Modifican Los Lineamientos para La Ejecucion de Los Procedim Resolucion Ministerial No 0428 2019 Minagri 1832603 2
Modifican Los Lineamientos para La Ejecucion de Los Procedim Resolucion Ministerial No 0428 2019 Minagri 1832603 2
EDITORA PERU
Fecha: 04/12/2019 04:31:17
y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Oficio del Vistos, la Dirección General de Saneamiento
- SERFOR (www.serfor.gob.pe), el mismo día de su de la Propiedad Agraria y Catastro Rural ha propuesto la
publicación en el diario oficial El Peruano. modificación de los “Lineamientos para la Ejecución de los
Procedimientos de Formalización y Titulación de Predios
Regístrese, comuníquese y publíquese. Rústicos de Propiedad del Estado y de Declaración de
Propiedad por Prescripción Adquisitiva de Dominio” a fin
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA de adecuar las disposiciones obrantes en los mismos a las
Ministro de Agricultura y Riego modificaciones efectuadas al mencionado Reglamento;
Con las visaciones del Despacho Viceministerial
1832603-1 de Políticas Agrarias, de la Dirección General de
Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural y
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Modifican los Lineamientos para la Ejecución De conformidad con el Decreto Legislativo N°
de los Procedimientos de Formalización y 997, modificado por la Ley N° 30048, que aprueba la
Titulación de Predios Rústicos de Propiedad Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Agricultura y Riego; su Reglamento de Organización y
del Estado y de Declaración de Propiedad Funciones, aprobado mediante Decreto Supremo N°
por Prescripción Adquisitiva de Dominio 008-2014-MINAGRI, y modificatorias.
permanente, concesiones forestales, mineras y/o La Ficha Catastral Rural a ser utilizada es el formato
hidrocarburíferas, con el ámbito de influencia directa aprobado por el Anexo 7 de la Resolución Ministerial
de proyectos de irrigación, zonas de expansión urbana, Nº 042-2019-MINAGRI. Esta Ficha contendrá los datos
centros poblados, asentamientos humanos, existencia e información obtenidos en el proceso de levantamiento
de procesos judiciales o conflictos u otros derechos o catastral (empadronamiento, linderación y verificación
condiciones que pudieran tener incidencia en el proceso de la explotación económica), a la que se adjuntará la
de formalización rural. documentación a que se refieren los incisos 2) y 3) o, de
g) Las conclusiones a las que se arriben, ser el caso, el inciso 4) del numeral 18.1 del artículo 18 del
comprendiendo las que determinen la existencia de Reglamento, y en su caso también las Declaraciones
áreas de exclusión de las acciones de formalización; y las Juradas respectivas, cuyos formatos han sido
recomendaciones respectivas, incidiéndose en las que aprobados para estos efectos por el MINAGRI.
corresponden a las acciones de saneamiento a realizar; (…)”
aspectos que contienen la opinión especializada sobre la
materia; y “4.1.5. Solicitudes de continuación del
h) En calidad de anexos, se deberá adjuntar de manera procedimiento de formalización y titulación a iniciativa
organizada los planos temáticos específicos a escala de parte
adecuada, que reflejen los resultados de la evaluación La continuación de la formalización y titulación
técnico legal realizada, copia de las partidas registrales, promovida a iniciativa de parte, que de modo excepcional
títulos archivados de dominio, títulos de adjudicación, permite el Reglamento, se realiza previo pago de los
el documento que apruebe la evaluación agrológica derechos de tramitación que establezca el TUPA del
y la clasificación por su capacidad de uso mayor Gobierno Regional, debiendo asumir el interesado
con fines de titulación, así como la documentación el costo de las publicaciones y notificaciones que
que sustente el estudio de suelos con fines de se requieran en la tramitación del procedimiento. La
clasificación de tierras en caso de predios ubicados solicitud de formalización y titulación del predio rústico de
en selva o ceja de selva si lo hubiera, el informe que propiedad del Estado deberá presentarse en el Formato
contenga la evaluación arqueológica, y en general 9 de esta Resolución. A dicha solicitud se adjuntarán los
toda la información actuada durante la etapa del medios probatorios de la posesión, referidos en el artículo
diagnóstico físico legal, así como cualquier otra 41 del Reglamento; en cuanto a la declaración jurada del
información relevante que a juicio de la brigada técnico poseedor, esta forma parte del texto de la solicitud, del
legal sustente o documente el informe de diagnóstico. formato indicado. Las pruebas señaladas en los literales
i) Asimismo, se debe ajuntar documentos a), b) y c) del artículo 41 del Reglamento, deberán
generales probatorios respecto a la antigüedad de presentarse según los Formatos 2 y 3 de la presente
posesión y explotación de los predios en la UT, a que Resolución.
