SOLICITO: INTERPÓNGO RECLAMO
ANTE LOS RESULTADOS
PRELIMINARES DE EVALUACION
DESEMPEÑO DIRECTIVO 2018. II GRUPO
Prof. (DIRECTOR DE UGEL)
PRESIDENTE DE LA COMISION DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN
CARGO DIRECTIVO DE LA UGEL AREQUIPA XXXX. II GRUPO.
Yo JJJJJJJJ JJJJJJ JJJJJJJ, identificado con
DNI: 30303030, con domicilio en la calle XXXXX N°: 101, Urb. XXXXX, distrito de
XXXXX, Provincia y Región de Arequipa; ante usted con el debido respeto me presento y
digo:
Que, dentro del término de Ley, INTERPONGO RECLAMO contra los resultados
preliminares de evaluación de mi desempeño en el cargo como Director(a) Designado(a)
en la I.E. N°: 111111 “XXXXXXXXX” del distrito de XXXXXXXXX. Por el presente
reclamo le solicito que se realice una REVISIÖN de la evaluación realizada en el
desempeño de mi cargo como Director y se valore las evidencias presentadas por mi
persona tanto a los aplicadores externos del MINEDU, así como a la Comisión de
Evaluación de la UGEL Arequipa XXXXX.
Debo mencionar que el recurrente fue reasignado como Director en la I,E, I.E. N°: 111111
“XXXXXXXX” y desde esa fecha y durante este período no he tenido ninguna queja, ni
denuncia por algún motivo, más al contrario he logrado el equipamiento, afianzamiento y
crecimiento Institucional, lo cual se refleja en la Infraestructura y las actividades
extracurriculares que realizamos como Institución junto a la comunidad de……………….
y además la participación en las actividades programadas por la UGEL Arequipa XXXX.
Durante el proceso de Evaluación realizada a mi labor como Director de la I.E. he cumplido
con los requerimientos y evidencias solicitadas por los evaluadores externos y
posteriormente el 22 de XXXXX por el Comité de Evaluación que usted preside.
Al observar los resultados preliminares de la evaluación resulta que no han sido valoradas
mis evidencias presentadas a los evaluadores en algunas sub dimensiones, no habiendo sido
consideradas las evidencias presentadas por lo que se me asignan una nota como que no
hubiera presentado nada, lo cual considero injusto ya que no refleja el trabajo realizado en
la I.E.
Por tal motivo es que le solicito la revisión y valoración de las evidencias presentadas
por mi persona tanto a los evaluadores externos como a la Comisión de Evaluación de
la UGEL en las siguientes sub dimensiones:
DIMENSIÓN 1: PROCESOS PEDAGÓGICOS:
SubDimensión 1: Planificación curricular, los evaluadores externos del MINEDU
comprobaron que todos los docentes tuvieron sus carpetas pedagógicas por lo que los
evaluadores externos no recurrieron a pedirme que les proporcione alguna unidad didáctica
u otro documento y además verificaron que se brindó apoyo pedagógico para la elaboración
de su planificación curricular. Cuando se hizo presente el Comité de evaluación se le
proporcionó las 4 sesiones habiendo contestado a las interrogantes realizadas sobre la
sesión escogida al azar, también se le proporcionó los siguientes documentos: -Acta de
Jornada de reflexión sobre trabajo de planificación curricular. Acta jornada de reflexión
sobre diversificación curricular. Unidad didáctica diversificada de CTA.
En esta sub dimensión se me califico con la nota de 1, lo cual no refleja el trabajo realizado
en la I.E.
DIMENSIÓN 2: CULTURA ESCOLAR
SubDimensión 6: Convivencia escolar:
NIVEL 2,3, 4.
