0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas5 páginas

El Pecado en El Mundo

El primer pecado aparece como una enorme desobediencia al Señor, cuya raíz es el orgullo. Conocer el bien y el mal, no significa simplemente tener conocimiento de lo que es bueno o malo para el hombre, sino que se trata de “decidir por uno mismo lo que está bien y lo que está mal, y obrar conforme a eso.” (Ejemplos actuales, la aprobación del aborto, eutanasia, matrimonios homosexuales, penas de muerte, etc.)

Cargado por

Alex Durand
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas5 páginas

El Pecado en El Mundo

El primer pecado aparece como una enorme desobediencia al Señor, cuya raíz es el orgullo. Conocer el bien y el mal, no significa simplemente tener conocimiento de lo que es bueno o malo para el hombre, sino que se trata de “decidir por uno mismo lo que está bien y lo que está mal, y obrar conforme a eso.” (Ejemplos actuales, la aprobación del aborto, eutanasia, matrimonios homosexuales, penas de muerte, etc.)

Cargado por

Alex Durand
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TEMA 03

COMUNIDAD CATÓLICA BODAS DE CANÁ


Coordinación Diocesana de CHICLAYO
Ministerio de Enseñanza

CURSO BÍBLICO: LUZ EN MI CAMINO

TEMA N°03

EL PECADO EN EL MUNDO

Si Dios lo ha creado todo bueno, ¿de dónde proceden el mal, el dolor


y la muerte?
Esta no es una nueva pregunta puesto que ya se planteaba en el
siglo X antes de Cristo, cuando se pusieron por escrito esos capítulos
más antiguos de la Sagrada Biblia.
La Biblia también, a partir del capítulo 3 del Génesis, da su punto de
vista al respecto
Todo lo que existe es obra de Dios y por lo tanto es bueno. Es el
mensaje central de Génesis 1-2.  Pero desde el principio, la obra de
Dios ha sido trastornada por la culpa de sus criaturas dotadas de
completa libertad; lo que conocemos como “libre albedrío”. Así se
explica la presencia del mal y de la muerte en el mundo. Es lo que
dice Génesis 3.
Dios había liberado a los antepasados de la esclavitud de Egipto,
por pura bondad y misericordia.  En el Sinaí les había dado la
Alianza con los diez mandamientos.  Pero enseguida el pueblo
desobedeció al primero de ellos, fabricando el becerro de oro  Todo
esto fue castigado por una demora de cuarenta años en el desierto.
 Pero Yavé entregó la tierra prometida, a la generación siguiente,
por misericordia y fidelidad a sus promesas
También los autores del Génesis 3 tenían presente la historia todavía
reciente de David, padre del rey Salomón (2 Sam 12,24)
El haber sido escogido había sido un don gratuito de Dios (1
Samuel 16).
 Pero el rey pecó con Betsabé, esposa de Urías, al que mandó a
matar (2 Sam 11), despreciando a la vez dos mandamientos: “No
matarás y No cometerás adulterio”.

 Luego vino el castigo: el niño murió (2 Sam 12,14).

