Ta r e a N o .
“Políticas y Objetivos”
Grado Académico:
Maestría en ingeniería de logística y Calidad
P r e se n t a :
“Osvaldo Roman Pineda ID: 00000207389”
[email protected] Fecha: “30 de enero 2022”
1
Índice de contenido
Ejemplos de políticas de calidad 3
Políticas integradas 5
Objetivos de calidad 9
2
Políticas de calidad:
PROCARSA:
Los principios fundamentales de PROCARSA son: calidad ante todo y satisfacción
total del cliente.
Nuestro éxito económico y supervivencia, depende de la dedicación constante a
estos principios. La calidad incluye a todos y a cada uno de los aspectos del
negocio, desde la seguridad hasta el destino final del producto.
Nuestra meta cultural es lograr que cada colaborador realice correctamente sus
actividades desde la primera vez; por lo tanto:
El objetivo primordial es satisfacer al 100% las expectativas que el cliente
tiene de nuestro producto.
El cliente es el que define los requerimientos de calidad para su uso
específico. En conjunto acordamos especificaciones medibles para que
nuestros productos satisfagan sus necesidades.
Todas nuestras materias primas se miden bajo normas de calidad
establecidas y cada proveedor debe cumplir con las normas de calidad.
Las relaciones con nuestros clientes y proveedores se caracterizan por la
cooperación y comunicación abierta, estamos comprometidos a responder
de manera entusiasta y profesional a cualquier necesidad expresada por
ellos.
YAZAKI:
La Calidad es un valor fundamental. Nuestra meta es continuar siendo conocidos
como el proveedor a elegir, que consistentemente entrega productos y servicios
3
superiores cumpliendo con todos los requisitos aplicables. Para lograrlo, nos
mantenemos en los más altos estándares de calidad en todo lo que hacemos y
nos comprometemos con:
Enfoque al cliente
Motivación y satisfacción del empleado
Enfoque basado en procesos y mejora continua
Excelencia en calidad
GRUPO SEGURA:
En el sector de automoción, altamente competitivo de hoy, una relación «socio»
con los clientes es un factor de éxito fundamental.
Grupo Segura dedica todos sus esfuerzos a lograr satisfacción del cliente en toda
la fase de desarrollo del producto, empezando por el concepto inicial de ingeniería,
pasando por el proceso de fabricación con los estándares de calidad requeridos y
terminando con el cumplimiento de las demandas a tiempo.
La Política y Objetivos de Calidad de Grupo Segura son la intención manifiesta de
nuestra Alta Dirección de orientar la organización y gestión de la misma según un
sistema de gestión que busque el cumplimiento de requisitos y la mejora
continua enfocada a la satisfacción de los clientes, de la propia organización y de
terceros implicados.
Análisis:
1) Procarsa: Le falta hacer mención sobre su compromiso y métodos con la
mejora continua del sistema
2) Yazaki: Si bien menciona su compromiso con los requisitos y la mejora
continua, no parece proporcionar un marco para la revisión de los objetivos de
calidad.
4
3) GRUPO SEGURA: Parece ser bastante completa en los puntos sobre contexto,
revisión de objetivos y su compromiso tanto con los requisitos aplicables como con
la mejora continua.
POLITICAS INTEGRADAS
COCA COLA
Nuestros compromisos: En CCEP, todos y cada uno de nosotros somos
responsables de garantizar la seguridad de nuestros compañeros, contratistas,
clientes y consumidores.
Para llevar a la práctica nuestro marco operativo global, nos comprometemos a lo
siguiente:
• Cumplir siempre con:
Las leyes y normativas de calidad, seguridad e integridad alimentarias,
seguridad y salud laboral, medio ambiente y eficiencia energética
Los requisitos exigidos por los estándares internacionales suscritos por
nosotros, The Coca-Cola Company, nuestros clientes, nuestros partners, y
las partes interesadas
• Mejorar continuamente:
La eficacia de nuestro sistema de gestión
La gestión de los asuntos relacionados con la calidad, la seguridad e
integridad alimentarias, la seguridad y salud laboral y el medio ambiente
Nuestros productos y nuestra gente, nuestra eficiencia energética y la
manera en la que llegamos al mercado o el rendimiento de los materiales,
los equipos de trabajo y los servicios que adquirimos
5
• Proporcionar:
unas condiciones laborales seguras y saludables
un marco de gestión para establecer y revisar unos objetivos y metas
cuantificables que apoyen nuestra visión y nuestra misión, y que nos
permitan cumplir nuestros compromisos
la información y los recursos para alcanzar nuestros objetivos y metas
formación para asegurarnos de que nuestra gente tenga las habilidades y
las competencias necesarias para alcanzar nuestros objetivos y metas
• Garantizar:
la evaluación y la revisión del contexto organizativo en el que desarrollamos
nuestra actividad
la consulta y la participación de los trabajadores cuando corresponda
que los compromisos de nuestras políticas y los programas se revisen de
manera regular y se actualicen para que siempre sean los adecuados
que la información y los asuntos internos o externos que afecten a la
seguridad alimentaria se comuniquen y se aborden en toda la cadena
alimentaria
que se identifiquen y evalúen las oportunidades y los riesgos con el fin de
eliminarlos o controlarlos para evitar accidentes, lesiones y deterioro de la
salud a nuestros empleados, protegiendo la salud y la seguridad del público
en general
la identificación de los riesgos y oportunidades y las medidas de control
asociadas para proteger el medio ambiente
• Minimizar:
la contaminación y los residuos
las emisiones a la atmósfera, al agua y de carbono
la cantidad de recursos que utilizamos, adoptando una alternativa más
sostenible
6
• Crear y apoyar:
una concienciación en nuestras comunidades internas y externas para que
sean socialmente responsables a la hora de utilizar el agua de una manera
eficiente y sostenible, siendo un ejemplo de la conservación, la gestión y la
administración del agua
una cultura de comportamiento de cero accidentes
la adquisición de productos y servicios eficientes desde el punto de vista
energético
mejoras en el diseño que impulsen un mejor desempeño en la gestión de la
energía, el agua y los residuos
PEPSICO
El cuidado del medio ambiente y la protección de la salud y la seguridad de
nuestros colaboradores se guían por nuestros valores fundamentales y nos
ayudan a cumplir el compromiso de “Resultados con Responsabilidad”, en cuanto
a nuestro objetivo de lograr un desempeño sostenible a largo plazo. Creemos que
los incidentes medioambientales, los accidentes laborales y las enfermedades
profesionales son evitables, por lo que aspiramos a un entorno de trabajo libre de
estos incidentes. Implantamos nuestra política de EHS mediante el Sistema Global
de Gestión Medioambiental, de Seguridad y salud Laboral (GEHSMS).
