0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Modifican Los Lineamientos para La Ejecucion de Los Procedim Resolucion Ministerial No 0428 2019 Minagri 1832603 2

Este documento modifica ciertos lineamientos para la ejecución de procedimientos de formalización y titulación de predios rurales de propiedad estatal y de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio. Se modifican numerales relacionados a la formalización gratuita y onerosa, la determinación de la unidad territorial, y los requisitos que debe cumplir el poseedor para acreditar la propiedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Modifican Los Lineamientos para La Ejecucion de Los Procedim Resolucion Ministerial No 0428 2019 Minagri 1832603 2

Este documento modifica ciertos lineamientos para la ejecución de procedimientos de formalización y titulación de predios rurales de propiedad estatal y de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio. Se modifican numerales relacionados a la formalización gratuita y onerosa, la determinación de la unidad territorial, y los requisitos que debe cumplir el poseedor para acreditar la propiedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Firmado Digitalmente por:

EDITORA PERU
Fecha: 04/12/2019 04:31:17

6 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de diciembre de 2019 / El Peruano

y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Oficio del Vistos, la Dirección General de Saneamiento
- SERFOR (www.serfor.gob.pe), el mismo día de su de la Propiedad Agraria y Catastro Rural ha propuesto la
publicación en el diario oficial El Peruano. modificación de los “Lineamientos para la Ejecución de los
Procedimientos de Formalización y Titulación de Predios
Regístrese, comuníquese y publíquese. Rústicos de Propiedad del Estado y de Declaración de
Propiedad por Prescripción Adquisitiva de Dominio” a fin
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA de adecuar las disposiciones obrantes en los mismos a las
Ministro de Agricultura y Riego modificaciones efectuadas al mencionado Reglamento;
Con las visaciones del Despacho Viceministerial
1832603-1 de Políticas Agrarias, de la Dirección General de
Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural y
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Modifican los Lineamientos para la Ejecución De conformidad con el Decreto Legislativo N°
de los Procedimientos de Formalización y 997, modificado por la Ley N° 30048, que aprueba la
Titulación de Predios Rústicos de Propiedad Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Agricultura y Riego; su Reglamento de Organización y
del Estado y de Declaración de Propiedad Funciones, aprobado mediante Decreto Supremo N°
por Prescripción Adquisitiva de Dominio 008-2014-MINAGRI, y modificatorias.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL SE RESUELVE:


Nº 0428-2019-MINAGRI
Artículo 1.- Modificación de los numerales 3.5,
Lima, 2 de diciembre de 2019 3.6, 4.1.1, 4.1.2, 4.1.4, 4.1.5, 4.1.6, 4.1.8, 4.1.9, 4.2.1,
4.2.7, 4.2.11 y, 4.2.12 de la Resolución Ministerial Nº
VISTOS: 556-2015-MINAGRI
Modifíquese los numerales 3.5, 3.6, 4.1.1, 4.1.2, 4.1.4,
El Oficio N° 1319-2019-MINAGRI-DVPA/DIGESPACR- 4.1.5, 4.1.6, 4.1.8, 4.1.9, 4.2.1, 4.2.7, 4.2.11 y, 4.2.12.
DG de la Dirección General de Saneamiento de la de la Resolución Ministerial Nº 556-2015-MINAGRI
Propiedad Agraria y Catastro Rural - DIGESPACR, que aprueba los Lineamientos para la Ejecución de los
sobre modificación de la Resolución Ministerial Nº Procedimientos de Formalización y Titulación de Predios
556-2015-MINAGRI que aprueba los “Lineamientos para Rústicos de Propiedad del Estado y de Declaración de
la Ejecución de los Procedimientos de Formalización y Propiedad por Prescripción Adquisitiva de Dominio, en los
Titulación de Predios Rústicos de Propiedad del Estado y términos siguientes:
de Declaración de Propiedad por Prescripción Adquisitiva
de Dominio” y, el Informe Legal N° 1190-2019-MINAGRI- “3.5. De la formalización gratuita y onerosa
SG/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y, Los procedimientos de formalización y titulación de
predios rústicos de propiedad del Estado y de declaración
CONSIDERANDO: de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, son
gratuitos y se ejecutan de oficio, de manera progresiva, en
Que, conforme al numeral 22.2 del artículo 22 de las unidades territoriales que priorice o determine el Ente
la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los de Formalización Regional.
Ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan las
políticas nacionales y sectoriales, asumiendo la rectoría En caso el poseedor no se apersone al acto del
respecto de ellas; y de acuerdo a los literales a) y e) empadronamiento o no presente en la oportunidad
del numeral 23.1 del artículo 23 de la norma citada, son requerida los medios probatorios que acrediten el
funciones generales de los Ministerios formular, planear, cumplimiento de los requisitos establecidos por los
dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política artículos 12, 40 y 41 del Reglamento, se procederá a
nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable programar de oficio hasta dos (02) visitas adicionales
a todos los niveles de gobierno; así como realizar el a ejecutarse dentro de los dieciocho (18) meses
seguimiento respecto al desempeño y logros alcanzados posteriores computados desde la fecha de calificación
a nivel nacional, regional y local y, adoptar las medidas individual.
correspondientes; Al vencimiento del mencionado plazo, el poseedor
Que, el numeral 6.1.11 del artículo 6 del Decreto interesado puede solicitar la continuación del
Legislativo Nº 997, modificado por el artículo 4 de la procedimiento administrativo de formalización y titulación,
Ley N° 30048, que aprueba la Ley de Organización previo pago de los derechos establecidos en el Texto
y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del
establece que una de sus funciones específicas consiste órgano formalizador, así como de las publicaciones,
en dictar normas y lineamientos técnicos en materia de notificaciones y otras actuaciones que se requieran en la
saneamiento físico legal y formalización de la propiedad tramitación del procedimiento.
agraria, comprendiendo las tierras de las comunidades El órgano de Formalización Regional al vencimiento
campesinas y comunidades nativas; del plazo de dieciocho (18) meses indicado, puede
Que, por Resolución Ministerial Nº 556-2015-MINAGRI, programar de manera adicional visitas en el predio para
se aprobaron los Lineamientos para la Ejecución de los proseguir con el procedimiento de formalización masivo
Procedimientos de Formalización y Titulación de Predios para levantar las contingencias que estuvieren pendientes
Rústicos de Propiedad del Estado y de Declaración de y no medie solicitud de continuación de trámite.”
Propiedad por Prescripción Adquisitiva de Dominio, con
el objeto de garantizar una adecuada titulación de predios “3.6. De la determinación de la Unidad Territorial
rústicos de propiedad del Estado y de declaración de La determinación de la Unidad Territorial a formalizar
propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, con constituye la primera etapa del procedimiento de
fines de formalización y titulación de la propiedad agraria, formalización y titulación de predios rústicos de propiedad
en aplicación de lo establecido en el Capítulo I del Título II del Estado, así como del procedimiento administrativo de
y en el Capítulo I del Título III del Reglamento del Decreto declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de
Legislativo Nº 1089, Decreto Legislativo que Establece dominio.
el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización Las Unidades Territoriales materia de formalización
y Titulación de Predios Rurales, aprobado por Decreto rural serán aprobadas por el Ente de Formalización
Supremo Nº 032-2008-VIVIENDA, en adelante, el Regional en el proceso de programación de actividades y
Reglamento; metas de cada ejercicio presupuestal e incorporadas en el
Que, con posterioridad a la aprobación de los Plan Operativo Institucional (POI) del Gobierno Regional.
mencionados Lineamientos, por Decretos Supremos Nºs. La delimitación del ámbito de una Unidad
013-2016-MINAGRI y 009-2017-MINAGRI, se modificaron Territorial requiere de la emisión de un informe
diversos artículos del Reglamento, por lo que con el técnico, adjuntando el plano y memoria descriptiva.
El Peruano / Miércoles 4 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 7
A criterio del Ente de Formalización Regional podrá El poseedor, sea persona natural o jurídica, deberá
definirse una Unidad Territorial que comprenda zonas acreditar entre otros requisitos que establecen los artículos
extensas como un valle interandino o un distrito con un mencionados, haber iniciado la posesión del predio desde
territorio muy amplio y con gran número de predios. Su antes del 24 de noviembre de 2010 o desde dicha fecha,
delimitación involucra a un conjunto de predios rurales, y de forma concurrente, acreditar su posesión continua,
en función a un distrito, proyecto de vuelo o plan de vuelo, pacífica, pública y como propietario desde tal ocasión.”
valle o sector, en el que se ejecutan acciones de catastro,
formalización y titulación de la propiedad rural; debiéndose “4.1.2. Diagnóstico físico legal
tener en cuenta para su determinación y ubicación, los El desarrollo de la etapa de Diagnóstico Físico Legal
accidentes naturales notables, ríos, canales, carreteras, involucra la ejecución de acciones de campo y gabinete
caminos, entre otros. necesarias que permitan culminar satisfactoriamente
En este caso, se podrán ejecutar las acciones de dicha etapa.
formalización de los predios comprendidos en dicha La etapa de diagnóstico concluye con la emisión del
Unidad Territorial en dos (2) o más etapas o ejercicios informe de diagnóstico físico legal de la unidad territorial,
presupuestales, en función a la capacidad instalada, el cual deberá contener, bajo responsabilidad de los
equipamiento y medios logísticos con los que se cuente. profesionales que conforman la brigada técnico-legal, los
Para este efecto, el Ente de Formalización siguientes rubros como mínimo:
Regional deberá remitir a la DIGESPACR, a cargo de
la Administración del Catastro Rural, el polígono de la a) La descripción del área, el plano de la Unidad
Unidad Territorial delimitada, indicando el nombre, para Territorial, así como el plano temático y de diagnóstico
su revisión e ingreso al Sistema de Seguimiento de gráfico correspondientes a dicho ámbito, el cual se
Expedientes de Titulación - SSET y Sistema Catastral adjuntará al informe de diagnóstico como anexo.
para Predios Rurales - SICAR. b) El o los objetivos de la evaluación técnico legal.
