0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

MARIA

El documento presenta una reflexión sobre el papel de María en la historia de la salvación según se describe en la Biblia. Resume los principales hitos de la vida de María como su anunciación, la visita a Isabel, la presentación de Jesús en el templo, las bodas de Caná donde intercede por los novios, su presencia al pie de la cruz durante la crucifixión de Jesús, y su rol entre los discípulos después de la resurrección de Jesús. El documento enfatiza el rol de María como intercesora poderosa ante Dios y motiva a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

MARIA

El documento presenta una reflexión sobre el papel de María en la historia de la salvación según se describe en la Biblia. Resume los principales hitos de la vida de María como su anunciación, la visita a Isabel, la presentación de Jesús en el templo, las bodas de Caná donde intercede por los novios, su presencia al pie de la cruz durante la crucifixión de Jesús, y su rol entre los discípulos después de la resurrección de Jesús. El documento enfatiza el rol de María como intercesora poderosa ante Dios y motiva a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MARIA

OBJETIVOS:

MENTE: Reconocer el rol de María en el misterio de la salivación

CORAZÓN: Disponer en la medida de lo posible nuestros valores y/o conducta con la de


María

ACCIÓN: Acercarnos a través de la oración, a María como intercesora nuestra

En la historia de la salvación, hemos podido apreciar como Dios busca a el


hombre para liberarlo, para salvarlo del pecado, de los problemas que lo agobian,
es por ello que en ese proceso de salvación, envía a personas para que les
ayuden , para que con sus vidas den testimonio de como Dios actúa en el ser
humano.

Asumir el reto de ser instrumento de Dios en el proceso salvífico no es ni será


tarea fácil, porque implica que nuestra vida misma pueda mostrar a DIOS incluso
en medio de la penumbra y el dolor. En ese sentido, la plenitud de la salvación se
realizara con la llegada de Jesús, pero inclusive para darse la plenitud de la
salvación una vez más Dios confiara en el hombre a través de MARIA

UN DIFICIL PROCESO
Al pie de la cruz,
En el templo, y y con los
en la bodas de discípulos
El hágase Caná Jn 19,25-28
Lucas 1, 26-38 Lc 2,48-51
Jn 2,1-12
Hechos 1, 12-14
• 1 El hágase Lucas 1, 26-38

El SI de María, es una repuesta ante un acontecimiento extraordinario, es un SI ante una


propuesta de Dios al ser humano, para llevar a cabo el plan de salvación tan esperado.
Pero este SI viene cargado de muchísimas complicaciones pero también de ESPERANZA. Es
por ello que debemos detenernos en reflexionar lo que implicaba dar ese salto de fe en la
vida de María, muchacha de unos 13 a 15 años, que aunque pequeña en edad, gigante en
la fe

 En el templo Lc 2,48-51

 María guardaba en el corazón todo lo que había sucedido, a la vez que


permanecía atenta a darle a su niño la vida que Dios había querido
asumir… nuestra vida hecha de noche y claro sol, de gozo y tribulación, de
ritos y súplicas y presencia de Dios, de oración y juegos, de verano e
invierno, de aprender de otros y de hacer uno solo, el amor de una familia,
de acogida, de risas y festividades y memorias, nuestra vida siendo una
familia que se amaba…
 María guardaba en el corazón todas estas cosas porque nunca acababa de
maravillarse de que Dios fuera así… pues la grandeza de su hacer cabía en
la pequeñez de su corazón, del mismo modo que el Dios infinito se había
hecho carne, se había hecho niño en sus entrañas.
 María guardaba en el corazón y meditaba, observaba, intuía, sabía…
guardaba en el corazón tantas cosas que no caben en un corazón de carne,
y por eso, por la presencia de Dios en ella, la sabiduría de Dios ya las
estaba realizando.
 María guardaba en el corazón también lo que no entendía: el Dios inmenso
hecho carne y sometido a las leyes creadas para adorarle; el Dios Padre de
una criatura que había querido, en su Hijo, ser Padre de todos los hijos
hechos a su imagen; el Dios que nos libra de la esclavitud, haciéndose
esclavo para liberarnos desde dentro de la historia, desde dentro de las
entrañas, desde dentro de la tierra; el Dios que hace a su hijo esclavo para
hacernos a todos libres, y envía a su Hijo a este mundo de pecado para
hacernos, por él, santos y consagrados a Dios

