0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas15 páginas

Capitulo 6

El documento describe 15 plagas comunes de palmeras presentes en Canarias, incluyendo insectos como la mosca blanca algodonosa, la lapilla blanca, y el picudo rojo de las palmeras, así como detalles sobre su biología y síntomas causados en las plantas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas15 páginas

Capitulo 6

El documento describe 15 plagas comunes de palmeras presentes en Canarias, incluyendo insectos como la mosca blanca algodonosa, la lapilla blanca, y el picudo rojo de las palmeras, así como detalles sobre su biología y síntomas causados en las plantas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

6.

- Plagas ms comunes de palmeras presentes en Canarias


6.1.- Aleurodicus dispersus Russell Mosca blanca algodonosa . 6.2.- Aspidiotus nerii Bouche Cochinilla blanca. 6.3.- Chrysomphalus dictyospermi Morgan Lapilla roja, piojo rojo. 6.4.- Coccotrypes dactyliperda Fabricius Escoltidos de las semillas de palmeras. 6.5.- Diocalandra frumenti Fabricius Picudo de las cuatro manchas del cocotero. 6.6.- Dysmicoccus grassi Leonardo Cochinilla algodonosa. 6.7.- Fiorinia fioriniae Targioni Lapilla alargada. 6.8.- Getulaspis canariensis Lindinger. 6.9.- Ischnaspis longirostris Signoret Serpeta fina. 6.10.- Lecanoideus floccissimus Martin et Al Mosca blanca. 6.11.- Opogona sacchari Bojer El taladro de la palmera. 6.12.- Oryctes nasicornis Linnaeus Escarabajo rinoceronte. 6.13.- Phoenicococcus marlatti Cockerell Cochinilla roja de la palmera datilera. 6.14.- Pinnaspis aspidistrae Signoret Cochinilla de los helechos. 6.15.- Rhynchophorus ferrugineus Olivier Picudo rojo de las palmeras

Aleurodicus dispersus Russell

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Hemptero Aleyrodidae Aleurodicus dispersus Russell Mosca blanca algodonosa

BIOLOGA: Insectos chupadores con dos pares de alas recubiertas de un polvillo blanquecino. Presenta unas manchas oscuras en las alas. Las hembras realizan la puesta en el envs de la hoja y en dos semanas nacen las larvas, aplastadas, de forma oval, y recubiertas de cera que viven fijadas en el envs. Grandes masas algodonosas constituidas por los estados larvarios y adulto que se concentran en el nervio de la hoja con gran secrecin de melaza que desarrolla fumagina. En algunos casos se pueden encontrar coexistiendo todos los estadios de desarrollo.

SNTOMAS: Prdida de color y forma de las hojas que de continuar produce un debilitamiento progresivo hasta la total destruccin de la planta. Ataca en primavera y verano, no en plantas de interior. Los ambientes de altas temperaturas y humedad son ideales para la aparicin del insecto.

Aspidiotus nerii Bouche

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Hemptero Diaspididae Aspidiotus nerii Bouche Lapilla blanca o piojo blanco

BIOLOGA: Cochinilla con escama plana de color gris-blanco. Tienen la particularidad de formar un halo verde alrededor de la escama la cual contrasta con el amarillo de las hojas. Tres estados de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. La nica fase mvil es la ninfa del primer estadio, el resto es inmvil. La hembra es ptera (sin patas). El macho es mvil, de corta vida, con alas y antenas bien desarrolladas. SNTOMAS: Se alimenta de los jugos de la planta. Se adhiere fuertemente a hojas, flores y brotes tiernos. Produce decoloraciones. La hoja pierde su color natural. Ataca principalmente en primavera. Los ambientes secos, follaje denso y brotes tiernos son causas suficientes para la aparicin de esta plaga.

Chrysomphalus dictyospermi Morgan

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Hemptero Diaspididae Chrysomphalus dictyospermi Morgan Lapilla roja o piojo rojo

BIOLOGA: Escudo de la hembra redondo, marrn claro o amarillento, exuvia de la larva ms o menos central. El escudo del macho similar al de la hembra pero de forma oval. Tres estados de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. La nica fase mvil es la ninfa del primer estadio, el resto es inmvil.

