciente es:
Se formaliza:
a) Canguro, marsupial, ser vivo, mamífero
b) Canguro, marsupial, mamífero, ser vivo a) x  Ax  Vx b) x  Ax  Vx  
c) x Ax  Vx 
c) Ser vivo, mamífero, canguro, marsupial
d) x  Ax  Vx  e) x  Ax Vx
d) Ser vivo, mamífero, marsupial, canguro
e) Ser vivo, marsupial, mamífero, canguro
Sustentación:
Sustentación: Formalizando: A-V= -(AV)
Intension creciente= extensión decreciente CLAVE “D”

CLAVE “D” 17. De las premisas:


13. Sean las premisas: P1 : p  q
“Todo congresista es político” P2 : p  q  r  s 
“Ningún político es atleta”
P3 : r  s
El nombre latín de la conclusión de las premisas, es: SE CONCLUYE:
a) BAROCO b) CAMESTRE c) CAMENES a) p  s b) p  s c) p s
d) CESARE e) DATISI d) p  s e) p  s

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 3


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

Sustentación: C = Comerciantes
P1: pq  r P = Profesores
P2: r s H = Honestos

Aplicando silogismo hipotetico(1y2) Se infiere:


C: pq  s a) Cada comerciante es profesional.
b) No existen comerciantes que sean profesionales.
Luego: Aplicando negando niego c) Ningún comerciante es honesto.
pq d) Es falso que existan comerciantes que no son
sv - pv - q profesionales.
C: p  (sv-p)= -p e) Es falso que existan no comerciantes que sean
profesionales.
CLAVE “D”
Sustentación:
18. De la proposición categórica: “Existen cangrejos que son P1: PH
cefalópodos”. P2: HC
C: PC
Se infiere por subcontraria: CLAVE “E”
a) Muchos no cangrejos no son cefalópodos.
b) Muchos cangrejos no son no cefalópodos.
c) Varios cangrejos no son cefalópodos. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
d) Existen cangrejos que son no cefalópodos.
e) Muchos de los cangrejos obviamente son cefalópodos.
2
21. Se retira de un cubo los de su contenido menos 40
Sustentación: 3
Formalizando: 2
litros. En una segunda operación se saca los del resto y
CA a CE 5
CA o CE SUBCONTRARIA por último los 84 litros. El contenido del cubo, en litros,
es:
CLAVE “C”
a) 200 b) 250 c) 300
19. El circuito: d) 320 e) 350

p Sustentación:
Sea volumen V:
q 2 1
* Se extrae: V  40  Queda : V  40
r 3 3
2 1  3 1 
* Se saca:  V  40   Queda :  V  40   84
53  53 

V=300
CLAVE "C"

xy
22. Sean x, y dos números reales tales que 6.
Equivale a: xy
a) q  r b) q  r c) q  r x y
El valor de  ; es :
d) q r e) q  r y x

Sustentación: a) 30 b) 33 c) 35
Formalizando y reduciendo: d) 38 e) 40
-QV-R V –R= -QV-R
CLAVE “D” Sustentación:
2
xy x  y
20. Del diagrama: 6  62
xy xy
C P
x2  2xy  y2 x2 2xy y2
  36     36
xy xy xy xy
x y x y
 2   36    38
y x y x
H CLAVE "D"

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 4


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

1 a) 192 b) 199 c) 217


23. Dado el operador x  x  d) 219 e) 282
x
Si x  13 entonces el valor de x3 , es: Sustentación:
1
a) 1298 b) 1295 c) 1290 2
3
d) 1287 e) 1284 4
24
Sustentación: 25
1
x  x
x
25 s
x  13
Luego:
2
2
1  1  2
x  13   x    13
x  x 
8 s
1 1
 x   2  13  x   11
x x 1 2 3
3x 4
RECORDAR: 6
2
 a  b 3  a3  b3  3ab  a  b 
3  8(24) + 25 = 217
 1 3 1 1 1 CLAVE “C”
 x    x  3  3x.  x  
 x x x x
1 26. Se reparte un premio en partes proporcionales a 1, 4, 9,
113  x3   3 11
x3 …, 289, por lo que el sétimo recibe 245 soles. La cantidad,
en soles, que le tocaría al último, si se reparte el premio en
1
x3   1298 partes iguales, es:
x3
a) 525 b) 485 c) 480
3 3 1 d) 370 e) 360
x x   1298
x3
Sustentación:
CLAVE "A" 12 K

5 2 11 1 17 22 K
24. En la sucesión: ; ; ; ; , el término enésimo es:
7 3 19 2 39 Repartición : 32 K
72 K  245  K  5
3n  2 3n  2 6n  1
a) b) c)
n2  3 n2  6 (n  1)2  3 172 K
3n  2 3n  2
d) e)
(n  1)2  3 (n  1)  2  DINERO  12K  22K  32K  ...  17 2K

Sustentación:  (12  22  32  ...  172 )K


Dando forma:  17x18x35 
1º 2º 3º 4º 5º … nº   5  8925
5 , 8 , 11 , 14 , 17 , 3n  2
 6 
7 12 19 28 39 … (n  1)2  3
22  3 32  3 42  3 52  3 62  3
Si se reparten en partes iguales:
3(1)+2; 3(2)+2; 3(3)+2; 3(4)+2; 3(5)+2 8925
c /u   525
17
CLAVE “D” CLAVE “A”

25. El máximo número de triangulares de la figura es: 27. La probabilidad de que un alumno apruebe el curso de
1 lenguaje es 2/3 y la probabilidad de que apruebe el curso
2 de matemáticas es 4/9. Si la probabilidad de aprobar al
3
4 menos una de estas asignaturas es 4/5. Luego la
24 probabilidad de que apruebe ambos cursos, es:
25
a) 17/45 b) 14/45 c) 7/45
d) 13/45 e) 11/45