Fuente https://www.mientrasnotengamosrostro.es/maria-guardaba-estas-
cosas-en-su-corazon/

y en la bodas de Caná Jn 2,1-12


Reflexión del papa Francisco
Recuerdo que, hace algunos años, traía entre manos varios proyectos apostólicos
y, para llevarlos adelante con mayor celeridad, necesitaba el apoyo de algunas
personas importantes del mundo político y empresarial. Y como no las conocía
personalmente, me era necesario contar con la recomendación de otros amigos
para que les pidieran su apoyo.

Todos, alguna vez en la vida, necesitamos a algún amigo “influyente” para que nos
recomiende con otras personas.

¡Cuántas veces me han dicho a mí esta frase: “Padre, usted que está más cerca
de Dios, rece por esto o aquello”, pues creemos que el Señor escucha más a
quienes están más cerca de Él. Por eso mismo rezamos a los santos y pedimos su
intercesión. Pero si, para las cosas de la tierra, el secretario del jefe, un amigo o
una persona de confianza nos pueden ayudar a obtener un favor, ¡con cuánta
mayor razón no nos va a socorrer la Madre de Dios, que es también nuestra
Madre dulcísima! ¡Ella es nuestra más poderosa y eficaz “palanca”!

Esto es lo que ocurre en el Evangelio de hoy. Se celebra una boda en Caná de


Galilea. Jesús y sus discípulos son invitados a la fiesta. Y María Santísima está
también allí. Las celebraciones nupciales en el Oriente duraban alrededor de una
semana. Eran, como es lógico, días de alegría y de júbilo. De pronto, a mitad de la
fiesta, se acaba el vino. ¡Qué tragedia para aquellos jóvenes esposos! Esto sí que
iba a ser un “trago amargo”.

Pero María, con su exquisita delicadeza femenina y con solicitud de verdadera


madre, es la primera en darse cuenta de ello y, para evitar un chasco a esos
novios, se acerca a Jesús para decirle: “No tienen vino”. Obviamente, ni Jesús ni
María estaban implicados en el asunto. Ellos eran también huéspedes e invitados,
como los demás. Sin embargo, María no estaba sólo informando algo a su Hijo,
sino que era ya una discreta y fina petición de que hiciera algo para solucionar
aquella embarazosa situación. El Señor responde como era lógico que lo hiciera:
“¿Qué nos interesa esto a ti y a mí?”. No era problema de ellos. Y añade un
motivo aún más fuerte para no involucrarse en la cuestión: “Aún no ha llegado mi
hora”. Todavía no era el momento de hacer milagros ni de manifestar al mundo su
poder. Todavía tenía que esperar un poco.

Y, sin embargo, María insiste, con gran finura y delicadeza. Ella sabía que su Hijo
no se negaría a complacerla en aquel favor que le estaba pidiendo. Por eso,
porque conocía el corazón de su Hijo, les ordena con total seguridad a los
sirvientes: “Haced lo que Él os diga”. Su Hijo sacaría a aquellos novios de su
apuro. Y a continuación nos narra el evangelista cómo sucedió el milagro.

Hace algunos días recordábamos que san Bernardo solía llamar a María la
“Omnipotencia suplicante” y “la Medianera de todas las gracias”. Decía: “La
voluntad de Dios es que nosotros tengamos todo a través de María”. Por ella nos
vienen todas las gracias porque es la más poderosa de las reinas y la más eficaz
de las intercesoras.

El santo Cura de Ars solía decir: “Un corazón de madre es un abismo de bondad:
¿Qué tendrá que ser, pues, el corazón de María? El corazón de María es tan
tierno para con nosotros, que los de todas las madres reunidas no son sino un
pedazo de hielo al lado del suyo”. Y san Bernardo: “¡Oh tú, que caminas por este
miserable valle de lágrimas y andas zozobrando entre la tempestad del mundo! Si
no quieres verte sumergido entre las olas, no apartes jamás los ojos de esta
brillante y luminosa estrella. Si se levantan los vientos de las tentaciones, si
tropiezas con los escollos de la tribulación, mira la estrella e invoca a María”.

