FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE DERECHO
Sede Chiclayo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………
Autor(a)
……………………………………………………. Código: ……….
Asesores:
Dr. Marcos Oswaldo Arnao Vásquez Código: C16053
Mg. Alejandro Calle Mendoza Código: C20825
Chiclayo, ….. de …….. del 2022.
1
Declaración de Autenticidad y No Plagio del Trabajo
de Investigación
(ver Anexo 6 – Guía del egresado)
ii
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ÍNDICE GENERAL (Con recursos de Word)
No se encontraron entradas de tabla de contenido.
Dr. Marcos Arnao Vásquez / Mg. Alejandro Calle Mendoza iii
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
INDICE DE TABLAS
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
Dr. Marcos Arnao Vásquez / Mg. Alejandro Calle Mendoza iv
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
INDICE DE FIGURAS
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
Dr. Marcos Arnao Vásquez / Mg. Alejandro Calle Mendoza v
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
INDICE DE ANEXOS
Dr. Marcos Arnao Vásquez / Mg. Alejandro Calle Mendoza vi
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
RESUMEN
01= Presentación. 02 = contexto y síntesis del problema. 03 = justificación. 04 =
hipótesis/objetivos. 05 = Marco teórico. 06 = Metodología (población, muestra, muestreo,
tipo y diseño de investigación, recolección y análisis de datos).
PALABRAS CLAVE:
Dr. Marcos Arnao Vásquez / Mg. Alejandro Calle Mendoza vii
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ABSTRACT
KEY WORDS:
Dr. Marcos Arnao Vásquez / Mg. Alejandro Calle Mendoza viii
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
INTRODUCCIÓN
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.1. Descripción de la realidad problemática
Contextualización
Análisis retrospectivo
Definición de las variables
Análisis del problema
Análisis normativo del problema (Interpretación jurídica)
9
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
Análisis prospectivo
Análisis propositivo
1.1.2. Formulación del problema de investigación
1.1.2.1. Problema principal
¿…………………………..y?
1.1.2.2. Problemas secundarios
1. ¿… ………………………..………?
2. ¿.. ……………………………….?
3. ¿.. ………………..……………….?
4. ¿………………………………..?
10
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1. Objetivo General
…………………………………………………………………………………
………..
1.2.2. Objetivos Específicos
1. ………………………………………………………………….……..
2. ………………………………………………………………….……..
3. ………………………………………………………………….……..
4. ………………………………………………………………….……..
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Justificación e importancia teórica o disciplinar,
Justificación e importancia normativa,
11
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
Justificación e importancia contextual o sociocultural
Justificación e importancia metodológica o científica
12
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
CAPITULO I
DISEÑO TEÓRICO
1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN (15 tesis y/o Artículos
científicos: 8 internacionales + 5 nacionales + 2 locales)
CADA TESIS SE DESCRIBE EN UN PÁRRAFO: Problema, Marco teórico,
Marco metodológico (paradigma, tipo, diseño, población/corpus, muestra, muestreo,
instrumentos, validación), Resultado principal, Discusión principal, Conclusiones
principales, Limitaciones y Aportes
1.2. BASE TEÓRICA
1.2.1. Contexto cultural
1.2.2. Bases Normativas
13
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
1.2.3. Argumentación de la variable 1 (PROBLEMA)
1.2.3.1. …..
1.2.3.2. …..
1.2.3.3. …..
1.2.4. Argumentación de la variable 2
1.2.4.1. …..
14
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
1.2.4.2. …..
1.2.4.3. …..
1.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE TÉRMINOS (de 4 a 6)
1.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Las variables de la presente investigación son dos:
● Variable 1: “……………………”
● Variable 2: “……………………………….”
15
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
1.4.1. Operacionalización de las variables
Definición de la
Variables Dimensiones Indicadores Instrumento Escala de medición
variable
V1
………… ………………………… 1. ………………..
………….
V2
……………. …………………….. 2. ………………………….
…………………
16
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
1.5. HIPÓTESIS
1.5.1. Hipótesis generales
H1:
H0:
1.5.2. Hipótesis específicas
1.
2.