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 5


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

Sustentación: a) 12 b) 15 c) 16
L = 2/3 M = 4/9 d) 18 e) 20

Sustentación:

2 4
-x x -x
3 B C
9

Del dato: 5
P 3 A D Q
2 4 4
xx x 
3 9 5
14 5
x  PBA   DCQ:   2  15
45 3
 Ssomb  2  15
CLAVE "B"
CLAVE "B"

6  3x 1 30. En un triángulo ABC las medianas AM y BN se interceptan


28. Si x  R, el conjunto solución de  , es:
1 x 2 en el punto G, por N se traza una paralela a AM que
intercepta en P a la prolongación de BA; si AB = 12 y PN
13   13   11 13  = AP, la longitud de MG es:
a)  1; b)   1;  c)  ; 
5   5 7 5  a) 8 b) 6 c) 4
11 13  11 13 d) 3 e) 2
d) ; e) ;
7 5  7 5
Sustentación:
Sustentación: B "BASE MEDIA"
6  3x 1 1 6  3x 1 
    M
1 x 2 2 1 x 2 12 x NM // AB
G'
1 3x  6 1 2x
   6
2 x 1 2 
A
6 N C
1 9 1 
  3  6
2 x 1 2 P
7 9 5
  
2 x 1 2 PAMN: Es paralelogramo
5 9 7  3x = 6
  x=2
2 x 1 2
CLAVE "E"
5 1 7
 
18 x  1 18
18 18 MATEMÁTICA
 x  1
7 5
11 13
7
x
5 31. Si M  5  4 6 4 12 4 20 4.... 
Entonces el valor de 2M – 15 es:
11 13 
x   ,
 7 5  a) 15 b) 20 c) 25
CLAVE "C" d) 35 e) 50

29. En la figura, el área del cuadrado ABCD es: Sustentación:


Exponente:
1 1 1 1
E     ......
B C 2 6 12 20
1 1 1 1 1 1 1
E  1        ......
2 2 3 3 4 4 5
E=1
3 A D 5

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 6


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

41 Sustentación:
M 5  52  25 (x + 4) (x + 3) (x – 1) (x – 2) + 4 = 0
Luego:
2M  15 (x2 + 2x – 8) (x2 + 2x – 3) + 4 = 0
2 25  15  35 (m – 5) . m + 4 = 0
CLAVE "D" (m – 4) (m – 1) = 0
m=4 m=1
x2 + 2x – 3 = 4 x2 + 2x – 3 = 1
a c c2
32. Si  1 x2 + 2x – 7 = 0 x2 – 2x – 4 = 0
c  b  a  b  c  b 
Producto de 2 raíces = – 4
2 2 2
c a  a b c b
Entonces el valor de: L        es:
 b   c   a  CLAVE "C"

a) 0 b) 1 c) 2 35. La suma de las raíces de la ecuación:


d) 3 e) 4  
2log2 log2 x   log1/ 2 log2 2 2 x   1
Sustentación: Es:
2
a c c
 1 a) 2,5 b) 4,5 c) 6,5
c  b  a  b  c  b  d) 8,5 e) 9,5
(a – c) (a + b) + c2 = (a + b) (c – b)
c2 = (a + b) (2c – (a + b)) Sustentación:

 a+b=c
 
2log2 log2 x   log1/ 2 log2 2 2 x   1
c–a=b 2 3 
c–b=a log2 log2 x   log2   log2 x   log2 2
2 
Luego: log2 x 2
2
2 2 2 3
c a  a b c b  log2 x 
L      2
 b   c   a 
L=1+1+1 log2 x 2  3  2 log2 x 
L=3 log2 x  2 log2 x  3  0
CLAVE "D"
log2 x  3log2 x  1  0
33. Al factorizar: log2 x  3  log2 x  1
(a + b)(b + c) + (a + c)(b + c) + (a + b)(a +c) + a2 – bc, x=8 x = 1/2
la suma de los coeficientes de los factores es:
1 17
a) 5 b) 6 c) 7 Suma de raíces = 8  
2 2
d) 8 e) 9
Suma de raíces = 8,5
CLAVE "D"
Sustentación:
(a + b)(b + c)+(a+ c)(b + c) + (a + b)(a + c) + a2 – bc
36. Sea: A = {0, 1, 2, 3, 4, 5}
3ab + 3ac + 3bc + b2 + c2 + 2a2 – bc Si R1 , R2 , R3 son subconjuntos de A x A, definimos:
3a(b + c) + (b + c)2 + 2a2 R1 = {(x , y) / x + y = 5}
R2 = {(x , y) / x = y}
Luego: R3 = {(x , y) / x2 = y}
(b + c)2 + 3a(b + c) + 2a2 Entonces (R1  R2)  R3 es:
Aspa simple
a) {(2 , 2) , (3 , 3)} b) {(1 , 1)}
c) {(0 , 0) , (1 , 1)} d) {(2 , 3)}
(b + c + 2a) (a + b + c)
e) {(0 , 5) , (1 , 4)}
Suma de coef. = 4 + 3 = 7
CLAVE "C" Sustentación:
A = {0,1,2,3,4,5}
34. El producto de dos de las raíces de la ecuación AxA = {(0,0),(0,1),(0,2),(0,3),(0,4),(0,5)},
(x + 4) (x + 3) (x – 1) (x – 2) + 4 = 0 (1,0),(1,1),(1,2),(1,3),(1,4),(1,5),
Es: (2,0),(2,1),(2,2),(2,3),(2,4),(2,5),
(3,0),(3,1),(3,2),(3,3),(3,4),(3,5),
a) – 2 b) – 3 c) – 4 (4,0),(4,1),(4,2),(4,3),(4,4),(4,5),
d) – 5 e) – 6 (5,0),(5,1),(5,2),(5,3),(5,4),(5,5)}

