0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas40 páginas

Diapositivas Estructural

Este documento resume el proceso de estructuración, predimensionamiento y metrado de cargas en los elementos estructurales (losas, columnas y vigas) de una vivienda multifamiliar de cuatro pisos. Inicialmente se estructuraron los elementos colocando columnas de 0.30mx0.30m y definiendo las dimensiones de las losas y vigas. Luego, se predimensionaron los espesores de losas y dimensiones de vigas usando normas. Finalmente, se calculó el metrado de cargas en la estructura.

Cargado por

Bryan Alarcon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas40 páginas

Diapositivas Estructural

Este documento resume el proceso de estructuración, predimensionamiento y metrado de cargas en los elementos estructurales (losas, columnas y vigas) de una vivienda multifamiliar de cuatro pisos. Inicialmente se estructuraron los elementos colocando columnas de 0.30mx0.30m y definiendo las dimensiones de las losas y vigas. Luego, se predimensionaron los espesores de losas y dimensiones de vigas usando normas. Finalmente, se calculó el metrado de cargas en la estructura.

Cargado por

Bryan Alarcon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

ESTRUCTURACION,

PREDIMENSIONAMIENTO Y METRADO
DE CARGAS EN LOSAS,
COLUMNAS Y VIGAS.

INTEGRANT ASIGNATURA:
ES
•AYALA MAS, José Martín (161CV63580)
• ANALISIS ESTRUCTURAL I
•MONTENEGRO VALLE, José Fernando (171TD72187)
PROFESOR:
•RAFAEL CUSMA, Nelson (171TD71186)
•ZURITA TEJADA , Paul Guillermo (171CV72020) • ING. CARRANZA CIEZA,
SEGUNDO
INTRODUCCIÓN
• El siguiente informe estará basado en la estructuración,
predimensionamiento y metrado de cargas en losas, columnas y
vigas ya que para el análisis estructural es importante obtener
todas las cargas que afectan a la estructura, por lo que el
siguiente trabajo se realizará en una vivienda multifamiliar
basados en los planos arquitectónicos y posteriormente se
realizará el metrado de cargas en edificaciones, se hallará el
peso que ejerce sobre la edificación, al sumar cada elemento
(columna, placa, losa, muro, viga, etc.). Cabe señalar que para el
presente trabajo no se trabajarán las cargas de sismos.
OBJETIVOS
– OBJETIVOS GENERALES:
• Modelar y predimensionar elementos estructurales en una
vivienda multifamiliar de cuatro pisos.

– OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Estructurar las losas , vigas y columnas de una vivienda
multifamiliar de cuatro pisos.

• Predimensionar las losas, vigas y columnas de una vivienda


multifamiliar de cuatro pisos.

• Metrar cargas que soportarán las losas , vigas y columnas de


una vivienda multifamiliar de 4 niveles.
• Modelar en programa la estructura de la vivienda
multifamiliar de 4 pisos.
ESTRUCTURACIÓN
• Para la estructuración, definiremos la ubicación y las características de todos
los elementos estructurales, tales como las losas aligeradas, losas macizas,
vigas, columnas, evitando generar grandes cambios en la distribución de los
ambientes en la arquitectura de tal forma que el edificio tenga un buen
comportamiento ante solicitaciones de cargas de gravedad y de sismo.
• Decidimos inicialmente colocar columnas de 0.30mx0.30m para nuestra
vivienda multifamiliar de 4 pisos , estas se verán simétricas para que puedan
cumplir con las solicitaciones que se le demanda.
• Se asumió el sentido de la vigueta en el eje “Y” por la consideración de
tomar tramos más continuos y se definieron los paños de la losa aligerada
como se muestra a continuación.
ESTRUCTURACIÓN
ESTRUCTURACIÓN
PREDIMENSIONAMIEN
TO
• El predimensionamiento consiste en dar
una tentativa a las dimensiones de los
elementos estructurales que trabajan en una
edificación (muros estructurales, columnas,
vigas, losas, etc); estipulado en la Norma E-
060 de Concreto Armado.

PREDIMENSIONAMIENTO
DE LOSAS
• El criterio para el sentido del aligerado fue en base a la menor luz libre y a la
continuidad de los paños, el cual será un aligerado unidireccional en sentido a
los tramos más continuos. Adicionalmente se puede verificar, según RNE
E.060, la relación entre largo y ancho debe ser mayor igual a 2.
• Para el espesor de losa, se utilizó la tabla 9.1 del capitulo 5 de la Norma E
060 sobre Concreto Armado, que establece peraltes mínimos en losas
unidireccionales sin necesidad de realizar el diseño por deflexiones.