Una vez aprobada la delimitación, la DIGESPACR c) Los nombres y apellidos completos de los servidores
le asignará el nombre indicado por el GORE y el código o personal que conforman la brigada de diagnóstico físico
generado; con lo cual quedará habilitado para el ingreso legal.
de las unidades catastrales de los predios rurales d) Breve descripción del marco legal.
individuales.” e) La metodología de trabajo utilizada para la
evaluación documental y fase de campo.
“4.1. DEL PROCEDIMIENTO DE FORMALIZACIÓN Y f) El resumen de los antecedentes registrales y
TITULACIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS DE PROPIEDAD estudios realizados a los títulos existentes en el ámbito
DEL ESTADO de la Unidad Territorial, que comprende la determinación
de la existencia de antecedentes registrales a nivel de
“4.1.1. Requisitos para la formalización y titulación partidas matrices e independizaciones si las hubiera, el
Para ser beneficiario de la formalización y titulación establecimiento de la existencia de duplicidad de partidas
de un predio rústico de propiedad del Estado, el poseedor registrales, superposiciones gráficas y/o superposición
deberá acreditar en lo pertinente el cumplimiento de los de derechos con territorios de comunidades campesinas
presupuestos y requisitos establecidos en los artículos 11 y/o nativas, con áreas naturales protegidas por el Estado,
y 12 del Reglamento. zonas o sitios arqueológicos, bosques de producción
8 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de diciembre de 2019 / El Peruano

permanente, concesiones forestales, mineras y/o La Ficha Catastral Rural a ser utilizada es el formato
hidrocarburíferas, con el ámbito de influencia directa aprobado por el Anexo 7 de la Resolución Ministerial
de proyectos de irrigación, zonas de expansión urbana, Nº 042-2019-MINAGRI. Esta Ficha contendrá los datos
centros poblados, asentamientos humanos, existencia e información obtenidos en el proceso de levantamiento
de procesos judiciales o conflictos u otros derechos o catastral (empadronamiento, linderación y verificación
condiciones que pudieran tener incidencia en el proceso de la explotación económica), a la que se adjuntará la
de formalización rural. documentación a que se refieren los incisos 2) y 3) o, de
g) Las conclusiones a las que se arriben, ser el caso, el inciso 4) del numeral 18.1 del artículo 18 del
comprendiendo las que determinen la existencia de Reglamento, y en su caso también las Declaraciones
áreas de exclusión de las acciones de formalización; y las Juradas respectivas, cuyos formatos han sido
recomendaciones respectivas, incidiéndose en las que aprobados para estos efectos por el MINAGRI.
corresponden a las acciones de saneamiento a realizar; (…)”
aspectos que contienen la opinión especializada sobre la
materia; y “4.1.5. Solicitudes de continuación del
h) En calidad de anexos, se deberá adjuntar de manera procedimiento de formalización y titulación a iniciativa
organizada los planos temáticos específicos a escala de parte
adecuada, que reflejen los resultados de la evaluación La continuación de la formalización y titulación
técnico legal realizada, copia de las partidas registrales, promovida a iniciativa de parte, que de modo excepcional
títulos archivados de dominio, títulos de adjudicación, permite el Reglamento, se realiza previo pago de los
el documento que apruebe la evaluación agrológica derechos de tramitación que establezca el TUPA del
y la clasificación por su capacidad de uso mayor Gobierno Regional, debiendo asumir el interesado
con fines de titulación, así como la documentación el costo de las publicaciones y notificaciones que
que sustente el estudio de suelos con fines de se requieran en la tramitación del procedimiento. La
clasificación de tierras en caso de predios ubicados solicitud de formalización y titulación del predio rústico de
en selva o ceja de selva si lo hubiera, el informe que propiedad del Estado deberá presentarse en el Formato
contenga la evaluación arqueológica, y en general 9 de esta Resolución. A dicha solicitud se adjuntarán los
toda la información actuada durante la etapa del medios probatorios de la posesión, referidos en el artículo
diagnóstico físico legal, así como cualquier otra 41 del Reglamento; en cuanto a la declaración jurada del
información relevante que a juicio de la brigada técnico poseedor, esta forma parte del texto de la solicitud, del
legal sustente o documente el informe de diagnóstico. formato indicado. Las pruebas señaladas en los literales
i) Asimismo, se debe ajuntar documentos a), b) y c) del artículo 41 del Reglamento, deberán
generales probatorios respecto a la antigüedad de presentarse según los Formatos 2 y 3 de la presente
posesión y explotación de los predios en la UT, a que Resolución.
se refieren los artículos 11 y 39 del Reglamento del Presentada la solicitud de formalización y titulación,
Decreto Legislativo N° 1089, modificados por Decreto el procedimiento deberá continuar, sin retrotraerse las
Supremo N° 009-2017-MINAGRI, en tanto que la etapas ni actuaciones realizadas válidamente durante los
información específica de antigüedad referida a cada procesos previos a la etapa de empadronamiento.”