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 7


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

R1 = {(0,5),(1,4),(2,3),(3,2),(4,1),(5,0)} 
R2 = {(0,0),(1,1),(2,2),(3,3),(4,4),(5,5)} 39. Sabiendo que: secx + cscx = 2 6 , 0 < x < , entonces
2
R3 = {(0,0),(1,1),(2,4)} el valor de E = tgx + ctgx es:

(R1  R2)  R3 = {(0,0), (1,1)} a) 1 b) 4 c) 7


d) 8 e) 10
CLAVE “C”
Sustentación:
37. Si f(x) = x3 + nx + p es una función cuya gráfica se senx cos x
muestra: E  tgx  ctgx    sec x . csc x
cos x senx
Y
Se sabe que: sec x + csc x = 2 6

 
2
Efectuando: sec x  csc x  2 6
12
Sec2 x + csc2 x + 2 . sec x . csc x = 24
2 (sec x . csc x)2
1 X
m Luego: E2 + 2E = 24
E=4
Entonces el valor de m2 + n2 + p2 donde m  Z, es:
CLAVE "B"
a) 2 b) 4 c) 6
d) 9 e) 10 40. Si dos vértices de un triángulo son: A(– 4 , 6) y B(– 3 , – 8);
entonces, la suma de las coordenadas del tercer vértice,
Sustentación: sabiendo que las medianas de dicho triángulo se
Los puntos: intersectan en el punto P(2 , 6), es:
(– 1 ; 0)  (– 1)3 + n(– 1) + p = 0  – n + p = 1
(0 ; 2)  (0)3 + n(0) + p = 2  p = 2 a) 33 b) 32 c) 30
n=1 d) 29 e) 28
Luego:
(m ; 12)  m3 + m + 2 = 12 Sustentación:
m(m2 + 1) = 10 = 2(22 + 1)
B  3;  8
m=2

 m2 + n2 + p2 = 22 + 12 + 22 = 9
P 2;6
CLAVE "D"

38. En el lado BC de un triángulo equilátero ABC, se dibuja
exteriormente el triángulo isósceles BCD BC  BD , A  4;6  C  x ;y 
entonces la m ADC es:
4 3 x
a) 25° b) 30° c) 36° 2
3
d) 45° e) 60°
x = 13
68y
Sustentación: 6
3
B y = 20
D
m
x x + y = 33
CLAVE "A"

m m x 41. El área total de un paralelepípedo rectángulo, en las que


60  m 60 sus tres dimensiones están en progresión aritmética de
A C
razón 4 y su diagonal mide 5 11 m, en m2, es:
ADC : 2x  60
a) 412 e) 454 c) 470
x = 30 d) 510 e) 540
CLAVE "B"

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 8


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

Sustentación: Sustentación:
Número de tildes omitidas.
utilización electrónicos células
electrónico transmisión común
r r 4 óptico confirmó células
biólogos causó núcleo
r4
 12 tildes
CLAVE "C"
2 2
5 11  r 2  r  4  r  4
r  9  9, 5, 13 44. Las paredes y los techos de las casas presentaron rajaduras
y grietas. Según la magnitud, la gente cree que fue un
AT  2.9.5  2.9.13  2.5.13  454
sismo de nivel 6, de acuerdo a la escala de Richter.
CLAVE "B"
De acuerdo a la situación, el tipo de signo es:
42. El volumen de un tronco de cono circular mide 336  cm3. a) señal b) símbolo c) ícono
La altura mide 4 cm y el radio de la base mayor es el doble d) síntoma e) indicio
del radio de la base menor; entonces, el radio de la base
mayor en cm mide: Sustentación:
Indicio: son manifestaciones de tipo causa – efecto, en su
a) 10 b) 11 c) 12 mayoría seres inertes.
d) 13 e) 14 CLAVE "E"

Sustentación: 45. Desde un helicóptero, un periodista toma una foto de los


r manifestantes del SUTEP.
v  336 
El ángulo de la imagen es:
4 H a) nadir b) cenital c) frontal
d) picado e) contrapicado
2r Sustentación:
Picado: se realiza desde un ángulo elevado, una posición
v
H
3

A1  A2  A1A2  más alta del sujeto.
CLAVE "D"
4
v   82    2r   r 2.4 .r 2 
2
3  46. En el texto:
4 El virrey visitó una ciudad del nuevo continente. Ante la
336   .7 r 2
3 gente, dijo: “Pláceme dirigirme a las fermosas señoras de
r=6 esta ciudad”.
2r  12
El término subrayado ahora se escribe “hermosas”. La
CLAVE "C" característica del signo lingüístico presente es:
a) mutable b) biplánico c) lineal
d) inmutable e) arbitrario
LENGUAJE
Sustentación:
Mutable: variación de las palabras en el tiempo.
43. En el texto:
Mediante la utilizacion del microscopio electronico
CLAVE "A"
optico, los biólogos fueron capaces de identificar muchas
de las especies protistas* que conocemos hoy. Cuando los
47. En el texto:
microscopios electronicos de transmision salieron a la luz,
“Que la abundancia de las cosas aunque sean buenas hace
se produjo un hito en el conocimiento… Por ejemplo, se
que no se estimen y la cortesía aun de las malas se estima
confirmo que la especie que causo la hambruna irlandesa
en algo”.
de la papa tiene celulas reproductivas poco comun de (Miguel de Cervantes)
flagelo.
El número de comas omitidas es:
* Son “eucariotas”, organismos cuyas celulas a) 3 b) 4 c) 5
reproductivas contienen un nucleo. d) 6 e) 7
(Biología, Scott Freeman)

Sustentación:
El número de tildes omitidas es:
Que la abundancia de las cos as , aunque sean buenas ,
a) 10 b) 11 c) 12
d) 13 e) 14 comas explicativas

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 9


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

hace que no se estimen ; y la cortesía , aun de las malas , 52. En la oración:


coma explicativa Felipa le dio un libro.