se refieren los artículos 11 y 39 del Reglamento del Presentada la solicitud de formalización y titulación,
Decreto Legislativo N° 1089, modificados por Decreto el procedimiento deberá continuar, sin retrotraerse las
Supremo N° 009-2017-MINAGRI, en tanto que la etapas ni actuaciones realizadas válidamente durante los
información específica de antigüedad referida a cada procesos previos a la etapa de empadronamiento.”
predio se evaluará en su oportunidad por cada uno de
los expedientes individuales respectivos, debiendo “4.1.6. Elaboración de planos y Certificados de
también de otro lado, adjuntarse los cargos de los Información Catastral
oficios que se remitieron solicitando información Esta labor se realiza en base a la información recabada
sobre la UT, así como los correspondientes informes durante la etapa de levantamiento catastral, para lo cual
recibidos. se tendrá en cuenta las especificaciones y lineamientos
técnicos establecidos, entre otros, en los numerales 1), 2),
Expedido el Informe de diagnóstico físico legal de la 6) y 17) del artículo 4 del Reglamento y los artículos 81,
unidad territorial, y con la conformidad del responsable 84 y 85 del mismo dispositivo, así como en los manuales
del Ente de Formalización Regional, se procederá a o lineamientos aprobados por la autoridad competente.
implementar bajo responsabilidad, las acciones técnico No procede la elaboración de planos ni la
legales contenidas en las conclusiones y recomendaciones expedición de certificados de información catastral,
del Informe, que involucran, entre otros aspectos, las sin haberse culminado las acciones de saneamiento
acciones tendentes al saneamiento, la regularización del físico legal del derecho de propiedad del Estado.
tracto sucesivo, levantamiento de cargas y gravámenes, En caso formularse oposiciones al procedimiento
corrección de inexactitudes registrales, inmatriculaciones, de formalización y titulación de predios rurales,
desmembraciones, acumulaciones y/o cualquier otro las solicitudes que presenten los administrados
procedimiento orientado a corregir las deficiencias en la durante el proceso serán evaluadas como denuncias
extensión de los asientos de inscripción registral de los administrativas a ser resueltas por parte del Ente de
predios comprendidos en la UT. Formalización Regional de manera previa a la etapa
Para tales efectos, los oficios, resoluciones y planos de calificación.
que expida el Ente de Formalización Regional para (…)”
regularizar el derecho de propiedad del Estado y/o
corregir o aclarar las inexactitudes registrales existentes “4.1.8. Calificación
en las partidas registrales de los predios rurales de En la etapa de calificación, se procederá de
propiedad del Estado, tendrán mérito suficiente para conformidad con lo dispuesto en los artículos 20 y 41,
su inscripción en el Registro de Predios de la Oficina último párrafo, del Reglamento.