predio se evaluará en su oportunidad por cada uno de
los expedientes individuales respectivos, debiendo “4.1.6. Elaboración de planos y Certificados de
también de otro lado, adjuntarse los cargos de los Información Catastral
oficios que se remitieron solicitando información Esta labor se realiza en base a la información recabada
sobre la UT, así como los correspondientes informes durante la etapa de levantamiento catastral, para lo cual
recibidos. se tendrá en cuenta las especificaciones y lineamientos
técnicos establecidos, entre otros, en los numerales 1), 2),
Expedido el Informe de diagnóstico físico legal de la 6) y 17) del artículo 4 del Reglamento y los artículos 81,
unidad territorial, y con la conformidad del responsable 84 y 85 del mismo dispositivo, así como en los manuales
del Ente de Formalización Regional, se procederá a o lineamientos aprobados por la autoridad competente.
implementar bajo responsabilidad, las acciones técnico No procede la elaboración de planos ni la
legales contenidas en las conclusiones y recomendaciones expedición de certificados de información catastral,
del Informe, que involucran, entre otros aspectos, las sin haberse culminado las acciones de saneamiento
acciones tendentes al saneamiento, la regularización del físico legal del derecho de propiedad del Estado.
tracto sucesivo, levantamiento de cargas y gravámenes, En caso formularse oposiciones al procedimiento
corrección de inexactitudes registrales, inmatriculaciones, de formalización y titulación de predios rurales,
desmembraciones, acumulaciones y/o cualquier otro las solicitudes que presenten los administrados
procedimiento orientado a corregir las deficiencias en la durante el proceso serán evaluadas como denuncias
extensión de los asientos de inscripción registral de los administrativas a ser resueltas por parte del Ente de
predios comprendidos en la UT. Formalización Regional de manera previa a la etapa
Para tales efectos, los oficios, resoluciones y planos de calificación.
que expida el Ente de Formalización Regional para (…)”
regularizar el derecho de propiedad del Estado y/o
corregir o aclarar las inexactitudes registrales existentes “4.1.8. Calificación
en las partidas registrales de los predios rurales de En la etapa de calificación, se procederá de
propiedad del Estado, tendrán mérito suficiente para conformidad con lo dispuesto en los artículos 20 y 41,
su inscripción en el Registro de Predios de la Oficina último párrafo, del Reglamento.
Registral correspondiente. La calificación está a cargo del abogado calificador,
Los procedimientos vinculados a las acciones de con experiencia en formalización de la propiedad predial,
saneamiento físico legal mencionados, no suspenden quien evaluará la Ficha Catastral Rural y los documentos
la ejecución de la etapa de promoción y difusión, adjuntos a la misma, recabados en campo, los que
ni las acciones de levantamiento catastral de los deben ser consistentes con el Diagnóstico Físico
predios, definiendo el Ente de Formalización Regional Legal de la Unidad Territorial. El abogado calificador es
la oportunidad de dichas actuaciones, según planes, responsable, entre otros, de: i) identificar con vista a los
programas o proyectos a su cargo. documentos de identidad, a la persona que se reclama
(…)” poseedor del predio de propiedad estatal; ii) calificar la
Ficha Catastral Rural y los documentos adjuntos a la
“4.1.4. Levantamiento Catastral misma, para la titulación individual del predio rural; iii)
Esta etapa comprende las acciones de evaluar los documentos, verificando su adecuación a las
empadronamiento, linderación de predios y verificación normas legales vigentes; iv) determinar la procedencia
de la explotación económica. Dichas acciones se realizan legal de la titulación del predio o, en su defecto, la
en forma conjunta durante las visitas que se programen situación de contingencia u otro estado situacional,
en los predios, de acuerdo a los lineamientos técnicos ingresando el resultado de la calificación en el Sistema
establecidos. de Seguimiento de Expedientes de Titulación - SSET; y,
El Peruano / Miércoles 4 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 9
v) expedir el informe que contenga los resultados de la del plazo para solicitar la corrección o la oposición a que
calificación efectuada a la documentación. hubiera lugar se computa a partir del día siguiente de
Asimismo, en la etapa de calificación corresponde vencido el plazo de publicación del Padrón.
evaluar el contenido del medio probatorio principal y Las oposiciones son resueltas en primera
medios probatorios complementarios que presenten los instancia por el Ente de Formalización Regional
administrados, así como efectuar el estudio y evaluación y las impugnaciones que en su caso se formulen
de la documentación a que se refiere el inciso 4) del contra dichos pronunciamientos se resuelven en
numeral 18.1 del artículo 18 del Reglamento, así como segunda y última instancia administrativa por la
de los títulos posteriores, de existir, que acrediten autoridad inmediata superior, según el Reglamento de
transferencias sucesivas válidas de dominio, con la Organización y Funciones de la Entidad. El trámite de
finalidad de determinar al titular a favor de quien se la oposición se lleva a cabo de acuerdo a las disposiciones
expedirá el instrumento de formalización o título de establecidas en el Capítulo Segundo del Título IV del
saneamiento a que se refiere el numeral 2) del artículo 22 Reglamento Normas que regulan la organización y
del Reglamento. funciones de los órganos de COFOPRI responsables
La calificación concluye con la elaboración del Padrón del conocimiento y solución de medios impugnatorios,
de Poseedores Aptos, según el Formato 6 de la presente aprobado por Decreto Supremo Nº 039- 2000-MTC, en lo
Resolución.” que resulte aplicable.