17
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
CAPITULO II
DISEÑO METODOLÓGICO
2.1. PARADIGMA Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
El paradigma es positivista. El enfoque es …
2.2. TIPO, NIVEL Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
2.3. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2.3.1. Métodos de investigación científica
18
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
2.3.2. Métodos de investigación jurídica
2.4. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS
2.5. POBLACIÓN / CORPUS, MUESTRA / UNIDADES DE ANÁLISIS Y
MUESTREO
2.5.1. Población / Corpus
19
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
2.5.2. Muestra / Unidades de análisis
2.5.3. Técnica de muestreo
2.6. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS, EQUIPOS Y MATERIALES DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
2.6.1. Técnicas de recolección de datos
2.6.2. Instrumentos, equipos y materiales de recolección de datos
20
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
2.6.2.1. Descripción de los instrumentos de recolección de datos
2.6.2.2. Validación de los instrumentos de recolección de datos
2.7. PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
2.7.1. Procesamiento de datos
2.7.2. Análisis e interpretación de datos
21
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
22
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
CAPITULO III
ACTIVIDADES Y RECURSOS
3.1. PRESUPUESTO
Materiales
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Sub Total
Servicios
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Sub Total
Otros Varios
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Sub Total
Total General:
23
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
3.2. FINANCIAMIENTO
3.3. CRONOGRAMA
A continuación, tenemos el diagrama de Gantt para la investigación:
2020 2021
ACTIVIDADES
A S O N D E F M A M J J A S O N D E F
a. Identificación del tema X
b. Revisión bibliográfica X X X X X X X X X X X X X
c. Estado del arte X
d. Elaboración del proyecto de tesis X X X
e. Presentación y sustentación del proyecto X
f. Ejecución del proyecto X X X X X X X X X
g. Análisis e interpretación de los datos X X X X X X X X X X X X
h. Redacción del Informe X X X X X X X X X X
i. Presentación del informe
j. Sustentación del informe
3.4. MECANISMOS DE DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
3.4.1. Artículos científicos
24
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
3.4.2. Artículos académicos
3.4.3. Libros
3.4.4. Eventos académicos
3.4.5. Otros
25
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Con recursos de
Word)
No hay ninguna fuente en el documento actual.
26
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ANEXOS
27
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ANEXO 01. ESQUEMA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
28
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ANEXO 02. ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación:
Variable 1 Antecedentes Títulos
1.
2.
3.
INTERNACIONALES
4.
5.
6.
7.
8.
9
NACIONALES
10.
11.
12.
13.
LOCALES
14.
29
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
2.2. Bases teóricas de la investigación:
Variable Tema Sub tema Sub tema del sub tema
CONTEXTO CULTURAL 1.1.
BASES NORMATIVAS 1.2.
1.1.1.1.
1.3. 1.1.1. 1.1.1.2.
1.1.1.3.
V1 1.4. 1.1.2.
…
1.5. 1.1.3.
1.6.
V1
………….
DEFINICIÓN DE TE´RMINOS
30
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ANEXO 03. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
3.1. Fichaje de tesis y artículos científicos
3.1.1. Internacionales
Fuente N° 01 Tipo: Tesis Internacionales/ Artículo científico
Título:
Referencia abreviada:
Problema:
Tesis / Objetivo general / Propósito:
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos:
Marco Teórico (enfoques, teorías contenidos)
Metodología (Paradigma, Tipo y diseño de investigación, muestra, muestreo, técnicas de recolección de
datos, instrumentos):
31
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
Discusión principal:
Conclusión principal:
Limitaciones del estudio:
Aportes del estudio a su investigación y opinión personal:
32
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
3.1.2. Nacionales
Fuente N° 01 Tipo: Tesis Nacionales / Artículo científico
Título:
Referencia abreviada:
Problema:
Tesis / Objetivo general / Propósito:
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos:
Marco Teórico (enfoques, teorías contenidos)
Metodología (Paradigma, Tipo y diseño de investigación, muestra, muestreo, técnicas de recolección de
datos, instrumentos):
Discusión principal:
33
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
Conclusión principal:
Limitaciones del estudio:
Aportes del estudio a su investigación y opinión personal:
34
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
3.1.3. Regionales
Fuente N° 01 Tipo: Tesis Regionales / Artículo científico
Título:
Referencia abreviada:
Problema:
Tesis / Objetivo general / Propósito:
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos:
Marco Teórico (enfoques, teorías contenidos)
Metodología (Paradigma, Tipo y diseño de investigación, muestra, muestreo, técnicas de recolección de
datos, instrumentos):
Discusión principal:
35