Cuando vinieron los evaluadores externos no supieron explicar y aplicar las encuestas a los
docentes y es por eso que los docentes tuvieron serias dudas al marcar las respuestas ya que
en mi desempeño como Directivo siempre he tratado con mucho respeto a mis colegas
docentes y a todo el personal de la II.EE. de tal manera que nunca he recibido queja alguna
a nivel Institucional y mucho menos en la UGEL Sur existe alguna queja o reclamo de parte
del personal docente ya que nunca di motivo a ello y por consiguiente estamos cumpliendo
con el Criterio 1 de este Nivel. Además para dar cumplimiento a los Indicadores 1, 2,3 del
Criterio 2 de esta Sub dimensión, debo manifestar que las relaciones interpersonales en la
Institución son muy buenas ya que existe un permanente diálogo y concertación entre y
con los Padres de Familia quienes colaboran con las actividades de aprendizaje que
programan los docentes, por lo que tampoco existe alguna queja o reclamo por partes de los
Padres a la Institución, ni en la UGEL Sur.
El trato a los estudiantes es amical y de respeto mutuo no teniendo incidencias registradas
en el SISEVE ni ninguna que por parte de ellos, ya todo el personal de la Institución les
brinda un trato amable por ser el eje fundamental de la escuela.
Debemos de considerar que más del 90% de docentes pueden afirmar que como Directivo
el trato que doy es con mucho respeto y amabilidad. Además las relaciones interpersonales
con la comunidad educativa son buenas y casi el 100% de Padres de familia también
pueden indicar que las relaciones interpersonales entre los actores educativos son muy
buenas.
En esta SubDimensión 6, sobre el Clima Institucional considero que la nota 1 que me
asignaron, no se ajusta a la realidad, por lo anteriormente manifestado y las
evidencias presentadas me corresponde el puntaje de 4.
SubDimensión 7: Convivencia escolar:
NIVEL 2.
Cuando vinieron los evaluadores externos me pidieron las normas de convivencia y yo les
presente el Reglamento Interno con la R.D. de aprobación con vigencia al presente año y
les señale el Capítulo que contiene las normas de convivencia de la Institución. Y al
Comité de evaluación le presente el Libro del Registro de Incidencias y El Informe de
seguimiento que realiza el Auxiliar de Educación para identificar las situaciones de
violencia escolar y contribuir a su formación. Cumpliéndose con los criterios 1 y 2 de este
nivel.
NIVEL 3.
Además para dar cumplimiento al criterio 3, en el indicador 1, Se ha presentado al
Comité de evaluación de la UGEL, el Reglamento interno con el Capítulo correspondiente
a la Convivencia Escolar y el Acta de aprobación en donde se indica que tanto el
reglamento interno como las normas de convivencia han sido aprobadas de manera
participativa de los agentes educativos, incluyendo el CONEI, cumpliéndose el indicador 1.
Y para el indicador 2, se ha entregado al Comité la copia del Acta de información y de
difusión de las normas de convivencia en Asamblea de Padres de Familia, además se han
difundido en diferentes banners grandes elaborados por los estudiantes y docentes
colocados en los pasadizos de la I.E., lo cual también fue certificado por los evaluadores
externos y además en cada salón de clase se tiene colocado en el periódico mural las
normas de convivencia durante todo el año, cumpliéndose con el indicador 2. De esta
manera se ha cumplido con el Criterio 3 de la subdimensión 7.
Para dar cumplimiento al Criterio 4, Para seguir el protocolo establecido por el
MINEDU para atender las situaciones de violencia que se presentan en su I.E. Le
comunique al Comité de evaluación que NO existen casos de violencia escolar, por lo que
no se informó algún caso al SISEVE. Además se le otorgó al Comité un formato indicando
que no había novedad en casos de violencia escolar. Cumpliéndose con el criterio 4 de esta
sub dimensión
NIVEL 4.
Para dar cumplimiento al Criterio 5, En la I.E. se desarrolla acciones para prevenir
situaciones de violencia escolar que se presentan en ella, se ha presentado como evidencia
el Plan de Tutoría y Orientación Educativa, en donde se desarrollan actividades
concernientes a prevenir situaciones de violencia escolar, además se coordinó con la
Comisaría de ……………….. para la presentación de la Policía Canina la cual se presentó
con charlas de prevención y actividades diversas en nuestro local escolar, se realizaron
diversas charlas de orientación y prevención por parte de la Policía Nacional y el Centro de
Salud de ……………
Estas evidencias se encuentran registradas en la Ficha de presentación de evidencias para la
guía de entrevista al Directivo aplicado por el Comité de evaluación de la UGEL Arequipa
Sur.
