0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas7 páginas

Agroclimatologia 1

El documento clasifica y describe diferentes tipos de nubes. Presenta una tabla con imágenes y definiciones de nubes altas, medias y bajas, incluyendo cirrus, altostratus, nimbostratus, stratocumulus y cumulus. Explica que la clasificación se realiza según el origen, movimiento, composición y nivel atmosférico de las nubes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas7 páginas

Agroclimatologia 1

El documento clasifica y describe diferentes tipos de nubes. Presenta una tabla con imágenes y definiciones de nubes altas, medias y bajas, incluyendo cirrus, altostratus, nimbostratus, stratocumulus y cumulus. Explica que la clasificación se realiza según el origen, movimiento, composición y nivel atmosférico de las nubes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

LAS NUBES

AGROCLIMATOLO
GIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO
EXTENSIÓN SAN LUIS DE LA PAZ

INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE

AGROCLIMATOLOGIA

CLASIFICACION DE LAS NUBES

PRESENTA:

NOMBRE DEL ALUMNO

HAROLD JAIR RAMIREZ ALVAREZ

DOCENTE:

CARLOS GERARDO MYERS VELAZQUES

SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. MAYO 2022


LAS NUBES
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) define nube como un hidrometeoro
consistente en una suspensión en la atmósfera de partículas minúsculas de agua líquida o de
hielo, o de ambas a la vez, que en general no tocan el suelo; este conjunto puede también
contener partículas de agua líquida o de hielo de mayores dimensiones y partículas no
acuosas o partículas sólidas procedentes, por ejemplo, de gases industriales, de humo o
polvo.

CLASIFICACIÓN DE LAS NUBES

LAS NUBES Según SU ORIGEN


 Existen nubes que se forman
debido a la presencia de los
frentes, son las nubes frontales.
 Las nubes orográficas son
aquellas que están ligadas en su
génesis a la orografía o
accidentes del terreno.
 Las nubes convectivas serán
aquellas que se forman por la
convección o burbujeo
atmosférico en los días cálidos
e inestables.
Estos tres grupos son los más importantes.

LAS NUBES Estáticas O CUASI ESTACIONARIAS Y LAS NUBES MÓVILES.


Muchas nubes orográficas están ligadas al terreno y permanecen fijas al obstáculo que las
genera. La gran mayoría de las nubes son de tipo móvil.
LAS NUBES NATURALES Y ARTIFICIALES.
Las primeras se originan de forma natural.
Las segundas se forman por la acción directa o indirecta de los seres humanos (penachos
de humo, nubes asociadas a la contaminación, etc.).
LAS NUBES POR EL NIVEL ATMOSFÉRICO
2-3 km de altura son llamadas nubes bajas.
Las que ocupan un nivel intermedio entre los 3 y 7 km, serán las nubes medias. Las nubes
altas son aquellas que ocupan el nivel superior de la troposfera y pueden llegar hasta los 14
km de altura o más.
LAS NUBES DE DESARROLLO VERTICAL
Formadas por sistemas nubosos que se extienden desde capas bajas a muy altas.
NUBES IMAGEN DEFINICION TIPO DE TIEMPO
ALTAS
Cuando se presentan aislados son
Separadas en forma de filamentos síntoma de buen tiempo, pero si
blancos y delicados, o de bancos o avanzan organizados y aumentando
bandas estrechas, blancas o casi progresivamente hacia el horizonte
CIRUS blancas. indican casi siempre un inminente y
Tienen una apariencia fibrosa, rápido cambio de tiempo; algún frente
semejante a los cabellos de una o borrasca se aproxima.
persona.

Banco, capa delgada o sábana de nubes


Salvo si aumentan
blancas, sin
considerablemente con el paso del
sombras, compuestas por elementos muy
CIRROCULUS pequeáos en forma de granos, rizos, grumos,
tiempo no suelen indicar cambio de
tiempo. Otras veces aparecen
ondulaciones, unidos o separados y
asociadas a corrientes en chorro a
distribuidos con mayor o
gran altura.
menor regularidad.

