0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Teoria de Falla Estatica para Materiales Fragiles

Este documento presenta tres teorías para calcular el factor de seguridad en materiales frágiles bajo carga estática: 1) Teoría del normal máximo, 2) Teoría de Mohr-Coulomb frágil, y 3) Teoría de Mohr modificada para materiales frágiles. Describe los diferentes casos y fórmulas para calcular el factor de seguridad dependiendo de si los esfuerzos son a tracción o compresión. Además, presenta un ejemplo numérico para calcular el factor de seguridad usando estas teorías.

Cargado por

cyaz K
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Teoria de Falla Estatica para Materiales Fragiles

Este documento presenta tres teorías para calcular el factor de seguridad en materiales frágiles bajo carga estática: 1) Teoría del normal máximo, 2) Teoría de Mohr-Coulomb frágil, y 3) Teoría de Mohr modificada para materiales frágiles. Describe los diferentes casos y fórmulas para calcular el factor de seguridad dependiendo de si los esfuerzos son a tracción o compresión. Además, presenta un ejemplo numérico para calcular el factor de seguridad usando estas teorías.

Cargado por

cyaz K
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TEORIA DE FALLA ESTATICA PARA MATERIALES FRAGILES

Teoría del normal máximo: Esta teoría estable de dos formulas para el calculo del factor
de seguridad, vamos a trabajar en 2D. adicionalmente se definen los esfuerzos σ 1 ≥ σ 2 ≥ σ 3

En 2D se reemplazas los índices 1 y 2, por A y B respectivamente.

Sut, es el esfuerzo ultimo a tracción y Suc es el esfuerzo ultimo a compresión.

La teoría del normal máximo para materiales frágiles dice que el factor de seguridad se
calcula dependiendo de las siguientes condiciones
1. σ A ≥ σ B ≥ 0 , es decir, ambos esfuerzos principales son a tracción entonces el factor de
Sut
seguridad es σ A= (1)
N

2. Si σ A ≥0 ≥ σ B y ||
σ B Suc

σ A Sut
, se usa la misma expresión en 1.

Suc
3. Si 0 ≥ σ A ≥ σ B , es decir, todos los esfuerzos son a compresión se usa σ B= (3)
N

4. Si σ A ≥0 ≥ σ B y ||
σ B Suc
>
σ A Sut
, se usa la misma expresión en 3.

TEORÍA DE MORH- COULOMB FRÁGIL


Esta teoría repite los casos 1 y casos 3 de la teoría de normal máximo. Para los casos 2 y 4,
es decir cuando Si σ A ≥0 ≥ σ B ,
σA σB 1
− = (4)
Sut Suc n

TEORÍA DE MORH MODIFICADA PARA MATERIALES FRÁGILES

1. σ A ≥ σ B ≥ 0 , es decir, ambos esfuerzos principales son a tracción entonces el factor de


Sut
seguridad es σ A= (1)
N

2. Si σ A ≥0 ≥ σ B y ||
σB
σA
≤ 1 , se usa la misma expresión en 1.

3. Si σ A ≥0 ≥ σ B y ||
σB
σA
>1 se usa
( Suc−Sut ) σ A σ B 1
Suc∗Sut
− = (5)
Suc n
−Suc
4. Si 0 ≥ σ A ≥ σ B , es decir, todos los esfuerzos son a compresión se usa σ B= (6)
N

A continuación, realizaremos ejercicios para identificar los esfuerzos A y B.

Una fundición de hierro ASTM tiene resistencias últimas mínimas de 30 kpsi a tensión y
100 kpsi a compresión. Encuentre el factor de seguridad usando la teoría de normal
máximo y morh modificada.

a) σx = 20 kpsi, σy = 6 kpsi
b) σx = 12 kpsi, τxy = −8 kpsi
c) σx = −6 kpsi, σy = −10 kpsi, τxy = −5 kpsi

A. Como en este caso no tenemos esfuerzos cortantes podemos tratar “x” y “y” como A y B,
donde siempre es mayor que b. como ambos esfuerzos son a tracción podemos usar la
expresión (1) para calcular el factor de seguridad
sut 30 kpsi
N= = =1.5
σ A 20 kpsi

B. Tenemos esfuerzos cortantes, no podemos asumir x, es A o b. en ese caso debemos usar


la ecuación para transformar esfuerzos aprendida con el circulo de morh.

σ A , σ b=
σ x +σ y
2
±
√( 2 )
σ x +σ y 2
+ τ xy
2

Recuerda el valor esfuerzo en A se obtiene de la suma y el valor de esfuerzo en B se


obtienen de la resta aplicando la ecuación obtenemos σa=16kpsi y σb= -4kpsi, como son
uno a tracción y uno a compresión.
NORMAL MAXIMO
Si σ A ≥0 ≥ σ B , a continuación, se compara ||
σB
σA
VS
Suc
Sut
. |
−4 kpsi
16 kpsi|VS
100 kpsi
30 kpsi

0.25 ≤ 3.333 , significa que estamos en el caso numero 2, de la teoría de normal máximo, lo
que significa que se usa la expresión 1.

sut 30 kpsi
N= = =1. 87
σ A 16 kpsi

Morh modificada. Como la comparación entre esfuerzos dio menor 1, estamos en el caso
numero 2, lo que significa que se usa la misma expresión, es decir, el resultado es el
mismo 1.87.

Tarea realizar la parte C para el viernes, el primer estudiante que me la presente y me


explique lo bonifico con +1 en nota del examen final.

También podría gustarte