La regla practica para determinar el


espesor de la losa es dividir la mayor
longitud de luz entre 12 (Ln/12),
debido a que se trata de un sistema
aporticado. Sin embargo, para el
siguiente calculo se utilizó las luces
entre los paños; formado por
las columnas y vigas respectivas.
PRIMER, SEGUNDO, TERCER Y CUARTO NIVEL

LOSA NERVADA
N° PAÑO Con un extremo Con ambos extremos Apoyada Voladizo
L (m) h=L/18.5 L (m) h=L/21 (m) L (m) h=L/16 (m) L (m) h=L/8 (m)
(m) 2.43 0.115714
1 2.93 0.158378
2 2.93 0.158378
3
4 2.43 0.115714
5 3.35 0.159524
6 2.50 0.119048 3.35 0.209375
7 3.35 0.181081
8 3.2 0.17297
10 4.50 0.214286
11 3.2 0.17297
12
13 3.19 0.151905
14 2.80 0.133333
15 1.15 0.14
16 1.15 0.14
LOSA MACIZA
N° PAÑO Con un extremo Con ambos extremos Apoyada Voladizo
L (m) h=L/28 (m)
L (m) h=L/24 (m) L (m) h=L/20 (m) L (m) h=L/10 (m)
5.7 0.203571
9

ESPESOR MAXIMO 0.21 metros


ESPESOR LOSA ALIGERADA 0.20 metros
ESPESOR LOSA MACIZA 0.20 metros
❑ PREDIMENSIONAMIEN
TO
DE VIGAS
• El predimensionamiento de los elementos estructurales se han realizado
según la normatividad. Para esto se han utilizado las exigencias del RNE.
• La norma peruana de concreto armado indica que las vigas deben tener un
ancho mínimo de 25 cm para el caso que estas formen parte de pórticos o
elementos sismo-resistentes de estructuras de concreto armado.

REQUISISTOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS VIGAS


PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS EJE
“Y”
Vigas Y-Y
VIGAS Y-Y PERALTE BASE
Luz teórica (m) Luz libre (m)
h=L/12 (m) b=h/2
EJE ENTRE

1-2 5.3 5.00 0.442 0.221


2-3 3.2 2.90 0.267 0.133
3-4 2.5 2.20 0.208 0.104
A 4-5 3.35 3.05 0.279 0.140
5-6 2.43 2.13 0.203 0.101
6-7 2.93 2.63 0.244 0.122
1-2 5.3 5.00 0.442 0.221
2-3 3.2 2.90 0.267 0.133
B 3-4 2.5 2.20 0.208 0.104
4-5 3.35 3.05 0.279 0.140
1-2 5.3 5.00 0.442 0.221
2-3 3.2 2.90 0.267 0.133
C 3-4 2.5 2.20 0.208 0.104
4-5 3.35 3.05 0.279 0.140
5-6 2.43 2.13 0.203 0.101
1-2 5.3 5.00 0.442 0.221
2-3 3.2 2.90 0.267 0.133
3-4 2.5 2.20 0.208 0.104
D 4-5 3.35 3.05 0.279 0.140
5-6 2.43 2.13 0.203 0.101
6-7 2.93 2.63 0.244 0.122
5-6 2.43 2.13 0.203 0.101
A' 6-7 2.93 2.63 0.244 0.122
B'
LUZ LIBRE PERALTE POSITIVO
5.00 1.80 3.20
2.90 1.80 1.10
2.20 1.80 0.40
3.05 1.80 1.25
2.13 1.80 0.33
2.63 1.80 0.83
PERALTE MAXIMO (metros) 0.442
5.00 1.80 3.20
PERALTE A TRABAJAR (metros) 0.45
2.90 1.80 1.10
2.20 1.80 0.40 BASE MAXIMA (metros) = 0.221
3.05 1.80 1.25
5.00 1.80 3.20
2.90 1.80 1.10
BASE A TRABAJAR (metros) = 0.25
2.20 1.80 0.40
3.05 1.80 1.25
2.13 1.80 0.33
5.00 1.80 3.20
2.90 1.80 1.10
2.20 1.80 0.40
3.05 1.80 1.25
2.13 1.80 0.33
2.63 1.80 0.83
2.13 1.80 0.33
2.63 1.80 0.83
si ES POSITIVO cumple luz>4*b
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS EJE
“X”
Vigas X-X
VIGAS
X-X Luz libre (m) = Luz PERALTE BASE
Luz teórica (m) teòrica - bordes de h=L/12 (m) b=h/2
EJE ENTRE columna
A-B' 5.25 4.95 0.438 0.219
7 B'-D 5.25 4.95 0.438 0.219
A-A' 2.90 2.60 0.242 0.121
A'-B' 2.35 2.05 0.196 0.098
6 B'-C 2.43 2.13 0.203 0.101
C-D 2.83 2.53 0.236 0.118
A-A' 2.90 2.60 0.242 0.121
A'-B' 2.35 2.05 0.196 0.098
5 B'-C 2.43 2.13 0.203 0.101
C-D 2.83 2.53 0.236 0.118
A-B 4.50 4.20 0.375 0.188
4 B-C 3.15 2.85 0.263 0.131
C-D 2.85 2.55 0.238 0.119
A-B 4.50 4.20 0.375 0.188
3 C-D 2.83 2.53 0.236 0.118
A-B 4.50 4.20 0.375 0.188
2 B-C 3.17 2.87 0.264 0.132
C-D 2.83 2.53 0.236 0.118
A-B 4.50 4.20 0.375 0.188