Guiados por nuestros valores y de acuerdo con nuestro Código Global de
Conducta Global y nuestra Política de Derechos Humanos en el Lugar de Trabajo,
PepsiCo establece los siguientes Principios de Medioambientales, de Seguridad y
Salud Laboral:
1. Cultura Corporativa: Construimos una cultura proactiva fomentando la
responsabilidad Medioambiental, de Seguridad y Salud laboral a nivel individual,
gerencial y organizacional. Involucramos, escuchamos y formamos a nuestros
colaboradores, fomentando la participación activa.
7
2. Integración en el Negocio. Incluimos los aspectos medioambientales, de
seguridad y salud laboral en la toma de decisiones tanto a corto como a largo
plazo.
3. Asignación de recursos. Proveemos de recursos suficientes para implantar
nuestro Sistema de Gestión Medioambiental, de Seguridad y Salud Laboral, para
poder identificar, evaluar y controlar los riesgos. Compartimos las mejores
prácticas tanto medioambientales, como de seguridad y salud laboral dentro de la
Compañía.
4. Cumplimiento Normativo. Aplicamos prácticas de gestión en materia de medio
ambiente, seguridad y salud laboral que garanticen el cumplimiento de los
estándares definidos por la compañía, requerimientos legales u otros
requerimientos aplicables. Realizamos auditorías de forma regular para verificar
dicho cumplimiento.
5. Medición del desempeño. Establecemos indicadores adecuados y
monitorizamos nuestro desempeño en relación a nuestros objetivos en materia de
medio ambiente, seguridad y salud laboral, utilizando estos indicadores como guía
en nuestra mejora continua.
6. Mejora continua. Vigilamos la aparición de nuevos riesgos y estamos atentos a
los cambios normativos, innovaciones tecnológicas e intereses de nuestros
colaboradores con el fin de implementar soluciones efectivas y sostenibles para
minimizar residuos, reducir consumos, proteger los recursos naturales, reducir el
consumo energético, así como crear un entorno de trabajo seguro y saludable.
7. Colaboración con otros. Colaboramos con nuestras contratas, embotelladores,
proveedores, clientes y comunidades locales para reducir el impacto ambiental, de
seguridad y de salud laboral de nuestras operaciones diarias, procesos y
productos. Trabajando junto a gobiernos, instituciones académicas,
organizaciones no gubernamentales, asociaciones empresariales y otras
organizaciones con las que tenemos relaciones, nos esforzamos para desarrollar
8
soluciones efectivas y sostenibles a los retos medioambientales, de seguridad y de
salud laboral a las que nos enfrentamos en nuestra actividad.
8. Revisión Anual. Revisamos anualmente los resultados de la compañía en la
implantación de esta política, actualizándola si fuera necesario.
Es responsabilidad de la dirección de la compañía el asegurar que esta política es
entendida y comunicada de forma efectiva, así como implantada dentro de
Pepsico a nivel mundial. Todos los empleados tienen la obligación de entender el
impacto de esta política en su trabajo diario, esperándose de ellos el apoyo y
puesta en práctica de estos principios.
Análisis:
1) Coca cola: Integrada en calidad (ISO 9001) Medio ambiente (ISO 14001) y
Salud (ISO 45001), cumple con los requisitos al hacer mención de sus
compromisos con sus requerimientos y la mejora continua, se cumple con la parte
de la integración, mas la parte de contexto de organización queda un poco pobre.
2) PEPSICO: Integrada en Medio ambiente (ISO 14001) y salud (ISO 45001),
cumple con los requisitos vistos, tanto del compromiso con los requerimientos de
las normas, como involucrar el contexto y cultura de la organización con la
implementación de la política integrada.
OBJETIVOS DE CALIDAD
Los siguientes ejemplos de objetivos fueron tomados de la política de calidad de la
empresa: Walmart.
1. Entregar productos que mejoren la calidad de vida de las familias de México
y centro América.
2. Promover la reducción de precios sin afectar la calidad del producto, para
generar ahorro a los consumidores.
3. Ofrecer un excelente servicio para una mejor experiencia de compra.
9
10