DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 50034 INCA RIPAQ - CCORAO
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2022
COMITÉ BIOSEGURIDAD
1. Datos Informativos:
a. Institución Educativa: - Institución Educativa Inca Ripaq
b. Responsables del Comité: Primaria:
Flor Maritza Altamirano Arias
Glyns Alegria Jimenez
Secundaria:
Ismael Sullca Chocata
Nancy Pozo Laime
Aidee Huaraya Cusihuaman
Percy Quille Quispe
c. Fundamentación:
El presente plan de actividades del comité de bioseguridad es fundamentado
bajo la Resolución Ministerial Nª 531-2021-MINEDU denominado "Disposiciones para
la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y
programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural,
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19", y su modificatoria 048-2022-
MINEDU, norma que pertenece al compendio Marco normativo para el Retorno seguro
del año 2022.
d. Principios de Retorno:
Para asegurar la presentación del servicio educativo sobre la base de estos
tres principios, es necesario fortalecer la articulación intersectorial para la atención
educativa integral de las y los estudiantes en los diversos contextos territoriales del
país, asi como implementar una estrategia de monitoreo y supervisión articulada con
todas las instancias de gestión escolar.
2. Funciones del Comité de Bioseguridad:
a. Elaborar, ejecutar y evaluar el plan de bioseguridad.
b. Participa en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de
los instrumentos de Bioseguridad-.
c. Asegurar el desarrollo y cumplimiento del protocolo de Bioseguridad en la
comunidad educativa.
d. Desarrollar actividades, charlas de orientación a las familias a nivel de
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 50034 INCA RIPAQ - CCORAO
institución educativa y de aula.
e. Coadyuvar en el desarrollo de acciones de prevención y atención
oportuna de los casos sospechosos y confirmados de COVID-19.
f. Pegar un Banner de protocolos de bioseguridad en la puerta central de
ingreso, tanto en el patio central de formación del nivel primario y secundario y en los
salones.
3. Objetivos
a. Objetivo General: Implementar información y orientación de protocolos
de bioseguridad a toda la comunidad educativa.
b. Objetivos Específicos:
Brindar información sobre el protocolo de bioseguridad antes, durante y
después de cada actividad realizada dentro de la IE.
Desarrollar las actividades de bioseguridad contra la COVID-19 con los
estudiantes, tutores y responsables.
Cerciorar a que los estudiantes y tutores cumplan con los protocolos de
bioseguridad.
Reflexionar sobre la importancia de cumplir con el protocolo de
bioseguridad.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 50034 INCA RIPAQ - CCORAO
4. Actividad
ACTIVIDADES
LINEA ACTIVIDAD RESPONSABLE BENEFICIARIO MATERIAL CRONOGRAMA
/ COSTO
M A M J J A S O N D
Conformación de comité de bioseguridad Flor Maritza Altamirano Arias (Primaria) Comunidad X
educativa
Ismael Sullca Chocata (Secundaria)
Elaboración del plan de trabajo Representantes Comité de Bioseguridad Comunidad X
educativa
Socialización del plan de trabajo con la Ismael Sullca Chocata Comunidad X
comunidad educativa educativa
1. Previo al inicio del año escolar: Todo el Comité Toda la comunidad Por ver X X
- Condiciones de bioseguridad: educativa.
a. Ventilación
CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICAS
b. Distanciamiento físico
c. Organización y señalización de
los espacios
d. Estación de lavado o
desafección de manos
- Medidas de prevención:
a. Vacunación
b. Kit de limpieza
c. Kit de COVID-19
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 50034 INCA RIPAQ - CCORAO
2. Inicio del año escolar: Coordinadora Docentes X X X X X X X X
- Condiciones de bioseguridad:
psicólogo estudiantes
a. Ventilación
b. Distanciamiento físico
c. Organización y señalización
de los espacios
d. Estación de lavado o
desafección de manos
- Medidas de prevención:
a. Vacunación
b. kit limpieza
c. kit de COVID-19
d. Protocolos de bioseguridad
3. Durante el año escolar Tutores Estudiantes y padres X X X X X X X X
- Condiciones de bioseguridad: de familia
a. Ventilación
b. Distanciamiento físico
INICIO DEL AÑO ESCOLAR
c. Organización y señalización
de los espacios
d. Estación de lavado o
desafección de manos
- Medidas de prevención:
a) kit de COVID-19
b) Protocolo de Bioseguridad
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 50034 INCA RIPAQ - CCORAO
5. RECURSOS:
5.1 Recursos Humanos:
- Comité de bioseguridad
- Toda la comunidad educativa
5.2 Recursos Materiales:
- Recursos solicitados por comité bioseguridad. De acuerdo a las actividades (kit de
limpieza y kit de COVID-19)
5.3 Recursos Financieros:
- Ojo presupuesto de mantenimiento
6. EVALUACION:
MATRIZ DE EVALUACION POR BIMESTRE
ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES BENEFICIARIOS
PROGRAMADAS
SEGÚN LINEAS
ESTRATEGICAS
Actividades formativas
preventivas (previo al
inicio del año escolar)
Al inicio del año
escolar
Durante el año escolar
LECCIONES
APRENDIDAS
CCORAO MARZO 2022