50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas11 páginas

Caso Entel - Finiquitos

El documento resume el caso de irregularidades cometidas por el ex gerente general de Entel, Elio Montes. Autorizó el pago de finiquitos por más de $us 125,000 a 13 exejecutivos que no cumplieron los 90 días requeridos por ley. También incurrió en gastos suntuosos que causaron un daño económico de más de $us 250,000. Montes huyó a Estados Unidos pero ya no aparece en los registros, por lo que su situación legal es desconocida. La investigación concluyó que se vulneraron procedim

Cargado por

Nelby Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas11 páginas

Caso Entel - Finiquitos

El documento resume el caso de irregularidades cometidas por el ex gerente general de Entel, Elio Montes. Autorizó el pago de finiquitos por más de $us 125,000 a 13 exejecutivos que no cumplieron los 90 días requeridos por ley. También incurrió en gastos suntuosos que causaron un daño económico de más de $us 250,000. Montes huyó a Estados Unidos pero ya no aparece en los registros, por lo que su situación legal es desconocida. La investigación concluyó que se vulneraron procedim

Cargado por

Nelby Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD CENTRAL

CARRERA CONTADURÍA PUBLICA

CASO ENTEL - FINIQUITOS


AUDITORIA FORENSE

Docente: Lic. Hugo Richard Molina Ticona


Integrantes:

PANOZO URIA VIOLETA


QUISPE RIOS GIOVANNA
ROBLES ALIAGA BEATRIZ ALEJANDRA
SOTO SAYALI NOEMI GRISELDA
VEDIA CONDORI MARIA ELENA
ZURITA CARBALLO NORMA

Cochabamba – Bolivia
CASO ENTEL

PAGO FINIQUITOS

1. ANTECEDENTES

Entel fue fundada el 22 de diciembre de 1965 como Sociedad Anónima Mixta


con representación total del Estado boliviano. El 1 de mayo de 2018, Entel
se nacionaliza por el DS 29544, donde el estado pasa a ser el titular del 97%
de las acciones.

Durante el gobierno transitorio de Jeanine Añez, Elio Montes Chávez fue


posesionado como nuevo gerente general de la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones. (Entel).

La gestión del Ex gerente Elio Montes, duro tan solo 82 días, posteriormente
fue imputado por los delitos de conducta antieconómica, favorecimiento
ilícito y contribuciones y ventajas ilegitimas.

El mismo fue acusado de tres casos de corrupción que se detectó en la


Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL), durante la etapa
del gobierno de facto.

 El primero de los gastos suntuosos,


 el segundo sobre el pago a una empresa fantasma
 y el tercero, el pago de finiquitos.

En el primer hecho, la autoridad instruyó realizar una Auditoria Especial, la


misma que detectó un daño económico de 1.758.278 bolivianos, por parte de
los señores: Elio Montes – Ex Gerente General, Marcelo Stelzer Dorado – Ex
Gerente Nacional de la Administración y Finanzas, Marcelo Sebastian
Dabdoub Peña – Ex Asesor Estratégico de Gerencia General.
Entre los gastos suntuosos figuran: El alquiler de una avioneta para el
traslado personal de Elio Montes; pago por residencia temporal en hoteles y
uso excesivo de tarjetas de créditos corporativas.

Figura también, la asignación de pasajes y viáticos, sin rendición de cuentas


de los viajes. Otorgación de patrocinios sin documentación de respaldo.
Montos de dinero para auspiciar a fraternidades carnavaleras de Santa Cruz.
Asimismo, el señor Elio Montes, dentro la modalidad de “compras menores”
otorgó a los empleados de la oficina nacional y regional La Paz, un monto
total de 796.655 bolivianos, para comprar equipos celulares.

En cuanto a la empresa fantasma, se sabe que se entregaron 390.000


dólares, pero se desconoce el paradero de esos recursos.

De acuerdo a las investigaciones en este segundo caso, se desmorona la


versión del ex gerente, Eddy Luis Franco, sobre el uso de una firma digital.
Toda vez, que la declaración de su secretaria da cuenta que Franco, tenía
pleno conocimiento cuando se usaba el Facsímil de su firma y que los
contratos llevaban firma original.

2. DESENLACE

Durante la gestión del exgerente Elio Montes, que duró 82 días, se efectuó el
pago de finiquitos a 13 exejecutivos que no cumplieron los 90 días de trabajo
por un monto de 867 mil bolivianos.

Los funcionarios fueron designados en diferentes gerencias desde el 6 de


diciembre de 2019 hasta el 28 de enero de 2020 y abandonaron la empresa
casi al mismo tiempo que Montes, el pasado 7 de febrero.

Por ejemplo, Shirley Gutiérrez Assaff fue designada como gerente nacional
de Asuntos Legales, Judiciales y Societarios el 28 de enero de 2020 y se
retiró junto con Montes, el 7 de febrero, sólo 11 días después y recibió una
indemnización de 80.091 bolivianos.

Montes, señala que los ex trabajadores fueron indemnizados “por


patriotismo”.
“Todo el grupo de profesionales que vino con el dejaron trabajos de más de
10 años, remunerados tres o cuatro veces más que el sueldo en Entel.
Fueron auténticos patriotas dispuestos a sacrificar todo por la empresa.