Vencido el plazo de diez (10) días hábiles, y de no
“4.1.9. Publicación del Padrón de Poseedores haberse formulado oposición, se solicitará al Responsable
Aptos de la Unidad de Trámite Documentario del Gobierno
Los lugares de publicación del Padrón de Poseedores Regional correspondiente, expida constancia escrita de
Aptos son los siguientes: ese hecho, lo que sustentará la prosecución del trámite de
formalización y titulación del (de) (los) predio(s) rústico(s).
a) Sede del Ente de Formalización Regional (…)”.
correspondiente;
b) Municipalidad Distrital; “4.2. DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
c) Agencia Agraria; y DECLARACIÓN DE PROPIEDAD POR PRESCRIPCIÓN
d) Juzgado de Paz Letrado o No Letrado más ADQUISITIVA DE DOMINIO, EN PREDIOS RÚSTICOS
cercano al lugar en el que se ubica el predio rural
materia de formalización. “4.2.1 Requisitos para la declaración de propiedad
por prescripción adquisitiva de dominio
Al Padrón de Poseedores Aptos se acompañará un Para ser beneficiario del proceso de formalización
plano catastral donde se visualicen los predios materia de de un predio rústico de propiedad privada mediante
formalización, con indicación de sus respectivas unidades declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de
catastrales. dominio, el poseedor deberá acreditar el cumplimiento de
El acto de publicación del Padrón de Poseedores los presupuestos y requisitos establecidos en los artículos
Aptos deberá constar en acta, de acuerdo al Formato 7 de 39 y 40 del Reglamento.
esta Resolución Ministerial, la misma que será levantada El poseedor, sea persona natural o jurídica, deberá
en el momento en que se procede al acto de publicación; acreditar, entre otros requisitos que establecen los artículos
esto es, al momento del pegado del Padrón en el lugar mencionados, haber iniciado la posesión del predio desde
visible de los locales institucionales correspondientes. antes del 24 de junio de 2012 o desde dicha fecha,
El acta de publicación deberá ser suscrita por el y, en forma concurrente, acreditar su posesión directa,
funcionario de mayor jerarquía de las entidades en cuyo continua, pacífica, pública y como propietario.
local se efectúa la publicación. No afecta el requisito de la posesión pacifica, la
Sólo si no se encontraran presentes los funcionarios interposición de denuncias penales, demandas judiciales
responsables de las Entidades en cuyo local se efectúe la o denuncias administrativas contra el poseedor, en las
publicación y no exista posibilidad de efectuar la diligencia cuales:
en una fecha posterior inmediata, procede la suscripción
del acta de publicación por parte de dos vecinos del lugar, a) No se discuta el derecho de propiedad o posesión,
cuyo acto se llevará a cabo como última alternativa, de respecto del predio involucrado; o,
lo cual el encargado de la brigada de campo que lleve b) Cuando las demandas judiciales o denuncias
a cabo dicha diligencia dejará constancia escrita, según penales o administrativas que cuestionen el derecho de
informe que se adicionará al acta de publicación. propiedad o posesión, hubieran sido interpuestas con
En caso el Ente de Formalización Regional solicite posterioridad al 24 de junio de 2012; o,
por escrito a las entidades vinculadas en el proceso que c) Cuando las demandas judiciales o denuncias
realicen la publicación directamente, se deberá adjuntar penales o administrativas que cuestionen el derecho
al respectivo oficio, el Padrón de Poseedores Aptos de propiedad o posesión, hubieran concluido sin
debidamente suscrito por el Responsable del Ente de pronunciamiento sobre el fondo, tales como declaración
Formalización Regional, así como el formato de Acta de de improcedencia, abandono o desistimiento.
Publicación, instruyéndose sobre su llenado.
En el mismo oficio se indicará que el campo “fecha de En el caso de denuncias penales, demandas judiciales
publicación” del Padrón deberá ser llenado al momento o denuncias administrativas en las cuales se discuta el
del pegado del mismo, en la fecha en que se lleve a cabo derecho de propiedad o posesión del predio involucrado,
la diligencia; indicándose, también, que, según mandato de concluir favorablemente al demandante o denunciante,
legal expreso, el plazo máximo con que cuenta la Entidad se entenderá interrumpido el plazo prescriptorio a partir
Receptora para devolver el Acta de Publicación al Ente de de la fecha de interposición de las mismas, según el caso,
Formalización Regional, debidamente llenada y suscrita, y se procederá según lo establecido en la respectiva
es de cinco (05) días hábiles computados a partir del sentencia judicial consentida o firme.
día siguiente de vencido el plazo de publicación del (…)”
Padrón.