En esta SubDimensión considero que la nota 1 no se ajusta a la realidad y por las
evidencias presentadas me corresponde el puntaje de 4.
DIMENSIÓN 3: GESTIÓN DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS Y DE LOS
RECURSOS DE LA I.E.
SubDimensión 8: Seguridad y Salubridad.
NIVEL 2.
Para el Criterio 1, indicador 1, los Evaluadores externos comprobaron que la I.E. cuenta
con pasadizos seguros y zona de recreación libre de obstáculos que amenacen la integridad
de los estudiantes ya que nuestra I.E. está totalmente cercada y su área es reducida en donde
solo se encuentran aulas y áreas verdes, asimismo por contar con un promedio de 15
estudiantes por aula, estas se encuentran con la amplitud necesaria para realizar las
actividades académicas.
Para el indicador 2, se han priorizado con el programa de mantenimiento, actividades para
conservar la seguridad de los estudiantes como el arreglo de techos y muros, pintado de
aulas, adquisición de luminarias y reflectores así como el arreglo del sistema eléctrico de
las aulas y exteriores, para lo cual se ha presentado como evidencias: La ficha técnica de
Wasichay, La declaración de gastos y la constancia de aprobación.
Para Criterio 2, indicador 1, los Evaluadores externos comprobaron que la I.E. no cuenta
con ambientes con riesgo sanitario, lo cual comprobaron con la observación de los
diferentes ambientes que tiene la I.E. Que cuenta además con áreas verdes de recreación,
los SS.HH. son modernos y de buen acabado, contamos con contenedores para el acopio de
desperdicios, un quiosco escolar pequeño donde la Señora que atiende usa mandil, gorra y
guantes y el recojo de dinero lo hace otra persona de apoyo.
Para el indicador 2, se han priorizado con el programa de mantenimiento el
financiamiento para preservar la salud de los estudiantes con el mantenimiento de las redes
de agua y desagüe. Limpieza de tanque de agua elevado y arreglo de los SS.HH. para lo
cual se ha presentado como evidencias: La ficha técnica de Wasichay, La declaración de
gastos y la constancia de aprobación. Cumpliendo los criterios e indicadores para el Nivel
2.
Para Criterio 3, indicador: Para dar cumplimiento a este indicador nuestra I.E. cuenta con
afiches de señalización de zonas seguras, escaleras, zona de escape, el croquis de
evacuación, botiquines totalmente implementados y el Centro de Operaciones de
Emergencia COE, lo cual fue visualizado por los evaluadores externos y el Comité de
Evaluación de la UGEL a la cual se presentó como evidencia el Plan de Gestión de
Riesgos conteniendo el croquis de evacuación. También tenemos que indicar que nuestra
I.E. cumple con responsabilidad los simulacros de sismo y otros que programan tanto el
MINEDU como la UGEL Arequipa Sur.
NIVEL 3.
Para el Criterio 4. En nuestra I.E. existen brigadas de seguridad conformados por
estudiantes y docentes por aulas y el Comité de Defensa Civil, Cruz Roja, Comité
ecológico con sus respectivos palanes de trabajo los cuales juramentan todos los años y
utilizan sus distintivos correspondientes. Los cuales actúan organizadamente con sus
respectivos protocolos en los simulacros y diversas actividades que se programan en
nuestra I.E. Como evidencias para certificar esta actividad hemos presentado al
Comité el Informe semestral de evaluación de la Comisión de riesgos, en donde se
encuentran las actividades realizadas y protocolos seguidos para el caso de emergencias y
simulacros. Además hemos presentado el reporte de evaluación del Simulacro de Sismo
otorgado por el aplicativo correspondiente.
Para el Criterio 5. En la I.E. se ha determinado a las personas responsables para supervisar
y facilitar la seguridad de los estudiantes durante el ingreso, recreo y salida. Lo cual fue
comprobado por los evaluadores externos y además tenemos el apoyo de la Policía de
…………………………. quienes se hacen presentes en la hora de entrada y salida de los
estudiantes. Al Comité de evaluación de la UGEL le presentamos como evidencia el Rol
del personal para cuidar a los estudiantes con los horarios correspondientes.