Marcelo Estelcer, exgerente general de Administración y Finanzas de la


empresa, y Marcelo Dabdoub, ex asesor estratégico de la Gerencia General,
añadió.

"Estos gastos suntuosos fueron dirigidos principalmente al alquiler de


avionetas, al pago por residencia temporal en hoteles, uso excesivo de
tarjetas de créditos corporativos, asignación de pasajes y viáticos sin
rendición de cuentas, otorgación de patrocinios sin documentación de
respaldo".
También se señaló que, dentro de la modalidad de compras menores, Elio
Montes otorgó también a empleados de la oficina nacional y regional de La
Paz un total de Bs 796.000 para comprar equipos celulares.
También, el exgerente alquiló un avión privado para viajar entre La Paz y
Santa Cruz, pagó hoteles de lujo, autorizó auspicios para deportistas y
fraternidades, entre otros.

De acuerdo con estimaciones del portal, cada vuelo costaba a Entel entre
5.000 y 10.000 dólares.
3. CONTROLES

Entre las irregularidades denunciadas por un trabajador de la empresa, Elio


Montes autorizó el pago de finiquitos a 13 exfuncionarios de la empresa, por
más de 868 mil bolivianos (USD 125.776,67).

Se conoce que el 6 y 7 de febrero de 2020 se llevaron adelante reuniones


del directorio entre Montes, su asesora legal y el gerente administrativo, en
las que se determinó el pago irregular de finiquitos para 13 trabajadores
vulnerando procedimientos, el llenado de formularios y planillas, sellos del
Ministerio de Trabajo, para debitar la suma de 868.998 bolivianos.

Ninguno de los funcionarios destituidos cumplió los tres meses de


prueba estipulados por la Ley General del Trabajo para poder recibir las
indemnizaciones por despido.
“De acuerdo con la Ley General del Trabajo, cualquier trabajador debe
cumplir con tres meses de prueba o 90 días para ser considerado como
parte de la empresa y ser pasible a recibir los beneficios sociales como
duodécimas de aguinaldo o indemnizaciones”

En ningún caso un trabajador con menos tiempo de trabajo en una empresa


o entidad estatal bajo la Ley General del Trabajo debería recibir finiquito.

Entel es una sociedad anónima que se rige por la “Ley General del
Trabajo.

El exgerente nacional de Administración y Finanzas, Marcelo Stelzer, el


exsubgerente de Recursos Humanos, Rocío Escobar y Elio Montes fueron
quienes autorizaron el pago de los finiquitos, cuestionados por su elevado
monto para un corto tiempo de trabajo, y que la acción penal se sustenta en
los artículos 224 y 228 del Código Penal.

El artículo 224 establece que “El funcionario público o el que hallándose en


el ejercicio de cargos directivos u otros de responsabilidad, en instituciones o
empresas estatales, causare, por mala administración o dirección técnica, o
por cualquier otra causa, daños al patrimonio de ellas o a los intereses del
Estado, será sancionado con privación de libertad de uno a seis años. Si
actuare culposamente, la pena será de reclusión de tres meses a dos años”.

Y el artículo 228 dispone: El que abusando de su condición de dirigente


sindical o el que, simulando funciones, representaciones, instrucciones u
órdenes superiores, por sí o por interpuesta persona exigiere u obtuviere
dinero u otra ventaja económica, en beneficio propio o de tercero, será
sancionado con privación de libertad de uno a tres años. Si el autor fuere
funcionario público, la pena será agravada en un tercio”.

4. RESULTADOS
Sobre el caso de los finiquitos a los 13 ex funcionarios de ENTEL se
recuperó de 11 ex funcionarios Bs. 816,602.00.
Elio Montes, ex gerente de Entel, ya no figura en el registro de detenidos en
EEUU
Desde febrero el ex ejecutivo de la telefónica estatal Entel estaba retenido
por un problema de migración en el país del norte. El Gobierno no sabe nada
sobre su ubicación. En Bolivia se lo acusa de corrupción 

Una auditoria reveló que hizo un daño económico de Bs 800.000


 El nombre de Elio Affid Montes Chávez ya no aparece en los registros de
detenidos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados
Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Los datos del exgerente de la estatal
Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) fueron quitados y
presumiblemente estaría libre en el país del norte. Hasta ahora, ninguna
autoridad de Bolivia sabe algo sobre la situación legal del exejecutivo que
huyó del país en medio de denuncias de corrupción.

5. CONCLUSIONES
 De acuerdo a la investigación ninguno de los funcionarios destituidos
cumplió los tres meses de prueba estipulados por la Ley General del
Trabajo para poder recibir las indemnizaciones.

 “De acuerdo con la Ley General del Trabajo, cualquier trabajador debe
cumplir con tres meses de prueba o 90 días para ser considerado como
parte de la empresa y ser pasible a recibir los beneficios sociales como
duodécimas de aguinaldo o indemnizaciones”

 En ningún caso un trabajador con menos tiempo de trabajo en una


empresa o entidad estatal bajo la Ley General del Trabajo debería recibir
finiquito.

 Se vulnero procedimientos, el llenado de formularios y planillas, sellos


del ministerio de trabajo, para debitar la suma de 868.998 bolivianos.
Destitucion
Fuente: UNITEL

También podría gustarte