El tiempo de publicación del Padrón de Poseedores “4.2.7. Levantamiento Catastral
Aptos en los locales públicos es de diez (10) días hábiles, Igualmente, son aplicables a este procedimiento
debiéndose dejar constancia de su permanencia durante las disposiciones sobre empadronamiento, linderación
el plazo indicado. de predios y verificación de la explotación económica
De acuerdo a lo dispuesto por los numerales 1) y 2) del contemplados en el sub numeral 4.1.4 de la presente
artículo 21 del Reglamento, sólo los interesados pueden Resolución Ministerial, excepto las referidas a títulos de
solicitar dentro del plazo de diez (10) días hábiles de propiedad no inscritos.
efectuada la publicación la corrección de la información En cuanto a la Declaración Jurada del poseedor
que corresponda o formular oposición, la misma que mencionada en el inciso 3) del numeral 47.1 del artículo
deberá ser presentada por escrito en la Mesa de Partes de 47 del Reglamento, esta se efectuará en el Formato 4 de
la sede del Ente de Formalización Regional. El cómputo esta Resolución Ministerial.
10 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de diciembre de 2019 / El Peruano

En el caso de procedimientos de continuación El plazo de permanencia de los carteles es de diez


solicitados a instancia de parte interesada, la solicitud (10) días hábiles, siguientes al primer día de publicación
de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva del cartel.
de dominio se presentará utilizando el Formato 10 de esta No será obligatorio realizar la notificación personal
Resolución Ministerial. cuando el Ente de Formalización Regional, luego de
(…)” haber agotado las indagaciones del caso, no haya podido
obtener el domicilio del o los titulares y/o los interesados;
“4.2.11. Notificación al propietario y terceros o, cuando el domicilio del o los titulares y/o interesados
Una vez extendido el asiento de anotación preventiva sea inubicable. De acontecer estas situaciones, se
conforme a lo previsto en el artículo 50 del Reglamento, deberá dejar constancia escrita, de tal manera que quede
el Ente de Formalización Regional procederá a notificar la debidamente justificada la sola notificación mediante
existencia del procedimiento de declaración de propiedad carteles en estos casos.
por prescripción adquisitiva de dominio, a las siguientes La notificación, tanto personal como mediante Cartel,
personas: deberá contener, como mínimo, la siguiente información:

a) Al o los propietarios del predio materia de - Nombre del poseedor;


prescripción. - Nombre del propietario;
b) A los terceros interesados determinables; es decir, - Nombre del titular del derecho que pudiera verse
de quienes el Ente de Formalización Regional haya afectado con el procedimiento, de ser el caso;
tomado conocimiento. - Datos técnicos del predio;
c) A los titulares de cargas y gravámenes que pesan - Número de partida registral, si lo hubiere;
sobre el predio, de ser el caso. - Plazo para formular oposición; e,
- Indicación expresa que, de no formularse oposición
Las modalidades de notificación previstas en la norma dentro del plazo señalado, se procederá a expedir la
que deben cumplirse son: respectiva resolución de declaración de propiedad por
prescripción adquisitiva de dominio.”
a) Notificación personal, que se efectuará en el
domicilio señalado en el Documento Nacional de “4.2.12. Oposición al procedimiento
Identidad respectivo. Tratándose de personas jurídicas, Sólo el interesado que se considere afectado puede
en el domicilio consignado ante la Superintendencia formular oposición contra el procedimiento administrativo
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - de declaración de propiedad, siempre que acredite tener
SUNAT. interés legítimo, personal, actual y probado. La oposición
La notificación personal se realizará mediante carta deberá presentarse por escrito ante la mesa de partes del
remitida por el Ente de Formalización Regional, cuyo texto Ente de Formalización Regional, adjuntando los medios
contendrá, como mínimo, los datos señalados en la última probatorios de los hechos que se alegue.
parte del artículo 51 del Reglamento. Las modalidades de notificación previstas en la norma
b) Notificación mediante Cartel, la cual deberá son la personal y mediante carteles, y en el caso de esta
efectuarse simultáneamente en cinco (05) lugares, que última, deberá efectuarse en los cinco (05) lugares
son: mencionados.
El plazo para formular oposición es de diez (10)
- El predio materia de prescripción; días hábiles el cual deberá computarse en el caso de
- Sede del Ente de Formalización Regional notificación personal a partir del día hábil siguiente de la
correspondiente; fecha de efectuada la misma; y, en el caso de la notificación
- Municipalidad Distrital; por cartel a partir del día hábil siguiente de efectuada la
- Agencia Agraria; y última publicación. La verificación del cómputo del plazo
- Juzgado de Paz Letrado o No Letrado más cercano se realiza con vista a los cargos de las notificaciones que
al lugar en el que se ubica el predio rural materia de se practiquen.