Velo nuboso, transparente y blanquecino, de Suelen ser la vanguardia de un frente


aspecto fibroso (como cabellos) o cálido, aumentando su espesor según
CIRROSTATUS completamente liso, que cubre total o este avanza, por lo que su presencia
parcialmente el cielo y que produce puede asociarse con un significativo
generalmente el fenómeno de halo. cambio de tiempo.
NUBES MEDIAS IMAGEN DEFINICION TIPO DE
TIEMPO
Banco, capa delgada o capa de nubes Aislados, son indicadores de buen
blancas o grises, o a la vez blancas y tiempo.
grises, que tienen sombras En aumento o mezclados con
compuestas por losetas, masas Altoestratos indican la proximidad
ALTOCUMULUS redondeadas, rodillos, etc., las cuales de un frente o de una borrasca.
son a veces parcialmente fibrosas o En estos casos pueden desprender
difusas y que pueden estar precipitaciones, pero
unidas o no. siempre de forma muy débil.

Asociados a frentes cálidos suelen


Lámina o capa de nubes, grisácea
dar lluvias o nevadas débiles
o azulada, de aspecto estriado,
continuas. La precipitación
fibroso o uniforme, que cubre por
ALTOSTRATUS producida por los as suele ser de
entero o parcialmente el cielo,
menor intensidad que la producida
como una gran sábana extendida.
por
los Ns.

Capa de nube gris, a menudo


oscura, con un aspecto velado por Suelen ocasionar lluvias o nevadas
la precipitación de lluvia o nieve continuas de intensidad moderada.
que cae más o menos Están asociados fundamentalmente a
NIMBOSTRATUS continuadamente desde ella. El los frentes cálidos.
espesor de la nube es lo
suficientemente grande como para
ocultar el Sol
completamente.
NUBES BAJAS IMAGEN DEFINICION TIPO DE TIEMPO

Se asocian al buen tiempo cuando


Banco, sábana o capa de nubes
en verano aparecen a media tarde
grises o blanquecinas, que tienen
como consecuencia de la evolución
casi siempre partes oscuras;
de los Cu de buen tiempo (Cumulus
STRATOCUMULUS compuestas por losetas, masas
humilis y Cumulus mediocris). No
redondeadas, rodillos, etc., no
son indicadores de cambio de
fibrosas, que están unidas o no.
tiempo.

Capa de nubes generalmente gris,


con base uniforme, de la que
puede caer Cuando producen nieblas suelen
llovizna, prismas de hielo o cinarra. estar asociados a tiempo
Cuando el Sol es visible a través de anticiclónico. Cuando aparecen
STRATUS la capa, su contorno se distingue debajo de As o Ns, se asocian a la
claramente. Se presentan a veces en presencia de un frente cálido.
forma de jirones
deshilachados.
NUBES DESARROLLO
IMAGEN DEFINCION TIPO DE TIEMPO
VERTICAL
Los Cumulus de buen tiempo crecen
Nubes aisladas, en general densas en verano desde el mediodía hasta la
y con contornos bien definidos, puesta de sol, momento en el que
que se desarrollan verticalmente en suelen disiparse. Si existe un cierto
forma de protuberancias, cúpulas o grado de inestabilidad pueden
CUMULUS torres, y cuyas partes superiores progresar a Cu congestus y, en su
convexas se parecen con caso, convertirse en Cumulonimbus,
frecuencia a una coliflor. produciendo
chubascos y tormentas.

Las nubes son blancas porque cuando sus pequeñísimas gotitas son difundidas por la luz del Sol (que es blanca) se origina una
completa escala de blancos y tonos grises.
Al atardecer las nubes se colorean de rojos y naranjas debido a la absorción de azul en la gruesa capa atmosférica que los rayos
de luz tienen que atravesar en los momentos crepusculares.
Pero las nubes también pueden adquirir otras tonalidades cuando la luz que difunden no proviene directamente del Sol, sino
del reflejo del mar o de la tierra.

También podría gustarte