NIVEL 4.
Para el Criterio 6. Indicador 1: La I.E. ha establecido convenios con el Centro de Salud
de ………………………, para prevenir enfermedades que se presentan en los estudiantes
mediante charlas, campañas de vacunación, despistajes, análisis para detectar enfermedades
y programas de atención a la salud de los estudiantes atreves del SIS, también con la
Municipalidad Distrital de …………………. Para lo cual se ha presentado como evidencia
el Plan de Trabajo Anual con el Centro de Salud, el Programa de Instituciones
educativas saludables. Renovación de acta de convenio con el MINSA, Acta de
acuerdos con el MINSA.
Para el Indicador 2: Cuando vinieron los aplicadores externos se les hizo conocer de la
existencia de convenios y conformación de brigadas de autoprotección con la Policía
nacional para la prevención y atención de situaciones que amenacen el ambiente, seguridad
o integridad de los estudiantes. Cuando vino el Comité de Evaluación de la UGEL, también
se les hizo conocer de la existencia de estos organismos y se presentaron como evidencias:
el Acta de conformación de brigadas de autoprotección con la participación de la
Policía. Acta de conformación de la Policía Escolar con la participación de la Policía
Nacional, El diagnóstico externo de la I.E.
En esta SubDimensión 8, considero que la nota 1 que me pusieron, no se ajusta a la realidad
y por las evidencias presentadas me corresponde el puntaje de 4.
SubDimensión 9: Gestión de Recursos Educativos.
NIVEL 2
Criterio 1: En la I.E. se ha realizado la distribución oportuna de los materiales educativos
enviados por el MINEDU a los estudiantes en un plazo máximo de cinco días hábiles y
todos los años al inicio de las labores escolares se distribuyen los textos y cuadernos desde
el primer día de clases, además la I.E. cuenta con un laboratorio en el nivel secundario
donde se encuentran los equipos proporcionados por el MINEDU y el Aula de Innovación
con los recursos tecnológicos, y para el Nivel Primario se ha habilitado un Aula de
Recursos y equipos pedagógicos que están en permanente funcionamiento. Al Comité de
Evaluación de la UGEL se proporcionó como evidencias: Las pecosas de recepción de
material educativo. El cargo de entrega de textos y cuadernos a los estudiantes, el
Oficio dirigido a la UGEL solicitando la complementación de textos y cuadernos de
trabajo que faltaban para algunos estudiantes.
NIVEL 3.
Criterio 2. : Los estudiantes usan los libros y cuadernos de trabajo enviados por el
MINEDU en el desarrollo de sus clases; así como equipos y el material concreto, lo cual
fue visualizado por los evaluadores externos y al Comité de evaluación de la UGEL se les
proporciono como evidencias: La ficha de monitoreo de uso de materiales y recursos
educativos.
NIVEL 4.
Criterio 3. Indicador 1: En la I.E. permanentemente se realizan actividades para promover
el uso de los recursos educativos y equipamiento con que cuenta la I.E., para lo cual se ha
implementado con estantes el laboratorio, y colocado un Proyector multimedia con su
computadora, en las aulas se han adquirido estantes para biblioteca para que los textos,
libros y otros recursos educativos estén en uso permanente, se ha coordinado con la
APAFA para que se dote de internet para el uso de las Aulas virtuales de la I.E. Al Comité
de Evaluación de la UGEL se proporcionó como evidencia: El registro de asistencia al
aula de innovación de todos los días.
Indicador 2. Durante nuestra gestión hemos logrado la implementación en calidad de
donación 12 computadoras para el Aula de innovación por la Municipalidad Distrital de
………………………….., dotar de mobiliario para el Aula de innovación y carpetas por
parte del Gobierno Regional, hemos logrado la implementación y equipamiento con
estantes y otros la biblioteca de la I.E., La implementación de las 12 Aulas con que cuenta
nuestra Institución en el nivel Primario y secundarios con Proyectores y computadoras así
como las pizarras interactivas marca………….., al igual que en el Aula de Innovación.