formalización Las oposiciones son resueltas en primera
instancia por el Ente de Formalización Regional
El Cartel deberá adecuarse a las características y las impugnaciones que en su caso se formulen
y contenido del Formato 8 de la presente Resolución contra dichos pronunciamientos se resuelven en
Ministerial. segunda y última instancia administrativa por la
El acto de publicación del Cartel deberá constar en autoridad inmediata superior, según el Reglamento de
acta, según Formato 7 de esta Resolución Ministerial. Organización y Funciones de la Entidad. El trámite de
Dicha acta será levantada en el momento en que se la oposición se lleva a cabo de acuerdo a las disposiciones
realice la publicación respectiva; esto es, al momento del establecidas en el Capítulo Primero del Título IV del
pegado de los carteles en el lugar visible de los locales Reglamento de Normas que regulan la organización y
institucionales correspondientes. funciones de los órganos de COFOPRI responsables
El acta de publicación deberá ser suscrito por el del conocimiento y solución de medios impugnatorios,
funcionario de mayor jerarquía de las entidades en cuyo aprobado por Decreto Supremo Nº 039-2000-MTC, en lo
local se efectúa la publicación. que resulte aplicable.
Sólo si no se encontraran presentes los funcionarios Cuando la oposición verse sobre parte del predio
responsables de las Entidades en cuyo local se efectúe rústico, el Ente de Formalización Regional proseguirá
la publicación y no exista posibilidad de efectuar la con la tramitación del procedimiento respecto del área
diligencia en una fecha posterior inmediata, procede que no es materia de controversia. La prosecución del
la suscripción del acta de publicación por parte de dos procedimiento de declaración de propiedad respecto del
vecinos del lugar, cuyo acto se llevará a cabo como área que es materia de oposición, estará sujeta a las
última alternativa. En este caso, el encargado de la resultas del procedimiento de oposición.
brigada de campo que lleve a cabo dicha diligencia En caso que la oposición se formule contra uno o
dejará constancia escrita, debiendo expedir un informe más coposeedores, el Ente de Formalización Regional
que se adicionará al acta de publicación. proseguirá con la tramitación del procedimiento respecto
de los demás coposeedores; es decir, se les incluirá en
En caso se solicite el apoyo de las entidades a fin que la resolución que declara la propiedad por prescripción
realicen la publicación, se deberá adjuntar al respectivo adquisitiva de dominio; sin embargo, la expedición del
oficio, el Cartel correspondiente debidamente suscrito por Certificado de Declaración de Propiedad se efectuará
el Responsable del Ente de Formalización Regional, así una vez concluido el procedimiento de oposición aludido,
como el formato de Acta de Publicación, instruyéndose a favor de los cotitulares cuyo derecho de propiedad ha
sobre su llenado. sido declarado.
Asimismo, el personal encargado de realizar el acto Vencido el plazo de diez (10) días hábiles, y de no
de publicación mediante Cartel en el predio, deberá dejar haberse formulado oposición, se solicitará al Responsable
constancia escrita de ello. de la Unidad de Trámite Documentario del Gobierno
El Peruano / Miércoles 4 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 11
Regional correspondiente, deje constancia escrita de ese presupuesto institucional aprobado de los pliegos de
hecho, a fin de proseguir con el trámite de formalización dichos Ministerios, respectivamente;
y titulación Que, asimismo, la citada Disposición Complementaria
(…)”. Final señala que las transferencias financieras a las que
se refiere el considerando precedente se financian con
Artículo 2.- Modificación de Anexos 6, 8, 9 y 10 de cargo al presupuesto institucional del pliego que reciba el
la Resolución Ministerial Nº 556-2015-MINAGRI apoyo de las FFAA o PNP, por la fuente de financiamiento
Modifíquense los Anexos 6, 8, 9 y 10 de la Resolución Recursos Ordinarios, para el caso de las entidades del
Ministerial Nº 556-2015-MINAGRI que aprueba los Gobierno Nacional, sin demandar recursos adicionales
Lineamientos para la Ejecución de los Procedimientos al tesoro público. Dichas transferencias financieras se
de Formalización y Titulación de Predios Rústicos de aprueban mediante resolución del titular del pliego para
Propiedad del Estado y de Declaración de Propiedad por el caso de las entidades del Gobierno Nacional, previo
Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuyo texto forma informe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
parte integrante de la presente Resolución. en el que se debe indicar si el pliego de los citados
Ministerios, según corresponda, ha excedido el monto
Artículo 3.- Publicación máximo destinado a las acciones de apoyo fijado por la
Disponer la publicación de la presente Resolución PCM, y de la oficina de presupuesto o la que haga sus
Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional del veces en el pliego que reciba el apoyo de las FFAA o
Ministerio de Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri) PNP, bajo responsabilidad del titular de dicho pliego. La
en el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El resolución del titular del pliego, se publica en el diario
Peruano. oficial El Peruano;
