0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas9 páginas

Ciudad de Guatemala

Aquí hay algunas cosas que puedes hacer si te sientes triste: - Habla con un amigo de confianza. Contarle a alguien cómo te sientes puede ayudar a aliviar la tristeza. - Sal a caminar o haz ejercicio. La actividad física libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo. - Escucha música que te haga sentir mejor. La música puede elevar el estado de ánimo. - Practica la gratitud. Escribe 3 cosas por las que estás agradecido/a para cambiar tu perspectiva.

Cargado por

Gerson Milian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas9 páginas

Ciudad de Guatemala

Aquí hay algunas cosas que puedes hacer si te sientes triste: - Habla con un amigo de confianza. Contarle a alguien cómo te sientes puede ayudar a aliviar la tristeza. - Sal a caminar o haz ejercicio. La actividad física libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo. - Escucha música que te haga sentir mejor. La música puede elevar el estado de ánimo. - Practica la gratitud. Escribe 3 cosas por las que estás agradecido/a para cambiar tu perspectiva.

Cargado por

Gerson Milian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Ciudad de Guatemala 

es la ciudad más grande y cosmopolita de Centroamérica, y cuyo nombre oficial es Nueva


Guatemala de la Asunción; es considerada como la capital y sede de los poderes gubernamentales de
la República de Guatemala, así como sede del Parlamento Centroamericano. La ciudad de Guatemala ubicada
dentro del Departamento de Guatemala, ha sido nombrada como Capital Verde de las Américas en 2019 y 20214
5
y fue elegida como la mejor ciudad para hacer negocios con la efectividad de costos, según el ranking "FDI
American Cities of the Future 19/20".6

Esta ciudad se encuentra localizada en el área centro-sur de Guatemala a una altura de 1,500 metros sobre el
nivel del mar, y cuenta con una gran cantidad de áreas verdes. De acuerdo con el último censo realizado en esa
ciudad, en ella habitan 2 934 841 personas, pero considerando su zona metropolitana de acuerdo al Instituto
Nacional de Estadística, alcanza un estimado de 5 103 685 habitantes en 2018, lo que la convierte en
la aglomeración urbana más poblada y extensa de América Central.1 Además la Ciudad de Guatemala que
actualmente es la capital de la mancomunidad Gran Ciudad del Sur ocupa el primer lugar dentro de las 20
ciudades más importantes de Guatemala, y es la principal urbe dentro de su área metropolitana.

La Nueva Guatemala de la Asunción es el cuarto asentamiento de la capital del Reino de Guatemala. La razón de


su traslado al Valle de la Ermita fueron los terremotos de Santa Marta, que destruyeron en buena parte la
ciudad de Santiago de Guatemala, la antigua capital del Reino de Guatemala. La orden de traslado se decretó el
1.° de diciembre de 1775 y el 2 de enero del siguiente año hubo reunión por primera vez en el ayuntamiento de
la nueva ciudad. Una placa, que está frente a la Parroquia de la Santa Cruz, justo al inicio de la calzada Milla y
Vidaurre bautizada así en honor al escritor y diplomático José Milla y Vidaurre, conmemora este hecho. El
nombre de la nueva ciudad fue decretado por el Rey de España el 23 de enero de 1776.7

Su desarrollo ha incrementado en los últimos años a pesar de los desastres naturales, terremotos en su mayoría,
que han devastado la ciudad y sus alrededores. El último que la afectó fue el terremoto de 1976 que dañó
seriamente la estructura moderna construida y la que se encontraba en construcción, al igual que reliquias
históricas como las iglesias de Nuestra Señora de la Merced, La Recolección, Nuestra Señora del Cerrito del
Carmen —primera iglesia construida en el valle hacia 1620—, y el edificio del Mercado Central.
El Presidente de la Real Audiencia de Guatemala, Don Martín de Mayorga,  Rey Carlos III
Costumbres
Semana Santa Quema del torito Danza de los Moros

Festival de Santiago de barriletes gigantes Las posadas

Tradiciones
Alfombras decorativas Sábado de gloria Procesiones

Quema del diablo Danza del palo volador


Hechos geográficos
planicie costera del Pacífico o zona de subducción la cadena volcánica paralela

el sistema de montañas del centro de Guatemala la cuenca sedimentaria del Petén, al norte del país.