También se ha logrado la donación de computadoras de segundo uso de parte de la
……………….., mobiliario de la I.E. Particular: ……………………….. y Gobierno
Regional. Al Comité de Evaluación de la UGEL se proporcionó como evidencia: Los
Oficios solicitando mobiliario al Colegio …………………... Oficio a la Municipalidad
Distrital de ………………………………. Oficio al Gobierno Regional.
Cumpliéndose de esta manera con los indicadores 1 y 2 del criterio 3.
Señores del Comité de Evaluación en esta SubDimensión se me puso como puntaje 1, lo
cual lo considero muy injusto solicitando la valoración de las evidencias presentadas para
esta SubDimensión y se me otorgue el puntaje correspondiente.
SubDimensión 10: Gestión de Recursos Educativos.
NIVEL 2.
Criterio 1. En al I.E. hemos realizado campañas de sensibilización con los Padres de
Familia y en la Comunidad para que matriculen a sus hijos de manera oportuna y en la I.E.
se cobra cuota de APAFA muy por debajo al indicado por el Ministerio, ni se condiciona
con alguna otra cuota la matrícula escolar. Tampoco se impide la matricula por alguna
discriminación sea de raza, sexo y religión.
No he recibido sanción administrativa durante mi período de designación por haber
realizado cualquier tipo de condicionamiento al no permitir la matrícula o permanencia de
los estudiantes de su I.E. sea por razones financieras o de discriminación. Lo cual se puede
verificar en los archivos de la UGEL.
NIVEL 3.
Criterio 2. Indicador 1: Al menos el 90% de los Padres o Apoderados reportan que los
estudiantes acceden diariamente al servicio educativo sin ser condicionados o impedidos
por su corte de cabello, falta de uniforme, no portar la agenda u otro implemento requerido
por la I.E.
También hemos realizado campañas para que los estudiantes asistan a clases diaria y
puntualmente garantizando su permanencia en la I.E. No se les impide el ingreso por venir
tarde, con otro uniforme, corte de cabello, embarazo, condición socioeconómica.
Indicador 2: No hemos recortado el derecho que tienen los estudiantes para acceder al
servicio educativo diariamente sin ser condicionados o impedidos por su corte de cabello,
falta de uniforme, no portar la agenda u otro implemento requerido por la I.E. lo cual fue
evidenciado por los Evaluadores externos y al Comité de Evaluación de la UGEL como
evidencia se le presento comunicados al personal de la I.E. para que no impidan el
ingreso a los estudiantes por ningún motivo.
Criterio 3. Indicador 1: Cuando vinieron los evaluadores externos, el Director y los
docentes de todas las aulas estuvieron presentes de acuerdo a su horario laboral en los días
de las visitas de inspección.
Indicador 2. El personal directivo y docente asiste regularmente a la I.E. y, en casos de
ausencia, estas son justificadas, para lo cual al Comité de Evaluación de la UGEL se le
proporciono como evidencias: El Registro de Asistencia de los docentes, La
documentación de las licencias y los permisos por onomástico.
Indicador 3. En al I.E. tenemos un registro de control de asistencia docente que se
actualiza diariamente y es consistente con el reporte de asistencia que se hace ante la
UGEL, se presentó el reporte de asistencia desde el mes de enero del presente año y como
evidencia al Comité de Evaluación el Reporte de asistencia del mes de noviembre.
NIVEL 4.
Criterio 4. Hemos registrado, en los plazos establecidos, la matrícula de estudiantes en el
presente año en la plataforma del SIAGIE por lo que tenemos las nóminas de matrícula
aprobadas del presente año y las actas de evaluación del ejercicio 2017. Lo cual se puede
comprobar en el aplicativo SIAGIE. Y cuando vino el Comité de Evaluación se les enseño
las nóminas y las actas correspondientes.
Criterio 5. En la I.E. No tenemos estudiantes en situación de abandono moral,
discapacidad, enfermedad crónica. Los auxiliares de educación cuentan con un registro de
control de asistencia y un file de documentos de justificación de inasistencia de los
estudiantes.
Señores miembros del Comité de evaluación en esta SubDimensión he obtenido la
calificación de 2 y no se ajusta a la labor realizada en la I.E. por lo que solicito se valore
las evidencias presentadas.
SubDimensión 11: Gestión transparente de los recursos.
NIVEL 2.