Propósito
¡Ojalá, pues, que nuestra confianza en la poderosa intercesión de María Santísima
sea total y filial, como la del niño pequeño que confía ciegamente en su madre!
Acudamos a Ella siempre que lo necesitemos y en todos los momentos de nuestra
vida. Ella, como en Caná, arrancará otro milagro de su Hijo cuando nosotros,
como aquellos jóvenes esposos, “ya no te tengamos vino” para seguir viviendo
con fe, alegría y perseverancia nuestra vida cristiana

Fuente https://musicatolicaportal.wordpress.com/2016/01/17/las-bodas-de-cana-reflexion-
meditacion-mensaje-oracion-y-tarea-del-dia/

• Al pie de la cruz. Jn 19,25-28


La fidelidad de María recorre un largo camino que atraviesa toda su vida, y
que sin dudad alguna, en medio del indecible dolor de ver a su hijo
agonizar, se mantiene inquebrantable, guardando todas esa cosas en su
corazón y también es preciso reflexionar que ahí en medio del dolor más
grande asume la tarea de madre nuestra.

• y con los discípulos. Hechos 1, 12-14


Por decirlo de alguna manera la fe y fidelidad de María se ve coronada non
la llegada del Espíritu Santo en Pentecostés. Y es que ella es el pilar de los
discípulos, es la madre que reúne los hijos. Es el mismo Dios Espíritu de
años atrás, que habita lahabitación e impulsa a todos y los renueva

De lo mucho que se puede decir acerca de María, dos aclaraciones que deben ser
consideradas:

 Que es madre de Dios.


el diccionario encontramos que "madre" es la mujer que engendra. Se dice
que es madre del que ella engendró. Si aceptamos que María es madre de
Jesús y que Él es Dios, entonces María es Madre de Dios
Entonces, María es Madre de Dios, no porque lo haya engendrado en la
eternidad sino porque lo engendró hace 2000 años en la Encarnación. Dios
no necesitaba una madre pero la quiso tener para acercarse a nosotros con
infinito amor. Dios es el único que pudo escoger a su madre y, para
consternación de algunos y gozo de otros, escogió a la Santísima Virgen
María quién es y será siempre la Madre de Dios.
Revisar Concilio de Efeso

En el año 431, se llevó a cabo el Concilio de Efeso donde se proclamó


oficialmente que María es Madre de Dios.
Fuente https://es.catholic.net/op/articulos/15429/cat/653/primer-dogma-maria-madre-
de-dios.html
 Que no se adora a María. María por ser madre de Dios recibe
un culto especial, Hiperdulía, pero nunca adoración , porque
solo se adora a Dios

A continuación un fragmento de lo que dice el papa


Francisco sobre la virgen María:
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En nuestro itinerario de catequesis sobre la esperanza cristiana, hoy miramos a


María, Madre de la esperanza. María ha atravesado más de una noche en su
camino de madre. Desde la primera aparición en la historia de los Evangelios, su
figura emerge como si fuera el personaje de un drama.
No era simplemente responder con un “si” a la invitación del ángel: sin embargo,
ella, mujer todavía en la flor de la juventud, responde con valentía, no obstante, no
sabía nada del destino que le esperaba. María en aquel instante se presenta como
una de las tantas madres de nuestro mundo, valerosa hasta el extremo cuando se
trata de acoger en su propio vientre la historia de un nuevo hombre que nace.

Aquel “si” es el primer paso de una larga lista de obediencias –¡larga lista de
obediencias!– que acompañaran su itinerario de madre. Así María aparece en los
Evangelios como una mujer silenciosa, que muchas veces no comprende todo
aquello que sucede a su alrededor, pero que medita cada palabra y cada suceso
en su corazón.

fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/texto-catequesis-del-papa-francisco-sobre-la-
virgen-maria-madre-de-la-esperanza-41767

¿Que valores o virtudes reconoces que se desprenden las citas bíblicas? ¿te
idénticas con algunos de ellos? ¿ en qué momentos?

También podría gustarte