0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas3 páginas

Tren

Es un medio de transporte que marcó una era: tuvo su gran auge en la década del ’50, pero entre los ‘70 y los ’90 fue víctima de cierres de ramales y privatizaciones. Las mejoras en formaciones de vías se dieron recién después de la tragedia de Once. El ferrocarril es considerado sustentable y amigable para el ambiente.

Cargado por

Suple Acciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas3 páginas

Tren

Es un medio de transporte que marcó una era: tuvo su gran auge en la década del ’50, pero entre los ‘70 y los ’90 fue víctima de cierres de ramales y privatizaciones. Las mejoras en formaciones de vías se dieron recién después de la tragedia de Once. El ferrocarril es considerado sustentable y amigable para el ambiente.

Cargado por

Suple Acciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

acciones para la participación ciudadana

Domingo 15 de mayo de 2022


Año 11 / Número 138
Prohibida su venta por separado

TREN
Es un medio de transporte que
marcó una era: tuvo su gran auge
en la década del ’50, pero entre los
‘70 y los ’90 fue víctima de cierres
de ramales y privatizaciones. Las
mejoras en formaciones de vías se
dieron recién después de la tragedia
de Once. El ferrocarril es considerado
sustentable y amigable para el
ambiente.
2. ACCIONES | DOMINGO 15 DE MAYO DE 2022 DOMINGO 15 DE MAYO DE 2022 | 3. ACCIONES

EDITORIAL
Tren. El transporte que
Felicidad
a bordo
marcó una era y ahora
Por María Alejandra Olivarez
Fundación Éforo sufre el dolor de ya no ser
Viajando en el tren de Lanús a la
Ciudad de Buenos Aires, cambié
lo que iba a ser este editorial. De
pronto, el andén se me representó
Tuvo su gran auge en la década “En el AMBA, los servicios se
como un escenario donde transcu-
encuentran justificados. La
rren momentos, historias de vida:
algunas pueden ser intranscenden-
del ’50, pero entre los ‘70 y los
’90 fue víctima de cierres de
Revancha en red interurbana estuvo y está
en cuestión”, afirma Alberto
clave verde
tes y otras, dejar su marca.
Pensaba en los sonidos asocia- ramales y privatizaciones. Las Müller, director del CESPA.
dos al tren, esa musicalidad tan
especial como el traqueteo perma- mejoras en formaciones de vías
nente de los vagones, el silbato del se dieron recién después de la
guarda y el silbido de aquellas loco- El transporte es central en la apli- ramal, de la Secretaría de Extensión de la
motoras a vapor. Un buscador de tragedia de Once. El ferrocarril cación de la Agenda 2030 para el Facultad de Ingeniería de la Universidad
internet me indicó que hay más de es considerado sustentable. Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Nacional de La Plata (UNLP).
40 canciones o poesías que tienen de París sobre el cambio climático.
en sus versos la palabra “tren”. En este sentido, los trenes llevan la Lo que el tren se llevó. El servicio de
Yo me acordé de dos: Penélope delantera ya que son considerados La Plata a Las Pipinas es solo un ejemplo