SNTOMAS: Se alimenta de los jugos de la planta, se localiza en todas las partes de la planta. Las hojas pierden su color natural. Ataca principalmente en primavera. Los ambientes secos, follaje denso y brotes tiernos son causas suficientes para la aparicin de esta plaga.

Coccotrypes dactyliperda Fabricius

Orden: Familia: Nombres cientficos: Nombre comn:

Coleptero Escoltido Coccotrypes dactyliperda Fabricius Escolitidos de las semillas de palmeras

BIOLOGA: Escarabajo de muy pequeas dimensiones (2-2,2 mm.) con metamorfosis completa (huevos, larvas, ninfas y adultos) pudiendo encontrarse todos los estados coexistiendo a la vez en el interior de la palmera (principalmente en las semillas). Los adultos tienen el cuerpo alargado, redondeado, cilndrico, abombados, de color marrn rojizo. SINTOMAS: La hembra perfora el fruto incluso verde y realiza la puesta en el interior del hueso. Las larvas se alimentan de la semilla produciendo galeras irregulares y profundas. Se pueden observar orificios en los dtiles afectados y provocar la cada de los frutos inmaduros, tambin provocan daos en el cuello de las plntulas ya que provocan galeras ascendentes desde el suelo hasta el rosetn de hojas. Las plantas afectadas presentan sntomas de marchitez por oscurecimiento de los tejidos.

Diocalandra frumenti Fabricius

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Coleptera Curculionidae Diocalandra frumenti Fabricius Picudo de la palmera

BIOLOGA: Coleptero que ataca taladrando a las palmeras. Los huevos son depositados en las grietas de las races adventicias de la base del tallo, en la inflorescencia o en la base de los pecolos, y en fisuras, cortes y heridas. La larva se alimenta realizando galeras en hojas y fuste que sern el lugar de formacin de las pupas. Los adultos tienen una longitud de 6 a 8 mm., oscuros casi negros con cuatro manchas ms claras en los litros. El tiempo desde la puesta de huevos hasta adulto es de 2,5 a 3 meses. SNTOMAS: Ocasiona la seca de las hojas interiores y la formacin de pequeas galeras en el raquis que pueden afectar a los haces vasculares, provocando graves daos a la palmera. Cuando se realizan cortes por podas se puede observar los orificios de las galeras. Con ataques fuertes en un plazo de seis a ocho meses la palmera se seca y muere.

Dysmicoccus grassi Leonardo

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Hemptero Pseudococcidae Dysmicoccus grassi Leonardi Cochinilla algodonosa

BIOLOGA: Cochinilla de color rosado o marrn rosado, lleva el cuerpo cubierto de una sustancia cerosa pulverulenta blanca que les da el nombre de algodonosa. Est capacitada para moverse debido a tres pares de patas que presenta en todos sus estados. Es ovpara y coloca sus huevos en un ovisaco algodonoso. SNTOMAS: Se alimenta de los jugos de la planta. Produce deformaciones y decoloraciones. La hoja pierde su color natural; Si el ataque es severo se forma una melaza pegajosa sobre las hojas sobre las que se desarrollan los hongos. Ataca principalmente en primavera/verano. Los ambientes secos, follaje denso y brotes tiernos son causas suficientes para la aparicin de esta plaga.

Fiorinia fioriniae Targioni

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Hemptero Diaspididae Fiorinia fioriniae Targioni Lapilla alargada

BIOLOGA: Presenta tres estados de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. La nica fase mvil es la ninfa del primer estadio, el resto es inmvil. La hembra es de color amarillo-marrn y ptera (sin alas). El macho blanquecino y mvil, de corta vida, con alas y antenas bien desarrolladas. SNTOMAS: Se alimenta de los jugos de la planta, ataca severamente las hojas, ubicndose a lo largo de las nervaduras, tambin daa ramas y frutos. La hoja pierde su color natural. Ataca principalmente en primavera. Los ambientes secos, follaje denso y brotes tiernos son causas suficientes para la aparicin de esta plaga.