1 B-C 3.10 2.80 0.258 0.129


C-D 2.90 2.60 0.242 0.121
LUZ LIBRE PERALTE POSITIVO
4.95 2.00 2.95
4.95 2.00 2.95
2.60 2.00 0.6
2.05 2.00 0.05
2.13 2.00 0.13
2.53 2.00 0.53
2.60 2.00 0.6 PERALTE MAXIMO (metros) 0.438
PERALTE A TRABAJAR (metros) 0.50
2.05 2.00 0.05
2.13 2.00 0.13
2.53 2.00 0.53
4.20 2.00 2.2 BASE MAXIMA (metros) = 0.219
2.85 2.00 0.85 BASE A REDONDEADA (metros) = 0.25
2.55 2.00 0.55 BASE A TRABAJAR (metros) = 0.25
4.20 2.00 2.2
2.53 2.00 0.53
4.20 2.00 2.2
2.87 2.00 0.87
2.53 2.00 0.53
4.20 2.00 2.2
2.80 2.00 0.8
2.60 2.00 0.6
REQUISITOS QUE DEBEN
CUMPLIR LAS
COLUMNAS

• El capítulo 21 de la RNE E.060 nos da unas consideraciones que deben cumplir las
columnas para sistema aporticados.
≥ 0.25
❑ PREDIMENSIONAMIENT
O
DE COLUMNAS
ACI
Columna Área Tributaria (m2) Ac Dimensión Tipo de s/t ≥ 0.25
Eje
s (cm) t(cm) Columna
C-1 4.151 225.90 15.03 15.03 Excéntricas 1
C-2 4.237 230.59 15.19 15.19 Excéntricas 1
C-3 4.568 248.60 15.77 15.77 Excéntricas 1
A C-4 6.498 353.63 18.81 18.81 Excéntricas 1
C-5 6.149 334.64 18.29 18.29 Excéntricas 1
C-6 10.143 552.00 23.49 23.49 Excéntricas 1
C-7 8.748 476.08 21.82 21.82 Excéntricas 1
C-1 6.031 255.28 15.98 15.98 Centrales 1
A'
C-2 5.827 246.65 15.70 15.70 Centrales 1
C-1 8.708 368.59 19.20 19.20 Centrales 1
At = Área tributaria B
C-2
C-3
7.849
16.820
332.23
711.96
18.23
26.68
18.23
26.68
Centrales
Centrales
1
1
Nº = Número de pisos C-4
C-1
13.521
8.302
735.84
451.81
27.13
21.26
27.13
21.26
Excéntricas
Excéntricas
1
1
C-2 4.098 223.02 14.93 14.93 Excéntricas 1
Pu = Peso unitario (Factor U) B'
C-3 4.425 240.82 15.52 15.52 Excéntricas 1
C-1 6.159 260.70 16.15 16.15 Centrales 1
C-2 7.277 308.02 17.55 17.55 Centrales 1
C-3 5.612 305.41 17.48 17.48 Excéntricas 1
C
C-4 2.743 149.28 12.22 12.22 Excéntricas 1
C-5 11.223 475.05 21.80 21.80 Centrales 1
C-6 11.57 629.66 25.09 25.09 Excéntricas 1
C-1 4.151 225.90 15.03 15.03 Excéntricas 1
C-2 4.035 219.59 14.82 14.82 Excéntricas 1
C-3 4.351 236.79 15.39 15.39 Excéntricas 1
D C-4 2.715 147.76 12.16 12.16 Excéntricas 1
C-5 2.492 135.62 11.65 11.65 Excéntricas 1
C-6 6.489 353.14 18.79 18.79 Excéntricas 1
C-7 5.597 304.60 17.45 17.45 Excéntricas 1
Maximas dimensiones: 27.13 × 27.13