El pronombre subrayado cumple la función de:


se estima en algo”
CLAVE "B"
a) Objeto directo b) Objeto indirecto c) Circunstancial
d) Predicativo e) Sustantivo
48. En la oración:
“El adolescente estuvo pasado de copas”
Sustentación:
(Felipe) le dio un libro
La expresión subrayada se denomina:
S OI V OD
a) barbarismo b) eufemismo c) extranjerismo
CLAVE “B”
d) gerundismo e) discordancia
53. En el texto:
Sustentación:
Toda batalla librada contra el capitalismo forzosamente
Eufemismo: palabra utilizada en reemplazo de un término
debe llevarnos a una lucha contra el imperialismo y
tabú.
contra la servil burguesía que se arrodilla ante las
pretensiones extranjeras.
“Pasado de copas” = Ebrio, beodo, borracho.
CLAVE "B"
El total de preposiciones que presenta es:
a) 2 b) 3 c) 4
49. Enunciado que no presenta concordancia:
d) 5 e) 6
a) Tercero y cuarto pisos.
Sustentación:
b) A Catalina le agrada el arroz con leche.
contra contra
c) Ese vestido y aquellos zapatos está a bajo precio.
a ante
d) La casa y el auto están buenos.
contra
e) Esa jauría amaneció perturbada.
CLAVE “D”
Sustentación:
54. La oración:
(Ese vestido y aquellos zapatos) es t á n ...
Estudia y triunfarás
N N V  plural
ESOS Según la actitud del hablante es:
a) Exhortativa b) Desiderativa c) Dubitativa
CLAVE "C" d) Enunciativa e) Unimembre

50. En la siguiente situación: Sustentación:


“Marcos mira detenidamente a María. Ella sonríe Estudia y triunfarás
tímidamente. Él le lanza un guiño. Ella frunce el ceño y Exhorta a hacer algo
chasquea los labios”. CLAVE “A”

El recurso no verbal empleado es:


a) kinésica b) proxémica c) metalenguaje CÍVICA
d) paralenguaje e) imitación

Sustentación: 55. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) fue


Kinesémica = uso de movimientos corporales y creada durante el gobierno de:
gesticulaciones.
a) Alejandro Toledo b) Alan García
CLAVE "A" c) Valentín Paniagua d) Fernando Belaúnde
e) Ollanta Humala
51. La expresión: “Isabel la Católica”, es:
Sustentación:
a) Seudónimo b) Tratamiento c) Apodo La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) fue una
d) Sobrenombre e) Alias comisión encargada principalmente de elaborar un
informe sobre la violencia armada interna, vivida en
Sustentación: el Perú durante el periodo de los años 1980 y 2000. Fue
El seudónimo es el nombre falso que alguien se pone a sí creada en junio de 2001 por el presidente
mismo. El apodo y el alias tienen sentido despectivo. El provisional Valentín Paniagua, convocando a diferentes
sobrenombre es “un nombre calificativo” con que se miembros de la sociedad civil. Fue presidida por Salomón
distingue a alguien. La “CATÓLICA” manifiesta una Lerner Febres, entonces rector de la Pontificia Universidad
cualidad de la reina Isabel, por tanto, es un sobrenombre. Católica del Perú.

CLAVE "D" CLAVE “C”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 10


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

56. Los Derechos Humanos se sustentan en el reconocimiento Sustentación:


de que toda persona por el solo hecho de serlo posee: Indagar sobre las causas del calentamiento global, consiste
en buscar el porqué de dicha situación, para lo cual hay
a) Libertad b) Dignidad c) Inteligencia que tener ciertos conocimientos científicos y una
d) Conciencia moral e) Voluntad preparación especial.
CLAVE “B”
Sustentación:
La teoría ética- moral sostiene que los derechos humanos 60. En el texto de F. Engels:
aparecen como derechos morales, es decir como Somos nosotros mismos quienes hacemos nuestra historia,
exigencias éticas que los seres humanos tienen por el pero lo hacemos en primer lugar, con arreglo a premisas y
hecho de ser personas. condiciones muy concretas. Entre ellas, son, las
económicas las que deciden en última instancia. Pero
CLAVE “B” también desempeñan su papel, aunque no sea decisivo,
las condiciones políticas, y hasta la tradición que merodea
57. Una de las alternativas no corresponde a la división como un duende en las cabezas de los hombres.
Política del Perú.
La alternativa correcta es:
a) Provincias b) Distritos c) Regiones a) Hacemos la historia de acuerdo a nuestros sueños.
d) Cantones e) Departamentos b) Las condiciones concretas son la base para hacer
nuestra historia.
Sustentación: c) Las condiciones económicas determinan nuestra
El Cantón es una unidad territorial sub nacional, que en historia.
caso de América, todavía existente en Costa Rica, EL d) El papel de las condiciones políticas es decisivo.
Salvador, Ecuador y Canadá. No existe en el Perú. e) La tradición es un duende en la cabeza de los
hombres.
CLAVE “D”
Sustentación:
58. Un Presidente de la República del Perú, durante su De acuerdo a la lectura presentada, se deduce la idea
periodo de gobierno, solo puede ser juzgado por: implícita en base a las premisas dadas.
1. Negociar irregularmente acuerdos comerciales. CLAVE “B”
2. Regular las tarifas arancelarias.
3. Traición a la patria. 61. La expresión de Thomas Hobbes: (…) cuando las causas
4. Impedir el funcionamiento del Congreso o del Jurado son conocidas, es posible la demostración, pero no
Nacional de Elecciones. cuando las causas han de ser indagadas.
5. Disolver el Congreso.
Se infiere que para obtener un nuevo conocimiento se
Son ciertas: debe usar la:
a) 1,2 y 3 b) 1,2 y 4 c) 2,3 y 4 a) Lógica dialéctica b) Razón c) Deducción
d) 2,4 y 5 e) 3,4 y 5 d) Imaginación e) Inducción

