0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas9 páginas

Origen de La Ing. de Sistemas

La ingeniería de sistemas surgió en los años 1940 en los Laboratorios Bell Telephone para abordar la complejidad de los proyectos de ingeniería. Desde entonces, ha evolucionado para aplicarse a sistemas físicos, organizaciones y sistemas de servicio. La ingeniería de sistemas se enfoca en un enfoque holístico que considera los requisitos del cliente, el ciclo de vida completo y las partes interesadas. Es una disciplina interdisciplinaria que ayuda a gestionar la complejidad creciente de los sistemas a

Cargado por

Angeles Aranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas9 páginas

Origen de La Ing. de Sistemas

La ingeniería de sistemas surgió en los años 1940 en los Laboratorios Bell Telephone para abordar la complejidad de los proyectos de ingeniería. Desde entonces, ha evolucionado para aplicarse a sistemas físicos, organizaciones y sistemas de servicio. La ingeniería de sistemas se enfoca en un enfoque holístico que considera los requisitos del cliente, el ciclo de vida completo y las partes interesadas. Es una disciplina interdisciplinaria que ayuda a gestionar la complejidad creciente de los sistemas a

Cargado por

Angeles Aranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y


Computación

Asignatura: Introducción a la
Ingeniería de Sistemas y Computación
Dr. Edward Eddie Bustinza Zuasnabar
Email: [email protected]
HUANCAYO - 2022
LA INGENIERÍA DE SISTEMAS EN SU CONTEXTO
UNIDAD II

TEMA: ORIGEN DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS

Capacidad: Identifica a la ingeniería de sistemas y


computación en su contexto, conoce las áreas de la
ingeniería de sistemas para valorar la importancia de su
carrera en la sociedad.
ORIGEN DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS.

El origen del término ingeniería de sistemas se remonta a los Bell Telephone Laboratories en la década de 1940.
La necesidad de identificar y manipular las propiedades de un sistema como un todo, que en proyectos de
ingeniería complejos puede diferir enormemente de la suma de las propiedades de las partes, motivó a varias
industrias, especialmente aquellas que desarrollaban sistemas para el Ejército de los Estados Unidos, a aplicar la
disciplina.

Cuando ya no era posible confiar en la evolución del diseño para mejorar un sistema y las herramientas existentes
no eran suficientes para satisfacer las crecientes demandas, se empezaron a desarrollar nuevos métodos que
abordaban la complejidad directamente. La evolución continua de la ingeniería de sistemas comprende el
desarrollo y la identificación de nuevos métodos y técnicas de modelado. Estos métodos ayudan a una mejor
comprensión y al control del diseño y desarrollo de los sistemas de ingeniería a medida que se vuelven más
complejos. En estos tiempos se desarrollaron herramientas populares que a menudo se usan en el contexto de la
ingeniería de sistemas, incluidas USL, UML, QFD e IDEF0.
Evolución hacia un alcance más amplio
• El uso del término "ingeniero de sistemas" ha evolucionado con el tiempo para abarcar un
concepto más amplio y holístico de "sistemas" y de procesos de ingeniería. Esta evolución
de la definición ha sido un tema de constante controversia, y el término continúa
aplicándose tanto al alcance más restringido como al más amplio.

• La ingeniería de sistemas tradicional se veía como una rama de la ingeniería en el sentido


clásico, es decir, se aplicaba únicamente a sistemas físicos, como las naves espaciales y
los aviones. Más recientemente, la ingeniería de sistemas ha evolucionado para adquirir un
significado más amplio, especialmente cuando los seres humanos son vistos como un
componente esencial de un sistema. Checkland, por ejemplo, capta el significado más
amplio de la ingeniería de sistemas al afirmar que la "ingeniería" puede leerse en su sentido
general: puede diseñar una reunión o un acuerdo político "
• De acuerdo con el alcance más amplio de la ingeniería de sistemas, el Cuerpo de
Conocimiento de Ingeniería de Sistemas (SEBoK-Systems Engineering Body of Knowledge)
ha definido tres tipos de ingeniería de sistemas:

• 1) Ingeniería de Sistemas de Producto (PSE) es la ingeniería de sistemas tradicional centrada


en el diseño de sistemas físicos que consiste en hardware y software.