DATOS
Peso 1000.00 Kg
N° Pisos 4
f'c 210.00 Kg/cm2
❑ METRADO DE CARGAS
• Es la técnica por la cual se estima las cargas actuantes sobre los distintos
elementos estructurales que conforman una edificación.
• Los valores de cargas y pesos unitarios a usar son los siguientes y han sido tomados
de la NTE E.020 de Cargas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
a) CARGA MUERTA

✓ Peso propio de la losa


El RNE nos brinda valores para losas en una dirección de concreto armado, con
ancho de vigueta de 0.10m y 0.40m.

Para nuestra vigueta:


=300 kgf/m2 x 0.40m
=120 kgf/m
✓ Peso de la tabiquería

• Para efectos del cálculo se consideró las tablas


del libro de Análisis de edificios del ingeniero
Ángel San Bartolomé, el cual brinda la siguiente
información.

• De donde se tendría que tener en consideración el


tipo de aparejo del muro y el tipo de ladrillo a
utilizar, para el caso de la edificación a utilizar
serán ladrillos huecos tubulares cuyo peso:

Teniendo en consideración que la altura del muro es


de 2.60m y el ancho de los muros 15 cm, entonces:

1350 kgf/m3 x 0.15m x 2.60 m = 526.5 kg/m

526.5 esta entre 400 y 549 = 210 kg/m2


✓ Peso de acabados

Se consideró el peso del contrapiso más el peso del acabado y el tarrajeo del cielo raso.

Peso de acabado = Peso unitario del concreto x (Contrapiso+Ceramico+Cielo raso)


Peso acabado = 2000kg/m3 x (0.05+0.012+0.012)
= 148kg/m2

b) CARGAS VIVAS

✓ Sobrecarga
El RNE brinda valores para sobrecarga según el uso de la edificación, teniendo así
para nuestro caso viviendas:

Fuente: NTE 0.20 Tabla 1 Cargas mínimas repartidas.

Donde la sobrecarga por metro lineal en la vigueta es de:


200 kgf/m2 x 0.4 m = 80 kgf/m
❑ METRADO DE
CARGAS
DE LOSA.
• En el plano a analizar se realizará el metrado de cargas para todos los paños que
presenta la losa aligerada del primer piso ya que el primero, segundo y tercer nivel son
plantas típicas por lo que el metrado para una de ellas será la misma para el nivel
consecuente. Sin embargo no será así para el 4to nivel ya que solo soportará la carga
de la azotea.

METRADO DE CARGAS LOSA ALIGERADA - PAÑO "A"


Cargas Muertas P.unit Ancho Trib. Sub. Total
Peso propio de losa aligerada 300 kg/m2 0.40 m 120.00 kg/m
Peso de Tab. Interior Equivalente 210 kg/m2 0.40 m 84.00 kg/m
Peso de Acabados 148 kg/m2 0.40 m 59.20 kg/m
CM 263.20 kg/m
Carga Viva
Sobrecarga según Uso (norma E-20) 200 kg/m2 0.40 m 80.00 kg/m
CV 80.00 kg/m
Carga Última 504.48
METRADO DE CARGAS LOSA MACIZA - PAÑO "M"
Cargas Muertas e=20cm P.unit Ancho Trib. Sub. Total
Peso propio de losa aligerada 480 kg/m2 1.00 m 480.00 kg/m
Peso de Acabados 148 kg/m2 1.00 m 148.00 kg/m
CM 628.00 kg/m
Carga Viva
Sobrecarga según Uso (norma E-20) 200 kg/m2 1.00 m 200.00 kg/m
CV 200.00 kg/m
Carga Última 1219.2