y el Viejo Matías. Ahí, los vi juntos Mientras el país era gobernado por la úl- sistemas sustentables y más amiga- de las consecuencias que trajo la clausu-
en un nuevo escenario recreado tima dictadura militar y los grandes esta- bles con el ambiente. Si en el siglo ra y el desmantelamiento de muchos ra-
por mí. Ella, sentada en la estación dios nacionales se preparaban para la fies- pasado sus beneficios más aplaudi- males. El énfasis puesto en el transporte
con su bolso marrón, esperando ta mundialista, partía desde Las Pipinas, dos fueron el desarrollo económico automotor que comenzó en la década de
por su amor. Matías, ogro del lugar, a 160 kilómetros de la Ciudad de Buenos y la fundación de pueblos, en estos 1960 se profundizó con la dictadura mili-
por su parte, festejando una y otra Aires, el último tren con destino a La Plata. tiempos las características más va- tar a fines de los ‘70 y principios de los ‘80,
vez la llegada de los trenes repletos El recorrido unía en sus tres servicios (car- loradas son la seguridad que ofre- y agonizó en los ‘90 con aquella frase tris-
de obreros, queriendo hablar con ga, lechero y de pasajeros) a 17 pueblos cen en relación a los traslados por temente célebre que indicaba que “ramal
todos y quedándose, finalmente, que hoy están poco habitados. En 1981, el rutas y la baja contaminación que que para, ramal que cierra”. El tendido fe-
solo. ramal fue temporalmente reabierto para generan en relación al tránsito au- rroviario llegó a tener una extensión máxi-
Llegadas y salidas, risas, llantos, trasladar material militar desde la base de tomotor. ma de 47.500 kilómetros de líneas férreas
reencuentros y despedidas. Mo- Punta Indio y, al año siguiente, también “Son como ríos urbanos”, dice el sencillas y dobles en 1957. Hoy, 65 años
mentos tan efímeros como la feli- llevó a jóvenes combatientes hacia el sur. urbanista y especialista en trenes después, cuenta con un total de 36.928
cidad, que se pueden encontrar en Pero el tren, tal como había funcionado Andrés Borthagaray, al destacar kilómetros. En el medio, quedaron aisla-
el andén. desde fines del siglo XIX, en su rol de co- que emiten menos gases que otros dos cientos de pueblos y se vio afectada
nector y potenciador del desarrollo de los vehículos, que las vías suelen estar la vida de miles de personas que tuvieron
pueblos bonaerenses, no volvió a mover- rodeadas de corredores verdes y que arrancar de nuevo, lejos de sus pagos.
se. Así como 100 años antes el andar de generan menos conflictos en la ur- “En los pueblos se sigue esperando la
las máquinas a vapor le había dado vida al banización de las ciudades que las llegada del tren por más que el último
corredor rural, el cierre de ramales sepultó autopistas o rutas. “Siguen siendo haya pasado hace más de 40 años”, dice
a los pueblos en el aislamiento y el olvido. rentables en el sentido social y am- Iván Juárez, ferroviario jubilado y un apa- de muchos ramales de cargas o el mayor en las cargas transportadas, con beneficio “Casi un millón de personas