Sustentación: Sustentación:
Artículo 117.- El Presidente de la República sólo puede ser Según los empiristas clásicos, se han de considerar teorías
acusado, durante su período, por traición a la Patria; por científicas las formadas por conjuntos de enunciados
impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, probados empíricamente y que, o bien describen hechos
regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo firmes, o bien son generalizaciones inductivas de aquellos.
en los casos previstos en el artículo 134 de la La teoría no es aceptada hasta que no haya sido probada.
Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, De este modo, vemos en estos empiristas un rechazo
o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros frontal hacia toda especulación teórica sobre campos del
organismos del sistema electoral. conocimiento en los que no se pueda realizar una
CLAVE “E” contrastación empírica.
CLAVE “E”

FILOSOFÍ A 62. Realizar actividades científicas supone los siguientes


presupuestos ontológicos:
1. La realidad existe independientemente de nuestra
59. Patricia aprecia que muchas versiones sobre las causas del conciencia.
calentamiento global son contradictorias, por lo que, en 2. La realidad no puede ser conocida por la ciencia.
oposición a su grupo de ecologistas, empieza a indagar 3. El mundo está compuesto de cosas concretas.
para tener una idea más coherente sobre tal fenómeno. 4. Las cosas se agrupan en sistemas que actúan entre sí.
La actitud de Patricia es: 5. Las formas preceden a las cosas del mundo.
a) Filosofía b) Científica c) Estética Son ciertas:
d) Dogmática e) Pragmática a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 1, 3 y 4
d) 2, 4 y 5 e) 3, 4 y 5

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 11


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

Sustentación: Sustentación:
La corriente materialista – realista, sostiene que las La variable independiente, experimental o causal es
actividades científicas se basan en la realidad objetiva aquella que el investigador aplica para luego ver los
concreta, la que existe independientemente de nuestra efectos ocasionados.
conciencia y cuyos elementos se encuentran CLAVE “B”
interrelacionados mediante la concatenación universal.
66. En la teoría de Piaget, en la etapa pre operatoria, a la
CLAVE “C” atención dada a solo un aspecto de una situación, se le
conoce como:

PSICOLOGÍ A a) Pensamiento unidimensional


b) Razonamiento transductivo
c) Transitividad
63. Con respecto a los factores de la inteligencia se afirma d) Conservación
que: e) Irreversibilidad
1. El factor genético es el que determina el nivel de
desarrollo intelectual. Sustentación:
2. El factor ambiental influye positiva o negativamente en El pensamiento unidimensional hace referencia a que el
el desarrollo de la conducta inteligente. sujeto entre los 3 y 6 años solo atiende un aspecto de la
3. El desarrollo intelectual es producto de la interacción situación, no considera otros aspectos importantes
entre el factor genético y ambiental. simultáneos. Este pensamiento proviene del egocentrismo
4. La estimulación temprana favorece los periodos del niño.
críticos de desarrollo, en algunos casos. CLAVE “A”
5. La herencia fija los límites en los que el ambiente
ejerce su influencia en el desarrollo intelectual.
LÓGICA
Son ciertas:
a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 5 c) 2, 3 y 4
d) 2, 3 y 5 e) 3, 4 y 5 67. De las afirmaciones siguientes:
1. La lógica Deóntica es la ciencia o tratado de los
Sustentación: deberes.
La inteligencia es un proceso psíquico superior, resultado 2. El principio lógico de la razón suficiente se debe a
de la combinación del ambiente con la herencia Platón.
(genética), tal como los postulados de la clave C lo 3. La Lógica formal se encarga de su forma o estructura
explicitan. lógica.
CLAVE “C” 4. Los juicios son formas del pensamiento en la que se a
firma o niega algo.
64. Existen actitudes negativas que nos alejan de un objeto, 5. La lógica dialéctica se encarga de enlazar conectores.
situación o persona; sin embargo, estas pueden ser
modificadas porque las actitudes son: Son ciertas:
a) 1,2 y 3 b) 1,3 y 4 c) 2,3 y 4
a) Relativamente estables b) Evaluativas d) 2,3 y 5 e) Solo 1 y 3
c) Aprendidas d) Integrales
e) Racionales Sustentación:
CLAVE “B”

Sustentación: 68. De las siguientes afirmaciones:


Las actitudes se pueden modificar luego de un tiempo, no 1. Un razonamiento inductivo refleja el paso de lo
son permanentes ni inalterables, existen varios general a lo particular.
mecanismos que explican su cambio. También se llama a 2. Un razonamiento es válido cuando la conclusión se
esta condición “perfectibles”. deduce a partir de las premisas a través de una ley
CLAVE “A” lógica.
3. La realidad conceptual se basa en objetos que son
65. En un experimento científico, la variable independiente es: estudiados en las ciencias formales.
4. La lógica de predicados establece la validez de los
a) Aquella que el experimentador mide y en la que argumentos entre los predicados y los cuantificadores.
espera detectar cambios. 5. Demócrito creó el principio de identidad.
b) El factor que manipula el experimentador.
c) Controlada por el individuo que participa en el Son ciertas:
experimento. a) 1, 2 y 4 b) 1, 2 y 3 c) 2, 3 y 4
d) El objeto de estudio. d) 2, 3 y 5 e) Solo 2 y 3
e) La situación que el experimentador no puede
manipular. Sustentación:
CLAVE “C”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 12