• 2) Enterprise Systems Engineering (ESE) se refiere a la visión de las empresas, es decir,


organizaciones o combinaciones de organizaciones, como sistemas.

• 3) La Ingeniería de Sistemas de Servicio (SSE) tiene que ver con la ingeniería de los sistemas
de servicio. Checkland; define un sistema de servicio como un sistema que se concibe para
proveer servicio a otro sistema. La mayoría de los sistemas de infraestructura civil son
sistemas de servicio.
Enfoque holístico
• La ingeniería de sistemas se enfoca en analizar y precisar las necesidades del cliente y la
funcionalidad requerida al principio del ciclo de desarrollo, documentar los requerimientos y
luego continuar con la síntesis del diseño y la validación del sistema al considerar el problema
en su completitud, el ciclo de vida del sistema. Esto comprender por completo a todas las
partes interesadas involucradas en el proyecto. Oliver, afirma que el proceso de ingeniería de
sistemas se puede descomponer en
• un Proceso Técnico de Ingeniería de Sistemas, y
• un Proceso de Gestión de Ingeniería de Sistemas.

• En el modelo de Oliver, el objetivo del Proceso de Gestión es organizar el esfuerzo técnico en el


ciclo de vida, mientras que el Proceso Técnico incluye evaluar la información disponible, definir
medidas de efectividad, crear un modelo de comportamiento, crear un modelo de
estructura, realizar un análisis de compromiso, y crear un plan secuencial de construcción y
ensayo
Campo interdisciplinario
• El desarrollo del sistema a menudo requiere la contribución de diversas disciplinas
técnicas. Al proporcionar una visión de sistemas (holística) del desarrollo, la ingeniería de
sistemas ayuda a moldear a todos los contribuyentes técnicos en un esfuerzo unificado de
equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado que comprende desde el concepto
hasta la producción y operación y, en algunos casos, hasta la terminación y eliminación. En
una adquisición, la disciplina integradora combina contribuciones y equilibra las decisiones
que compiten afectando el costo, cronograma y eficiencia, al tiempo que mantiene un nivel
aceptable de riesgo que abarca todo el ciclo de vida del artículo. Esta perspectiva a menudo
se replica en los programas educativos, ya que los cursos de ingeniería de sistemas son
impartidos por profesores de otros departamentos de ingeniería, lo que ayuda a crear un
entorno interdisciplinario.
Gestión de la complejidad

• La necesidad de la ingeniería de sistemas surgió con el aumento de la complejidad


de los sistemas y proyectos, a su vez aumentando exponencialmente la posibilidad
de problemas entre diversos componentes y, por lo tanto, la falta de fiabilidad del
diseño. Al hablar en este contexto, la complejidad incorpora no solo los sistemas
de ingeniería, sino también la organización lógica humana de los datos. Al mismo
tiempo, un sistema puede volverse más complejo debido a un aumento en el
tamaño así como a un aumento en la cantidad de datos, variables o la cantidad de
campos que están involucrados en el diseño. La Estación Espacial Internacional es
un ejemplo de un sistema con tales características.
• El desarrollo de algoritmos de control más inteligentes, el diseño de
microprocesadores y el análisis de sistemas del medio ambiente también caen dentro
del ámbito de la ingeniería de sistemas. La ingeniería de sistemas promueve el uso de
herramientas y métodos para comprender y gestionar mejor la complejidad de los
sistemas. Algunos ejemplos de estas herramientas son:
• Arquitectura de sistema,

• Modelo de sistema, Modelado, y Simulación,

• Optimización,

• Dinámica de sistemas,

• Análisis de sistemas,

• Análisis estadístico,

• Análisis de confiabilidad, y

• Toma de decisión

También podría gustarte