47.500
Pasaron más de cuatro décadas y las he- biental, además de abaratar muchos sionado de las locomotoras. “Entré a tra- desarrollo de los que aún siguen funcio- para la economía argentina en términos
ridas siguen abiertas. No solo no volvió el costos para el traslado de cargas y, bajar en los ferrocarriles a los 20 y estuve nando beneficiaría de forma exponencial de costos de transporte y reducción de
utilizaron el tren como medio
tren a Las Pipinas, sino que tampoco pa- también, de pasajeros. Es necesa- 37 años prestando servicio. Mi familia, mi a miles de pequeños productores que consumo de combustible. Éste tiene que de transporte para vacacionar
san micros con frecuencia que unan las ria una planificación responsable, historia, toda mi vida está atravesada por actualmente no pueden prosperar por el ser el objetivo a perseguir”, explica. este año”, dice Marinucci, de
localidades del sureste bonaerense con estratégica y bien pensada para que el tren”, confiesa. En Bahía Blanca, su ciu- costo que implica trasladar los productos En cuanto a las políticas ferroviarias que
La Plata o Buenos Aires y el estado de las cada dinero invertido sea bien apro- dad, aún hay ramales activos. Aunque las de un lado al otro. “Hay algunos que tiran hoy se llevan adelante, Müller considera
Trenes Argentinos.
Kilómetros de líneas férreas sen-
rutas por la que circulan camiones con vechado”, sostiene el experto. frecuencias no son suficientes, el proceso la mitad de sus cosechas porque no logran cillas y dobles fue la extensión que la tragedia de Once fue un antes y un
mercadería deja mucho que desear. Del “Los países económicamente de modernización sea lento y muchas de solventar lo que cuestan los camiones. No después, ya que puso el tema en agenda y
máxima que tuvo el país, en 1957.
desarrollo que tenía ese lugar del este de más avanzados cuentan con redes las formaciones que conectaban con el se puede entender cómo traer un cítrico comenzaron a realizarse inversiones esta- ciudadano o ciudadana que necesite un
Hoy, 65 años después, Argentina
la Provincia, hace 40 años, poco queda. de trenes amplias y, en gran parte, sur de la provincia de Buenos Aires ya no de Asia es más barato que transportarlo tales: “Esto incluyó la renovación de gran servicio de transporte accesible, confor-
cuenta con un total de 36.928, de
Los más jóvenes están tomando la posta son sistemas públicos. No todos pasen, para Juárez no hay dudas de que el desde el norte del país”, asegura. parte del material rodante y de vías en el table y seguro, cuente con él”, señala el
las cuales solo 4.500 son aptas para
que les dejan quienes conocieron esa eta- los Estados tienen las mismas ne- tren es la mejor alternativa para trasladar AMBA y el completamiento de la electri- presidente de Trenes Argentinos, Martín
pa dorada y organizan jornadas de limpie- cesidades de tendido. Para que un personas, unir localidades y potenciar la ¿Vale la pena invertir en el ferro- el transporte de pasajeros. Muchos ficación de la línea Roca. Se adquirió ma- Marinucci. En este sentido, destaca que
za de vías, reclamos y festivales. “La vuel- sistema ferroviario funcione tiene actividad económica. carril? Alberto Müller es un economista pueblos quedaron aislados y sus terial rodante para servicios interurbanos su relevancia quedó demostrada durante
ta del tren es posible y no vamos a parar que haber planificación tanto téc- En 2007, junto a cuatro compañeros, especializado en el área de transporte y di- habitantes debieron reinventarse de pasajeros y, también, de cargas, y se la última temporada de verano. “Estamos
hasta conseguirlo”, asegura el ingeniero nica como económica, un progra- hizo la primera travesía en zorra, un ve- rector del Centro de Estudios de la Situa- lejos de su pago. renovaron vías en la Línea Belgrano. Esta acercando servicios de larga distancia con
Facundo Sánchez, uno de los integrantes ma de infraestructura pensado a hículo ferroviario ligero, desde Bahía ción y Perspectiva de la Argentina (CESPA) política prosiguió y permanece”. tarifas muy accesibles para cada uno de
del grupo “Tren a Pipinas”. largo plazo. Si se hacen parches o Blanca hasta San Juan. Después siguió a de la Facultad de Ciencias Económicas de nuestros pasajeros y pasajeras. Casi un
“Es un reclamo que lleva décadas. Pasa acciones cortoplacistas es posible Olavarría, Carhué, Quequén y Zapala. Fue la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se- mejores escenarios derivar tráficos en un Recuperación de trazas. Desde millón de argentinos y argentinas utiliza-
el tiempo, pero se mantiene viva la llama que no funcione”, concluye Bortha- famoso el viaje que, en 2016, el grupo rea- gún su opinión, es importante hacer una volumen que de por sí justifique la exis- Trenes Argentinos, indicaron que en los ron el tren como medio de transporte para