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

69. Introdujo el cálculo lógico en su obra “Mathesis B. Bs' BASICOS: COEFICIENTE ES POSITIVO MENOR
Universalis”. QUE 1 (Inelástico).
 %I  %Qd
a) Ludwig Wittgenstein b) George H. Von Wright
c) Wilhelm Leibnitz d) Rudolf Carnap CLAVE "E"
e) Alfred Tarski
73. Si la elasticidad precio de la demanda es mayor a uno
Sustentación: (valor absoluto); entonces, su demanda será:
CLAVE “C”
a) Elástica b) Inelástica c) Unitaria
d) Perfectamente inelástica e) Rígida
ECONOMÍ A
Sustentación:

70. Se le considera fundador de la Economía Clásica a: %.Qd


Epd 
%.P
a) Adam Smith b) William Petty c) Thomas Mun
d) Gerard Malynes e) Francisco Quesnay %P  %Qd Mayor que 1 será R. ELÁSTICA

Sustento: CLAVE "A"


E. CLÁSICA: Fundador de la E. Clásica y padre de la
Economía Política. 74. Si el precio del mercado es superior al precio de
ADAM SMITH equilibrio; entonces, el mercado se encontrará en:
CLAVE "A"
a) Equilibrio b) Exceso de demanda
71. Proposiciones que pertenecen a la Microeconomía: c) Exceso de oferta d) Déficit de oferta
1. Las decisiones de los consumidores en comprar bienes e) Equilibrio unitario
y servicios.
2. El comportamiento de la demanda agregada. Sustentación:
3. Las exportaciones e importaciones.
P
4. Las decisiones de inversión de una empresa.
5. La distribución de la producción a las bodegas. O
P
Son ciertas: Exceso de
a) 1,2 y 3 b) 1,3 y 4 c) 1,4 y 5 oferta
d) 2,4 y 5 e) 3,4 y 5

Sustentación: D
MICROECONOMÍA: Estudia el comportamiento de los Q
agentes Económicos individuales (Familiares, empresas)
Mercado y productos específicos. Qd  Qo
CLAVE "C" CLAVE "C"

72. Si la elasticidad ingreso de la demanda es mayor a uno, 75. La elasticidad cruzada de la demanda clasifica a los bienes
entonces el producto será: en:
1. Complementarios 2. Inferiores 3. Normales
a) Complementaris b) Inferior c) Normal 4. Sustitutos 5. Suntuarios
d) Sustituto e) Suntuario
Son ciertos:
Sustentación: a) 1,2 y 3 b) 1,2 y 5 c) 1,3 y 4
d d) 2,3 y 5 e) Solo 1 y 4
Elasticidad % Q
Ingreso 
 %I Sustentación:
Elasticidad cruzada de la demanda:
1. B.S NORMALES: E1 = SERÁ (+) %Q dx
Eyx 
IC %Py
es decir
I  C 
Causas:
- Bs. Sustitutos (+)
A Bs' LUJO: COEFICIENTE MAYOR QUE 1 (ELASTICA) - Bs. Complementarios ( – )
%1   % Qd CLAVE "E"

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 13


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

76. Cuando un capital pasa por un proceso de 4. El uso exclusivo de las extremidades inferiores en los
monocapitalización, el interés es: homínidos.
5. Se considera que este proceso se habría iniciado
a) Simple b) compuesto c) proporcional hace 30 millones de años.
d) progresivo e) real
Son ciertas:
Sustentación: a) 1,2 y 4 b) 1 y 3 c) 2, 3y 4
Interés Simple: Existe una capitalización es decir d) 3, 4y 5 e) solo 5
monocapitalización.
Interés Compuesto: Multicapitalizado de acuerdo al Sustentación:
número de capitalizaciones. CLAVE “B”
CLAVE "A"
81. Para los Tiahuanaco que habitaban en la región de la puna
77. El derecho que tiene todo país de acuñar su propia les era muy difícil desarrollar la agricultura, situación que
moneda se llama: pudo ser superada gracias a los waru waru, técnica que
permitía:
a) marcaje b) acuñación c) señoreaje
d) soberanía e) demarcación a) Proteger el sembrío con los efectos
termorreguladores del agua durante el día y la noche.
Sustentación: b) Fabricar instrumentos de labranza con gran rapidez y
Re galia Monetaria: Derecho en eficiencia.
fabricar monedas y billetes. c) Contar con alimentos de diversas regiones naturales
a partir de un centro base.
Acuñación Soberania Monetaria: Derecho en d) Deshidratar y conservar semillas de vegetales.
emplear el sistema monetario que e) Contar con el agua de lagunas artificiales.
desee S .
CLAVE "B" Sustentación:
CLAVE “A”
78. Cuando un Banco paga una cantidad menor de su valor
nominal al propietario, se llama letra en: 82. Fue el trabajo obligatorio que todos los campesinos o
hatun runas daban al Estado Inca, y que permitió, que este
a) aval b) garantía c) cobranza contara con una gran cantidad de mano de obra que se
d) cartera e) descuento utilizaba en la producción y construcción de grandes
obras públicas, nos referimos a el/la:
Sustentación:
Letra en Descuento: a) chunka b) minka c) ayni
El banco compra el documento a un valor menor a la d) mita e) yanaconaje
indicada.
CLAVE "E" Sustentación:
CLAVE “D”
79. Los instrumentos financieros de renta fija son las/los:
83. La derrota de Túpac Amaru y su posterior decapitación en
a) Bonos b) acciones c) letras la plaza del Cuzco dio pie a la difusión de un mito de
d) cheques e) futuros retorno de los incas, este fue el de:

Sustentación: a) Cavillaca b) Huarochirí c) Naylamp


BONOS:  (Renta fija) d) Inkarrí e) Takaynamo
Documentos de mediano y largo plazo que representan un
rendimiento fijo para su comprador (agente acreedor). Sustentación:
CLAVE “D”
CLAVE "A"
84. La política económica y de progreso para el Perú que
implementó el civilismo se basó en que:
HISTORI A 1. La importación de materias primas debía ser la
principal actividad comercial.
2. El Estado debía proteger a la industria nacional.
80. Son proposiciones relacionadas al proceso de la 3. El gobierno y el estado debían intervenir
hominización. directamente en la actividad económica del país.
1. Es un fenómeno que se da en todos los primates. 4. La defensa de la propiedad e iniciativa privada
2. Se sustenta en la teoría creacionista de la vida y del empresarial debía ser la base del modelo económico
hombre. nacional.
3. Se inicia cuando el homínido aprendió a fabricar 5. Nuestra economía debía estar orientada,
objetos. principalmente, a la exportación de materias primas.

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 14


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

Son ciertas:
a) 1 y 2 b) 1 y 5 c) 2 y 4 GEOGRAFÍ A
d) 3 y 4 e) 4 y 5

Sustentación: 88. Ciencias que estudia el origen, evolución y formación del


Universo:
CLAVE “E”
a) Astronomía b) Astrofísica c) Cosmografía
85. Una expresión de la Guerra Fría es: d) Cosmología e) Cosmogonía

a) El derribo de las Torres Gemelas. Sustentación:


b) La invasión norteamericana a Irak. La ciencia encargada de la formación y evolución del
c) El asesinato de Benazir Butho. Universo es la COSMOGONIA.
d) La construcción del muro de Berlín. CLAVE “E”
e) La invasión norteamericana a Afganistán.
89. Son proposiciones relacionadas a la teoría de la gran
Sustentación: explosión:
1. Nace la noción del tiempo y espacio.
CLAVE “D” 2. El universo está en continuo proceso de expansión y
luego de contracción.
86. El general Juan Velasco Alvarado, con la ejecución de la 3. Se produce una disminución de la temperatura
Reforma Agraria, desde el punto de vista social logró: original del tiempo.
1. Socavar la tradicional estructura familiar de las clases 4. Al formarse los astros estos expanden el universo y
altas y las bases agrarias de su poder económico. generan presión.
2. Facilitar la presencia de un pensamiento aristocrático 5. Permitió la creación de hidrógeno que
en las cooperativas agrarias. posteriormente dio origen a las galaxias.
3. Disminuir el racismo en las principales instituciones
sociales del país. Son ciertas:
4. Destacar la importancia y prestigio de los antiguos a) 1,2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 1, 3 y 5
dueños de las haciendas agrícolas. d) 2, 3 y 5 e) 3, 4 y 5
5. Pagar con bonos de la deuda agraria el valor de las
tierras expropiadas. Sustentación:
La teoria del Big bang maneja la concepción espacio
Son ciertas: tiempo, disminución de temperatura y por ende aparición
a) 1,2 y 3 b) 1, 4y 5 c) 2 y 4 de astros.
d) 3, 4y 5 e) sólo 1y 3
CLAVE “C”
Sustentación:
90. La corteza oceánica presenta las siguientes características:
CLAVE “E” 1. Sus bordes comprenden la plataforma y el talud.
2. Es una capa basáltica.
87. Las conclusiones a las que llegó la Comisión de la Verdad 3. Sirve de soporte a la parte continental.
y Reconciliación Nacional acerca del conflicto armado 4. Se ubican las grandes placas de la tierra, como la de
interno que vivió el Perú entre 1980 y 2000, son: Nazca.
1. En el Perú, históricamente, siempre ha habido entre 5. Posee una temperatura aproximada de 430ºC
los peruanos una vocación pacifista y tolerante en la
discusión política y social. Son ciertas:
2. El Estado peruano siempre ha atendido y resuelto las a) 1,2 y 3 b) 1, 3 y 5 c) 2, 3 y 4
necesidades económicas y sociales de todos los d) 2, 4 y 5 e) 3, 4 y 5
ciudadanos.
3. El PC "Sendero Luminoso" es el iniciador y principal Sustentación:
responsable de la violencia ocurrida. La corteza oceánica o SIMA, comprende entre los 67 a 78
4. El número de víctimas proyectadas es 69,280 km de espesor, soporta a la corteza continental y abunda
personas. la roca basalto.
5. El 75% de las víctimas fueron quechua hablantes. CLAVE “A”

Son ciertas: 91. Principales cordilleras del sistema andino peruano de los
a) 1, 3 y 4 b) 1, 3 y 5 c) 2, 3y 4 andes septentrionales:
d) 2, 4y 5 e) 3, 4 y 5 1. Cordillera de Huayhuash.
2. Cordillera de la Viuda.
Sustentación: 3. Cordillera de Huancabamba
4. Cordillera de Huanzo
CLAVE “E” 5. Cordillera de Chila.