Getulaspis canariensis Lindinger

Orden: Familia: Nombre cientfico:

Hemptero Diaspididae Getulaspis canariensis Lindinger

BIOLOGA: Cochinilla con escama alargada de color blanco. Tres estados de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. La nica fase mvil es la ninfa del primer estadio, el resto es inmvil. La hembra es poda (sin patas) y de mayor tamao que el macho, que es mvil, de corta vida, con alas y antenas bien desarrolladas. SNTOMAS: Se alimenta de los jugos de la planta. Se adhiere fuertemente a las hojas y brotes tiernos. La hoja pierde su color natural. Ataca principalmente en primavera. Los ambientes secos, follaje denso y brotes tiernos son causas suficientes para la aparicin de esta plaga.

Ischnaspis longirostris Signoret

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Hemptero Diaspididae Ischnaspis longirostris Signoret Serpeta fina

BIOLOGA: Conocida tambin como cochinilla negra filiforme. La hembra presenta un escudo alargado, filiforme y negro. El macho es desconocido. Tres estados de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. La nica fase mvil es la ninfa del primer estadio, el resto es inmvil. SNTOMAS: Se alimenta de los jugos de la planta, ataca severamente las hojas, ubicndose a lo largo de las nervaduras. Provoca decoloracin de las hojas. Ataca principalmente en primavera. Los ambientes secos, follaje denso y brotes tiernos son causas suficientes para la aparicin de esta plaga.

Lecanoideus floccissimus Martin et Al.

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Hemptero Aleyrodidae Lecanoideus floccissimus Martin et Al. Mosca blanca

BIOLOGA: Insecto de elevado potencial. En algunos casos se puede encontrar coexistiendo todos los estadios de desarrollo. Insectos chupadores con dos pares de alas recubiertas de un polvillo blanquecino. Carecen de manchas en las alas (A. dispersus R. s las tiene). Las hembras realizan la puesta en el envs de la hoja y en 34 das emerge una mosca blanca. El 4 estadio se caracteriza por la abundante secrecin de melaza, formaciones algodonosas blancas y emisiones de filamentos hialianos que sirven de refugio a los adultos haciendo difcil su localizacin. Con temperaturas inferiores a 10 C no sobreviven. SNTOMAS: Prdida de color y forma de las hojas que de continuar produce un debilitamiento progresivo hasta la total destruccin de la planta. Ataca principalmente en primavera y verano, pero en plantas de interior durante todo el ao. La melaza produce una capa fumagina la cual reduce la actividad fotosinttica produciendo una falta de vigor en la planta. Los ambientes de altas temperaturas y humedad son ideales para la aparicin del insecto.

Opogona sacchari Bojer

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Lepidptera Tineidae Opogona sacchari Bojer El taladro de la palmera

BIOLOGA: Lepidptero nocturno. El adulto es una pequea mariposa de color amarillo claro que durante el da se oculta entre restos vegetales, lugar donde deposita los huevos. La oruga es de color gris oscuro de 21 a 26 mm. de longitud y de 3 a 6 mm. de dimetro. SNTOMAS: Los daos los originan las larvas realizando tneles en el tallo central o entre las cortezas y albura de las palmeras dejndolos llenos de excrementos. Los ejemplares grandes realizan ataques en las inserciones de las hojas que progresivamente van hacia el interior de los tallos.