del deseo por el regreso del tren. Estamos garay. lizó a Tucumán por el Bicentenario de la distinción entre lo que son los servicios tencia de la red. En la época estatal, solo últimos años se avanzó en la recuperación vacacionar este año”, indica.
convencidos de que volver a hacerlo cir- Patria. “Cada experiencia es única. La zo- del Área Metropolitana de Buenos Aires dos tramos (Buenos Aires-Mar del Plata y de los tramos General Guido-Divisadero Marinucci lamentó que después de ha-
cular le daría al Puerto de La Plata el im- rra viaja a poco más de 20 kilómetros por (AMBA) y el resto de las prestaciones. “En Buenos Aires-Rosario) contaban con más de Pinamar, Salta-Campo Quijano, Neu- ber tenido unos 47.000 kilómetros de vías
pulso que está necesitando, reactivaría hora. Para llegar a Tucumán pasamos por el AMBA, los servicios se encuentran, en de dos servicios diarios de escala elevada; quén-Plottier, Cosquín-Valle Hermoso, 20 operativas para el traslado de pasajeros,
toda la economía de los pueblos y sería servicios están centradas en el trabajo de más de 130 pueblos y tardamos 14 días. general, justificados. Más allá de las vi- son volúmenes muy inferiores a los que se de Junio-Marcos Paz y empalme Bancalari hoy haya alrededor de 4.500. “Asumimos
una solución al problema habitacional desmalezamiento que los propios inte- Las trazas estaban armadas para que cada cisitudes, el grueso de la oferta actual es observan en Europa”, sostiene. de la línea Mitre que permitió la conexión la responsabilidad y sostenemos la nece-
que se refleja en el colapso de las grandes grantes del grupo emprenden y en reali- 20 kilómetros hubiera una estación y al- similar al de varias décadas atrás y, por lo Una de las razones de ser del ferrocarril entre los ramales Victoria-Capilla del Se- sidad de profundizar el camino de que los
ciudades”, sostiene este habitante del ba- zar viajes sobre rieles en los tramos que lo rededor de cada una de ellas se instalara general, este segmento tuvo mayor nivel pasa por el transporte de cargas, que, para ñor y Ballester-Zárate. Actualmente, se trenes son una política de Estado”, indicó.
rrio platense de Villa Garibaldi. permiten. un pueblo con todos sus servicios y activi- de inversiones. La red interurbana es, en este experto, por ahora es muy bajo, ya ejecuta el reacondicionamiento de ten- Sin embargo, el tren parece vivir hoy un
De la movida participan vecinos, aficio- “El grupo va creciendo y con los viajes dades. Hoy, están abandonados”, comenta cambio, la que estuvo y está en cuestión. que se sitúa en el 5% del total producido. didos para recuperar servicios que unen nuevo auge, sustentado en la movilización
nados, exferroviarios e, incluso, funciona- en zorra lo que queremos demostrar es Juárez, que destaca el buen recibimiento Fue achicada considerablemente: hoy En el caso de los granos, está en el orden Maipú con Ayacucho para el regreso del de grupos autogestivos y empujado, tam-
rios. “Defender el tren es defender nuestra que todavía se pueden utilizar esas vías. El que tuvieron en todos los puntos donde cuenta con cerca de un tercio de la exten- del 15%. “Un cálculo que realicé hace al- tren a Tandil, Rosario Norte-Cañada de bién, por la necesidad de recuperar una
soberanía”, aseguran. General Bavio, una trazado está, hay lugares más desmantela- pararon a dormir, así como el apoyo in- sión que tuvo en el momento del auge fe- gunos años en mi libro La cuestión ferro- Gómez, Marcos Paz-Navarro, Capilla del vía de comunicación eficaz, económica y
de las localidades afectadas por el cierre dos que otros, se requiere de moderniza- condicional por parte de los cuerpos de rroviario, durante las décadas del ’40 y ‘50. viaria en la Argentina, indica que solo un Señor-San Antonio de Areco y Bragado- sana para el medio ambiente. Así, pueblos
del ramal, fue durante años el escenario ción y de una gran inversión, pero con un bomberos locales y de las escuelas donde Sus niveles de tráfico son relativamente ferrocarril considerablemente más gran- Pehuajó para la extensión del ramal Once- y regiones enteras que habían quedado
de un popular festival que se realizaba de plan sólido y voluntad política es rentable llevaron a cabo diferentes charlas. bajos. Los servicios de pasajeros inter- de que el actual tiene justificación econó- Bragado. rezagadas o al borde de la extinción por
forma anual para pedir su reactivación. y posible”, afirma Sánchez, quien también Como el resto de sus compañeros de urbanos -actualmente muy escasos, en mica. En términos aproximados, podría “El tren cumple un rol social muy im- la desaparición del ferrocarril, viven una
Ahora, las acciones por el retorno de los es director del proyecto Recuperación de viaje, está convencido de que la vuelta perspectiva histórica- no lograrían en los alcanzar una participación del 15% o 20% portante y nuestro objetivo es que cada nueva esperanza.
4. ACCIONES | DOMINGO 15 DE MAYO DE 2022