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 15


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

Son ciertas: 1. Huaranchal 2. Baños Chimú 3. El Edén


a) 1 y2 b) 1 y3 c) 2 y 3 4. Cachicadán 5. Yanasara
d) 3 y 4 e) 4 y 5
Son ciertas:
Sustentación: a) 1,2,4,3 y 5 b) 1,3,5,2 y 4 c) 3, 4,2,1 y 5
En los andes del norte encontramos a cordilleras como d) 4,3,5,2,1 e) 4,5,3,2 y 1
Huancabamba, Mollepata, Blanca, Negra, Huayhuas, etc.
Sustentación:
CLAVE “B” Huaranchal en Otuzco.
Baños Chimú en Gran Chimú.
92. Según el Censo del año 2007, la población peruana Cachicadán en Stgo de Chuco.
muestra. Edén y Yanasara en Sánchez Carrión.
CLAVE “A”
a) Que su crecimiento se ha desacelerado.
b) Que ha incrementado sus índices de analfabetismo y 95. Río muy caudaloso y de largo recorrido ubicado en la
fecundidad. parte central occidental de África:
c) El envejecimiento de la población.
d) Los bajos niveles de pobreza. a) Zambese b) Nilo c) Congo
e) El estancamiento de los niveles de salubridad. d) Níger e) Senegal

Sustentación: Sustentación:
Teniendo en cuenta censo de 2007, la población peruana El río más caudaloso de la parte centro occidental de
muestra una tasa de crecimiento con ritmo descendente, África es el Congo.
puesto que antes las familias tenían un promedio de 8 CLAVE “C”
hijos y en 2007, era 3 hijos.
CLAVE “A”
LITERATURA
93. Son evidencias que muestran la nueva concentración de
propiedad sobre las tierras agrícolas.
1. Surgimiento de "latifundios modernos" a partir de la 96. El siguiente párrafo:
compra de tierras con irrigación. "¡Zumbayllu, Zumbayllu!"
2. Los pequeños agricultores se asocian a las grandes Repetí muchas veces el nombre, mientras oía el
empresas agroexportadoras y comparten beneficios. zumbido del trompo. Era como un coro de
3. La compra forzada de tierras a pequeños agricultores grandes tankayllus fijos en un sitio, prisioneros
por las grandes empresas agroexportadoras. sobre el polvo. Y causaba alegría repetir esta
4. Fortalecimiento de las cooperativas agrarias con palabra tan semejante al nombre de los dulces
apoyo del Estado para enfrentar a las empresas. insectos que desaparecían cantando en la luz".
5. La producción de biocombustibles de la caña de
azúcar para producir etanol, que origina la compra Corresponde a la obra:
de miles de hectáreas por las transnacionales. a) Yahuar fiesta.
b) El mundo es ancho y ajeno
Son ciertas: c) Zumbayllu, el trompo
a) 1,2 y 3 b) 1, 3y 5 c) 2, 3y 4 d) Los ríos profundos.
d) 2 y 5 e) 4 y 5 e) La agonía de Rasu Ñiti

Sustentación: Sustentación:
Hoy las empresas grandes y las transnacionales con su El zumbayllu es el trompo. El zumbayllu es descrito y
poderío económico acaparan tierras fértiles de costa para exaltado en “Los ríos profundos”. Ernesto se sentía
la agroexportación y producción de biocombustibles. fascinado por este juguete.

CLAVE “B” CLAVE “D”

94. Ubica y ordena las fuentes termales de las Provincias de 97. En "La guerra del fin del mundo", el espacio en donde se
Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Gran Chimú y desarrolla, fundamentalmente, la historia es:
Otuzco, respectivamente:
a) Comala b) Santa María c) Macondo
d) Belo Monte e) Canudos

Sustentación:
El ambiente principal donde suceden los hechos de “La
guerra del fin del mundo” es Canudos (Brasil).

CLAVE “E”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 16


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - II

98. El alcalde de la comunidad de Rumi, en "El mundo es


ancho y ajeno", es:

a) Cayo Sulla b) Artidoro Oteíza c) Ambrosio Luma


d) Rosendo Maqui e) Antonio Huilca

Sustentación:
En “El mundo es ancho y ajeno” se suceden tres alcaldes
en Rumi: Rosendo Maqui, Clemente Yacu y Benito Castro.

CLAVE “D”

99. Del siguiente párrafo:


"El día dos de noviembre, día de todos los muertos su
hermano abrió el almacén y encontró todas las lámparas
encendidas y todas las cajas de música destapadas y todos
los relojes trabados en una hora interminable y en medio
de aquel concierto disparado encontró a Pietro Crespi en
el escritorio de la trastienda, con las muñecas cortadas a
navaja y las dos manos metidas en una palangana de
benjuí"
(Cien años de soledad, Gabriel García Márquez)

Uno de los hechos no corresponde con la historia narrada:


a) El hermano es Bruno Crespi.
b) Úrsula dispuso que se velara en la casa.
c) El padre Nicanor aprobó que la sepultura sea en tierra
sagrada.
d) La pretensión de Úrsula era enterrarlo junto a la tumba
de Melquíades.
e) El suicidio de Pietro Crespi fue causado por el
desprecio amoroso de Amaranta.

Sustentación:
En “Cien años de soledad”, el padre Nicanor Reyna no
aprueba el entierro del suicida Pietro Crespi en el
cementerio, sin embargo, Úrsula la entierra con el apoyo
del pueblo, en el panteón y junto a la tumba de
Melquíades.

CLAVE “C”

100. En la "Metamorfosis", Gregorio Samsa, transformado ya


en un extraño insecto, expresa: "Bueno; pero por ahora, lo
que tengo que hacer es levantarme, que el tren sale a las
cinco".

El rasgo estético predominante es:


a) Objetividad b) cotidianidad
c) humor negro d) condición humana
e) salto cuantitativo

Sustentación:
En este fragmento se presenta un hecho grotesco, una
especie de crueldad absurda: el personaje está convertido
en insecto y quiere llevar su vida de manera normal.

CLAVE “C”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 17

También podría gustarte