Criterio 1. En al I.E, se ha constituido e instalado el Comité de Gestión de Recursos
propios, según la normatividad vigente, el cual viene ejerciendo sus funciones como lo
hacen todos los años garantizando el manejo transparente y adecuado de los recursos con
que cuenta la I.E. Para dar cumplimiento a este criterio se le proporcionó al Comité de
Evaluación de la UGEL los siguientes documentos:
- R.D. de conformación del Comité de Gestión de Recursos
- Acta de elección de los integrantes del Comité de Gestión de Recursos.
- Oficio dirigido a la UGEL comunicando la conformación del Comité de Gestión de
Recursos.
- Copia fotostática del libro de caja desde el consolidado del mes de diciembre del
año 2017 hasta la revisión que realizó la UGEL del I y II Semestre del presente año,
el cual se encuentra VISADO Y SIN OBSERVACIONES por la UGEL Arequipa
Sur.
- Informe consolidado de Rendición de cuentas revisado por la UGEL.
Criterio 2. Indicador 1. En la I.E. la captación o generación de recursos propios, se
realiza mediante actividades permitidas por la normatividad vigente, lo cual se evidencia en
el libro de caja que se presenta a la UGEL. Al Comité de Evaluación se le proporcionó los
siguientes documentos:
- Plan de Gestión de Recursos directamente recaudados.
- Oficio presentado a la UGEL para la revisión del libro de caja.
Indicador 2. Siempre hemos garantizado que los recursos de la I.E., sean estos recursos
propios directamente recaudaos o recursos provistos por el sistema educativo, se utilicen en
beneficio de la misma. Al Comité de Evaluación de la UGEL se le presentó como evidencia
el: - Plan de Gestión de recursos
- Oficio de presentación del libro de caja a la UGEL actualizado hasta el Segundo
Semestre del presente año.
Indicador 3. Durante el ejercicio de mi función directiva NO he recibido sanción
administrativa por realizar cobros indebidos o por uso inadecuado de los recursos de
la I.E. lo cual puede ser verificado en los archivos de la UGEL ya que nunca recibí
denuncia o proceso alguno.
NIVEL 3.
Criterio 3. Indicador 1: Hemos administrado convenientemente los recursos recaudados
por la I.E., de acuerdo a lo planificado en el plan Anual de Gestión de Recursos Propios.
Para el Comité de Evaluación se le proporcionó como evidencia: Acta de reunión donde
se informa a la comunidad educativa el uso de los recursos recaudados con los
ingresos y egresos.
Indicador 2: Todos los años damos cuenta a la UGEL y CONEI sobre el uso de los
recursos propios recaudados en la I.E., según la normativa vigente. Para el Comité de
evaluación se le proporcionó como evidencia: El Informe consolidado de Ingresos y
Egresos visado por la UGEL. Y el Acta de Informe al CONEI sobre el uso de los
recursos recaudados.
NIVEL 4.
Criterio 4.
Indicador: Siempre hemos registrado, en los plazos establecidos, los documentos
preliminares y la declaración de gastos del mantenimiento del local educativo en el sistema
Wasichay
Señores del Comité de evaluación en esta Sub Dimensión obtuve el calificativo de 1 y
siendo una SubDimensión que se tiene que cumplir necesariamente para poder aprobar la
evaluación es que solicito se me asigne el puntaje correspondiente ya que siempre he
cautelado los dineros provenientes de los recursos que capta la I.E. y he gestionado aportes
voluntarios para cumplir algunas actividades extracurriculares como la presencia de nuestra
I.E. en los desfiles escolares que organiza la UGEL. Juegos Deportivos Escolares, Feria de
Ciencias y otros, por lo que No es justo que se me asigne el puntaje mínimo, habiendo
administrado con eficiencia los recursos que se asignan a nuestra Institución Educativa. Por
tal motivo solicito se considere las evidencias presentadas y se me asigne el puntaje que
me corresponde.
POR LO QUE SOLICITO A Ud. Señor Presidente del comité de evaluación, se valore
esta petición dando cumplimiento al presente reclamo y se me otorgue el puntaje
correspondiente a las evidencias presentadas.
Arequipa, 4 de enero del 2019.