FOTO G E N TIL E Z A JUA N C E J UA N I TO RO SA S

ENTREVISTA A EZEQUIEL SEMO

“Mi aventura era subir


a los trenes e irme más
allá de La Paternal”
memoria textil”. Siempre llevo puesto un
Es un apasionado de los detalle relacionado con lo ferroviario.
ferrocarriles desde que ¿Cómo definís esa pasión?
No es un fanatismo por los trenes, es
era adolescente. En su una pasión que me despierta gran interés.
casa, tiene un museo con Soy un artista, un investigador al que le
llama la atención esto y se mueve en ese
uniformes que le donaron sentido. Son temas que están relaciona-
extrabajadores ferroviarios. dos con la cultura. Mi fascinación no es
por el tren en sí mismo. Me atrapan las
Como parte de un proyecto historias de la gente que tiene o tuvo algu-
na relación con él.
artístico, repintó carteles de ¿De qué forma se relaciona tu
diferentes estaciones, que arte con los trenes?
Participé durante más de 15 años de
estaban abandonados. un proyecto artístico llamado Agrupa-
ción Boletos Tipo Edmondson (ABTE).
Teníamos como fuente de inspiración al
Ezequiel Semo tiene 38 años. Nació, cre- ferrocarril, en su estética, política y pro-
ció y sigue viviendo en La Paternal, cerca blemática. Hicimos un montón de cosas
de la estación del ferrocarril San Martín. interesantes como repintar los carteles
Es artista visual y participó durante más de las estaciones, que estaban abandona-
de 15 años del proyecto artístico Agrupa- dos. Durante el proceso de privatización “Mi fascinación no es por el Encaraba a los guardas y les preguntaba si
ción Boletos Tipo Edmondson (ABTE). Su y concesión, se dejó de dar importancia a habían trabajado en Ferrocarriles Argenti-
vida gira en torno al tren: la vestimenta un montón de cosas que eran interesantes tren en sí mismo. Me atrapan nos. Soy del ‘83, por lo que en los ‘90 tenía
que usa y su trabajo. No solo es una pasión como las estaciones y los carteles, mate- las historias de la gente que seis, siete años. De adolescente, empecé a
relacionada con la historia, sino también riales únicos que, además, tienen la carga tiene o tuvo relación con él”, descubrir el tren y todo lo relacionado con
su medio de transporte preferido. emotiva de lo que fueron esos años. Era distintas siglas que iba viendo. Me pre-
¿Qué representan los trenes en tu impresionante ir a una estación, encarar dice el artista Ezequiel Semo. guntaba qué eran, de qué se trataba ese
vida? hacia uno de los carteles, pintarlos con los pasado. Es parte de la arqueología estatal.
El ferrocarril es una pasión, un interés colores de la época del ferrocarril estatal ¿Cómo ves la actualidad del sis-
para investigar, una fuente de inspiración. y que, de repente, se acercara un hombre que tienen que ver con la seguridad: an- tema ferroviario?
Los uniformes siempre me llamaron la del pueblo y dijera: “No se puede creer tes, uno sacaba la cabeza por la ventani- La actualidad de los trenes es un poco
atención. Armé el archivo textil ferrovia- esto, cómo cambia” e, inmediatamente, lla y sentía cómo pegaba el viento en la triste porque lo que pasó con la destruc-
rio, donde recopilo prendas que se usa- empezara a contar una historia. ABTE cara. Y hay cuestiones impagables, como ción de Ferrocarriles Argentinos en los
ban entre 1948 y 1993, desde la estatiza- culminó en 2003 con una muestra muy el hecho de que el tren cruza el campo en ‘90, con los 85 mil despidos que trajo
ción realizada por el peronismo hasta la grande en el Museo de Arte Moderno y la medio de la noche sin una luz, eso es her- consigo, cambió también la forma de tra-
privatización. Son uniformes donados edición de un libro. moso. bajar y se perdió la calificación. No hay
por ferroviarios: nos encontrábamos en la ¿Qué te representa viajar en tren? ¿Cómo se dio tu acercamiento a mantenimiento ni cuadrillas de vías, que
estación y me daban una bolsa con sacos Viajar en tren es una experiencia única. los trenes? son las encargadas de repararlas, enton-
de guarda. Así empecé y luego fui adqui- Por ejemplo, ir hasta Bahía Blanca me vol- Desde muy chico usaba el tren para via- ces los trenes circulan a velocidades de
riendo otras prendas. Todo esto lo tengo vió loco, es un viaje espectacular. Cambió jar, significaba salir de los límites. La aven- precaución. El que va a Bahía Blanca, por
en mi casa y se puede ver en mis redes so- la dinámica cuando llegaron los trenes tura era subirse a un tren e irse más allá ejemplo, tarda 18 horas, es una locura.
ciales (@ezesemo en Instagram). Además, chinos. Hasta 2016, había formaciones en de La Paternal. Ahí me fui enganchando No existe una política ferroviaria sincera
voy donando a museos cuando consigo las que se podía abrir las puertas y venta- con el mundo ferroviario: olores, térmi- ni de este gobierno, ni del anterior. Hay
prendas que ya tengo. También las uso nas manualmente. Igual, la mística sigue nos técnicos, el paisaje en sí, la arquitec- algunos pequeños brillos, pero no algo a
para vestirme en el día a día. Las llamo “la siendo la misma. Se modificaron cosas tura y, sobre todo, las charlas con la gente. gran escala.

También podría gustarte