METRADO DE CARGAS LOSA ALIGERADA 4TO PISO- PAÑO A


Cargas Muertas e=25cm P.unit Ancho Trib. Sub. Total
Peso propio de losa aligerada 300 kg/m2 0.40 m 120.00 kg/m
Peso de Acabados 24 kg/m2 0.40 m 9.60 kg/m
CM 129.60 kg/m
Carga Viva
Sobrecarga según Uso (norma E-20) 100 kg/m2 0.40 m 40.00 kg/m
CV 40.00 kg/m

Carga Última 249.44


❑ METRADOS DE
VIGAS
Metrado de Vigas

Primer, Segundo y Tercer Piso


EJE X-X EJE Y-Y

Viga Eje 1 entre A-B bxh=0.25*0.5 CARGA ÚLTIMA 3585.756 Viga Eje A entre 0-1 bxh=0.25*0.30 CARGA ÚLTIMA 989.1

CARGA MUERTA CARGA MUERTA


Elemento Peso Unitario Ancho Tributario Total
Elemento Peso Unitario Ancho Tributario Total
Peso de la viga 180 kg/m - 180
Peso de la viga 300 kg/m ----- 300
526.5 kg/m
Tabique sobre la viga - 526.5
Peso de losa 300 kg/m2 2.98 894
CM(kg/m) 706.5
Acabados 148 kg/m2 2.98 441.04
Tabique sobre la viga 202.5 kg/m ----- 202.5
CM(kg/m) 1837.54
CARGA VIVA
Sobrecarga Peso Unitario Dimensiones Total

Viviendas 200 2.98 596


CV(kg/m) 596
Viga Eje 1 entre B-C bxh=0.25*0.5 CARGA ÚLTIMA 3439.344

CARGA MUERTA
Elemento Peso Unitario Ancho Tributario Total
Peso de la viga 300 kg/m ----- 300
Peso de losa 300 kg/m2 2.77 831
Acabados 148 kg/m2 2.77 409.96
Tabique sobre la viga 243.0 kg/m ----- 243
CM(kg/m) 1783.96
CARGA VIVA
Sobrecarga Peso Unitario Dimensiones Total

Viviendas 200 2.77 554


CV(kg/m) 554
Metrado de Vigas

Cuarto Piso

EJE X-X EJE Y-Y


Viga Eje A entre 0-1 bxh=0.25*0.30 CARGA ÚLTIMA 252
Viga Eje 1 entre A-B bxh=0.25*0.5 CARGA ÚLTIMA 1924.5

CARGA MUERTA
CARGA MUERTA
Elemento Peso Unitario Ancho Tributario Total
Elemento Peso Unitario Ancho Tributario Total
Peso de la viga 300 kg/m ----- 300
Peso de la viga 180 kg/m ----- 180
Peso de losa 300 kg/m2 2.55 765
CM(kg/m) 180
Acabados 24 kg/m2 2.55 61.2
CM(kg/m) 1065
CARGA VIVA
Sobrecarga Peso Unitario Dimensiones Total
Azotea 100 2.55 255
CV(kg/m) 255
❑ CONCLUSIONES
• Luego de la estructuración , se obtuvo 29 columnas .

• La dimensión de nuestras columnas , luego de realizar la estructuración y


predimensionamiento , nos dio como resultado columnas de 30cm x 30cm

• La losa aligerada fue de 20cm.

• La losa maciza fue de 20cm.

• Las vigas en el Y-Y , luego de realizar la estructuración de


predimensionamiento , nos dio como resultado 25cmx45cm

• Las vigas en el X-X , luego de realizar la estructuración de


predimensionamiento , nos dio como resultado 25cmx50cm.
❑ BIBLIOGRAFÍA.
• Estructuración y diseño de edificaciones – Antonio Blanco Blasco
• ANÁLISIS DE EDIFICIOS. ÁNGEL SAN BARTOLOMÉ.
• (https://es.slideshare.net/GuillermoFernandoZubieta/analisis-edificios).
• Reglamento nacional de edificaciones, norma de carga E-0.20
• Reglamento nacional de edificaciones, norma de concreto E.060

También podría gustarte