Pero Dios, siempre fiel a las promesas, amó al otro hijo que nació
después, Salomón (2 Sam 12,24).
De estos dos ejemplos podemos destacar cinco elementos: a. Don
Gratuito, b. El mandamiento o precepto, c. La transgresión o
pecado, d. El castigo, e. El perdón y la fidelidad de Dios a las
promesas
Con estos 5 elementos los autores del Génesis pueden reconstruir el
drama inicial de la humanidad:
a) El Paraíso, (don gratuito)
b) “Del árbol del bien y del mal no comerás…”, (mandamiento)
c) Desobediencia(pecado)
d) El castigo
e) El perdón de Dios
UNA ENORME DESOBEDIENCIA
El primer pecado aparece como una enorme desobediencia al Señor,
cuya raíz es el orgullo. Conocer el bien y el mal, no significa
simplemente tener conocimiento de lo que es bueno o malo para el
hombre, sino que se trata de “decidir por uno mismo lo que está
bien y lo que está mal, y obrar conforme a eso.” (Ejemplos actuales,
la aprobación del aborto, eutanasia, matrimonios homosexuales, penas
de muerte, etc.)
Dentro de los símbolos del relato de Génesis 3, “contradecir al
precepto divino y comer del árbol del bien y del mal significa una
reivindicación de independencia ante Dios, (COMO SI DIJÉRAMOS:
“ROMPO LOS LAZOS CON DIOS Y YO DECIDO”, por lo cual el
hombre reniega su estado de criatura e invierte el orden establecido
por Dios”.
Adán defiende celosamente su autonomía, no quiere depender más
de Dios, rechaza su palabra, juzgando equivocadamente que puede
arreglárselas por sí mismo sin hacerle caso al Creador y que
encontrará la felicidad a su manera, según sus propios criterios.
Cuando la serpiente les insinuó que comieran del fruto y serían
como dioses, se refería exactamente a lo que acabamos de afirmar;
puesto que, si tú estás dispuesto a decidir, bajo tu propia
voluntad, lo que es bueno o malo, estás simplemente jugando a
ser Dios. Por eso ese pecado cometido es tan grave y dejó
consecuencias tan nefastas para la humanidad; solo basta mirar el
mundo para darnos cuenta que no estamos para nada bien.
¿Castigos o consecuencias?
Pero el actuar así, resulta que “Adán” lo confunde todo, se desvía
del buen camino, se encierra en sí mismo, lejos de Dios. Entonces,
en vez de vivir en plenitud, engendra la división, la mentira, el
odio, en resumen, los frutos de la muerte: Porque la muerte que
advierte el Génesis, que ocurre luego de comer de dicho fruto, no es
una muerte física, sino la muerte del alma, es decir, la
condenación eterna.
Era tan fácil haber obedecido, pero en consecuencia el hombre es
quien se castiga a sí mismo.
 Creado para conocer y amar a su Dios, el hombre huye de su
presencia, se esconde de su vista (Gen 3,8).  Rota la armonía del
hombre con Dios, todas las relaciones humanas se ven alteradas,
perturbadas:
- Relaciones de los hombres entre ellos: “Tienen vergüenza de
su desnudez” (v.7), tienen miedo de ser vistos tales como son;
por eso llevan máscaras, establecen relaciones ambiguas, viven
en la mentira (Sal 4,3; 12,3; 116,11).
- Relaciones de hombre consigo mismo. Conoce un desorden
interior que lo lleva a no hacer lo que quiere y a hacer lo que
aborrece (Rom 7,15)
- Relaciones del hombre con la naturaleza. El trabajo es nuestra
misión y es bueno (Gen 2,15), pero en adelante nos resulta
pesado (Gen 3,17). La mujer da a luz, pero con dolor (Gen
3,16). La misma vida conyugal está afectada por la
dominación del varón sobre su compañera creada igual que él
(Gen 3,16). Las aguas del diluvio destruyen la vida (Gen 6 – 8)

EL TRIUNFO DE LA MISERICORDIA
Pero nuestro Dios es misericordioso, perdonó el pueblo rebelde del
Sinaí y a David. Los autores del Génesis lo sabían. Por eso el
capítulo 3 y los demás capítulos terminan con una nota de esperanza:
 Caín recibe en la frente una señal de protección. (Gen 4,15)  El
diluvio hizo excepción de Noé. (Gen 6, 8 y 14)  En la dispersión de
los pueblos, Dios llamó a Abraham para poner los fundamentos de
su pueblo. (Gen 11,26)
En otros términos, el Génesis anuncia aquí, si bien oscura y
misteriosamente, que Dios tendrá la última palabra, una palabra de
perdón. El Creador será también el Salvador.

UNA SERPIENTE QUE HABLA


David. Fue el más sabio de todos los reyes de la tierra (1Reyes 5, 9-
14). Pero tenía un número grandísimo de esposas (1Reyes 11),
muchas de ellas siendo princesas paganas. En la ancianidad del rey,
sus mujeres inclinaron el corazón de Salomón tras otros dioses (v.4).
Por supuesto, el mal ejemplo de Salomón contagió al pueblo, quien
se olvidó de su Dios para volverse idólatra.
La diosa Astarté, divinidad cananea de la fertilidad y de la fecundidad
femenina, recibía un culto del rey y del pueblo. Ahora bien, la
serpiente era el símbolo de aquella falsa diosa, como el becerro o
toro era el símbolo de otro dios pagano de los cananeos,
llamado Baal.
C. TEXTOS PARA MEDITAR Y REZAR
1. El mal no viene de Dios No fue Dios quien hizo la muerte, ni se
recrea en la destrucción de los vivientes; Él todo lo creó para que
subsistiera (Sabiduría 1, 13-14)
Así como por un solo hombre entró el pecado en el mundo, y con el
pecado entró la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres
porque todos pecaron…Así pues, así también la obra de justicia de
uno solo (Jesucristo), procura toda la justificación que da la vida.
La muerte se valía del pecado para inyectar su veneno… Por eso, demos
gracias a Dios, que, por Cristo Jesús, vencedor de la muerte, nos da la
victoria (1Cor 15, 24-27 y 55-57).
CUESTIONARIO
1. La historia del pueblo de Dios, puede resumirse en un esquema de
5 elementos. ¿Cuáles son?
2. Diga en pocas palabras, cómo el Génesis explica la presencia del
mal en el mundo
3. ……………………………………Debido al pecado del hombre, Dios
El Creador, será también un Dios………………………………………
(completar)
4. Por la corrupción y la maldad vino el diluvio, diga la familia que halló
gracia a los ojos de Dios y fue salvada de las aguas. La familia de
……………….

También podría gustarte