Traidiciones y costumbres de Guatemala


1. Los barriletes de Sumpango Sacatepéquez
En Sumpango (o Santiago) Sacatepéquez, durante el Día de los Muertos (1 de Noviembre) existe la tradición de
elaborar enormes barriletes de papel, hechos a mano, los cuales simbolizan un puente o punto de unión de
nuestro mundo con el inframundo. Representan también una puerta de entrada a los espíritus, que pueden a
través de ellos volver a sus antiguos hogares y con sus familias.
Al día siguiente, en primer lugar estos barriletes o cometas se elevan para finalmente prenderlas, representando
el humo una guía para que los espíritus regresen al más allá. También se dice que estas tradiciones ahuyentan
a los malos espíritus. Se trata además de una celebración que ha sido reconocida como patrimonio cultural de
Guatemala.

2. La danza del palo volador


La danza del palo volador, en Quiché, es una tradición en la que se coloca en enorme tronco de árbol en una
estructura giratoria, del que diversos bailarines se descuelgan lanzándose desde lo alto mientras bailan y giran.
Estos bailarines representan la leyenda del Popol Vuh de los gemelos Hunbatz y Hunchouén, los cuales fueron
transformados en monos como castigo por haber deseado la muerte de sus hermanos menores.

3. Belejeb B’atz: el día de la mujer maya


Otra de las tradiciones que que se pueden visualizar en Guatemala procede de los antiguos mayas. El Belejeb
B’atz es el día de la mujer maya, que se celebra cada 260 días (en base al calendario lunar de esta civilización).
En esta celebración se festeja el día en que según la mitología maya la mujer fue creada, así como el
importante papel que le daba esta civilización a la mujer. Representa la energía vital, la sabiduría, lo bello y lo
fiel, la creación y el misterio. Las mujeres se visten de fiesta y se realizan ceremonias mayas en honor a las
madres indígenas.

4. La quema del torito


De origen posterior a la conquista española, en esta tradición se elabora un toro de madera recubierto con
distintos tipos de fuegos artificiales, para posteriormente ser colocado encima de un hombre que baila mientras
persigue a los viandantes una vez encendidos los elementos pirotécnicos. Generalmente se lleva a cabo frente a
las iglesias.

5. La quema del diablo


Esta tradición se lleva a cabo cada 7 de diciembre, a las 6 de la tarde, y en ella se quema un piñata en forma de
diablo. El objetivo de esta tradición es purificar los pecados y las cosas malas que han pasado durante el año.

Refranes
1.  Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente” ...

2. “No todo lo que brilla es oro” ...

3. “Agua que no has de beber, déjala correr” ...


4. “Más vale pájaro en mano, que ver un ciento volando” ...

5. “Crea fama y échate a dormir”

RETHAILAS
1. Chincha, rabiña
Chincha, rabiña,
tengo una piña
con muchos piñones
y tú no los comes.

2. Zapatito
Zapatito blanco,
zapatito azul,
dime cuantos años
tienes tú.
3. Pito, pito
Pito pito, colorito,
¿Dónde vas tu tan bonito?
A la era verdadera,
pin, pan, fuera.

4. Éste…
Éste fue a por leña,
éste le ayudó,
éste encontró un huevo,
éste lo frió,
y este gordito,
se lo comió.

5. Uni, doli
Uni, doli,
teli, catoli,
quile, quileta,
estando la reina
sentada en su silleta
vino el rey
le apagó el candil,
candil, candol,
cuenta las veinte
que veinte son...
trabalenguas
1. Cuento cuentos,
cuenta cuentas.
¡Cuántos cuentos!
¿Cuántas cuentas?

2. Se me lenguó la traba
y palabróseme la yerra:
eso le pasa a cualquiera.

3. Si tú dices como yo
la lengua se te hace un nudo.
Tres pollos pelos peludos,
tres peludos pollos pelos.
4. Paco compró copas.
Como pocas copas compró,
pocas copas pagó.

5. Col, caracol y ajo;


ajo, caracol y col;
col, caracol y ajo;
ajo, caracol y col.
Que hacer si estas triste

También podría gustarte