Registral correspondiente. La calificación está a cargo del abogado calificador,
Los procedimientos vinculados a las acciones de con experiencia en formalización de la propiedad predial,
saneamiento físico legal mencionados, no suspenden quien evaluará la Ficha Catastral Rural y los documentos
la ejecución de la etapa de promoción y difusión, adjuntos a la misma, recabados en campo, los que
ni las acciones de levantamiento catastral de los deben ser consistentes con el Diagnóstico Físico
predios, definiendo el Ente de Formalización Regional Legal de la Unidad Territorial. El abogado calificador es
la oportunidad de dichas actuaciones, según planes, responsable, entre otros, de: i) identificar con vista a los
programas o proyectos a su cargo. documentos de identidad, a la persona que se reclama
(…)” poseedor del predio de propiedad estatal; ii) calificar la
Ficha Catastral Rural y los documentos adjuntos a la
“4.1.4. Levantamiento Catastral misma, para la titulación individual del predio rural; iii)
Esta etapa comprende las acciones de evaluar los documentos, verificando su adecuación a las
empadronamiento, linderación de predios y verificación normas legales vigentes; iv) determinar la procedencia
de la explotación económica. Dichas acciones se realizan legal de la titulación del predio o, en su defecto, la
en forma conjunta durante las visitas que se programen situación de contingencia u otro estado situacional,
en los predios, de acuerdo a los lineamientos técnicos ingresando el resultado de la calificación en el Sistema
establecidos. de Seguimiento de Expedientes de Titulación - SSET; y,
El Peruano / Miércoles 4 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 9
v) expedir el informe que contenga los resultados de la del plazo para solicitar la corrección o la oposición a que
calificación efectuada a la documentación. hubiera lugar se computa a partir del día siguiente de
Asimismo, en la etapa de calificación corresponde vencido el plazo de publicación del Padrón.
evaluar el contenido del medio probatorio principal y Las oposiciones son resueltas en primera
medios probatorios complementarios que presenten los instancia por el Ente de Formalización Regional
administrados, así como efectuar el estudio y evaluación y las impugnaciones que en su caso se formulen
de la documentación a que se refiere el inciso 4) del contra dichos pronunciamientos se resuelven en
numeral 18.1 del artículo 18 del Reglamento, así como segunda y última instancia administrativa por la
de los títulos posteriores, de existir, que acrediten autoridad inmediata superior, según el Reglamento de
transferencias sucesivas válidas de dominio, con la Organización y Funciones de la Entidad. El trámite de
finalidad de determinar al titular a favor de quien se la oposición se lleva a cabo de acuerdo a las disposiciones
expedirá el instrumento de formalización o título de establecidas en el Capítulo Segundo del Título IV del
saneamiento a que se refiere el numeral 2) del artículo 22 Reglamento Normas que regulan la organización y
del Reglamento. funciones de los órganos de COFOPRI responsables
La calificación concluye con la elaboración del Padrón del conocimiento y solución de medios impugnatorios,
de Poseedores Aptos, según el Formato 6 de la presente aprobado por Decreto Supremo Nº 039- 2000-MTC, en lo
Resolución.” que resulte aplicable.
Vencido el plazo de diez (10) días hábiles, y de no
“4.1.9. Publicación del Padrón de Poseedores haberse formulado oposición, se solicitará al Responsable
Aptos de la Unidad de Trámite Documentario del Gobierno
Los lugares de publicación del Padrón de Poseedores Regional correspondiente, expida constancia escrita de
Aptos son los siguientes: ese hecho, lo que sustentará la prosecución del trámite de
formalización y titulación del (de) (los) predio(s) rústico(s).
a) Sede del Ente de Formalización Regional (…)”.
correspondiente;
b) Municipalidad Distrital; “4.2. DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
c) Agencia Agraria; y DECLARACIÓN DE PROPIEDAD POR PRESCRIPCIÓN
d) Juzgado de Paz Letrado o No Letrado más ADQUISITIVA DE DOMINIO, EN PREDIOS RÚSTICOS
cercano al lugar en el que se ubica el predio rural
materia de formalización. “4.2.1 Requisitos para la declaración de propiedad
por prescripción adquisitiva de dominio
Al Padrón de Poseedores Aptos se acompañará un Para ser beneficiario del proceso de formalización
plano catastral donde se visualicen los predios materia de de un predio rústico de propiedad privada mediante
formalización, con indicación de sus respectivas unidades declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de
catastrales. dominio, el poseedor deberá acreditar el cumplimiento de
El acto de publicación del Padrón de Poseedores los presupuestos y requisitos establecidos en los artículos
Aptos deberá constar en acta, de acuerdo al Formato 7 de 39 y 40 del Reglamento.
