0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas5 páginas

Investigación de Resultados de Un Proceso Estabilizado

Este documento presenta un resumen de un artículo académico sobre el diseño de planes de muestreo por atributos. El artículo, publicado en 2011, propone una herramienta para diseñar planes de muestreo simple que maximicen el bienestar social al fijar políticas óptimas de precios y aceptación. El resumen destaca el objetivo del artículo, los detalles clave sobre cómo aplica el teorema de Bayes para resolver el efecto de sobreestimación de probabilidades condicionales, y las conclusiones sobre cómo la metodología

Cargado por

Amairani Zun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas5 páginas

Investigación de Resultados de Un Proceso Estabilizado

Este documento presenta un resumen de un artículo académico sobre el diseño de planes de muestreo por atributos. El artículo, publicado en 2011, propone una herramienta para diseñar planes de muestreo simple que maximicen el bienestar social al fijar políticas óptimas de precios y aceptación. El resumen destaca el objetivo del artículo, los detalles clave sobre cómo aplica el teorema de Bayes para resolver el efecto de sobreestimación de probabilidades condicionales, y las conclusiones sobre cómo la metodología

Cargado por

Amairani Zun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Maestría en Administración

con Acentuación en Planeación Estratégica

Actividad No. 16
Investigación de resultados de un proceso estabilizado

Calidad y Productividad

Tercer Semestre

Tutor: MRH María Del Roble Luna Pérez

Alumno: Danya Amairani Carrillo Zuñiga


Matrícula: 33964

Monterrey, Nuevo León a 15 de Mayo del 2022.


Actividad 3.- Investigue en internet, por ejemplo en scholar.google.com, un
artículo de una revista científica o técnica donde se diseñe un plan de muestreo de
aceptación por atributos o bien se discuta algún aspecto de estos. Anote los datos
de referencia del artículo (autor/ es, año, título del artículo y nombre de la revista).
Además, señale en forma breve el objetivo del trabajo, la justificación, los detalles
relevantes de la aplicación o el análisis y las conclusiones más importantes.

Autor: John Henry Rios Griego

Año: 2011

Titulo del artículo: Diseño de un plan de muestreo simple por atributos en


busca de un óptimo social.

Nombre de la revista: Dyna

Objetivo del trabajo: Proporcionar una herramienta que permite diseñar


planes de muestreo simple por atributos, cuando se trabaja con productos masivos
o semimasivos, en busca de un óptimo social.
Justificación: Maximizar el bienestar fijando políticas óptimas de precios y
número de aceptación, disminuyendo la externalidad generada por un producto
defectuoso.
Detalles relevantes: En el diseño de planes de muestreo simple, la
fracción de producto defectuosa tolerada se define como nivel de calidad
aceptable (NCA), con lo cual se espera que exista una probabilidad alta de aceptar
un lote y correr un riesgo pequeño de rechazar lotes buenos (riesgo del productor,
α).
El teorema de Bayes resuelve el efecto de desestabilización de la probabilidad
condicional, donde se sobre estima la importancia de ciertas características de un
fenómeno, en dezmero de otras menos evidentes pero igualmente relevantes y
viene dado por la expresión:
P (a|b)= P(b1|a)P(a)
P(b)

las probabilidades a priori. P (b | a) es la probabilidad de b condicionada a a y P (a


| b) son las probabilidades a posterior.

Conclusiones: la metodología sugerida obliga: al productor, a implementar planes


de mejora continua disminuyendo así la cantidad de producto no-conforme. Al
consumidor, a mantener una comunicación constante con el productor sobre la
calidad del producto consiguiendo de esta forma mejores precios. A la sociedad, a
mantener la fidelidad con el producto, debido a la buena calidad de esté y también,
porque crea fondos que permiten desarrollar planes de recuperación cuando un
cliente se ve afectado negativamente por un producto no-conforme.
BIBLIOGRAFÍA
Gutiérrez Pulido, H. (2010). Calidad total y productividad (4th ed.). México:
McGraw Hill.
RIOS GRIEGO, JOHN HENRY DISEÑO DE UN PLAN DE MUESTREO
SIMPLE POR ATRIBUTOS EN BUSCA DE UN OPTIMO SOCIAL. Dyna [en linea].
2011, 78(169), 53-61[fecha de Consulta 15 de Mayo de 2022]. ISSN: 0012-7353.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49622390006

También podría gustarte