Que, mediante Decreto Supremo N° 047-2019-
Regístrese, comuníquese y publíquese. PCM se establece el monto máximo de S/ 54 438,00
(Cincuenta y cuatro mil cuatrocientos treinta y ocho y
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA 00/100 Soles) para el Ministerio de Defensa, en la Fuente
Ministro de Agricultura y Riego de Financiamiento Recursos Ordinarios, para atender las
operaciones de apoyo a los pliegos presupuestarios del
1832603-2 gobierno nacional, gobierno regional y gobierno local, lo
cual es financiado con cargo al presupuesto institucional
autorizado del pliego 026: Ministerio de Defensa;
Que, con Oficio N° D001522-2019-PCM-SG de
AMBIENTE fecha 22 de marzo de 2019, la Secretaria General de la
Presidencia del Consejo de Ministros – PCM remite al
Autorizan transferencia financiera a favor Ministerio de Defensa la Nota de Elevación Nº D000071-
del Ministerio de Defensa por acciones de 2019-PCM-SA, emitida por la Secretaría Administrativa,
informando que la Dirección General de Planificación
apoyo brindado por las Fuerzas Armadas y Presupuesto de la PCM señala que dicho Pliego ha
excedido el monto máximo establecido en el Decreto
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Supremo N° 047-2019-PCM, para la atención de
N° 374-2019-MINAM operaciones de apoyo;
Que, en ese sentido, con Oficio N°
Lima, 2 de diciembre de 2019 06838-2019-MINDEF/SG de fecha 5 de setiembre de
2019, el Ministerio de Defensa comunica al Ministerio del
VISTOS; el Oficio Nº 06838-2019-MINDEF/SG de Ambiente que el costo por el servicio de apoyo brindado
la Secretaría General del Ministerio de Defensa; el por las FFAA, correspondiente a los traslados aéreos
Memorando N° 01482-2019-MINAM/SG/OGPP de la a las ciudades de Cajamarca y Juliaca realizados en
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el los meses de febrero y julio de 2019, respectivamente,
Informe N° 000317-2019-MINAM/SG/OGPP/OPPMI de asciende al monto de S/ 33 962,91 (Treinta y tres mil
la Oficina de Presupuesto y Programación Multianual novecientos sesenta y dos y 91/100 Soles); siendo
de Inversiones, el Memorando N° 00378-2019-MINAM/ que los requerimientos de dichos traslados aéreos
SG/OGASA de la Oficina General de Asuntos Socio- fueron para el personal de este Ministerio y comitivas
Ambientales; el Informe N° 00559-2019-MINAM/SG/ multisectoriales;
OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Que, a través del Memorando N° 00378-2019-MINAM/
SG/OGASA, la Oficina General de Asuntos Socio-
CONSIDERANDO: Ambientales remite adjunto el Anexo Nº 12 denominado
“Informe de Actividades de Comisión de Servicios dentro
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1013 se crea de Territorio Nacional”, correspondiente a los viajes: i)
el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder Lima–Cajamarca–Lima realizado el 4 de febrero de 2019,
Ejecutivo, con personería jurídica de derecho público, para atender la problemática de la provincia de Hualgayoc,
cuya función general es diseñar, establecer y supervisar distrito de Bambamarca, departamento de Cajamarca; y, ii)
la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la Lima – Juliaca–Lima efectuado el 26 de julio de 2019 para
rectoría con respecto a ella; participar en la reunión con autoridades y representantes
Que, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº de la sociedad civil de los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli
30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el y Umachiri, provincia de Melgar, departamento de Puno,
Año Fiscal 2019, mediante Resolución Ministerial Nº sobre la problemática de la cuenca del río Llallimayo;
442-2018-MINAM se aprueba el Presupuesto Institucional Que, mediante el Memorando N° 01482-2019-MINAM/
de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2019 SG/OGPP, la Oficina General de Planeamiento
del Pliego 005: Ministerio del Ambiente – MINAM, por toda y Presupuesto, en atención al Informe N°
fuente de financiamiento; 00317-2019-MINAM/SG/OGPP/OPPMI de la Oficina
Que, la Cuadragésima Primera Disposición de Presupuesto y Programación Multianual, opina
Complementaria Final de la citada Ley, dispuso que que del monto solicitado por el Ministerio de Defensa,
durante el Año Fiscal 2019, los pliegos presupuestarios sobre el servicio del apoyo brindado por las FFAA,
del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los corresponde asumir al Pliego 005 Ministerio del Ambiente,
gobiernos locales reciban el apoyo de las Fuerzas la suma de S/ 25 035,62 (Veinticinco mil treinta y cinco
Armadas (FFAA) y/o de la Policía Nacional del Perú (PNP) y 62/100 Soles); para lo cual la Unidad Ejecutora
para un mejor cumplimiento de sus funciones, quedan 001: Ministerio del Ambiente, cuenta con saldos en la
autorizados, para realizar transferencias financieras a Fuente de Financiamiento 1 Recursos Ordinarios. El
favor del pliego Ministerio de Defensa y/o Ministerio del monto diferencial de S/ 8 927,29 (Ocho mil novecientos
Interior, según corresponda, solo si el gasto efectuado veintisiete y 29/100 Soles), corresponde ser asumido por
por el apoyo que brinden las FFAA o la PNP supera el el Pliego 051: Organismo de Evaluación y Fiscalización
monto máximo que debe ser financiado con cargo al Ambiental – OEFA, que participó en las comitivas de viaje;

También podría gustarte