esta Resolución Ministerial, la misma que será levantada El poseedor, sea persona natural o jurídica, deberá
en el momento en que se procede al acto de publicación; acreditar, entre otros requisitos que establecen los artículos
esto es, al momento del pegado del Padrón en el lugar mencionados, haber iniciado la posesión del predio desde
visible de los locales institucionales correspondientes. antes del 24 de junio de 2012 o desde dicha fecha,
El acta de publicación deberá ser suscrita por el y, en forma concurrente, acreditar su posesión directa,
funcionario de mayor jerarquía de las entidades en cuyo continua, pacífica, pública y como propietario.
local se efectúa la publicación. No afecta el requisito de la posesión pacifica, la
Sólo si no se encontraran presentes los funcionarios interposición de denuncias penales, demandas judiciales
responsables de las Entidades en cuyo local se efectúe la o denuncias administrativas contra el poseedor, en las
publicación y no exista posibilidad de efectuar la diligencia cuales:
en una fecha posterior inmediata, procede la suscripción
del acta de publicación por parte de dos vecinos del lugar, a) No se discuta el derecho de propiedad o posesión,
cuyo acto se llevará a cabo como última alternativa, de respecto del predio involucrado; o,
lo cual el encargado de la brigada de campo que lleve b) Cuando las demandas judiciales o denuncias
a cabo dicha diligencia dejará constancia escrita, según penales o administrativas que cuestionen el derecho de
informe que se adicionará al acta de publicación. propiedad o posesión, hubieran sido interpuestas con
En caso el Ente de Formalización Regional solicite posterioridad al 24 de junio de 2012; o,
por escrito a las entidades vinculadas en el proceso que c) Cuando las demandas judiciales o denuncias
realicen la publicación directamente, se deberá adjuntar penales o administrativas que cuestionen el derecho
al respectivo oficio, el Padrón de Poseedores Aptos de propiedad o posesión, hubieran concluido sin
debidamente suscrito por el Responsable del Ente de pronunciamiento sobre el fondo, tales como declaración
Formalización Regional, así como el formato de Acta de de improcedencia, abandono o desistimiento.
Publicación, instruyéndose sobre su llenado.
En el mismo oficio se indicará que el campo “fecha de En el caso de denuncias penales, demandas judiciales
publicación” del Padrón deberá ser llenado al momento o denuncias administrativas en las cuales se discuta el
del pegado del mismo, en la fecha en que se lleve a cabo derecho de propiedad o posesión del predio involucrado,
la diligencia; indicándose, también, que, según mandato de concluir favorablemente al demandante o denunciante,
legal expreso, el plazo máximo con que cuenta la Entidad se entenderá interrumpido el plazo prescriptorio a partir
Receptora para devolver el Acta de Publicación al Ente de de la fecha de interposición de las mismas, según el caso,
Formalización Regional, debidamente llenada y suscrita, y se procederá según lo establecido en la respectiva
es de cinco (05) días hábiles computados a partir del sentencia judicial consentida o firme.
día siguiente de vencido el plazo de publicación del (…)”
Padrón.
El tiempo de publicación del Padrón de Poseedores “4.2.7. Levantamiento Catastral
Aptos en los locales públicos es de diez (10) días hábiles, Igualmente, son aplicables a este procedimiento
debiéndose dejar constancia de su permanencia durante las disposiciones sobre empadronamiento, linderación
el plazo indicado. de predios y verificación de la explotación económica
De acuerdo a lo dispuesto por los numerales 1) y 2) del contemplados en el sub numeral 4.1.4 de la presente
artículo 21 del Reglamento, sólo los interesados pueden Resolución Ministerial, excepto las referidas a títulos de
solicitar dentro del plazo de diez (10) días hábiles de propiedad no inscritos.
efectuada la publicación la corrección de la información En cuanto a la Declaración Jurada del poseedor
que corresponda o formular oposición, la misma que mencionada en el inciso 3) del numeral 47.1 del artículo
deberá ser presentada por escrito en la Mesa de Partes de 47 del Reglamento, esta se efectuará en el Formato 4 de
la sede del Ente de Formalización Regional. El cómputo esta Resolución Ministerial.
10 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de diciembre de 2019 / El Peruano