Oryctes nasicornis Linnaeus

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Coleptero Escarabaeidae Oryctes nasicornis Linnaeus Escarabajo rinoceronte

BIOLOGA: Tiene un ciclo evolutivo que dura entre 2 y 4 aos. Las larvas son gruesas, de cuerpo blando que puede llegar a alcanzar, antes de la metamorfosis, un longitud de 100 a 120 mm.; se suelen encontrar en la tierra, en restos de materiales vegetales, en troncos de rboles viejos y en las palmeras en las zonas de podredumbres ocasionadas por otros agentes y en todos los casos en ambientes hmedos. Se alimentan de vegetales en descomposicin. Los adultos aparecen de forma escalonada a partir de primavera hasta verano, tienen hbitos nocturnos y no se suelen alimentar mucho en esta fase. Tienen un tamao mayor de 25 mm. y pueden superar los 44 mm., con cuerpo robusto, coloracin castao oscuro y presentan dimorfismo sexual. El macho tiene un cuerno clipeal levantado e incursado hacia atrs. La cabeza de la hembra presenta un fuerte tubrculo cnico hacia la sutura frontal. SNTOMAS: El dao lo realiza la larva haciendo galeras al alimentarse de materia vegetal en descomposicin procedente de troncos infectados previamente por otros agentes.

Phoenicococcus marlatti Cockerell

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Hemptero Pseudococcidae Phoenicococcus marlatti Cockerell Cochinilla roja de la palmera datilera

BIOLOGA: presenta Tres estados de desarrollo: huevo, ninfa y adulto. La nica fase mvil es la ninfa del primer estadio, el resto es inmvil. La hembra tiene las patas atrofiadas y permanecen sobre los tejidos de la planta rodeadas de una densa secrecin algodonosa blanca que con el tiempo se decolora. SNTOMAS: Se alimenta de los jugos de la planta. Los sntomas comienzan con la aparicin de hojas amarillas que ms adelante se vuelven blancas. Esta decoloracin comienza por los extremos y se debe a una desecacin de los foliolos y raquis, que contina con un debilitamiento general de la planta, una reduccin en la produccin de dtiles y si el ataque es severo se forma una melaza pegajosa sobre la hoja en el que se desarrollan hongos. Ataca principalmente en primavera. En Phoenix roebellinii llega a provocar la muerte de la planta con ataques fuertes. Los ambientes secos, follaje denso y brotes tiernos son causas suficientes para la aparicin de esta plaga.

Rhynchophorus ferrugineus Olivier

Orden: Familia: Nombre cientfico: Nombre comn:

Coleptero Curculionidae Rhynchophorus ferrugineus Olivier Picudo rojo de las palmeras

BIOLOGA: El ciclo biolgico (3 meses) se desarrolla por completo dentro de la palmera, encontrando huevos, larvas, pupas y adultos a la vez. El huevo es depositado por la hembra en el interior de la palmera y a travs de heridas normalmente de la corona, tiene forma alargada, aislado y es de color blanquecino o marfil. Larva sin patas, piriforme, del mismo color que el huevo, con la cabeza endurecida y de color pardo rojizo o pardo negruzco rojizo brillante, con poderosas mandbulas, y puede llegar a tener hasta 5 cm. de longitud. La pupa se encuentra en el interior del capullo fibroso (croqueta) fabricado con fibras de la planta, de hasta 4 cm de largo por 1,6 de dimetro. El adulto puede vivir de 45 a 90 das, tiene el cuerpo oval alargado de 19 a 45 mm. de longitud, de coloracin variable teniendo individuos pardo anaranjado claro o rojo ferruginoso, con o sin manchas negras en el pronoto de forma y nmeros variables. Rostro alargado, que en el macho est recubierto de un cepillo de pelos mientras que en las hembras es liso. No abandonan la palmera inmediatamente sino cuando ya est en avanzado estado de descomposicin o cuando son atrados por sustancias procedentes de otras palmeras como consecuencia de las podas. Tienen actividad diurna, prefieren caminar aunque normalmente vuelan para encontrar otra palmera que infectar ya que las hembras salen copuladas. Ataca preferentemente a Phoenix canariensis Hort. Ex Chabaud.

SNTOMAS: La palmera presenta un aspecto lnguido con las hojas externas apuntando hacia el suelo y muchas de ellas, sobre todo las centrales, marchitas. En las axilas de las hojas, sobre todo en la corona de la palmera o en diferentes zonas del tronco, se pueden observar las galeras que realizan las larvas. Segn avanza el ataque, el palmito central se va inclinando y en casos severos la palmera puede llegar a morir.

También podría gustarte