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
Conclusión principal:
Limitaciones del estudio:
Aportes del estudio a su investigación y opinión personal:
36
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
3.2. Esquemas comparativos de los aportes de las investigaciones
Título Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4 Fuente 5
Referencia abreviada
Problema
Objetivo general / Propósito
Objetivos específicos
Marco Teórico (enfoques,
teorías contenidos)
Metodología (Paradigma, Tipo
y diseño de investigación,
muestra, muestreo, técnicas de
recolección de datos,
instrumentos)
Discusión principal
Conclusión principal
Limitaciones del estudio
Aportes del estudio a su
investigación y opinión personal
37
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
2.2. Libros / Artículos académicos / Normativas / Jurisprudencia / Doctrina
Definición de término 1:
Fuente Título de
N° 01 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
Primer apellido del autor: Año, p. (Con recursos de Word o
Referencia abreviada
Mendeley)
Fuente Título de
N° 02 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
Referencia abreviada
Fuente Título de
N° 03 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
Referencia abreviada
38
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
Definición de término 2:
Fuente Título de
N° 04 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
Primer apellido del autor: Año, p. (Con recursos de Word o
Referencia abreviada
Mendeley)
Fuente Título de
N° 05 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
Referencia abreviada
Fuente Título de
N° 06 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
Referencia abreviada
39
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
Definición de término 3:
Fuente Título de
N° 07 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
Primer apellido del autor: Año, p. (Con recursos de Word o
Referencia abreviada
Mendeley)
Fuente Título de
N° 08 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
Referencia abreviada
Fuente Título de
N° 09 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
Referencia abreviada
40
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
Definición de término 4:
Fuente Título de
N° 10 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
Primer apellido del autor: Año, p. (Con recursos de Word o
Referencia abreviada
Mendeley)
Fuente Título de
N° 11 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
Primer apellido del autor: Año, p. (Con recursos de Word o
Referencia abreviada
Mendeley)
Fuente Título de
N° 12 la ficha:
Tipo de ficha: Textual / No textual:
………………………………………………………………….
41
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
Primer apellido del autor: Año, p. (Con recursos de Word o
Referencia abreviada
Mendeley)
42
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ANEXO 04. MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Título de la investigación:
Problema Objetivo Varia
Hipótesis Metodología
general general ble
¿………………… H1: ……………………………… a) Paradigma y enfoque de investigación:
……………………. ……………………………..
…..? H0: ……………………………….
b) Tipo de investigación:
Problemas Objetivos Hipótesis ……………………………………
específicos: específicos: específicas:
c) Diseño de investigación:
……………….
1. ¿……………..? 1. ¿……………..? 1. ¿……………..? Su esquema es:
Variabl ……………………………..
e 1 Donde:
………… G : ………………
………… O1:……………….
2. ¿……………..? 2. ¿……………..? 2. ¿……………..?
………… O2:……………
………. X : ……………..
d) Población / Corpus
3. ¿……………..? 3. ¿……………..? 3. ¿……………..? ……………...
Variabl
e 2 e) Muestra: ………………………...
………… f) Muestreo: …………………………
4. ¿……………..? 4. ¿……………..? 4. ¿……………..? …………
g) Métodos y Técnicas de investigación
…………
………. ………..
……………………..
h) Instrumentos
……….. cuestionarios
……………………..
i) Plan de análisis de datos:
…………………………..
…………………………..
43
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ANEXO 05. FLUJOGRAMA DEL DISEÑO METODOLÓGICO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
44
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
45
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
46
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ANEXO 06. MATRIZ DE CONSISTENCIA VARIABLE-ÍTEM-INDICADOR
Título de la investigación:
Objetivo general de la investigación:
Tipo de
Dimension
Variable Indicadores Ítems o pregunta instrume
es
nto
1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
V1
…………. 4. 4. 4.
5. 5. 5.
6. 6. 6.
7. 7. 7.
8. 8. 8.
9 9 9
V2
10. 10. 10.
………….
11. 11. 11.
12. 12. 12.
47
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ANEXO 07. MATRIZ DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Título de la investigación:
Objetivo general de la investigación:
Vari Dimension Técnica y Tipo de instrumentos de
Indicadores Nombre del Instrumento
able es Recolección de Datos
1. 1. 1.
2. 2. 2.
V1 3. 3. 3.
……
…… 4. 4. 4.
.
5. 5. 5.
6. 6. 6.
7. 7. 7.
8. 8. 8.
9 9 9
V1
10. 10. 10.
………….
11. 11. 11.
12. 12. 12.
48
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ANEXO 08. INSTRUMENTO(S) DE RECOLECCIÓN DE DATOS
49
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ANEXO 09. RÚBRICA DE EXPERTOS DE INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
50
Curso
Formación para la Investigación en DERECHO
ANEXO 10. FORMULACIÓN DE TABULACIÓN DE DATOS
51